N°7134, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Ángel Martínez no tiene vía libre para salir del país. P7
b Milagros Ortiz Bosch hace referencia al Código Penal P8
b Haití desmiente funcionario fuera detenido en el país. P10
b Brasil demanda a los Estados Unidos ante la OMC por el tema de los aranceles. P13
REPORTAN TRUMP Y PUTIN SE REUNIRÁN PARA ACABAR GUERRA b P11
La República Dominicana produce casi el 90 % de todos sus alimentos
b En 2024, la producción agropecuaria superó 328 MM de quintales, mientras que se importaron 50.1 MM de quintales b Las importaciones aumentaron en 14.3 % entre 2023 y 2024
b P12
p SANTO DOMINGO. Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, presentaron su rendición de cuentas de la legislatura que terminó el martes y en la que se aprobaron una serie de leyes importantes, como el Código Penal, la creación del Ministerio de Justicia y una nueva Ley de Alquileres, entre otras iniciativas que el país había esperado por mucho tiempo. b P6
La cédula actual fue premiada en su tiempo
SD. Fue considerada como la más segura cuando se produjo hace una década b P8
La inversión directa de EUA solo es de US$2 mil MM
SD. RD solo vio un 0.6 % de lo que EE.UU. invirtió en América Latina b P14
El estrés y la depresión golpean policías de RD
SD. Como parte de la reforma policial que se lleva a cabo, Diario Libre dirigió un cuestionario a la Policía Nacional para saber cuáles son los principales males que aquejan a los agentes.
El estrés crónico y la depresión forman parte de los problemas de salud que afectan a los agentes policiales dominicanos, además de afecciones musculares. b P4
TINTINEO
Omar Santana
Aquellos votos trajeron este código
El nuevo Código Penal dominicano es la consecuencia directa de las elecciones del 19 de mayo de 2024, donde dos temas dominaron la agenda: el control migratorio haitiano y la defensa de la familia tradicional.
Mientras el Gobierno convirtió la frontera en su bandera, los sectores conservadores, en particular las iglesias católica y evangélica, se encargaron de organizar, disciplinar, y señalar el voto alrededor de la causa “provida”. Si ese sector se impuso electoralmente, ¿por qué habría de perder en el Congreso lo que ganó en las urnas? Sobre todo, en una situación internacional que favorece la tendencia. El Código Penal aprobado refleja entonces, sin sorpresas, el mismo clima político y cultural que definió aquella campaña. Quien esperara otra cosa, probablemente, leyó mal la coyuntura.
Es cierto que el presidente Abinader, en su campaña de 2020 y durante parte de su mandato, se mostró favorable a las tres causales. Pero la apuesta del mandatario ha sido mantener la gobernabilidad y en ese orden priorizar el músculo organizado de las iglesias y no asumir costos políticos por un tema que, aunque visible en medios y redes, no necesariamente refleja a la mayoría silenciosa. De manera que, de la misma forma que no se le pide peras al olmo, no se le puede exigir guayabas al limoncillo y el Congreso es el reflejo de aquellos votos. El Código Penal es lo que el país, con todo y abstención, votó. El que quiera causales, que salga a ganarlas en las elecciones. Hay un sector que ahora quiere vender la esperanza de que las causales se incluirán en alguna ley especial, eso está por verse, pues los provida continúan en el Congreso, en los mismos escaños en los que se encontraban cuando aprobaron el Código Penal.
Ahora bien, el nuevo Código Penal no debe reducirse a las causales. La pieza incluye avances notables: feminicidio, sicariato, violencia económica, delitos ambientales, responsabilidad penal de empresas, y también hay cuestionamientos que deben ser reparados durante el periodo de un año para su revisión. b
osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
La lucha de las sociedades por suprimir la desigualdad y las arbitrariedades es un signo distintivo de los últimos tres siglos. Desde la creación del Código Austríaco hasta el Código Francés y las sucesivas legislaciones penales recientes procuran sepultar la crueldad de los viejos regímenes y actualizar las leyes acordes con los nuevos esquemas de la criminalidad.
La aprobación y promulgación del Código Penal saca al país de la vergüenza mundial que representa juzgar a una sociedad del siglo XXl con una norma del siglo XIX. Su aprobación y promulgación es un hito en la historia del derecho en la RD.
Una de las causas, sé que hay otras de peso, para la desesperanza en el sistema de administración de justicia penal, lo constituye la tardanza para la aprobación de una legislación acorde con los avances tecnológicos e inconductas de los tiempos.
Concuerdo con otros sectores en que la legislación tiene debilidades. No obstante, el peor código es el que no se aprueba, como lo ha padecido la población por 22 años, porque el Congreso no lograba consenso. Todavía hay un año para enderezar entuertos. Las crueldades y desigualdades de un sistema penal solo se resuelven con reformas, que puedan ser probadas con su
Reseñas
Rafael Núñez
Desafíos del Código Penal
aplicación. Es la única manera de darse cuenta de si funciona. ¿Acaso, no ocurrió así con los primeros códigos surgidos en los siglos XVlll y XlX? Sucedió con estos y ocurre con la Constitución. Por no cargar con el fardo político o por otras razones de todos conocidas, las tres causales, entre otros temas, la clase política le dio larga al código que se prolongó en su aplicación por 141 años. Su falta de actualización lo convirtió en una norma cruel, desigual, inhumana e ineficaz.
El CP promulgado no es el ideal, sin embargo, es fruto del consenso posible en este momento. Toda obra humana es perfectible. La nueva legislación se pone a tono con los tiempos en muchos aspectos abordados por quienes la redactaron.
La demora en reformarlo debe ser superada para que el caos, las interpretaciones y las aplicaciones del viejo régimen por parte de quienes están obligados a ceñirse a la nueva legislación, pasen a ser prácticas del pasado. No se legisla por un nuevo CP para que haya discrecionalidad, interpretaciones
privilegiadas, omisiones y ausencia del buen criterio. Tenemos otros desafíos ahora.
Una legislación, en parte, es respetada cuando los ciudadanos tienen conocimiento de su contenido. Hay que trabajar para que este CP cumpla con uno de los objetivos centrales de toda legislación de este calado: hacer que las leyes sean accesibles y comprensibles para todos los ciudadanos. No nos debemos conformar con que abogados, fiscales, jueces y demás integrantes del sistema de justicia conozcan la legislación.
Hay que partir de una estrategia de comunicación, basada en los ejes fundamentales que componen los cambios hechos, de modo que el ciudadano esté consciente de los elementos nuevos, teniendo como enfoque que la función principal de las penas es la prevención de los nuevos delitos (disuasión general y especial) y la protección de la sociedad, no la venganza ni el escarmiento. Una amplia campaña de información y disuasión tendrá sus efectos positivos para que el ciudadano sepa a qué se enfrenta. Hay que repetir las experiencias que tuvo el país con la difusión de la nueva Constitución por parte del TC. No hacerlo, implicaría que los efectos de las disposiciones recientes no tengan el impacto esperado en el corto y mediano plazo. b
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
Esperar demasiado
La incertidumbre arancelaria no se disipará hasta 2026, convendría tomar acciones a favor del crecimiento desde ahora
La palabra del año 2025 ha sido incertidumbre. Ante anuncios sobre cambios en la política comercial internacional, los mercados manifestaron volatilidad, reaccionando a cada indicio sobre las magnitudes de los aranceles específicos de EE. UU. a cada país.
Algunos importadores estadounidenses decidieron aprovisionarse antes de los hechos. Las importaciones crecieron 41 %, lo que volvió negativo el crecimiento del PIB durante el primer trimestre (-0.3 %). A notar, parte de estas importaciones fueron de plata y oro no monetario, como reservas de valor.
Esta mayor demanda fue financiada con créditos a las empresas, cuya tasa de crecimiento aumentó de 4.0 % el primer trimestre de 2024 a 4.8 % el primer trimestre de 2025. Los hogares y el gobierno federal hicieron lo contrario, reduciéndose la tasa de crecimiento del crédito nacional de 4.6 % a 2.8 %.
Una vez anunciados los aranceles el 2 de abril el escenario cambió. Algunos países negociaron rápidos acuerdos, otros no. Esto resultó en confusos altibajos. El resultado final, sin embargo, fue claro. Se estima que el arancel promedio estadounidense aumentará de 2.3 % a 15.2 %, excluyendo el caso de China aún bajo discusión.
Dependiendo de cómo cada mercado enfrente el arancel, el traspaso a precios finales dentro de Estados Unidos podrá ser distinto, pero, en general, los teóricos prevén que aumentará precios y reducirá la demanda y el crecimiento. Este no es el objetivo ulterior. Presumiblemente impulsará la producción nacional para suplir la reducción de importaciones, creando empleos y negocios.
Así, la Reserva Federal enfrenta un reto. Si bien debe controlar la inflación y las tasas de interés, debe también sustentar el pleno empleo, que viene de decaer. Por otro lado, un aumento único de precios por aranceles (choque negativo de oferta) no requiere contrarrestarse con mayores tasas de interés. Esto ha llevado a algunos a pensar que la Reserva Federal ha esperado demasiado tiempo para reducir la tasa de política monetaria para proveer un estímulo económico.
Los resultados del segundo trimestre han resultado más halagüeños. Las ventas repuntaron en junio y el PIB de EE. UU. creció 3.0 %, aunque muchos dudan que esto sea sostenible. Sorpresivamente, México, una de las economías más perjudicadas por las medidas, también ha reportado un crecimiento positivo: 1.2 % a junio, a pesar de una caída en su sector agropecuario.
No así R.D. cuyo IMAE viene mostrando un desaceleramiento de 3.5 % en diciembre, a 1.5 % en junio ante una TPM o tasa de política monetaria estática. En 2023, con tasas de crecimiento sobre 2.0 % y en alza, el BCRD rebajó su TPM en 150 puntos propiciando el crecimiento del 2024, que alcanzó 5.0 %. El BCRD si ha facilitado liberaciones de fondos blandos, pero este mecanismo opera de manera sectorial y paulatina.
Cierto es que una rebaja de la TPM local no acompañada de un movimiento similar en EE. UU. pudiera ampliar el diferencial de tasas y fomentar salidas de capitales, particularmente si los mercados financieros logran mantener el equilibrio y el crecimiento no se desploma como esperado.
Quedan tres reuniones de la Fed en 2025, luce muy probable una reducción en septiembre, aunque posiblemente el escenario comercial tampoco esté mucho más definido para entonces. Mirando las perspectivas locales, tal vez el BCRD pudiera adelantarse y considerar una rebaja en agosto para relanzar el crecimiento del último trimestre en R.D. Eso inyectaría una dosis de optimismo a la incertidumbre reinante. b
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
ENOTRASCIUDADES
Nueva York 27/19 Nub
Miami 29/27 Tor
Orlando 33/24 Tor
San Juan 32/26 Nub
Madrid 39/21 Sol
“Dos o tres no van a poner en jaque a ciudadanos de bien. (Los sospechosos) que se entreguen para responder por este hecho”
Diego Pesqueira Vocero de la Policía
Estrés y depresión, entre trastornos laborales más frecuentes en los policías
b En las enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer inciden factores hereditarios, pero se agravan en el servicio
Ana Aybar
SD. Depresión, estrés, afecciones respiratorias y problemas musculoesqueléticos son las principales patologías que afectan a los policías dominicanos en el ejercicio de sus funciones. Según indicó la Policía Nacional, ante un una serie de preguntas formuladas por Diario Libre, los padecimientos de los uniformados se clasifican en dos grupos: los hereditarios y los ocupacionales.
En el primero figuran las enfermedades cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer, condiciones que, aunque suelen conllevar herencia genética, pueden verse agravadas por factores de riesgo propios del oficio, como el estrés, la depresión y la falta de hábitos saludables vinculados al desgaste físico y emocional que exige la labor diaria. Estas dolencias, comunes en el ejercicio policial, se presentan cada vez más en un momento en que el cuerpo del orden atraviesa por un proceso de reforma que busca modernizar la preparación física y tecnológica de sus uniformados, y señala la urgencia de una intervención en la salud mental e integral de sus agentes.
Evaluaciones
Al ingresar a la Policía Nacional, los aspirantes deben pasar por una evaluación médica y de condición física que incluye pruebas de composición corporal, presión arterial, resistencia,
fuerza muscular y estado cardiovascular.
También se analizan antecedentes médicos y condiciones crónicas.
Aunque estos reportes deben actualizarse durante la carrera y su permanencia, no existen datos públicos sobre la frecuencia ni los re-
sultados de estos controles en los agentes activos. Tampoco se han publicado diagnósticos colectivos recientes sobre su estado general de salud física y el aspecto mental. Estas y otras afecciones detectadas en los agentes han llevado a las autorida-
Retos en la salud de los agentes
4
Los agentes enfrentan múltiples retos en cuanto a su salud y condición física, derivados de las exigencias del trabajo. Largas jornadas de pie, persecuciones, enfrentamientos y la constante exposición a situaciones de alto estrés afectan el cuerpo y la mente. Esto, sumado a una alimentación inadecuada y la falta de tiempo para ejercitarse, favorece el desarrollo de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y afecciones cardiovasculares. Por ello, desde una perspectiva institucional, mantener una buena condición física no solo es un tema de salud individual, sino un factor clave para garantizar la seguridad ciudadana y la capacidad de respuesta efectiva de los agentes ante situaciones de emergencia.
EL ESPÍA
Equipos y más equipos para cédulas
En medio de una caída en las expectativas de crecimiento del país, la Junta Central Electoral invertirá RD$6 mil millones para expedir una nueva cédula de identidad.
Sería bueno que alguien pueda explicar por qué no se pueden usar los
equipos y el formato que ya tenemos para renovar los documentos, que solamente tienen validez real en territorio dominicano. ¿De verdad para incorporar un chip o cualquier otra cosa necesitamos que se gaste tanto dinero en eso, en este momento?
Operativo en Los Ríos tras quejas sobre los atracos
Una presunta banda armada mantiene en zozobra al sector
Ana Aybar
0 Una alimentación inadecuada y poco ejercicio, favorecen el desarrollo de enfermedades en los agentes.
des a incluir un artículo inédito sobre “salud mental anticipada” en la nueva ley de reforma policial, el cual obligaría a todos los policías a someterse a evaluaciones psicológicas anualmente.
Reubicación
Cuando un agente presenta una condición de salud que limita su capacidad para cumplir funciones operativas, puede ser reubicado en tareas administrativas o asignado a labores que se adapten a sus condiciones físicas, según establece la Ley Orgánica de la PN. Esta medida busca garantizar que los agentes continúen aportando a la institución. b
SANTO DOMINGO. El director de la Policía, Ramón Antonio Guzmán Peralta, instruyó ayer el reforzamiento de la vigilancia en el sector Los Ríos, en el Distrito Nacional, donde cuatro miembros de una presunta banda armada han sido vinculados a múltiples asaltos que mantienen en zozobra a los residentes de la zona.
“Dos o tres personas no van a poner en jaque a ciudadanos de bien”, afirmó el vocero de la institución, Diego Pesqueira, quien informó que trabajan para dar con el paradero de los supuestos asaltantes.
En horas de la tarde fue realizado un operativo en los sectores La Jacuba, El Caliche, La Esperanza Primera y Colombia del barrio Los Ríos, del Distrito Nacional, como parte del seguimiento a múltiples denuncias de robos y asaltos ocurridos en el área.
Durante la intervención, las autoridades se incautaron de 54 porciones de presunta marihuana; 41 porciones de un material rocoso, presumiblemente crack; y diez porciones de un polvo blanco, presumiblemente cocaína. Asimismo, fueron ocupados dos radios de comunicación, 14 cajetillas de cigarrillos de distintas marcas, dos cuchillos y siete máquinas tragamonedas utilizadas de manera ilegal en lugares donde operaban distintos puntos de sustancias narcóticas. b
4
Investigan caso de tortura
Se encuentra en curso una investigación en asuntos internos de la Policía Nacional por la denuncia de tortura presentada por Gabriel de la Cruz, de 34 años, a manos de los agentes del destacamento de San Antonio de Guerra. La institución no ha adoptado medidas cautelares contra los policías señalados.
FUENTE EXTERNA
Una incautación en el operativo en Los ríos , DN.
“Caí al suelo y veía todo como en cámara lenta”, niño sobrevivió a un rayo
Tres niños fueron alcanzados por un rayo en Manoguayabo; dos murieron
Harolyn Gavilán
SD. Un día de lluvia se convertía en una bendición en el sector Palavé, en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste. Como tantas otras veces, el sábado 2 de agosto un grupo de muchachos salió al play de esta localidad a bañarse bajo el aguacero que disfrutaban como si fuera un juego. Pero esa tarde no terminó como todas. Un rayo los alcanzó.
Dos niños de 13 años murieron: Yeurys Charles y Yelian de los Santos. Un tercero, Youry Charles, sobrevivió de milagro y hoy permanece ingresado en la unidad de quemados del hospital Robert Reid Cabral. Tiene el 10 % de su cuerpo afectado por quemaduras, pero está estable.
Su madre, Emmanette Bienaime, dijo que están a la espera de los resultados de un análisis que le fue realizado a su hijo y enviado a analizar en el extranjero.
Narra lo que vivió Youry recuerda todo. “Estábamos hablando los tres, pegaditos, cuando escuché el pum. Caí al piso y lo veía todo como en cámara len-
ta, borroso. Escuchaba un pitido en los oídos, como un pim”, relata desde su cama en el hospital. Dice que no podía moverse ni hablar bien al principio. “Solo repetía en mi mente: Ay Dios mío, ay Dios mío”, agrega. Cuando aún permanecía en el suelo cuenta que se esforzaba por mover algunas partes de su cuerpo, y fue
Estadísticas y probabilidades
4
Entre 2020 y 2024, al menos 19 personas perdieron la vida por descargas eléctricas naturales, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Esta cifra representa una posibilidad de uno en 2.8 millones de individuos por año. Los rayos son descargas eléctricas que ocurren entre nubes o entre una nube y la tierra. A nivel mundial, la probabilidad de que alguien sea impactado por un rayo a lo largo de su vida ronda de uno en 15,000.
en ese momento donde pensó que había perdido un brazo, porque no lo sentía. “Cuando me llevaron al hospital mi primo (uno de los fallecidos) estaba encima de mí. Sentía que respiraba. Le toqué el cuello y tenía pulso. Pero después, ya no”, lamentó el adolescente.
Amigos desde pequeños Los tres niños eran inseparables. Amigos desde chiquitos, compañeros de clases en la escuela Profesor
Rafael Alberto Pérez y Santiago. Los adolescentes fueron descritos por la comunidad como “niños sanos, humildes, respetuosos y obedientes”, con afinidad por la pelota y comprometidos con la iglesia.
“Estamos destrozados” Los padres de Yelian, Ruth García y Rubén de los Santos, siguen tratando de asimilar lo ocurrido.
“Como padre uno espera criar a su hijo, verlo crecer... Nosotros estamos
destrozados, pero conformes con el Señor”, expresó su padre. Ruth, su madre, aún no puede creer que su hijo ya no está.
“Él me dijo antes de salir: Mami, déme la llave, me voy a bañar, y yo le recordé que dos semanas antes hubo un ventarrón. Le dije: Ten cuidado. Pero se fue. No pasó ni media hora y llegó uno de los niños, temblando, y me dijo: Señora, caímos todos al suelo… Yelián está en el suelo”. b
Youry Charles permanece ingresado en el hospital Robert Reid Cabral.
Cometen ultraje contra el Himno
Nacional
los límites de la libertad de expresión.
La ley prohíbe expresamente cambiar su letra o su naturaleza
SD. Un colectivo LGBT presentó públicamente una versión modificada del Himno Nacional dominicano, bajo el título de “Himno Nacional Lésbico Dominicano”, sustituyendo los versos originales de Emilio Prud’Homme por una nueva letra con enfoque en identidad de género, orientación sexual y críticas sociales.
La pieza fue difundida en redes sociales, donde se exhiben varias estrofas alteradas y se lee el encabezado “Himno Nacional Lésbico”. La acción constituye una violación directa a la Constitución de la República Dominicana, que en su artículo 33 establece que el Himno Nacional es la composición musical de José Re-
¿Protesta cultural o delito penal?
Aunque los autores podrían argumentar que se trata de una forma de expresión artística o manifestación política, la legislación dominicana no deja margen para reinterpretaciones del Himno Nacional. La ley prohíbe expresamente cambiar su letra o su naturaleza solemne, incluso en contextos de protesta.
Cierra el período 2024-2025 con casi 1,700 piezas aprobadas en las cámaras
Cabezas del Congreso destacaron que ciclo culminó con proyectos que eran deuda histórica con RD
Jesús Vásquez
SD. El primer año de este período constitucional del Poder Legislativo cerró con 60 leyes promulgadas y más de 1,691 iniciativas aprobadas en el Congreso Nacional.
yes con letras de Emilio Prud’Homme, y es único e invariable. La composición viola varios artículos
También infringe varios artículos de la Ley No. 210-19 sobre los Símbolos Patrios, que especifica claramente lo siguiente:
■ Artículo 32 y 33: El himno es único, invariable, y las primeras cuatro estrofas son las de uso oficial cotidiano.
■ Artículo 39, numeral 1: Se considera ultraje contra el Himno Nacional “cambiar su letra y tiempo musical”.
■ Artículo 47: Quienes cometan este tipo de ultraje están sujetos a sanciones de uno a tres meses de prisión y multas de cinco a veinte salarios mínimos del sector público.
■ Artículo 48: La reincidencia conlleva el doble de las penas. Estas modificaciones no fueron autorizadas ni por el Estado dominicano ni por ninguna de las instituciones encargadas de velar por el uso correcto de los símbolos patrios.
Reacción legal esperada De acuerdo con la propia Ley 210-19, el Ministerio Público puede actuar de oficio ante la comisión de faltas contra los símbolos patrios (art. 45), y cualquier persona puede realizar la denuncia formal (art. 44).
Además, se prevé que este tipo de actos sea conocido por un juzgado de paz, para imponer las sanciones correspondientes (art. 50). b
Durante la sesión de rendición de cuentas conjunta del Senado y la Cámara de Diputados, sus presidentes, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, presentaron a la Asamblea Nacional los resultados de sus labores legislativas. Desde el 16 de agosto hasta el cierre de la legislatura extraordinaria (ayer), el Senado recibió 907 iniciativas. De ellas, fueron aprobadas 491, incluyendo 119 proyectos de ley. En paralelo, los diputados tramitaron 3,533 iniciativas, llevaron a cabo 1,385 votaciones y aprobaron 1,200 iniciativas.
Principales leyes
Los titulares del Poder Legislativo destacaron que este ciclo culminó con proyectos que representaban una deuda histórica con el país.
De los Santos subrayó que la reforma constitucional fue un pilar central: “Diseñada para garantizar la estabilidad en el tiempo del texto de la Carta Magna”. Alfredo Pacheco calificó el último año como uno de los más productivos desde la dinámica legislativa. Desde el 16 de agosto hasta
ayer se celebraron 103 sesiones del pleno de la Cámara de Diputados. También informó que se realizaron 1,497 actividades de trabajo, se emitieron 1,172 informes, se consideraron 1,593 piezas legislativas y se enviaron 1,705 proyectos a comisión.
Entre las leyes más relevantes está el nuevo Código Penal, promulgado el domingo pasado. Esta sustituye la normativa vigente en el sistema penal dominicano durante más de 141 años.
También fueron rubricados otros proyectos de envergadura:
■ La ley contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas.
■ La creación del Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
■ La modificación de la ley sobre terminación de obras viales, escolares y hospitalarias suspendidas.
■ La Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura.
Ricardo de los Santos, presidente del Senado.
■ La creación de la Corporación Turística de Cabo Rojo.
■ La ley de contrataciones públicas. Aunque aún no han sido promulgadas, importantes iniciativas avanzaron, ya que la Cámara de Diputados acogió observaciones del Poder Ejecutivo a las leyes del Ministerio de Justicia, de Fiscalización y Control del Congreso Nacional y de Bien de Familia. Además, fue convertida en ley la propuesta sobre alquile-
Otros logros institucionales
4
El Senado obtuvo por primera vez la certificación ISO 9001:2015. Además, su personal acumuló 543 horas de capacitación, beneficiando a 586 colaboradores. En la Cámara de Diputados, 62 de los 190 diputados y 41 técnicos cursan maestría en derecho constitucional, así como de derecho administrativo y gestión pública en la Universidad Castilla de La Mancha. Asimismo, se impartieron 29 capacitaciones adicionales.
El Intrant detecta a pocos dopados
Solo 37 de 2,456 pruebas a motoristas y conductores dieron positivas
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que de diciembre de 2024 a julio de 2025 realizó 2,456 pruebas antidoping a conductores y motociclistas del transporte públicos interurbano y
fueron detectados 37 casos positivos a sustancias controladas.
Como parte de la estrategia del Gobierno de reducir las muertes de personas por accidentes de tránsito, el Intrant inició la campaña de manera sorpresiva en algunos de los lugares de mayor concurrencia de ofertantes de transporte.
Los operativos se desarrollaron en paradas estratégicas de ciudades como Santo Domingo, Higüey, La Romana, San Cristóbal,
El Intrant realizó las pruebas.
Haina, Villa Altagracia, Bonao, La Vega, Punta Cana, entre otras, impactando a 1,680 choferes de rutas urbanas e interurbanas, 520 motociclistas y 256 conduc-
res de bienes inmuebles y desahucios.
Gestión financiera
En 2024, el Senado registró un total de pasivos y patrimonio de 1,091 millones de pesos. Los ingresos alcanzaron 3, 138 millones de pesos, mientras que los gastos corrientes sumaron 3, 129 millones de pesos, reflejando un leve superávit. Hasta el 30 de junio de 2025, los ingresos del Senado ascendieron a 1,522 millones de pesos y los gastos a 1,410 millones de pesos, lo que indica estabilidad financiera en el primer semestre.
En la Cámara de Diputados, al cierre de 2024, los pasivos y patrimonio fueron de 3,634 millones de pesos. Los activos corrientes registraron 2, 563 millones de pesos y los pasivos corrientes fueron de 232 millones 700 mil pesos.
tores de transporte de carga. Al amparo de la Ley La entidad informó que se trata de medidas preventivas contempladas en la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. Milton Morrison, titular del Intrant, dijo al inicio del proceso este año que el compromiso del Gobierno es salvar vidas. “No podemos permitir que la actitud de unos pocos irresponsables tenga sobre sus hombros la vida de tantas personas, ¿qué estamos haciendo?, el chofer que dé positivo le vamos a retener la licencia”. b
Este hecho reabre el debate sobre
Ángel Martínez no tiene vía libre para salir del país, según Valerio
Otros casos con coerción le impiden viajar a Martínez
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El abogado Miguel Valerio, representante legal de la ministra Faride Raful, aclaró ayer que el levantamiento del impedimento de salida del país dispuesto por la jueza Clara Luz Almonte a favor de Ángel Martínez, solo aplica a uno de los múltiples procesos judiciales que este enfrenta y no implica una autorización general para abandonar el territorio nacional.
“Ese levantamiento es en relación a ese caso específico. Ángel Martínez tiene, al menos, cuatro procesos más con medidas de coerción vigentes, incluyendo impedimento de salida y uso de grillete electrónico, por lo tanto no puede salir del país. Ese levantamiento
El ”detective” Ángel Martínez.
es solo uno y representa el caso del diputado Sergio Moya”, explicó Valerio en una entrevista al programa
El Día. Detalló que la autorización en ningún caso, elimina los controles impuestos por otros tribunales. “Es como si tuvieses una puerta cerrada con cuatro candados y solo abriste uno. No puede salir todavía”, ilustró.
La aclaración surge luego de que en redes sociales se difundiera la información de que la decisión de la jueza abarcaba el resto de los procesos legales en su contra.
Casos pendientes El abogado enfatizó que Martínez no cuenta con arraigo ni domicilio conocido en el país, lo cual consti-
tuye un riesgo evidente de fuga. En el caso particular que involucra a la ministra Faride Raful, no se ha solicitado ni se contempla una autorización para que el imputado viaje al extranjero. “La acusación contra Martínez por el caso de Faride es delicada. Él insinuó que la ministra entregó protección policial a un narcotraficante. No es un asunto menor, se trata de un ataque a la seguridad nacional”, advirtió.
Extradición
Sobre la posibilidad de solicitarse una extradición si Martínez logra salir del país, Valerio aclaró que, aunque la difamación y la injuria son infracciones menores, el caso se enmarca en la Ley de Delitos Tecnológicos, lo cual podría dar lugar a una orden de captura internacional. Sin embargo, explicó que cualquier solicitud de extradición dependería de la valoración de un juez estadounidense. b
TSA acoge recurso de abogados; CARD no los enjuiciará
La audiencia del juicio estaba pautada para ayer, miércoles
Marisol Aquino
SD. La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) acogió el martes un recurso de amparo de los abogados Lilia Fernández
León, Mariel León Lebrón y Joel del Rosario Alburquerque, y dejó “sin efecto jurídico” el juicio disciplinario contra ellos en el Colegio de Abogados de República Dominicana” (CARD).
La audiencia, que estaba programada para ayer miércoles, no pudo efectuarse por la disposición de la sentencia del TSA que favorece a los juristas condenados por litigación temeraria por dos tribunales ordinarios, razón por la cual se les formalizó un proceso en el gremio.
Sobre la decisión del TSA, el presidente del CARD, Trajano Potentini, manifestó que la acatarán, como lo hacen con otros fallos de cualquier tribunal, porque como Colegio de Abogados no están por encima de la ley. Sin embargo, dijo que esperarán por las motivaciones completas de los jueces para examinarlas. La lectura íntegra de la sentencia será el 15 de agosto. b
Colegio de Abogados.
VISTAZO INTERNO
Muere Velutini Urbina, fundador de BlueMall Santo Domingo
SD. Luis Emilio Velutini Urbina, presidente y fundador de Grupo Velutini, falleció ayer. Su partida marca el adiós a un empresario visionario que dedicó más de cinco décadas al desarrollo urbano en América Latina, con un impacto significativo en la República Dominicana. Bajo su liderazgo, Grupo Velutini revolucionó el desarrollo urbano dominicano. Fue pionero con el proyecto BlueMall Santo Domingo, el primer centro comercial de nueva generación en el país
Abinader
nombra nuevo
director del Seguro Médico de los Maestros
SD. El presidente Luis Abinader designó ayer a Luis René Canaán Rojas como nuevo director ejecutivo de la ARS Semma (Administradora de Riesgos de Salud para Maestros). La decisión está contenida en el decreto 439-25 dado a conocer por el Poder Ejecutivo. René Canaán sustituye a Sonia Feliz Medrano, quien ocupaba el puesto de octubre del 2020. Canaán agradeció al jefe de Estado su nombramiento, al tiempo que dijo que trabajará a favor de los maestros.
Extraditan a Estados Unidos a dominicano acusado narcotráfico
SD. El dominicano Jairo Eliezer Arias Cáceres, de 35 años, fue extraditado ayer a Estados Unidos para enfrentar cargos por narcotráfico ante un tribunal del Distrito Sur de Nueva York. Está acusado de asociación delictuosa para importar cinco kilogramos o más de mezclas con una cantidad detectable de cocaína, en violación del Título 21 del Código de los Estados Unidos. Arias Cáceres fue arrestado en abril del 2025 durante un operativo de búsqueda y captura realizado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en la avenida Presidente Jacobo Majluta, esquina calle Penetración, en el municipio Santo Domingo Norte.
JetSMART abre rutas entre Punta Cana y Colombia
0 Con esta operación, República Dominicana se unirá a la red de destinos de la compañía, que vuela a nueve países en la región.
La cédula actual fue premiada como la más segura en su tiempo
Cada cédula vigente costó RD$120.80, mientras la nueva costará RD$260.2.
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. La cédula de identidad y electoral vigente fue presentada por Junta Central Electoral (JCE) en 2013 como la más confiable, con 23 elementos de autenticidad que dificultaban su reproducción y la capacidad para insertarle un chip electrónico. El pleno de la entidad explicaba que la conocida “cédula amarilla” debía ser sustituida por una más segura que, después de 10 años, se busca reemplazar por las mismas razones. El presidente de la JCE de entonces, Roberto Rosario, alegaba que la nueva tarjeta era un documento inteligente, de alta tecnología, confiable y con capacidad para incorporársele un chip que no se instalaría porque no había en el país la tecnología para leerlo. Fue reconocido como el documento de identidad personal más seguro, mejor diseñado y mejor fabricado del mundo durante el 2014 por la International Card Manufacturers Association.
Igual que ahora, la JCE prometía nuevas caracte-
rísticas detectables en tres niveles: a simple vista, con instrumentos simples (como lupas) y con equipos especializados en laboratorios.
Su material fue una combinación de policloruro de vinilo (PVC) y tereftalato de polietileno (PET). El contrato fue adjudicado a Copy Solutions Internacional en diciembre de 2014. Se acordó la producción de 7 millones de cédulas a un costo de US$17.7 millones, equivalentes a RD$845.6 millones a la tasa de ese año (47.76). Cada cédula costó RD$120.80. En el proceso en curso, la JCE ha ofrecido RD$2,081 millones por 8 millones de tarjetas, para un precio unitario de RD$260.2.
Proceso detenido
El presidente de la JCE, Román Jáquez, informó que se decidió posponer indefinidamente la apertura de las propuestas económicas pautada para el 7 de agosto por la impugnación de un oferente inhabilitado, pero mantiene su promesa de comenzar la emisión entre octubre y noviembre. b
Milagros Ortiz reacciona sobre el Código Penal
Aunque lo elogia, dice: “tenemos una lucha pendiente las mujeres”
Jesús Vásquez
Las condiciones
4Cuando la Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana adoptó la nueva cédula de identidad y electoral en 2014, se promovió coo un documento moderno, seguro y difícil de falsificar. Estos fueron los principales factores de seguridad que se destacaron públicamente: 1. Material más resistente y duradero. 2. Impresión láser en múltiples capas. 3. Datos biométricos vinculados. 4. Código de barras y banda de lectura óptica. 5. Tintas invisibles y microtextos. 6. Reducción de campos vulnerables. 7. Compatibilidad con sistemas digitales y elecciones automatizadas. La JCE promovió el documento como “prácticamente infalsificable”, insistiendo en que representaba un estándar internacional en seguridad documental.
PUNTA CANA. La aerolínea JetSMART anunció ayer la apertura de dos rutas internacionales que conectarán a Punta Cana con las ciudades de Medellín y Cali, en Colombia, a partir del 5 de diciembre de 2025. Los vuelos hacia Medellín se realizarán los lunes, jueves y domingos, mientras que la conexión con Cali operará los miércoles, viernes y sábados. El trayecto entre Punta Cana y Medellín tendrá una duración aproximada de 2 horas y 40 minutos, y el de Cali, cerca de 3 horas. b
SANTO DOMINGO. Aunque la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, valoró como positiva la promulgación del nuevo Código Penal, dijo que hay una deuda con las mujeres dominicanas.
“Tenemos una lucha pendiente con las mujeres de seguir perfeccionando el código”, aseguró la funcionaria. Previo al inicio de la rendición de cuentas del Congreso Nacional, ayer, Ortiz Bosch señaló que la normativa anterior, de origen napoleónico, resultaba inadecuada para enfrentar la realidad jurídica actual del país. “Desde el punto de vista
nacional hay un cambio profundo; estábamos manejándonos por un código napoleónico y eso no era adecuado”, dijo.
Añadió que la aparición de nuevos delitos y herramientas como la inteligencia artificial exigen un marco legal actualizado y eficiente.
“No estamos conteste con todo, pero nunca se quedan todos contentos, sino que hay que seguir”, dijo. Calificó como un avance las prerrogativas que permiten que los médicos intervengan en embarazos cuando la salud de la madre está en juego. Sin embargo, al referirse a las demás causales, puso en perspectiva que también “pueden constar avances” en el futuro.
Milagros Ortiz Bosch, directora de la Digeig.
Para Ortiz Bosch hay muchas emociones con respecto al tema y “no hay estrategias para conseguir algunas cosa”.
Ministerio de Justicia Por otro lado, valoró como justa la creación del Ministerio de Justicia, cuya aprobación también ocurrió en esta legislatura extraordinaria. A su juicio, es una carga excesiva para la Procuraduría General de la República encargarse de las cárceles, la alimentación, el mantenimiento y la formación de
los internos. “Es una adecuación justa”, puntualizó Ortiz Bosch sobre la nueva estructura institucional.
Promulgación
El presidente de la República, Luis Abinader, promulgó el pasado domingo las modificaciones que el Congreso Nacional realizó al Código Penal. El nuevo código es la Ley 74-25 y “sustituye la legislación que rigió desde 1884” en el país, que era la ley 2274. Entrará en vigencia un año después de su promulgación. Al margen de la discusión, las causales fueron parte importante del proceso ya que, mientras los diálogos de la pieza avanzaba sin las excepciones, diversos sectores exigían que se incluyera. Este tema, ha sido tradicionalmente un punto de quiebre en la discusión del Código Penal, cuyo debate pululó en las comisiones del Congreso Nacional por varias décadas. En 2016, el expresidente Danilo Medina observó el Código Penal. b
Una señora renovaba su cédula en el año 2014.
Educación Superior designa más de RD$18 mil millones a las IES
El Mescyt aclaró que solo el 25 % de su presupuesto va destinado a pago de nómina
Cayena González
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) designó 18,743 millones de pesos de su presupuesto anual, el cual equivale a 22,804.8 millones de pesos, a diferentes instituciones de educación superior, según un documento oficial.
De esta asignación, a la Universidad Autónoma de Santo Domingo se le otorgó el mayor pastel, equivalente a un monto de 15,714.8 millones de pesos.
Esta designación presupuestaria se da debido a que esta academia es una institución de educación superior estatal, por lo que requiere financiamiento del gobierno. No obstante, otras IES pri-
vadas y públicas también reciben apoyo económico por parte del ministerio, tales como el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), la Funda-
4
Remuneración y nómina
El ministerio aclaró que en remuneraciones y nómina solo se designa el 25 % del presupuesto, equivalente a 1,001,824,022 pesos, tras una columna publicada en Diario Libre el primero de agosto, en la que se establecía que la nómina absorbía el 70 % de este.
ción San Valero, la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco), el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Instituto Politécnico Loyola y la Universidad Tecnológica del Sur (Utesur), equivalente a 2,853.6 millones de pesos.
El ministerio estableció que a las universidades e instituciones privadas se les otorga un estipendio o apoyo, que representa subsidios para los planes y programas de estudios.
“Es un tipo de apoyo a las IES, ya que estas requieren de esa suma de dinero para fortalecerse y desarrollarse”, especificó el viceministerio de Finanzas.
Además, una serie de fundaciones universitarias y
academias de estudios superiores recibieron una subvención como “fomento a asociaciones sin fines de lucro”, ascendente a un monto de 174.6 millones de pesos.
Entre las asociaciones se encuentran la Fundación Evangélica, la Fundación Instituto Superior Bonó y la Universidad Católica Nordestana.
EAsimismo, la Fundación Monseñor Fernando Arturo De Meriño (Fumfadem), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la Universidad Adventista Dominicana, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona, la Universidad ISA, y la Escuela de Formación y Capacitación Tecnológica Dr. José Francisco Peña Gómez. Tam-
Distribución del presupuesto del Mescyt y su ejecución | RD$
Ejecución Remuneraciones y contribuciones 1,001,824,022 483,365,124
Becas internacionales 1,204,596,347 574,048,221
Becas nacionales 855,388,631 432,629,584
Lenguas extranjeras 267,484,172 158,085,933
Fondocyt 338,407,795 202,764,874
Programas y Actividades admin. 376,239,057 54,710,413 4,043,940,024 1,905,604,149
bién la Universidad Católica del Cibao, la Academia de Ciencias de la República Dominicana, la Universidad Tecnológica del Sur y el Patronato Educativo de La Cruz.
Programas del Mescyt Los programas propios del Ministerio de Educación Superior ocupan el porcentaje restante, entre ellos las becas, las capacitaciones de idiomas y los fondos para investigaciones, que ascienden a un total de 2,665.8 millones de pesos. El documento señala que la partida de las becas internacionales es de 1,204.5 millones de pesos, mientras que las becas nacionales tienen un monto de 855.3 millones de pesos. A los programas de lenguas extranjeras se les designan 267.4 millones de pesos y para el fondo de investigaciones 338.4 millones. Estas iniciativas han recibido al menos la mitad del presupuesto a la fecha. Además, se estableció un monto de 17.7 millones de pesos para programas de cooperación internacional, de cual se ha ejecutado más de la mitad, de acuerdo con el documento proporcionado por el Mescyt. b
Sede Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
La carrera por un helado en el caluroso Santo Domingo
Calor a todo dar y sabores contados por alta demanda
SD. Salir a la calle en este agosto es como abrir la puerta del horno sin haber terminado de cocinar. A las 11 de la mañana ya todo hierve: el asfalto, el ánimo, la camisa que se pega al cuerpo. Y en ese ambiente denso de calor, humedad y partículas del polvo del Sahara; el dominicano busca refrescarse con una bebida fría, con un baño, pero nada más delicioso que un helado.
Pero los helados se han escaseado En medio de este pico de calor, Helados Bon, la tradicional marca que forma parte de la infancia, los domingos familiares y las meriendas improvisadas, ha tenido que admitir lo impensable: no hay suficientes helados. Al menos, no todos los sabores por el momento.
La explicación llegó con carga de honestidad desde su oficina central. Carolina Pantaleón, gerente de la marca, reconoce que el aumento repentino en la demanda los tomó por sorpresa. “Nuestras ventas de enero a junio estuvieron rezagadas y con un crecimiento que no era el que originalmente tenemos en nuestra marca, año tras año y como que realmente no nos preparamos lo suficientemente bien para el verano”, declaró Pantaleón. Así lo descubrieron un padre y sus dos hijos que transitando a lo largo de la
avenida Núñez de Cáceres, recorrieron varias heladerías en busca de un Yogen Fruz.
Sobre el producto a base de yogur, la ejecutiva indicó que su proceso de pro-
4
Modernización
La ejecutiva de la compañía heladera reveló que realizan una modernización de su planta de producción, desde la cual también van a servir a varios mercados del Caribe. “Venimos desde 2024 trayendo equipos más modernos para actualizar la planta y estábamos en medio de ese montaje y nos sorprendió esta ola de calor que nos ha producido algunos desabastecimientos”, puntualizó.
ducción es “súper compleja”, tomando tres días, lo que dificulta cerrar la brecha de inventario. Sin embargo, aseguró que trabajan de forma acelerada para su reposición en las heladerías.
“Nuestra gerente de abastecimiento nos dijo el lunes que en 10 días estaremos totalmente recuperados y con los inventarios ya nivelados porque estamos contra la demanda del pico de calor de julio y agosto”, comunicó.
La gerente de Bon dijo que la empresa le ha dado prioridad a los sabores más vendidos: ron con pasa, chocolate y fresa, para que no falten en sus 370 heladerías. Diario Libre recibió información de clientes que presentaron inconvenientes para adquirir los productos en algunos de los establecimientos del Distrito Nacional. b
Haití desmiente funcionario cayera preso
SD. La presidencia de la República de Haití desmintió ayer una publicación del diario haitiano Le Nouvelliste, en el que se reportó que un miembro del gabinete presidencial fuera detenido por el Gobierno dominicano tratando de ingresar al país.
“El miembro del Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) y asesor presidencial, Smith Augustin se desplazó por temas personales al país vecino, respetando totalmente los procedimientos diplomáticos establecidos... su ingreso a territorio dominicano fue autorizado por los funcionarios de dicho país, dentro de los acuerdos de buena voluntad que existen entre los dos Estados”, dijo la presidencia de Haití en un comunicado colgado en X.
0 Smith Augustin entró a territorio dominicano, pero supuestamente con permisos.
La presidencia de la República de Haití condenó lo que consideró una campaña de desinformación “que busca crear confusión y afectar la imagen de nuestras instituciones”.
“Apelamos a la responsabilidad de nuestros políticos y de la prensa, de verificar las informaciones antes de difundirlas”, agregarón.
De acuerdo al diario de mayor tradición en el vecino país, Augustin, exembajador en la República Dominicana, ingresó a territorio dominicano por el paso fronterizo de Dajabón sin sellar su pasaporte, en compañía del cónsul haitiano Herns Laveaux, quien alegó que ambos regresarían en pocos minutos. Sin embargo, se desplazaron hasta Santiago y luego a Santo Domingo, sin notificar a las autoridades dominicanas. b
Opinión
Juan Llado
¿Será justicia lo de Aníbal?
De largo ejercicio periodístico y diplomático, Aníbal de Castro nos tiene acostumbrados a los inmisericordes aguijones de sus críticas en su refrescante columna ADC/DL. La brillantez de sus juicios es reconocida, pero no siempre tenemos que compartirlos. Un ejemplo de este último caso es la entrega del pasado miércoles titulada “Socialismo sin quererlo”. Ahí le enmienda la plana al gobierno de turno por su pródiga repartición de los recursos fiscales entre los segmentos menos favorecidos de nuestra población. Pero, ¿realmente quiénes son los culpables?
Un análisis más riguroso revela que al presente Gobierno no se le puede cargar ese muerto del todo. El que haya ampliado el abanico de la protección social, a través de subsidios sociales, pensiones y empleo público, ciertamente es una cobertura sin precedentes. Es también cierto que la ampliación de ese gasto ha dejado las alforjas fiscales exiguas, y tampoco sobra para mejorar significativamente los servicios públicos. No sobra para atender adecuadamente el necesario gasto de inversión, y se entroniza la dependencia del endeudamiento (externo e interno). Todo eso es así. Lo que hay que discernir es si el actual esquema del gasto público amerita una condena moral o simplemente técnica. Es difícil concluir que la virtud moral de ese esquema de gasto le saca ventaja al de Joaquín Balaguer, quien estrangulaba la protección social para poder gastar más en infraestructura. No es tan difícil concluir, sin embargo, que en los recientes gobiernos del PLD se limitaba la protección social para favorecer, implícitamente, el despilfarro de enormes recursos en corrupción. La largueza del actual gobierno, en cambio, refleja la consigna sempiterna de “Primero la gente”.
¿Quiénes verdaderamente son los culpables de la situación actual? Decir que los déficits fiscales, el endeudamiento progresivo y el manejo irresponsable de las finanzas públicas solo ocurren en este gobierno es patentemente injusto. Esos son males que se vienen arrastrando desde que Trujillo pasó a mejor vida. El desorden actual de las finanzas públicas se debe a que los gobiernos anteriores no tuvieron la voluntad política para ordenar la casa. En este gobierno se han logrado avances importantes para equilibrar la balanza, pero los poderes fácticos no han dejado espacio para un progreso mayor.
Resultaría algo frívolo afirmar que la clase política es la única culpable del desbarajuste. Es bien cierto que su afán de protagonismo y codicia del botín del Estado han propiciado en gran medida su comportamiento irresponsable. Pero de mayor peso en el paredón de las culpas es el de los intereses económicos que han bloqueado los intentos de reforma fiscal. A quien no se puede culpar es a los más pobres y vulnerables. Ellos son más bien las víctimas de una economía que no les ofrece oportunidades de redención económica y que los sumerge en las fauces virtualmente inescapables de la desigualdad social.
Nuestro dilecto amigo Aníbal, por tanto, debe ponderar estos comentarios. No tanto para que retracte lo que dijo, sino más bien para estimular su reflexión sobre la noción de justicia como virtud moral. “Es la disposición constante y firme de dar a cada uno lo que le corresponde”. El ilustre colega deberá inclinarse a preferir la justicia como equidad, la cual busca un trato justo e igualitario que no delegue en los grandes ricos todas las mieles de la vida. “Primero la gente” es una consigna seria que merece el respeto de quienes vemos en la solidaridad una unción divina de humanidad. b
FUENTE EXTERNA
Una franquicia de Helados Bon.
DE TODO EL MUNDO
Trump planea reunirse con Putin y Zelenski para poner fin a la guerra
FUENTE EXTERNA
Uribe se presenta ante un juzgado para formalizar condena
BOGÓTA. El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) se presentó ayer ante un juzgado de la localidad de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), para formalizar su detención, tras haber sido condenado a doce años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
El encuentro no evitará sanciones a países que compren a Rusia petróleo y armas
ESTADOS UNIDOS. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo estar dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, “muy pronto” para intentar poner fin a la guerra en Ucrania. Tras una reunión calificada de “muy productiva” entre su enviado Steve Witkoff y Putin en Moscú, Trump afirmó en la Casa Blanca que “existe una alta probabilidad de que haya una reunión muy pronto” con su homólogo ruso. Según la prensa estadounidense, Donald Trump prevé reunirse en persona con Putin la próxima semana, antes de un encuentro a tres bandas con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Sin embargo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, marcó distancias diciendo que aún hay “mucho trabajo por delante” antes de una posible reunión entre Trump y Putin.
Trabajo por delante “Hoy fue un buen día, pero tenemos mucho trabajo por delante. Aún quedan muchos obstáculos por superar, y esperamos hacerlo en los próximos días, horas o incluso semanas”, declaró en el canal Fox Business. La última cumbre formal entre Rusia y Estados Unidos fue en junio de 2021, cuando el expresidente demócrata Joe Biden se reunió con su homólogo ruso en Ginebra.
El Kremlin consideró “bastante útil y constructiva” la reunión con el emisario de Trump. “Los rusos expresaron su deseo de reunirse con el presidente Trump, y el mandatario está dispuesto a reunirse tanto con el presidente Putin como con el presidente Zelenski”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Esta posibilidad se abordó en una llamada entre Trump y Zelenski en la que,
según un alto cargo ucraniano, participaron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los dirigentes de Gran Bretaña, Alemania y Finlandia.
Amenaza de sanciones
Según funcionarios estadounidenses, el presunto progreso no evitará sanciones a los países que compren a Rusia petróleo y armas.
La Casa Blanca no ha detallado oficialmente cuáles acciones tomará contra Rusia, pero Trump previamente amenazó con imponer “aranceles secundarios” a los principales socios comerciales de Rusia, como China e India.
El miércoles, Trump ordenó aumentar los aranceles un 25% a los productos indios debido a la continua compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi. Esta medida busca frenar las exportaciones rusas. Sin nombrar explícitamente a Trump, el Kremlim calificó el martes de “ilegítimas” las “amenazas” de aumentar los aranceles a los socios comerciales de Rusia. b
La Iglesia católica haitiana condena secuestro en orfanato
PUERTO PRÍNCIPE. La arquidiócesis de Puerto Príncipe condenó ayer el secuestro de ocho personas, entre ellas un niño y una misionera irlandesa, ocurrido el domingo pasado en el orfanato Sainte-Helene de Kenscoff, en la parte alta de Puerto Príncipe, calificándolo de “nuevo acto de barbarie” e “ignominioso”.
Ofrecen
ayuda a Francia
FRANCIA. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mostró ayer su solidaridad con Francia por los incendios forestales que arrasan Aude, en el sureste del país, y recordó que el Ejecutivo comunitario está listo para movilizar los recursos de rescEU, la reserva estratégica comunitaria para auxiliar a los estados miembro que afrontan desastres naturales.
2 3 5 4
Un total de 205 venezolanos retornaron ayer a su país desde Estados Unidos, luego de haber hecho escala en Honduras, informó el programa gubernamental Gran Misión Vuelta a la Patria del país suramericano. Del total de retornados, 184 son hombres y 21 mujeres, quienes cumplirán “con protocolos de seguridad y salud”.
Dictan primera condena a un hombre por lesbofobia en Chile
CHILE. Un tribunal chileno condenó ayer a 15 años y un día de cárcel a un hombre por el asesinato de una mujer de 58 identificada como Sandra Almeida Lizama, a la que propinó una paliza por ser lesbiana, en una histórica sentencia, informó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile (Movilh). La organización interpuso la denuncia.
El almirante del Comando Sur de EE. UU. visitará RD
Esta será la primera visita del oficial Alvin Holsey a la nación
SANTO DOMINGO. El almirante del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, realizará una visita oficial a la República Dominicana del 7 al 8 de agosto, con una agenda centrada en fortalecer los lazos de cooperación en materia de defensa y seguridad con altos funcionarios del país. Esta será la primera visita del almirante Holsey a la República Dominicana desde que asumió el liderazgo del Comando Sur de los EE. UU. en noviembre de 2024. Su llegada representa una oportunidad para seguir profundizando la colaboración regional en temas críticos de seguridad que afectan a Latinoamérica y el Caribe. De acuerdo a un comunicado de prensa, la visita del almi-
rante Holsey da continuidad a los esfuerzos diplomáticos establecidos en la agenda del secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita realizada en febrero de este año. Durante su estancia en territorio dominicano, el almirante sostendrá reuniones con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, así como con otros altos mandos y representantes de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. b
Nuevos cargos contra dominicanos que
hirieron a oficial
Ambos están acusados de varios delitos: agresión e intento de robo
NUEVA YORK. Dos dominicanos que hirieron a un agente de la Patrulla Fronteriza en Nueva York el pasado mes en un intento de robo y a los que ya se les presentaron cargos federales, enfrentan ahora 11 nuevas acusaciones a nivel local que incluyen intento de asesinato para Miguel Mora, el presunto tirador. El fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, informó sobre los cargos a nivel local contra Christian Aybar Berroa y Miguel Mora (ambos con orden de deportación) junto al alcalde de la ciudad, Eric Adams y el agente del Departamento de Seguridad Nacional, Ricky Patel. Ambos, que entraron a EE. UU. en 2022, están
acusados de varios cargos de agresión, intento de robo y posesión criminal de un arma y según la acusación de hoy, el tiroteo contra el oficial, que no ha sido identificado y que estaba fuera de servicio, fue parte de una ola de robos violentos que estos planearon con antelación mediante mensajes de texto. Indica además, según explicó Bragg, que antes del incidente con el agente fronterizo, el 19 de julio, los sospechosos entraron en motocicleta al parque Fort Washington y robaron el celular a una mujer, a la que presuntamente Mora agarró y empujó con fuerza. Los acusados continuaron rumbo al puente George Washington, y se detuvieron al llegar a este. Desde allí vieron al oficial y a otra persona que estaba con él. b
El almirante Alvin Holsey
El presidente Donald Trump y su homólogo Vladimir Putin.
Las importaciones del agro suben pese a producción autosuficiente
b Volumen importado en 2024 fue 17% mayor que en 2023 b Preferencias del consumo y altos costos inciden en ello
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. La República Dominicana cuenta con una producción de alimentos capaz de abastecer, en hasta un 88 %, los niveles esperados de consumo por parte de la población.
Este dinamismo en el mercado sigue sin traducirse, empero, en una reducción de las importaciones.
Solo en 2024, la producción agropecuaria fue de 328.1 millones de quintales, para un incremento de 17.9 % con relación al 2023,–278.1 millones de quintales–, lo que representó una autosuficiencia de 90 % en base a un consumo estimado de 366.3 millones de quintales, según el Ministerio de Agricultura. En ese mismo año, el país importó 5,096,941 toneladas métricas de alimentos –alrededor de 50.9 millones de quintales–, para un alza de 16.7 % respecto al 2023 –cuando se importara el equivalente a 43.6 millones de quintales– y 36.3 % más que los 37.3 millones
de quintales importados hace 6 años, lo que muestra el incremento sostenido en más de un lustro.
Si se analiza el costo de adquirir esos productos, el valor FOB de las importaciones alcanzó los 5,356.6 millones de dólares el año pasado, un aumento de 5.68 % respecto al 2023 y un 77.6 % más que en el 2018, cuando se importaran alimentos valorados en 3,016.2 millones de dólares. Ya para el primer trimestre del 2025 se habían destinado 1,378.9 millones de dólares para la compra de 1,217,475 toneladas métricas de productos agropecuarios– equivalentes a 12.1 millones de quintales–, mientras que la producción fue de 68.9 millones de quintales, subraya Agricultura.
Las razones
Si el país produce cada vez más alimentos para el mercado interno, ¿por qué se sigue importando?
La necesidad de comprar rubros cuya producción es demasiado baja o casi ine-
EEvolución de la producción, las importaciones y el consumo
*EN MILLONES DE QUINTALES
** CONVERSIÓN DE TONELADAS MÉTRICAS A QUINTALES
*** EN MILLONES DE DÓLARES
FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA
xistente, la ventaja de adquirir productos más baratos comparados con el costo de producirlos localmente y la existencia de tratados comerciales, lo fomentan, observó el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios, Wilfredo Cabrera.
“Realmente, aunque el país puede ser autosuficiente, no producimos tantas materias primas como
1,378
Millones de dólares destinados para la importación agropecuaria en enero-marzo 2025.
trigo o maíz, y se requieren importaciones. Y hay otros productos no básicos, pero demandados por los consumidores”, manifestó.
Lo más demandado
Esto ocurre con los cereales, un grupo de alimentos que encabezó la lista de lo más importado durante el 2024, con 678.5 millones de dólares –representando el 12.6 % del total–.
El año pasado, la producción de arroz fue de más de 14 millones de quintales, cubriendo en un 106 % el consumo proyectado.
Sin embargo, la producción de maíz –que también es el principal insumo para el sector avícola– solo cubrió el 6 %. Se estimó un consumo de 35.5 millones
de quintales el año pasado, pero la producción apenas llegó a los 2 millones de quintales.
Esto hizo que durante ese período, el país comprara maíz por un valor de 303.5 millones de dólares a países como Brasil, Estados Unidos y Argentina, conforme datos de Aduanas.
Lo mismo ocurre con la carne y los despojos comestibles, el segundo capítulo arancelario más importado en 2024, con 577.2 millones de dólares, de los cuales 274.7 millones se destinaron a la compra de carne de cerdo a Estados Unidos y Brasil.
La producción de cerdo fue de 1.4 millones de quintales, lo que apenas alcanzó para cubrir el 46 % del consumo, estimado en 3,124,194 quintales, debido a una producción que no se ha recuperado de la merma generada por la peste porcina africana. La compra de tabaco y sus sucedáneos para la industria (502.8 millones de dólares); las bebidas, los líquidos alcohólicos y el vinagre (494.7 millones); la leche, lácteos y comestibles de origen animal (406.5 millones) y las grasas y aceites de origen vegetal (379.9 millones) fueron otros de los grupos más importados durante el 2024.b
Banreservas recibe mejora en su calificación
SD. La agencia Moody’s mejoró la calificación de riesgo en escala internacional de los depósitos a largo plazo del Banco de Reservas (Banreservas), desde Ba3 a Ba2, tanto en moneda local como extranjera.
Banreservas también logró una transformación de su evaluación crediticia base (BCA), que fue mejorada a Ba2, lo que refleja una sólida evolución financiera. Esta decisión se produce luego de Moody’s concluir su revisión anual, a raíz de la mejora de calificación soberana del país. Samuel Pereyra, presidente ejecutivo del banco, afirmó que en los últimos cinco años la entidad mejoró sustancialmente todos sus indicadores, que le han merecido múltiples reconocimientos como mejor banco de la República Dominicana y el Caribe.
“Gracias a esas mejoras, hoy somos un banco más ágil, innovador y eficiente, contribuyendo al desarrollo de todos los sectores productivos del país, así como al crecimiento y dinamización de la economía dominicana”, expresó. b
Incineran 11.2 millones de unidades de mercancías ilícitas
Por este tema, en los tribunales hay 26 casos en proceso; 35 personas vinculadas
Joaquín
Caraballo
HAINA. Las autoridades dominicanas incineraron ayer 11,275,512 unidades de mercancías ilícitas que fueron decomisadas entre el 23 de mayo y el 6 de agosto de 2025. De acuerdo con los datos oficiales, los decomisos se
ejecutaron a través de operativos realizados principalmente por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom), en todo el territorio nacional.
La información la ofreció el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, quien encabezó la actividad junto con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Onofre. Dentro de los más de 11 millones de unidades de
productos incautados, se destruyeron más de 4 millones de cigarrillos ilegales decomisados en un solo operativo en La Vega, así como grandes cantidades de alcohol adulterado, medicamentos peligrosos y tabaco falsificado que afecta la imagen del puro dominicano.
El MICM informó que, como parte de la destrucción de unidades y litros de mercancías ilícitas recientemente incautadas, se destacan 3,545,403 unidades de
Productos incinerados.
medicamentos, 7,833 de estimulantes sexuales, 16,042 botellas de alcohol, 11,152 litros de Clerén, y 7,695,082 unidades de tabacos, para un total de 11,275,512 unidades/litros.
De esa cantidad, el Ejército de la República Dominicana y otras entidades que integran la Mesa de Ilícito, decomisaron 604,878 unidades y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) 1,696,760 unidades de mercancías
en condición irregular. Con esta incineración, suman más de 135,388,451 mercancías ilícitas decomisadas e incineradas, las cuales equivalen a un monto aproximado de 5,700 millones de pesos, según datos del Ceccom. El procurador Jonathan Baró precisó que, en la actualidad, hay 26 casos en los tribunales, con 35 personas que son sometidas a medidas de coerción, cuatro de ellas guardando prisión preventiva. b
Brasil lleva a EE. UU. a la OMC por sus aranceles
Ito Bisonó reitera RD sigue negociaciones con EE. UU.
SANTO DOMINGO. El Gobierno de Brasil anunció ayer que presentó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) un pedido de consultas con Estados Unidos sobre los aranceles de hasta el 50 % que ese país ha impuesto sobre las importaciones brasileñas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló en un comunicado que los gravámenes comerciales “violan de forma flagrante compromisos centrales asumidos por EE.UU. en la OMC”, como los techos arancelarios negociados en el marco de la organización.
Asimismo, reiteró la “disposición” de las autoridades brasileñas a negociar y dijo esperar que las consultas “contribuyan a una solución”. Se trata de la primera medida que toma el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras la imposición de los aranceles, aunque la parálisis de este organismo internacional pone en cuestión la efectividad de la medida a largo plazo. El proceso de resolución de disputas entre estados miembros de la OMC prevé un periodo de 60 días para la celebración de las
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
consultas bilaterales para tratar de resolver las diferencias de una manera no judicial.
RD sigue negociación
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, reiteró ayer que el Gobierno dominicano mantiene un seguimiento técnico y político constante a las negociaciones arancelarias con los EE. UU. en medio de un escenario que calificó como cambiante e incierto. Bisonó explicó que las de-
cisiones del Gobierno estadounidense, particularmente bajo la administración del presidente Donald Trump, han sido variables, con procesos, extensiones y posturas que cambian frecuentemente.
En ese sentido, subrayó que Dominicana ha adoptado una estrategia cautelosa, basada en contactos a nivel técnico y diplomático. “Nosotros como país tenemos que ser muy cautelosos y llevar nuestra posición día a día con un contacto directo tanto en lo técnico como político”, indicó. b
Planeta Azul anuncia cambio en su
nombre
SD. La empresa Planeta Azul anunció que, luego de 35 años, cambiará su nombre a Planeta Azul Bebidas, convirtiéndose en la firma institucional que integrará y fortalecerá en lo adelante otras marcas del grupo. La compañía explicó que la medida responde al deseo de ser referentes absolutos en el mercado nacional, “confiando en que la evolución refleja una identidad más robusta y alineada con el futuro que imaginamos para la empresa, nuestra gente y el país”. Planeta Azul Bebidas cobijará las marcas Agua Planeta Azul, Agua Saborizada Planeta Azul, Hidractive+ y Bon, de acuerdo con una carta, la cual agrega que todas estas continuarán desarrollándose dentro de una misma visión y guiadas por los valores que le rigen como empresa. b
Superintendencia de Bancos acredita RD$101 MM a usuarios
En los últimos cuatro años han aumentado el número de reclamaciones
SD. La Superintendencia de Bancos (SB) dispuso la acreditación de 101.1 millones de pesos a favor de usuarios reclamantes, entre enero y junio de 2025, monto que representa un incremento de 23.8 millones de pesos respecto al mismo período de 2024, equivalentes al 30.8 %. Entre agosto de 2020 y junio de 2025, la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario) dictaminó la devolución de 606.7 millones de pesos a clientes que elevaron reclamaciones, debido a inconformidades con sus entidades financieras. El 67 % de los reclamos atendidos se resolvieron a favor de los usuarios. En los últimos cuatro años, han aumentado tanto el número de reclama-
Los reclamos son atendidos.
ciones recibidas por la SB como los montos ordenados a devolver, principalmente debido a la diversificación de los canales de atención de ProUsuario. Los principales motivos de las reclamaciones en el primer semestre de este año fueron consumos no reconocidos (32.6 %), transferencias erróneas (11.6 %), transferencias no reconocidas (10.8 %), retiro de efectivo no reconocido (8.1 %), y efectivo no dispensado en los cajeros (6.1 %). b
Puerto Multimodal Caucedo en Santo Domingo.
Dominicana requiere mayores avances en Estado de derecho
Miguel Collado Di Franco
SANTO DOMINGO. ¿Qué sucede en las sociedades que se esfuerzan por mantener reglas claras, estables y de igual aplicación para todos los ciudadanos? El gráfico aporta una respuesta a algo que no necesita demostración empírica. Los seres humanos tienden a prosperar en sociedades donde la administración de las leyes es positiva para la ciudadanía, y donde impera la seguridad para la vida y la propiedad de las personas. Esas condiciones crean un mejor ambiente para generar bienestar material.
Cuando se correlacionan el producto interno bruto (PIB) por habitante y la puntuación del Índice de Estado de
Derecho, el resultado es una relación entre mayores ingresos y una economía que opera dentro de un sistema de justicia que trabaja para aplicar la ley de manera oportuna, con leyes estables, conocidas por los ciudadanos, y aplicadas sin privilegios. En adición, en un entorno que procura contener los actos de violencia y asegurar derechos de propiedad y el cumplimiento de los contratos. El Índice de Estado de Derecho es un instrumento que puede ser mejorado, sin embargo es una herramienta muy útil y que se basa en principios importantes:
■ Responsabilidad: los miembros del gobierno son responsables ante la justicia, al igual que los demás ciudadanos;
■ Leyes justas: leyes justas y claras, de conocimiento de la población, estables y aplicadas a todos por igual;
■ Gobierno abierto: los procesos por medio de los cuales las leyes son promulgadas y aplicadas son accesibles a todos los ciudadanos, son justos y son eficientes;
■ Resolución de justicia accesible e imparcial: aplicación de la justicia de forma oportuna por individuos neutrales, competentes, independientes y que poseen criterios éticos.
¿Se han producido avances en el país? Entre las 142 jurisdicciones incluidas en el Índice de Estado de Derecho de 2024, la República Dominicana ocupó la posición 86. En 2020, ocupaba el puesto 90. A pesar de las cuatro po-
En RD, casi toda la presión tributaria proviene de impuestos
RD es el país en el cual la recaudación por impuestos tiene el mayor peso dentro de la presión tributaria en América Latina (Componentes de la presión tributaria como % del total de la presión tributaria; año 2023)
Relación PIB per cápita con el Estado de derecho En US$ en Paridad
de Poder Adquisitivo (PPA), 2024
Fuente: Elaboración del CREES con información del Banco Mundial y el Índice de Estado de Derecho 2024 del World Justice Project Autor: CREES / Diario Libre
siciones escaladas, la puntuación ha permanecido prácticamente invariable: 0.48 en 2020 y 0.49 en 2024.
En el gráfico es posible percatarse de que Singapur, Irlanda y Luxemburgo son los países con ma-
yor PIB por habitante (ajustados por paridad del poder adquisitivo), poseen altas puntuaciones en el índice y, en adición, se encuentran entre las economías con menores impuestos sobre la renta a las empresas. Esto último debe ser ponderado muy seriamente. Irlanda tiene una tasa de impuesto a las empresas de 12.5 %, Luxemburgo aplica una tasa que no supera el 17.12 %, mientras que en Singapur la tasa es del 17.0 %. Sería ingenuo pensar que el derecho es un árbitro neutral y objetivo. Siempre que en cualquier esfera de la vida interviene la política es posible anticipar distorsiones y privilegios. Lo importante es que estas sean mínimas. Es hacia esa meta que deben moverse los países; y es una responsabilidad de la sociedad civil servir de contrapeso a cualquier tipo de oportunismo político; un elemento que siempre ha existido y existirá, porque es parte del comportamiento humano al ejercer el poder. b
Inversión directa de EE. UU.
en RD solo representa US$2,103
MM
Elaboración del CREES con información del informe “Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2025”, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
SD. Al analizar la presión tributaria en América Latina, es importante diferenciar sus componentes: impuestos, aportes a la seguridad social e ingresos por actividades extractivas como la minería y los hidrocarburos. Ignorar esta distinción puede llevar a conclusiones equivocadas sobre el esfuerzo fiscal real de los contribuyentes. Según datos de la OCDE, en 2023 el 94.7 % de la presión tributaria en la República Dominicana provino exclusivamente de impuestos. Este es el porcentaje más alto de la región y supera ampliamente el promedio latinoamericano (77.3 %). En la mayoría de países, una parte considerable de la presión tributaria corresponde a aportes obligatorios a la seguridad social, que, aunque son pagos
exigidos por ley, tienen naturaleza y destino distintos a los impuestos generales. En naciones como Brasil, Uruguay o Costa Rica, más del 25 % de la presión tributaria está compuesta por estos aportes. En cambio, la República Dominicana ha avanzado hacia un sistema de capitalización individual para la seguridad social, donde los recursos no se canalizan al presupuesto estatal, sino que se administran fuera de las cuentas públicas, aunque manteniendo su carácter de protección social. Esto significa que, aunque las comparaciones internacionales pueden mostrar una presión tributaria total relativamente baja, el peso específico de los impuestos sobre empresas y ciudadanos dominicanos es sustancialmente mayor de lo que sugieren las cifras agregadas. Por ello, al evaluar la carga fiscal, no basta con medir cuánto se recauda: es imprescindible entender cómo se recauda. Esta precisión es esencial para elaborar diagnósticos acertados y diseñar políticas tributarias que permitan un crecimiento económico sostenible. b
SD. Según las estadísticas de balanza de pagos del Buró de Análisis Económico de los Estados Unidos (BEA por sus siglas en inglés), a 2024 las empresas de ese país tenían 329,649 millones de dólares en inversión directa (ID) en Latinoamérica. Con un 48.3 %, México es el país de la región donde se registra la mayor parte de la inversión proveniente de Estados Unidos, seguido por Brasil y Chile. Entre los tres ocupan el 85.2 % del capital invertido por ese país en empresas de América Latina. De los 17 destinos de la región con inversión directa de Estados Unidos, en 2024 la República Dominicana ocupaba el lugar 10 con el 0.6 % del total; lo que equivale a 2,103 millones de dólares registrados por el BEA en sus estadísticas de balanza de pagos. Por otro lado, entre los principales países con más inversiones de capital estadounidense se encuentra Singapur, con 467,591 millones de dólares; Irlanda, con 466,848 millones de dólares; mientras que Luxemburgo presenta inversiones por 569,566 millones de dólares. Cada una de esas economías tiene más inversión de EE. UU. de lo que ese país tiene invertido en toda América Latina. Los tres casos comparten diversas características, entre ellas sistemas tributarios atractivos para los negocios, instituciones fuertes y protección a los derechos de propiedad y contratos.
Fuente: Elaboración del CREES con informaicón
República Dominicana tiene una posición geográfica favorable que podría aprovechar para captar más inversión de los Estados Unidos. Sin embargo, es necesario mejorar el ambiente de negocios si se desea atraer a empresas que necesitan de certeza jurídica, procesos burocráticos más simples, menores costos y un sistema tributario menos complejo y oneroso. b
Fuente:
PLANETA
Dos crías de iguana rosada, especie endémica de Ecuador fueron encontradas durante una reciente expedición científica al volcán Wolf, el único lugar del mundo donde habitan los ejemplares de esta especie.
Punta Bergantín tendrá impactos ambientales mayormente positivos o de baja intensidad, según estudio
b El proyecto turístico beneficiará a Villa Montellano con el fortalecimiento de empleos directos y la revalorización de las tierras
SANTO DOMINGO. La mayoría de los impactos del proyecto turístico Punta Bergantín sobre el medio ambiente son de baja y media intensidad, tanto en su fase de construcción como en la de operación, según revela el Estudio de Impacto Ambiental presentado durante las vistas públicas a la comunidad y a los interesados.
Mario Méndez, vicepresidente de la firma Empaca (empresa responsable de la investigación), explicó mediante un comunicado de prensa que el estudio abarca un análisis detallado de los impactos ambientales y sociales asociados a todas las etapas del proyecto, desde la construcción hasta la operación de hoteles y otras instalaciones.
Durante la fase de construcción, considerada la más breve pero también la más compleja desde el punto de vista ambiental, se identificaron 22 impactos. De estos, 16 fueron clasificados como negativos de baja y media intensidad, mientras que 12 fueron considerados positivos y de alto impacto. Los impactos negativos de baja intensidad se caracterizan, en su mayoría, por ser de corta duración, mitigables o reversibles. En cambio, los positivos se asocian a la mejora de la calidad de vida y el poder adquisitivo de los trabajadores involucrados en el proceso constructivo, así como al aumento de la demanda de insumos, principalmente adquiridos en las comunidades cercanas a Punta Bergantín y Villa Montellano.
Uno de los beneficios destacados es el fortalecimiento de la resiliencia frente al cambio climático, gracias a un manejo soste-
nible y regulado de los ecosistemas en la zona del proyecto. Actualmente, estos ecosistemas presentan una alta vulnerabilidad debido tanto a la acción humana como a fenómenos naturales que afectan periódicamente la costa atlántica.
El estudio resalta que un manejo adecuado permitirá equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo inmobiliarioturístico, fomentando el uso de suelos previamente ociosos con fines turísticos y elevando el valor de los
terrenos en el municipio de Villa Montellano, provincia Puerto Plata.
La fauna
En el proceso de identificación de fauna del entorno, la firma Empaca encontró:
■ En el grupo de los anfibios, 393 individuos pertenecientes a nueve especies y cuatro familias
■ En los reptiles, se identificaron 114 individuos de 15 especies y siete familias
■ En las aves, se contabilizaron 756 individuos de 73 especies, distribuidos en 15 órdenes y 31 familias.
Ecosistema existente
4
Respecto al entorno natural, Mario Méndez, vicepresidente de Empaca, explicó que el área ocupada por el proyecto (unos 10 millones de metros cuadrados) presenta actualmente vegetación secundaria, vegetación costera sobre arena y un pequeño manglar. Esto se debe a que, en el pasado, los terrenos se utilizaron para el cultivo de caña de azúcar del antiguo ingenio Montellano, así como para actividades ganaderas y agrícolas. En la franja costera, entre la vegetación secundaria y el mar, predomina vegetación sobre arena, incluyendo especies como uva de playa, coco, mara, terminalia, noni, gri gri, buceras, bejuco, e icaco, entre otras. Todas estas serán preservadas o mejoradas por el proyecto.
15 / Jueves, 7 de agosto de 2025 DiarioLibre.
PARA PENSAR
“Cuidar el mundo que nos rodea, es cuidarnos a nosotros mismos”
Papa Francisco
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
¿Estamos siguiendo los modelos correctos o somos un experimento?
F0 Mapa de Punta Bergantín frente a los terrenos donde se construirán los proyectos, ubicados en Puerto Plata.
El mangle será trasplantado
También hay un pequeño manglar que será el principal espacio de compensación en los procesos de sustitución de maleza y vegetación secundaria que pudieran verse afectados en otras zonas del proyecto, asegurando así su preservación y protección dentro del proyecto.
Se prevé realizar trabajos de trasplante en hasta unos 22,000 metros cuadrados, señaló Méndez, representante de Empaca.
Los mangles presentes en la desembocadura del río y dentro de la franja de protección costera de 100 metros definida por el proyecto pertenecen a las cuatro especies que habitan en la isla Española y que están clasificado de la siguiente manera:
■ Mangle rojo
■ Mangle botón
■ Mangle prieto
■ Mangle blanco. b
rank Suárez murió a los 71 años. Robert Atkins, creador de la dieta cetogénica, falleció a los 72. Charles Poliquin, gurú de la suplementación, murió a los 57. Zoltan Rona, defensor de la medicina ortomolecular, murió a los 73. Ninguno alcanzó la longevidad que promovía. ¿Contradictorio? Tal vez. ¿Preocupante? Sin duda. En plena era del biohacking, muchos de los modelos que prometen extender la vida no han sido puestos a prueba por el tiempo… ni por sus propios autores. Hoy, vivimos inmersos en una narrativa de salud “optimizada”: ayunos de 20 horas, dietas carnívoras, saunas infrarrojos, cápsulas de nicotinamida y sueros intravenosos. Pero la pregunta incómoda es: ¿qué tan sostenibles son estas estrategias? ¿Y si lo que estamos haciendo es simplemente formar parte de un gran experimento colectivo, sin resultados a largo plazo? En contraste, las llamadas “zonas azules” —Okinawa, Cerdeña, Icaria, Nicoya y Loma Linda— sí ofrecen datos reales sobre longevidad. Personas que superan los 90 o 100 años con bajo uso de medicamentos, movilidad preservada y una vida funcional. Sus patrones de alimentación distan mucho de las modas actuales: comen legumbres, vegetales, frutas, cereales integrales y grasas saludables. La carne aparece, en porciones pequeñas. No siguen dietas restrictivas, sino tradiciones sostenidas. Y duermen bien, caminan diario, tienen propósito, vínculos sociales y poco estrés tóxico. Pero ojo: este modelo tampoco es perfecto. En estas regiones se ha descrito una ingesta baja de proteína total, especialmente en adultos mayores, lo que podría representar una limitación en contextos de pérdida muscular o enfermedades crónicas. Algunos estudios actuales plantean que preservar la masa muscular después de los 60 años requiere estrategias diferentes a las de poblaciones longevas “naturales”, sobre todo cuando el entorno no favorece el movimiento diario o la cocina tradicional. Además, no podemos olvidar el rol de la genética. Ciertas variantes mitocondriales, polimorfismos en genes de reparación celular y factores epigenéticos influyen en la longevidad de estos individuos, haciéndolos biológicamente distintos de la mayoría. No todos podemos replicar sus resultados simplemente copiando su estilo de vida. Entonces, ¿cuál es el modelo correcto? Tal vez ninguno lo sea en forma aislada. Las zonas azules nos enseñan el valor de lo simple, lo sostenible, lo comunitario. Las propuestas modernas nos recuerdan que la ciencia avanza y que no estamos condenados por genes. El problema aparece cuando se descontextualiza. Cuando un joven sano con acceso a comida diversa decide comer solo carne y sal, o cuando una mujer perimenopáusica se somete a ayunos extremos. En lugar de buscar fórmulas universales, quizás debamos volver a lo esencial: comer con propósito, mantenernos activos, dormir profundamente, tener vínculos reales y permitir que la ciencia complemente, lo que la experiencia poblacional ya ha validado. b
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el país necesita una mejor educación contra la violencia?
La firma del acuerdo entre la República Dominicana y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), encabezada por el presidente Luis Abinader, es una apuesta estratégica por el turismo que merece ser destacada. Con esta alianza, el país se posiciona como un hub regional de cruceros, ampliando su capacidad de recepción, conectividad portuaria y competitividad.
El valor del convenio, además de mejorar el flujo de visitantes, incorpora el
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE
Secretario
Tesorero
Producción ELIUS GÓMEZ
compromiso de incluir talento dominicano en las operaciones de las líneas de cruceros, así como el acceso a programas de formación técnica y profesional para miles de jóvenes. Es una forma concreta de generar empleo digno y de preparar al país para un turismo más sofisticado y exigente.
Aunque no sea el tipo de turismo que más ingresos genera, los beneficios se proyectan desde los muelles hacia las comunidades. Guías, transportistas, ar-
tesanos y microempresarios encontrarán nuevas oportunidades si el ecosistema funciona con eficiencia y visión. El reto está en acompañar esta apertura con sostenibilidad, inclusión y planificación territorial.
Convertirse en un nodo estratégico del turismo de cruceros es un logro logístico deseable. Y también una declaración de confianza en la capacidad del país y su gente para recibir, servir y prosperar.
Por fin cambió la actitud social frente a la difamación pública. Desde que ciertos ciudadanos decidieron demandar judicialmente a “profesionales de la calumnia”, estos lo piensan dos veces para seguir asesinando honras. La sociedad se asumía indefensa frente a la práctica más oscura de la comunicación, pero bastó con que algunos agraviados empuñaran sus derechos legales para llevar a los tribunales a personalidades de ese sórdido comercio.
Ayer eran figuras temidas; hoy, recuerdan a realengos apocados; otros suplican piedad o les imputan intenciones políticas a acciones privadas.
Ahora pretenden victimizarse, y, como siempre, alegar que el Gobierno los persigue. Al argumento político se le echa mano cuando faltan razones de defensa. Ni son presos políticos ni la libertad de prensa está comprometida en la República Dominicana. Se trata del curso normal que agota un proceso judicial promovido por particulares.
Ahora esos leones saben las secuelas de sus desafueros; sus rugidos suenan como ladridos de cachorros. ¿Dónde quedaron esos anuncios de poner a “temblar al país”? ¿En qué baúl descansan las pruebas prometidas? No son más que bufones detrás de aclamaciones. Adictos a la notoriedad y con complejos de quijotes.
Aquí no hay restricciones ni trabas a la libertad de opinión; muy por el contrario, prevalece un estado exageradamente permisivo. Y eso no es obra de un Gobierno; es una consolidación
¿Y dónde están esos leones?
José Luis Taveras
de esfuerzos sociales y públicos de varias generaciones. La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) coloca al país entre los cinco mejor posicionados del continente americano en el ejercicio de esa libertad, solo superado por Trinidad y Tobago (19), Canadá (21), Jamaica (26) y Costa Rica (36). Eso alcanza especial relevancia en un momento regresivo para la región en la que 22 de los 28 países registraron caídas de tal indicador. Aquellos paladines de la palabra de fuego que presumían conocer los secretos de la vida ajena e intimidaban con revelar los pecados ocultos de mucha gente están hoy desconcertados. Pena que ciertos querellantes convinieran acuerdos y desistimientos con ellos. Era necesario que sus acciones agotaran las últimas instancias.
Llegó el momento de quebrar esa impunidad y ponerle límites a una práctica libertina y abusiva. Hay que construir los precedentes a través de los tribunales y con ellos crear un entorno de acatamiento al honor de las personas.
SHUTTERSTOCK
Este simple ensayo pone de relieve lo que se logra cuando se hace uso de las garantías del sistema para reparar agravios. Es posible que no haya confianza en los tribunales, que cualquier acción judicial sea económicamente insostenible, que a la hora de ejecutar una sentencia el condenado no tenga un patrimonio que garantice el cobro de la indemnización, pero por cada sentencia pronunciada afirmaremos las bases del respeto personal en una cultura de olvidos. Esta situación pone en perspectiva ese concepto laxo llamado “comunicación” en los medios y las plataformas digitales. La opi-
nión, como oficio, sigue dominada por gente sin capacidad para estructurar un concepto básico. Con ese ejercicio necio de expre-
Ahora esos leones saben las secuelas de sus desafueros; sus rugidos suenan como ladridos de cachorros. ¿Dónde quedaron esos anuncios de poner a “temblar al país”? ¿En qué baúl descansan las pruebas prometidas? No son más que bufones detrás de aclamaciones. Adictos a la notoriedad y con complejos de quijotes.
sión intentan ganar fama, y la consiguen, claro, en medio de la ignorancia y la vulgaridad. Por esas carencias acuden a la maledicencia y a las falsedades. Son repetidores de informaciones envasadas; máquinas de fake news; fabuladores y teatristas del sensacionalismo barato. Sus seguidores son sus pares, movidos por la fuerza ciega del morbo y, en algunos casos, por el rencor social. Este ambiente de agresión moral cargado de infundios, deshonras e injurias ha crecido por la inacción de los afectados. Hoy es un modelo de comunicación sin consecuencias. Lo peor: no solo predomina una validación implícita a esa expresión, sino que sus actores se asumen como defensores de la sociedad y una parte de ella los mira como celebridades. Cada día se asesina la honra de alguien y nadie repara en ello. Es tiempo de buscar los derechos… siempre han estado ahí. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Agenda
● 10:00 a.m. Lanzamiento de la II edición de Semana Dominicana en España. Lugar: Monumento Fray Antonio de Montesinos.
● 6:00 p.m. Panel sobre “Seguridad Jurídica en el Desarrollo Inmobiliario en RD”. Lugar: Salón Bonetti Burgos, (La Casona), campus principal Unapec.
¿Qué pasó con las películas 3D?
b El auge, declive y huella de una tecnología visual que prometía revolucionar el cine
Joan Prats
SANTO DOMINGO. Desde sus orígenes, el cine ha estado marcado por una búsqueda constante de realismo e inmersión para los espectadores. El cine 3D, concebido para simular la percepción tridimensional del ojo humano, surgió de esa ambición por hacer que la pantalla fuera una ventana al mundo.
A lo largo de los años, esta tecnología ha experimentado varios renacimientos, siendo el más espectacular el ocurrido a finales de la década de los años 2000, cuando películas como “Avatar” (2009) despertaron el asombro del público global.
Sin embargo, lo que parecía ser la nueva gran era del cine resultó ser una moda pasajera. Hoy, más de una década después del auge más reciente del 3D, las películas en este formato apenas ocupan espacio en las carteleras.
¿Qué pasó con las películas 3D? ¿Por qué dejaron de ser la promesa del futuro cinematográfico?.
El renacer del 3D El 3D tuvo una historia previa con altibajos desde 1890 hasta 1920 que incluyeron la producción “The Power of Love” (1923), pero su impacto moderno comenzó realmente con “House of Wax” (1953) y cada cierto tiempo este tipo de producciones se hacían populares por breves temporadas.
Aun así, este tipo de cine cobró fuerza a inicios del siglo XXI.
La mencionada película “Avatar”, dirigida por James Cameron, no solo
rompió récords de taquillas sino que inauguró una nueva era del 3D digital. A partir de entonces, Hollywood se lanzó a una carrera por convertir y producir largometrajes en este formato: desde grandes franquicias como “Transformers” hasta reestrenos como “Titanic 3D”. El atractivo era evidente: una experiencia más inmersiva, visualmente espectacular y que justificaba boletos más caros. “Considero que pudo haber sido por el avance tecnológico, el éxito de películas como ‘Avatar’ y el interés por ofrecer experiencias inmersivas en salas y como una innovación atractiva”, explica el periodista, investigador y analista cinematográfico Félix Manuel Lora.
Decepción narrativa
A pesar del entusiasmo inicial, el modelo comenzó a mostrar grietas. Muchas producciones optaron por convertir películas a 3D en postproducción sin considerar el lenguaje visual necesario.
“El cine 3D fue más una moda tecnológica que una verdadera evolución narrativa”, afirma Lora. “La mayoría lo aplicó como atractivo comercial, sin integrarlo de manera significativa al lenguaje cinematográfico. Salvo algunas excepciones”. La experiencia del espectador también se volvió problemática: las gafas 3D eran incómodas, los precios aumentaban y la sensación de profundidad no siempre justificaba el formato. Según Lora, “la necesidad de esas gafas especiales, que en muchos casos resultaron incómodas para muchos espectadores”, junto a la conversión artificial de películas, disminuyó el impacto emocional. Además, el cine 3D nunca logró democratizarse en el hogar. Si bien hubo un intento con televisores 3D y Blu-ray compatibles, el interés se apagó rápidamente. El contenido no se adaptó y el costo adicional no convencía al público.
Desde el punto de vista económico, el cine 3D sí ofreció una ventaja inicial. La venta de entradas más
CALIENTE
La República Dominicana se prepara para recibir la visita oficial de la Miss Universo Victoria Kjaer, quien arribará al país el sábado 9 de agosto como parte de su gira internacional junto a una delegación de la organización de Miss Universo. La reina, de origen danés, será recibida por Magali Febles, directora general de
la organización Miss República Dominicana Universo, y realizará una intensa agenda de actividades de carácter social, cultural e institucional. “La llegada de Victoria Kjaer representa un hito de gran valor simbólico, mediático y estratégico para el país y el certamen nacional”, dijo Febles.
0 El cine 3D es un recordatorio que la tecnología no basta si no hay propósito artístico y narrativo.
caras generó ingresos importantes, pero a medida que la novedad se desgastaba y el público se tornaba más crítico, el modelo perdió fuerza.
“El declive del cine 3D se relaciona tanto con el cambio en el gusto del público como con la evolución del streaming”, apunta Lora. “El contenido en plataformas, más accesible y variado, desplazó la necesidad de experiencias en 3D en salas”.
En mercados como China, el 3D sobrevivió más tiempo, incluso siendo dominante, pero globalmente se convirtió en una opción secundaria y no en el nuevo estándar que se había anticipado.
RD: escasa producción
En la República Dominicana, la experiencia con el cine 3D fue muy puntual y más relacionada a la exhibición que a la producción.
“En la República Dominicana, el cine 3D tuvo un impacto limitado y se vivió
más como una experiencia de exhibición que como una apuesta de producción”, explica el analista. La única producción local destacada fue la animación ‘Tres al rescate’ (2011), de los hermanos Morillo, que exploró tímidamente el formato.
Las razones de esta escasa adopción son múltiples: altos costos, falta de equipos especializados y escasa formación técnica.
Las salas de cine sí ofrecieron películas en 3D durante la moda global, pero rápidamente volvieron a priorizar el 2D cuando disminuyó el interés del público.
En la actualidad, las exhibiciones en 3D se limitan a grandes blockbusters internacionales y de manera ocasional.
Huella estética y legado
Aunque el formato ha perdido relevancia, no ha desaparecido del todo.
Algunas producciones lo siguen utilizando, especialmente en animación o cine de acción, y los festivales especializados aún celebran el 3D como una herramienta válida.
Para Lora, el formato podría volver, pero de una
manera diferente: “Podría resurgir si se fusiona con otras tecnologías ya probadas como la realidad virtual o el cine inmersivo”. La clave, entonces, está en encontrar una integración narrativa y sensorial más profunda. No basta con proyectar imágenes en capas; el cine 3D del futuro tendrá que ofrecer una experiencia emocional y creativa transformadora, más allá del espectáculo visual. Pese a su caída en popularidad, el 3D dejó huellas en la estética cinematográfica. Cambió la forma en que los directores piensan la espacialidad, la profundidad de campo y el movimiento en pantalla.
Lora comenta que directores como Christopher Nolan, aunque no trabajen en 3D, capturan esa sensación inmersiva a través de formatos como el IMAX.
La era del cine 3D es un recordatorio que la tecnología no basta si no se acompaña de propósito artístico y narrativo.
Fue una moda, sí, pero también un experimento que impulsó a la industria a repensar los límites de la experiencia visual. b
Félix Manuel Lora, periodista y analista cinematográfico.
¿Y Shakira pa’ cuándo? Santo Domingo sigue esperando
La fecha del 26 de septiembre sigue vigente en RD, pero sin rastro de una promoción ni de confirmación oficial
Diario Libre
SD. Santo Domingo sigue fuera del mapa del tour de la colombiana, aunque la fecha del 26 de septiembre aún está libre… ¿Será el precio, la promo o simplemente que no hay plan?
La gran pregunta del momento es simple pero pesa: ¿viene o no viene Shakira a la República Dominicana?
Desde que la cantante colombiana anunció su esperada gira mundial “Las mujeres ya no lloran”, los fans dominicanos no han dejado de escudriñar cada actualización de fechas y ciudades, buscando que aparezca Santo Domingo en la lista.
Pero, por ahora, nuestro país no figura.
Lo curioso es que la fecha del viernes 26 de septiembre -que está publicada en Tuboleta.com.do- para su esperado concierto en Dominicana sigue libre. Eso ha alimentado rumores, esperanzas y teorías.
¿Qué está pasando?
Por ahora, no hay promoción oficial. La publicidad es casi nula y no hay mención en redes sociales. Y sin promoción, el entusiasmo se diluye.
A eso se suma el tema del precio: en Tuboleta, las boletas van de 4,875 a 73,750
Shakira mantiene en suspenso a sus fans dominicanos.
pesos. Sí, más de 70,000 pesos por un asiento privilegiado frente a la artista.
La disponibilidad en la página de ventas aún incluye entradas en special guest, grupos y general, lo que refuerza la incertidumbre.
Mientras tanto, el calendario oficial de la gira muestra que en agosto y parte de septiembre Shakira estará por México, y el 27 de septiembre tiene una presentación en el Global Citizen Festival de Nueva York. La artista ha visitado
ya Brasil, Perú, Argentina, Chile, México y Colombia, y se espera que reprograme conciertos cancelados en EE. UU.
¿Qué falta para que confirmen el concierto en RD? Nadie lo sabe con certeza. Y aunque la esperanza es lo último que se pierde, el tiempo avanza y la logística de un show así no se arma de un día para otro. Una fuente vinculada a la producción dijo que parece que el show no va, pero esperan por una decisión. b
Conciertos gratuitos conmemoran el 162 aniversario de la Restauración
SD. La conmemoración del 162 aniversario de la Gesta de la Restauración será celebrada con una serie de conciertos gratuitos los días 8, 9 y 10 de agosto en distintos puntos del Gran Santo Domingo. La agenda se inicia el viernes 8 de agosto, a las 6:00 de la tarde, en la plazoleta Cristo Park, del sector Cristo Rey. En esta jornada se presentarán Wason Brazobán, Sergio Vargas y El Chaval de la Bachata, en un evento abierto a toda la comunidad.
El sábado 9 de agosto, a las 6:00 de la tarde, el parque Mirador Norte, en Santo Domingo Norte, será el escenario del concierto “¡Que viva la pa-
El artista Sergio Vargas. tria!”, organizado por la alcaldesa Betty Gerónimo. En esta velada actuarán Eddy Herrera, Chiquito Team Band y Bulin 47. Las celebraciones concluirán el domingo 10 de agosto, desde las 6:00 de la
Miss República Dominicana 2025 presenta nueva corona
La joya es descrita como símbolo de poder, elegancia y compromiso social
Daniela Pujols
SD. La organización Miss República Dominicana Universo, presentó oficialmente la corona que ostentará la próxima reina de belleza que será coronada el domingo 10 de agosto en el Teatro Nacional. Magali Febles, directora de la franquicia en el país, expresó que la corona que llevará la nueva Miss República Dominicana Universo representa una fusión entre la belleza dominicana, el empoderamiento femenino y el legado cultural del país. “El mensaje es clave: de una segunda corona universal para RD”, dijo Febles. Durante un encuentro realizado en el lobby del
Hotel Real Intercontinental Santo Domingo, en el que estuvo presente el “hacedor de reinas”, Osmel Sousa, desfilaron las candidatas, cada una con vestidos que resaltaron por las piedras y el brillo, y con una corona sobre sus cabezas, de distintos tamaños. La joya es obra del diseñador Axel Thomas y está compuesta por más de 250 piezas entre gemas, cristales
Escape cultural
Jarouska Cocco
y detalles brillantes. El diseño de la corona está inspirado en elementos de la flora y arquitectura dominicana, con piedras en tonos azul zafiro que hacen alusión al mar Caribe, y detalles dorados que evocan la riqueza cultural y espiritual del país. El concurso será transmitido por Color Visión, canal 9, y contará con la presencia de la actual Miss Universo, la danesa Victoria Kjaer. b
Médar de la Cruz: historietas contra el olvido
Mtarde, en la plazoleta del parque Camino Real, en Ciudad Juan Bosch, con las actuaciones de Brazobán, Los Hermanos Rosario y Steffany Constanza. El presidente Luis Abinader, ha reiterado su respaldo a este tipo de iniciativas, al valorar su importancia para la promoción de los valores patrios, el fortalecimiento de la identidad cultural y el apoyo al talento artístico nacional. Además de rendir homenaje a los héroes de la Restauración, estas actividades representan una oportunidad para dinamizar la economía local, generar empleos y ofrecer espacios de recreación para las familias. b
édar de la Cruz es ilustrador y vive en Nueva York. Lleva consigo una herencia marcada por el Caribe, el arte y la memoria. Durante su infancia, pasaba los veranos en Santo Domingo. Aún conserva con nitidez el recuerdo del barrio de Villa Juana, de los colores, la energía y el ritmo vital de lo dominicano. Comenzó a dibujar desde muy pequeño y nunca dejó de hacerlo. Porque, como él mismo afirma, todos los niños se comunican mejor con trazos que con palabras, aunque muchos terminen por abandonarlos. En su graduación de primaria dijo que quería ser historietista. En la adolescencia experimentó principalmente con la pintura. Ya en la universidad, al estudiar Ilustración, retomó al mundo de las historietas. Se unió a un club de cómics que se reunía dos veces por semana para inventar historias de forma colectiva.
En ese tiempo, su único trabajo fue como asistente de biblioteca. Por eso, cuando surgió la oportunidad de sumarse al equipo de la Biblioteca de Brooklyn, no dudó en postularse. La labor consistía en llevar libros a las cárceles de Nueva York. Pasó a formar parte de un equipo pequeño que viajaba a Rikers Island un recinto penitenciario ubicado en una isla . Lo que veía allí lo impactaba profundamente y, como no podía tomar fotos dentro, empezó a dibujarlo. Poco después de haber comenzado, compartió en Instagram una ilustración: un
hombre tomando un libro desde el interior de una celda. Escribió: «Acabo de empezar un trabajo nuevo». Tiempo más tarde, alguien del periódico The New York Times lo contactó. Había visto la imagen y le propuso colaborar con un dibujo para una columna. Fue su primer encargo como ilustrador profesional. Habían pasado seis años desde que terminó la carrera. El camino había sido lento, pero comenzaba a tomar forma. Asimismo, una directora de arte de la prestigiosa revista The New Yorker vio también ese dibujo y le propuso desarrollar un reportaje visual. El resultado fue una serie de ilustraciones cargadas de denuncias potentes. Allí, Médar retrata a los guardias, a los artistas que conoció entre los internos y a un personaje ruso que no hablaba inglés. También expone cómo el sistema carcelario pone en riesgo a las personas transgénero. Este trabajo, publicado en The New Yorker con el título en español Diario de un bibliotecario en Rikers Island, le valió el Premio Pulitzer 2024 en la categoría de reportaje ilustrado. A Médar de la Cruz le interesa contar historias que tocan lo social. Le atraen lo abstracto, las letras y el grafiti. Y aunque ya ha publicado en medios importantes, siente que apenas está comenzando. Actualmente trabaja en su primer libro, basado en su paso por Rikers. También da clases, ofrece talleres y sigue explorando, sin apuro, la forma justa de narrar lo que importa. Cumpliendo el sueño de aquel niño que alguna vez dijo, sin dudarlo, que quería hacer historietas. b
La joya diseñada por Axel Thomas tiene más de 250 piezas.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
VENDO HERMOSO APTO Pro a la hurchill, US$ 180 Mil. 177 t. n 2do nivel, 2 ab, 3.5 Ba os, Am lia erraza, 3 Par techados. el 809-877-1157
INMUEBLES
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Casa un nivel 738 metros Solar 27 rente US$800 M2 809-907-7030
Alquilo apartamento, sala, cocina, 1 habitaci n, ba o y 1 ar ueo, en la calle uarocuya del ensanche uisueya. Tel. 809 -852-6959
ALQ CASA 3 hab, 2 b, mar 1 veh, aleria, terraza, etc. RD$19,500. n 829-6012700
CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
REPARACIÓN a domicilio avadoras damos 6 meses de arantía , Nevera, Aires, stu a y . aboramos S bados y Domin os el 829-204-3334
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Se solicita mec nico automotriz on e eriencia ara mec nica li era. Tel. 849-407-5254
Se solicita mu er ara casa de amilia con e eriencia Tel 809-868-6375
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
JUEGO DE COMEDOR DE 4 redondo de caoba intado de blanco $20mil. 2 ecedoras en caoba blanco $12mil y 1 esita redonda $7mil. el 809-592-2600 / 809-268-1777
SE VENDE ibrero itrina, Jue o de comedor anti uos en caoba. Ne ociale. n 809-696-2991
PERDIDA DE MATRICULA. De a otocicleta arca1000, odelo AD 250, A o 2020, olor J /NG , Placa K1961006, hasis J N 03K0277215. A nombre de ERINSON VALENTIN QUEZADA MARMOLEJOS, dula 402-203 8836-3
Perdida de atricula de la otocicleta, arca J NNG, odelo J 150, a o 2012, olor N G , Placa N820561, hasis J P K J S001117, ro iedad de P D PAB SP NA , D. 04800363758
Perdida de atricula del Jee arca oyota odelo and ruiser Prado A o 2014 olor Plateado Placa G308639 hasis J B 3 FJ305063076 Pro iedad Ber is Jose ina Blanco Batista dula 047-00439187
Perdida de matricula del ehículo de ar a arca ac odelo S300P A o 1998 olor Blanco Placa 237505 hasis G6 118 B8 B301744 Pro iedad aael acarias odrí uez aras dula 047-00538285
Perdida de atricula del ehículo de ar a arca ac odelo 613 A o 1997 olor Blanco Placa 009267 hasis G6BA09 B3 B701469 Pro iedad Fermina Fernandez omano dula 047-0028130-8
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Perdida de matricula del J P, arca NDA, odelo , a o 2017, color G S, Placa 007115, chasis 2 K 2 59 6265 20, ro iedad de N AD S A NAND B D , D.04701560 916
Perdida de atricula del A , arca K A, odelo K5 , a o 2011, color B AN , Placa A692468, hasis KNAGN415BBA113 377, ro iedad de S P N D G , D. 03105322113
Perdida de atricula del J P, arca N SSAN, odelo AN , a o 2006, olor N G , Placa G1260 62, hasis JN1 AA 50 0 000543, ro iedad de ANA A PA PA APS SAD , D. 03600021525
Perdida de matricula del J P, arca S B S , odelo N SP , a o 2002, olor D . Placa G140227, chasis JA4 31 92P007721, roiedad de SAN S ANN D A SA ABA, D. 05000032499
Perdida de matricula del J P, arca S B S , odelo ND, a o 2003, olor D . Placa G163722 chasis JA4N 51S83J024136, ro iedad de D NG AN N D A , D. 05500413918
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca A, odelo G N , A o 1987, olor A A , Placa 001053, hasis 7FG25 14027. A nombre de CAPPLA RECYCLING SRL, N 131-11709-2
Perdida de Placa 398139, del ehículo de ar a, marca G , odelo 3500, a o 2006, olor B AN , hasis J8DB4B16267024360, Pro iedad de S AN A PA A J A, D. 00116111089
Perdida de Placa de la otocicleta, marca 1000, odelo G 150, a o 2011, olor N G , Placa N889418, hasis F3P K506BB030 395, ro iedad de A D D J S S A GAS GA A, D. 03600280527
Perdida de Placa K008 1770, de la otocicleta, arca S P GA , odelo G 150, a o 2024, olor B AN , chasis P P JD02 A100166, ro iedad de A AN PN A, D. 116 00005349
Perdida de Placa de la otocicleta, arca 1000, odelo G 125, a o 2008, olor N G , Placa N573287, hasis F3P J5078B042 476, Pro iedad de J AN BN A BA SAN S, D. 09500153508
Perdida de P A A del A, arca NDA , odelo S NA A F, a o 2018, color A , Placa A996422, hasis K 341 DBJA385281, Pro iedad de AG N A D A S PP S , N 102340234
Perdida de Placa G687159, del J P, arca, odelo A 4 D, a o 2017, color NG , hasis 1GNSKBK 171472, ro iedad de NN AFA SSA , D. 40224398319
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca J N NG, odelo A 100, olor Ne ro, A o 2017, Placa K1190262, hasis J PAG F0 1000318 a nombre de ANTONIO FRUCTUOSA PE ÑA Ced 09300064871.
Perdida de Placa G240261, del J P, arca A, odelo KDJ150 GKA , a o 2011, olor N G , hasis J B 3FJ 05009 208, ro iedad de AN D J S S A N AN , D. 03500150 424
Perdida de Placa D D A GA arca A, odelo K N25 F D , a o 2009, olor B AN , Placa 26 2416, chasis 0D 22G4 00004096, ro iedad de J S AG S N S A A AD , D. 05601130817.
Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881
Alquilo habitacion con sala derecho a la cocina, luz y a ua 24 horas Informacion 829-601-2318/829-2211427.
Se solicita Secretaria con conocimiento de com utaci n ara mane o de ro rama interno, en edad entre 20 a 45 a os. Damos entrenamiento. Buen sueldo y bene icios adicionales. orario de unes a viernes de 8 00am a 6 00 m y sabado hasta las 12 lamar al (809)535-0757 para entre vista.trulynolendominican a @hotmail.com
Se solicita cajera vendedora ara Bella vista mall y Plaza naco. salario 15,280.32 interesados Inversionespastorard@gmail.com
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca KSAG N, odelo G F, A o 2002, olor A , Placa A254822, hasis 1J 2 165398. A nombre de ELIEZER FRANCISCO MENA GONZALEZ, dula 225-0017676-7
Perdida de atricula del ehículo de car a, marca NNA NA , odelo DAS A 4300, a o 2012, color B AN , Placa 52 3724, chasis 1 AAN6 450606, ro iedad de NN D A PA SA, D. 01800791749
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA, odelo A D , A o 2016, olor G S, Placa A986432, hasis 1 G 2 F35GA158016. A nombre de Elena Endrina Arias Sepulveda, dula 225-00802834
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta arca auro, odelo G 200, A o 2018, olor Ne ro, Placa K1767211, hasis A P 509J 44 , a nombre de Dario Fernandez Guzman, Cedula 065-0033934-3
VENDO Apartamento primer piso en Bella ista a 5 minutos de Bella ista all 3 habitaciones sin intermediario, contacto 809-2990019.
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
CAMIONETA HILUX 2015 doble cabina, nunca chocada , de ensa bush al er, multilooc , interior y en omas, aire ull omas nuevas, ocus led U$29,000.00 dolares 849-915-4495/809224-1226.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca NDA , odelo P , a o 2010, color B AN , Placa 352633, hasis K F 7JAA 625603, ro iedad de AN AN BA N, D. 05600633654
Perdida de atricula de la motocicleta , marca 1000, odelo G 150, a o 2011, olor N G , Placa N97 9907, hasis F3P K505B B027830, ro iedad de ANG A B JADA G AN, D. 05400036 033
Perdida de atricula del vehículo de car a, marca DA A S , modelo 58 , a o 1985, olor J , Placa 155425, chasis 58 04027, ro iedad de AND S J S D A , D. 04600311593
Perdida de Placa 072235, del vehículo de ar a, arca A, odelo P K P, a o 1987, olor A , hasis J 4 N50 5N0273404, ro iedad de A AND D J S S J N BAS A, D. 04701644132
e
o
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520 AGENCIAS RECEPTORAS OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES
DEPORTES
Mil millones de dólares es la cifra a la que podría ascender el acuerdo entre la NFL y ESPN para que la cadena televisiva controle plataformas de la liga de fútbol americano como NFL Network, NFL Fantasy y NFL RedZone, según fuentes citadas por Bloomberg.
La designación del Estadio Cibao con el nombre de Miguel -Guelo- Diloné tendrá que esperar un tiempo más para su aprobación, luego de que el martes terminara la legislatura extraordinaria. En lo que el hacha va y viene, en la comunidad deportiva de Santiago hay cierto descontento. Algunos plantean que lo dejen así y otros que le pongan otro nombre.
Guerrero Jr. es Top-10 en once departamentos ofensivos standard en la historia de los Blue Jays
b Está también entre los 10 mejores en 5 métricas modernas
b Se sitúa en ambas listas con menos de mil partidos jugados
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Si nos quedamos solo con el promedio de bateo, y excluimos estadísticas que sean cálculos, Vladimir Guerrero Jr. tiene los totales para estar entre los 10 mejores peloteros en los 48 años de historia de los Blue Jays de Toronto.
En una temporada en la que algunos la han considerado “por debajo”, Guerrero Jr. ayer opinó lo contrario con el bate y se fue de 7-4 con su jonrón 18 del año, cuatro anotadas (79) y, dos empujadas (62) con lo que siguió avanzando en los rankings de por vida de la franquicia.
Ahora mismo batea .296. Pero de por vida en siete campañas, en 3,577 turnos promedia .289, una marca que habla de su consistencia.
En la cima de la lista está un miembro del Salón de la Fama, Paul Molitor, que con solo tres años con To-
ronto (1993-95) agotó 1,615 turnos y bateó .315.
Sumando en totales Pero, como ocurrió con Molitor, los promedios pueden estar influidos por períodos relativamente cortos. En cambio, al hablar de totales acumulados, los siete años de Guerrero Jr. le han bastado para codearse con los grandes de la franquicia. Al quisqueyano TonyCabeza- Fernández le
tomó 5,335 turnos llegar a 1,583 hits.
Vladdy está de la cima a 550 hits, y todavía tendría 1,758 turnos para lograrlo. Para el boricua Carlos Delgado liderar los extrabases (690) jonrones (336) y empujadas (1,058) necesitó 5,008 turnos. Guerrero Jr. va a mitad de camino de conseguir ser el número uno de la franquicia con 387 extrabases, 178 cuadrangulares y 569 remolques en 3,577 turnos.
492 peloteros han jugado en Toronto, Vladdy es Top-10
Departamento Total Lugar DxV Primero
Bateo .289 octavo Paul Molitor (.315)
Hits 1,033 noveno Tony Fernández (1,583)
Sencillos 646 décimo Tony Fernández (1,160)
Extrabases 387 noveno Carlos Delgado (690)
Total de bases 1,182 noveno Carlos Delgado (2,786)
Jonrones 178 octavo Carlos Delgado (336)
Remolcadas 569 noveno Carlos Delgado (1,058)
Anotadas 554 décimo Carlos Delgado (889)
Bases por Bolas 417 séptimo Carlos Delgado (827)
BB Intencionales 38 décimo Carlos Delgado 128
HA DICHO
“Quiero ser feliz, disfrutar dentro y fuera de la cancha. Obviamente, mi objetivo en los partidos y en todo es intentar recuperar el número 1 al final del año. Ese es mi objetivo para esta segunda parte del año”
Carlos Alcaraz Tenista español
Y en numeritos producto de cálculos de promedios y averages, Vladdy es también un top-10.
OBP, OPS y otros
En esas estadísticas, Vladdy es octavo de por vida en OPS (.864), y slugging (.497). Además es noveno en porcentaje de embasarse (.367). Todo estos registros han sido conseguidos por el infielder dominicano en 933 partidos, y si le acompaña la salud, en unas cuantas temporadas también podrá eclipsar esa marca de Tony Fernández (1,450).
Métricas modernas
El jugador de 26 años está en posiciones más altas en las listas de por vida del equipo, si se trata de métricas recientes.
Por ejemplo, es tercero con 13.9 en Probabilidad de Victoria Añadida (WPA), que mide el aporte a la probabilidad del triunfo de su equipo, dependiendo de cómo responde un pelotero en un turno con el juego empatado o poniendo arriba a su conjunto. Además, es cuarto de por vida en OPS+(137), y octavo en carreras creadas (630).
En WAR para jugador de posición (25.1) está en séptimo lugar, y con el paso de unos buenos años de producción ofensiva, podría superar la mejor marca en esa categoría que ostenta su compatriota José Bautista (38.4).
También Guerrero Jr. es parte de los 10 mejores de todos los tiempos en la historia del equipo en WAR ofensivo (25.5) ocupando el sexto lugar.b
Trío dominicano impulsa a los Marlins de Miami
Elevan el nivel del pitcheo en la pelea por un puesto en la postemporada
Romeo González A.
SD. Eury Pérez, Edward Cabrera y Sandy Alcántara han sido claves en el reciente éxito de los Marlins de Miami. Los dominicanos han aportado su grano de arena para colocar a los Marlins (56-57) un juego por debajo de .500 y con opciones de acceder a uno de los puestos de comodín de la Liga Nacional, a seis partidos de los Mets de Nueva York, que ocupan el tercero y último.
6
Series consecutivas ganó Miami hasta perder de los Astros.
Pérez (4-3, 2.70) sube al montículo esta noche ante los Bravos. En sus últimas seis salidas ha permitido 15 imparables y otorgado ocho bases por bolas, con 37 ponches y un promedio de bateo en contra de .132
desde el 3 de julio. Es el primer lanzador en la historia de la franquicia que permite 15 hits o menos y mantiene efectividad por debajo de 1.50 en un período de seis aperturas.
Cabrera dominante Cabrera (3-3, 2.31) desde el 1 de julio ha permitido 26 imparables y otorgado cinco bases por bolas, acumula 34 ponches y en sus seis aperturas la oposición le batea .195 y tiene 0.87 de WHIP.
Su próxima apertura será el viernes en el segundo partido de la serie ante los Bravos de Atlanta.
Alcántara mejora Sandy Alcántara lució en sus salidas del 23 y el 29 de julio como el Cy Young de la temporada 2022. Trabajó 12 entradas permitió siete hits y no le hicieron carreras limpias, otorgó tres bases por bolas y ponchó a ocho.
“Los Peces” ganaron seis series al hilo algo que no lograban desde 1997 y evitaron la barrida ante Houston al vencerlos 6-4 en el juego de cierre del enfrentamiento de tres partidos. b
Vladdy podría ser el mejor pelotero ofensivo en la historia de la franquicia.
FUENTE EXTERNA
Edward Cabrera, Eury Pérez y Sandy Alcántara.
BÉISBOL TOTAL
Jen Pawol hará historia en MLB durante el próximo fin de semana
NUEVA YORK. La umpire Jen Pawol hará historia este fin de semana al ser la primera mujer en arbitrar un partido de temporada regular de la MLB. Pawol estará como parte de la terna arbitral durante los tres partidos de la serie Marlins-Bravos de este fin de semana en Atlanta. En el juego de cierre de la serie está pautada a estar detrás del home. Pawol se ha destacado de manera muy especial entre los árbitros del béisbol profesional en niveles menores, desde que comenzó su carrera impartiendo justicia en el terreno en circuitos de peloteros novatos en 2016. En 2023 se convirtió en la primera mujer en 34 años en trabajar en Triple-A.
José Leclerc fue operado y se perderá el resto de la temporada
0 José Leclerc está en la lista de lesionados de 60 días de los Atléticos desde finales del mes de abril.
ARLINGTON. El relevista de los Atléticos José Leclerc fue operado de su hombro derecho y se perderá el resto de la campaña y probablemente arranque la temporada 2026 en lista de lesionados. El dominicano está fuera de acción desde abril cuando sufrió una lesión de su músculo dorsal. Leclerc trabajó por última vez el 22 de abril ante su antiguo equipo los Vigilantes de Texas y terminó con marca de 0-1 y 6.00 de efectividad en 10 entradas de labor en las que permitió 13 hits, otorgó 5 bases y ponchó a 8.
Jerar Encarnación será colocado en lista de lesionados de 10 días
PIITSBURGH. Jerar Encarnación regresó ayer de la lista de lesionados y, según las palabras de su dirigente Bob Melvin, estará de vuelta a la misma. El jardinero dominicano se lesionó el tendón de la corva mientras corría hacia la primera base, tras conectar un rodado al cuadro, en el partido que los Gigantes de San Francisco ganaron 4-2 ante los Piratas de Pittsburgh. Antes de salir del encuentro, Encarnación había conectado su segundo cuadrangular de la temporada. El dirigente Melvin calificó la situación del dominicano como delicada y consideró que podría costarle gran parte de lo que resta de la campaña regular de las Grandes Ligas. El jugador de 27 años apenas estaba disputando su noveno partido del año. b
NÚMEROS PREMIADOS
Juan Soto le rompe el juego sin hit a Williams y llega a 26 jonrones
Randy Rodríguez trabajó una entrada en blanco para su tercer salvamento de la campaña
SANTO DOMINGO. Juan
Soto conectó su cuadrangular 26 de la temporada con dos outs en la novena entrada y le impidió a Gavin Williams casarse con la gloria al romperle el juego sin hit ni carreras.
Williams (7-4, 3.17) y los Guardianes vencieron a los Mets 4-1 en el Citi Field.
Soto se encamina a su tercera campaña consecutiva de 30 o más cuadrangulares y cuarta en su carrera, algo que Alex Rodríguez que conectó 696 vuelacercas en su carrera hizo 13 años al hilo (1998-2010) y Albert Pujols (703), líder histórico entre los dominicanos lo logró 12 veces (2001-12).
Por los Mets, Soto 4-1 H4 1 CA 1 CE.
Por los Guardianes, José Ramírez 4-1; Carlos Santana 3-0 1 CA y Ángel Martí-
nez 4-1 H4 1 CA 2 CE.
Rojos 1 Cachorros 6
Seiya Suzuki conectó un jonrón, Cade Horton lanzó 5.2 entradas sin permitir carreras y los Cachorros de Chicago evitaron el miércoles una barrida venciendo 61 a los Rojos de Cincinnati.
Por los Cachorros, Willi Castro 4-0.
Por los Rojos, Elly de la Cruz 4-1 y Noelvi Marte 3-0.
Gigantes 4 Piratas 2 Los Gigantes de San Francisco vencieron 4-2 a los Pi-
Juan
ratas de Pittsburgh con cuadrangular solitario de Jerar Encarnación y Randy Rodríguez (3) logró el salvamento con labor de una entrada en blanco.
Temporadas consecutivas tuvo Alex Rodríguez con 30 cuadrangulares conectados en MLB.
Por los Piratas, Alexander Canario 3-0; Liover Peguero 2-0 con una anotada y Oneil Cruz 1-0.
Por los Gigantes, Rafael Devers 2-0; Willy Adames 4-1 y Jerar Encarnación 3-1 H4 1 CA 1 CE.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Yankees 3 Vigilantes 2 Los Yankees de Nueva York rompieron su racha de cinco derrotas consecutivas al vencer 3-2 a los Vigilantes de Texas en el Globe Life Stadium de Arlington. Por los Yankees, Jasson Domínguez 2-0 1 CA; Amed Rosario 1-0 y Austin Wells 2-0. Por los Vigilantes, Ezequiel Durán bateó de 3-3 2 CA. b
José Ramírez, el ojo clínico de Ramón Peña descubrió el mejor antesalista
“Ser odiado es un indicador de éxito. Nadie odia a los perdedores”
Anónimo
■ Ramón Peña, el súper escucha de los Guardianes de Cleveland tomó a José Ramírez como paradigma para demostrar la calidad y el potencial que guardaba como un secreto de Estado. El nativo de Baní y defensor de la esquina caliente de los Guardianes de Cleveland, José Ramírez, es uno de los mejores jugadores de las Grandes Ligas y lo demuestra año tras año, independientemente de si recibe reconocimiento por ello. Para nosotros debe ser el defensor de la tercera base del equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol.
Desde el 2020, Ramírez ha terminado entre los 10 primeros en la votación al Jugador Más Valioso de la
Liga Americana y ha ganado cinco Bate de Plata a lo largo de sus 13 años de carrera en las Grandes Ligas. En la temporada 2025, las estadísticas de “J-Ram” no han cambiado nada de esto, con el siete veces AllStar conectando 23 jonrones y remolcando 61 carreras, una continuación de su temporada de 39 jonrones y 118 carreras impulsadas que tuvo el año pasado. Gracias a la estadística y su amplio campo de análisis, Ramírez se destaca como uno de los dos únicos bateadores de la Liga Americana —junto al dos veces Jugador Más Valioso y actual MVP, Aaron Judge, de los Yankees de Nueva York— que pueden presumir un promedio de bateo superior a .300 y un OPS por encima de .900. El jardinero de los Yankees ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana de 2024, su segundo premio en su carrera, después de casi recla-
mar la primera Triple Corona de bateo desde 12 años antes, cuando la leyenda de los Tigres, Miguel Cabrera, logró la hazaña.
Judge bateó un promedio de .322, con 58 jonrones y 144 carreras impulsadas, la tercera vez en su carrera que eclipsó la marca de 50 jonrones en una temporada.
Ramírez terminó quinto en la votación para el premio detrás de Judge, el campocorto de los Reales
Bobby Witt Jr, el entonces jardinero de los Yankees Juan Soto y el campocorto de los Orioles Gunnar Henderson. Si Ramírez continúa con su producción de élite durante el resto de la temporada, finalmente podría obtener el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana que se le ha escapado durante toda su carrera.
Todavía se oye, se escribe y se discute que el béisbol se inventó en los Estados Unidos. Lo que no admite discusión es la calidad incuestionable de un antesalista nacido en Baní: José Ramírez, descubierto por el súper cazatalentos Peña.
UN DÍA COMO HOY, 7 DE AGOSTO
1990: El lanzador Pascual Pérez fue operado de un hombro y perdió la temporada. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
José Ramírez
Soto conectó su cuadrangular número 26 del año.
Katherine Rodríguez se despedirá en casa con un objetivo: subir al podio
Pondrá punto final a su carrera en los Centroamericanos de Santo Domingo 2026
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Han pasado 15 años y algunos meses desde que Katherine Rodríguez se integró a la selección nacional de taekwondo de mayores con apenas 18 años.
Ahora, con casi 34, la peleadora se enfoca en cerrar su carrera en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (24 de julio al 8 de agosto), y hacerlo en grande, con uno de los tres metales que reparte su categoría de 73 kg.
“No me importa qué color sea. Yo voy a trabajar por la dorada”, dijo la psicóloga general con una maestría en psicología deportiva. “Pero de que tengo que irme con una medalla de esos Centroamericanos, tengo que irme con una medalla.”
Logros
DEPORTE MUNDIAL
FUENTE EXTERNA
Planes tras retiro
Después de una carrera de 15 años —un privilegio que pocos atletas alcanzan— Rodríguez colgará el uniforme de combate para dirigirse a otras funciones.
“Competitivamente, sí, me voy”, afirmó, descartando así mantener su nombre con miras a los Juegos Panamericanos de
4 Santo Domingo 2026 serían sus quintos Juegos Centroamericanos y del Caribe, un ciclo que inició en 2010 con plata en Mayagüez, oro en Barranquilla 2018 y bronce en San Salvador 2023. Ha competido en cuatro Juegos Panamericanos, con dos medallas: bronce en Guadalajara 2011 y oro en Santiago 2023 en la modalidad de kyorugi. Se fue sin fortuna en Toronto 2015 y Lima 2019. También asistió a dos Juegos Olímpicos: Río 2016 y Tokio 2021.
351
Días restan para la apertura de Santo Domingo 2026 señalada para el 24 de julio.
Lima 2027 (16 de julio al 1 de agosto).
Su siguiente meta es cursar una maestría en psicología clínica y poner su experiencia académica al servicio del deporte, con las nuevas generaciones que están en formación.
“No voy a ser entrenadora”, anuncia. “Viene una nueva generación y ahí puedo hacer un mejor impacto.”
Sus inicios Nacida en Santo Domingo,
Katherine echó raíces en Santiago desde los 6 o 7 años, cuando su padre decidió mudarse a esa provincia.
Se sintió inspirada por los deportes de combate gracias a su hermano mayor, Luis José Sánchez Peguero, quien practicaba karate. Así llegó al taekwondo, disciplina que también practicaba su padre, Domingo Andrés Rodríguez.
Su talento fue notable desde niña, y su madre, María Cristina Peguero, también jugó un rol clave en su desarrollo. Su ascenso fue rápido, y recuerda con precisión el día que ingresó a la selección:
“Un siete de enero”, fecha que no olvida por ser el día después de Reyes.
Amberso y reverso Rodríguez estuvo cerca del retiro tras no subir al podio en los Juegos de Veracruz 2014. Para entonces, subió de la categoría de 67 kg a +73 kg. Tenía el peso, “y la misma motivación”, pero los resultados no llegaron. “Yo no puedo perder”, se dijo ella, quien siempre regresaba con algún metal. “Le dije a mi mamá que me iba a retirar y me dijo que no. ¿Quieres terminar como yo en una factoría?”, le rogó María Cristina. Pero el momento dulce llegó. Clasificó a Río 2016 y se convirtió en “la primera mujer que clasifica a unos Juegos Olímpicos en mi deporte. Al final me dieron el premio mayor”. b
Chris Duarte queda fuera de la final del BSN por lesión; se despide de Vaqueros
La serie está igualada 1-1 ante Leones de Ponce; en duda la Copa América
SANTO DOMINGO. El escolta dominicano Chris Duarte no podrá continuar en la serie final del Baloncesto Superior Nacional (BSN) con los Vaqueros de Bayamón, debido a una lesión en la espalda baja sufrida en el primer partido ante los Leones de Ponce. La situación no solo representa una baja crucial para su equipo, sino que también pone en duda su participación con la selec-
ción de República Dominicana en la venidera Copa América. El jugador sufrió una caída en el tercer cuarto del primer partido de la final el pasado domingo durante una gestión ofensiva y segundos después pidió ser sustituido, mientras alcanzaba, con dificultad, un asiento en el banco de los Vaqueros. Salió de la cancha ayudado por personal médico cuando restaban 2:45 por jugar. Bayamón ganaba en ese instante 58-43. Duarte, quien se integró a los Vaqueros en la recta final del torneo, se convirtió rápidamente en un líder Chris Duarte
dentro y fuera de la cancha. “Chris es familia. Se ganó el cariño de nuestros fanáticos y el respeto de sus compañeros con su entrega y la pasión que lo caracteriza”, expresó Carlos Arroyo, coapoderado del conjunto. “Lamentamos mucho que su gran temporada haya terminado de esta manera.”
La franquicia confirmó que el jugador, de 27 años, ya ha iniciado un proceso de tratamiento y recuperación, luego de presentar síntomas relacionados con la espalda baja tras el encuentro.
Tiene contrato en la Liga ACB con Unicaja Málaga. b
Presidenta de México respalda a la árbitra que recibió amenazas
MÉXICO. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respaldó este miércoles a la árbitra de su país Katia Itzel García, quien denunció haber recibido amenazas en redes sociales tras fungir como jueza en un partido de fútbol en Estados Unidos. Sheinbaum calificó de “hazaña” que la árbitra se desempeñe en el fútbol masculino. “Ella es extraordinaria (...), tiene que ser tres veces mejor que un hombre para que pudiera haber sido reconocida”, dijo en su habitual rueda de prensa matutina.
El japonés Shohei Ohtani alcanza los 1.000 hits en las Grandes Ligas
LOS ANGELES. El japonés Shohei Ohtani conectó ayer el hit número 1.000 de su carrera con un jonrón en la derrota de los Dodgers de Los Ángeles 5x3 ante los Cardenales de San Luis. El astro de 31 años, es el tercer pelotero nacido en Japón que alcanza el millar de imparables en las Grandes Ligas, después de Ichiro Suzuki (3.089) e Hideki Matsui (1.253). Lanzó ayer 4.0 entradas de dos hits, una carrera y ocho ponches, en la derrota de su equipo.
La revelación de la estatua de Tom Brady acapara la atención
0 “La estatua estará en la plaza afuera del Salón de la Fama de nuestro equipo”, dijo Robert Kraft, propietario de los Patriots.
EE.UU. El homenaje que este viernes rendirán los New England Patriots a su leyenda Tom Brady con la revelación de una estatua de su figura, antes del juego contra Washington Commanders, acapara la atención en las actividades de la semana 1 de la pretemporada de la NFL. Brady, quien llevó a New England a nueve Super Bowls de los que ganó seis en 20 temporadas, será inmortalizado con una estatua de bronce de 3.6 metros que estará en la explanada del Gillette Stadium
Ignoradas en su país, nigerianas dominan el deporte femenino
ABUYA. Las nigerianas dominan las competiciones deportivas en el continente africano, pero para ello no sólo deben enfrentarse a las mejores rivales extranjeras, sino a la mala gestión en el deporte femenino, las diferencias salariales y a la represión por alzar la voz en su propio país. Nigeria acaba de ganar por quinta vez consecutiva el campeonato africano de básquetbol y las Super Halcones levantaron el trofeo por 10ª ocasión como campeonas de la Copa de África de Naciones de fútbol. Tanto el equipo de fútbol como el de básquetbol, pese a haber sido los más exitosos del continente, han vivido en los últimos años episodios de retraso en el pago de primas o directamente no han cobrado. b
Katherine Rodríguez tras ganar bronce en Guadalajara 2011.
De buena tinta
La falta de rechazo a la discriminación
Sorprende el manejo de muchos en el país
A pesar de que somos un país de razas mezcladas, de credos distintos y de todo tipo de peculiaridades, llama la atención que haya tantas personas propensas a promover y hasta a celebrar la discriminación. Es usual en los centros nocturnos y los cuentos son más que históricos, no hay que recordarlo.
Protagonista del día
Luis Emilio Velutini Urbina
Fundador de Blue Mall
Murió a los 72 años de edad el empresario y arquitecto venezolano que desarrolló centros comerciales y zonas residenciales en la República Dominicana desde que se instaló en el país hace ya varios años.
CONSULTA LIBRE
QUÉ COSAS
Pero cuando se conocía el Código Penal, muchos legisladores peleaban con uñas y dientes que se permitiera incluir artículos que claramente discriminaban por color de piel, por origen, por creencia y hasta por orientación sexual. Hubo otros que solicitaban que se tolerara rechazar asistencia médica para ciertos individuos (haitianos) para evitar que vengan al país. Pero la intolerancia no se queda ahí. La recién aprobada Ley de Al-
Encuentran dos estrellas fusionadas
MADRID. Un equipo de astrónomos ha encontrado que una enana blanca cercana es, en realidad, el remanente de la fusión de dos estrellas, un “raro descubrimiento estelar” revelado a través de las observaciones ultravioletas del telescopio espacial Hubble. Las enanas blancas son los núcleos densos que quedan cuando las estrellas agotan su combustible y colapsan. EFE
Pompeya fue reocupada
ROMA. Nuevas huellas descubiertas por arqueólogos indican que Pompeya podría haber sido reocupada después de la devastadora erupción del Vesubio en el año 79 d.C., que sepultó la ciudad romana bajo cenizas. A pesar de las enormes destrucciones sufridas por la ciudad, que en su apogeo albergaba a más de 20,000 habitantes, algunos supervivientes habrían regresado. AFP
Cáncer de tiroides: lo que debes saber sobre riesgos, prevención y avances médicos
La probabilidad de ser diagnosticado con este tipo de cáncer ha aumentado en los últimos años, de acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer
En los últimos años, la incidencia del cáncer de tiroides ha aumentado de forma notable, convirtiéndose en el tipo de cáncer que aumenta con mayor rapidez en los Estados Unidos, de acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer. Para comprender mejor esta enfermedad, consultamos al doctor Eric Moore, presidente del Departamento de Cirugía de Cabeza y Cuello de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.
Más común en mujeres “El cáncer de tiroides ocu-
rre con mayor frecuencia en mujeres que en hombres”, explica. Aunque puede desarrollarse a cualquier edad, ciertos tipos son más comunes después de los 30 años y el riesgo aumenta con el paso del tiempo.
Otros factores incluyen la exposición previa a radiación en la zona de la cabeza o el cuello, sobre todo durante la infancia, y el historial familiar.
“Un historial familiar de cáncer de tiroides, especialmente de tipos hereditarios como el carcinoma medular de tiroides, eleva el riesgo. Algunas mutaciones genéticas hereditarias también están asociadas”, puntualiza el cirujano oncólogo.
¿Se puede prevenir?
Aunque no existe una fórmula infalible para evitar esta enfermedad, hay for-
mas de reducir los riesgos.
“Evitar la exposición innecesaria a radiación, en especial en la infancia, es una de las medidas más importantes”, sostiene. También sugiere prestar atención a los antecedentes familiares y considerar un estudio genético si existen condiciones hereditarias asociadas. Mantener un seguimiento médico regular es de igual modo vital, sobre todo si se tienen nódulos tiroideos o factores de riesgos conocidos. “Los nódulos tiroideos deben evaluarse mediante imágenes minuciosas y biopsia selectiva para permitir un tratamiento temprano y específico”, dice agregando que, si bien es difícil prevenir completamente este tipo de cáncer, el diagnóstico y tratamiento temprano son determinan-
quileres establece que los contratos de renta no pueden contener cláusulas discriminatorias. Sin embargo, ya se oyen voces defendiendo el supuesto derecho a alquilar solo “a quien uno quiera”, como si obedecer la ley fuera opcional. La discriminación siempre parece buena… hasta que se sufre. Y lo que de verdad inquieta no es solo que exista, sino que a veces se aplauda en silencio.. b
Crías hablan con sus madres
MADRID. Quien cría transfiere también la forma de comunicarse. Así se había demostrado ya con los niños y ahora se acaba de constatar en un estudio con chimpancés: las crías aprenden a comunicarse socialmente a través de sus madres, que son quienes les cuidan de pequeños. Así lo pone de manifiesto un estudio recogido en la revista PLOS Biology fruto de tres años de observaciones. EFE
La IA afecta a los buscadores
NUEVA YORK. Los asistentes de inteligencia artificial (IA) generativa, como ChatGPT, están interfiriendo en el tráfico de búsqueda en línea clásica y privando a los medios de prensa de parte de sus visitantes y sus ingresos publicitarios, que necesitan para subsistir. “Los próximos tres o cuatro años van a ser increíblemente difíciles para los medios de prensa de todo el mundo”. EFE
SHUTTERSTOCK mayor será el impacto de la terapia”, destaca el director médico internacional de Mayo Clinic.
Uno de los cambios más significativos en el enfoque médico ha sido la transición hacia tratamientos más conservadores.
“La cirugía se ha vuelto menos extensa... y el tratamiento se ha vuelto más conservador, reconociendo que los cánceres de tiroides pequeños, detectados incidentalmente, pueden no tener un gran impacto en la calidad o la duración de la vida”, afirma.
Cáncer de tiroides: mantener un seguimiento médico regular es vital.
tes para minimizar los efectos en la calidad de vida.
Detección temprana
Uno de los primeros signos de alerta puede ser una masa en el cuello. En estos casos, se realiza una ecografía de tiroides para analizar la naturaleza del nódulo. “Si existe riesgo de que la masa sea cancerosa, se realiza una biopsia mediante aspiración con aguja fina (PAAF) guiada por ecografía”, explica. En los casos en que esta prueba no sea concluyente, se pueden utilizar pruebas genéticas adicionales o re-
currir a cirugía para confirmar el diagnóstico.
Tratamientos
La cirugía es el tratamiento más común. “El cáncer de tiroides generalmente se trata mediante cirugía para extirpar parte o toda la tiroides y, si los hay, los ganglios linfáticos afectados”, dice. Cuando la enfermedad se encuentra en etapas más avanzadas, pueden aplicarse terapias adicionales como yodo radiactivo, radioterapia, inmunoterapia o quimioterapia. “Cuanto más avanzado esté el cáncer de tiroides,
Además, las nuevas terapias dirigidas, como la inmunoterapia y ciertos tipos de quimioterapia, permiten tratamientos más específicos, eficaces y con menos efectos secundarios que las opciones tradicionales.
“La mayoría de los cánceres de tiroides pueden tratarse con cirugía mínimamente invasiva”, indica. En casos más avanzados, pueden surgir efectos secundarios como cambios en la voz, dificultades respiratorias, cicatrices visibles y alteraciones en los niveles de calcio.
Es importante contar con un equipo médico capacitado: “Se ha demostrado que el tratamiento realizado por un equipo multidisciplinario experimentado mejora los resultados y minimiza los efectos secundarios”. b