N°7135, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b El puente flotante estará cerrado por cinco días. P4
b Gobierno promete entregar 1,265 nuevas aulas P8
b Clubes culturales: quedan pocos con vida en la actualidad. P13
b Impuestos Internos informa que recaudó un 11 % más de tributos en el mes de julio. P16
La principal banda de rock dominicana celebra 36 años b P19
Trazan ruta para cumplir la Meta 2036 de desarrollo sostenido para el país
b RD busca duplicar su Producto Interno Bruto para ese año b Empresarios, funcionarios y actores civiles forman el grupo b El turismo es una pieza importante del plan
p SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, se reunió ayer con los principales actores de los sectores económicos del país para trazar la ruta hacia la Meta 2036, que busca cumplir con el compromiso de duplicar el Producto Interno Bruto para el 2036. En la foto figuran José Mallén, Luis Molina Achécar, Manuel Estrella, Celso Juan Marranzini, Raquel Peña y Frank Rainieri, entre otras personalidades. b P4
Haití: el CPT tiene un nuevo presidente
SD. Laurent Saint Cyr tomó posesión ayer, en Puerto Príncipe, como la nueva cabeza del Consejo Presidencial de Transición que funciona en Haití desde hace más de un año. b P14
MÁS DE 20 PROYECTOS POSTERGADOS POR EL CÓDIGO
SD. Varias iniciativas pasaron a un segundo plano por el enfoque en la reforma del Código Penal. b P6
ADC ANTES DE COMENZAR
Cédula nueva, justificación vieja
Hace apenas una década, la cédula que pronto se tirará al zafacón fue presentada con fanfarria como “la más segura del mundo”. La Junta Central Electoral la mostró como prodigio tecnológico: 23 elementos de autenticidad, hologramas UV, microtextos, fondo guilloché y un chip que jamás se usó porque —dijeron— el país no tenía con qué leerlo. Aquel carné fue premiado internacionalmente y costó 17 millones de dólares. Hoy, diez años después, nos vuelven a vender el mismo cuento. Solo que ahora, la nueva
maravilla nos costará casi 100 millones de dólares. Sí: ¡seis mil millones de pesos!
La ley dice que la vigencia del documento es de diez años, no que se adopte un nuevo formato. En un país con hospitales rotos, escuelas sin baños y los gastos de capital por el suelo, la chequera pública se agita como tarjeta de crédito sin tope.
¿No era un documento confiable? ¿No fue con esa misma cédula que elegimos y derrotamos a Luis Abinader, a Danilo Medina y al PLD? ¿Con la que también votamos por alcaldes, senadores y diputados en elecciones limpias y reconocidas dentro y fuera? ¿No fue con ella que Abel Martínez y Leonel Fernández perdieron sin rechistar las presidenciales de 2024? ¿Y entonces?
Esa cédula, vencida y todo, sigue sirviendo para lo esencial: votar, cobrar, operaciones bancarias, registrar hijos, firmar contratos. ¿De verdad urge reemplazarla por las mismas razones que se invocaron en 2014? La tecnología evoluciona, sí, pero el respeto al contribuyente exige algo más que refritos retóricos y campañas de relaciones públicas. Que esta Junta Central Electoral no nos venda como novedad lo que es repetición, y que no se nos haga pagar —¡otra vez!— por lo que ya habíamos comprado. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Detrás del telón
Clotilde Parra
El mejor código posible
Que toda ley es perfectible es una verdad de Perogrullo. Pero también una cómoda excusa a la incapacidad de ir más allá de unos intereses raramente coincidentes con las demandas de una sociedad que, mal que bien, asume y practica valores que sus dirigentes políticos menosprecian.
No son pocos quienes proclaman satisfechos que el actual Código Penal “moderniza” la justicia al incorporar delitos impensables cuando se adoptó el sustituido. Ahora también las penas son tan duras que, si fuera cierto que el castigo es preventivo, haría pensárselo dos veces antes de delinquir. Solo que sus hacedores prescinden de toda interpretación social del delito.
La punición tiene, sin embargo, sus bemoles. En algunos casos, los plazos de prescripción, verbigracia los delitos sexuales y la corrupción, desmontan, o por lo menos ponen en tela de juicio, la pretensión de adecentar mediante el castigo penal la transgresión de las normas sociales de convivencia.
La cojera “modernizadora” está igualmente en las omisiones de derechos reconocidos como piedras angulares de la ciudadanía; omisiones producto de la indigencia política de los legisladores y de su proclividad a convertir en ley sus prejuicios de toda índole. El rechazo a las causales, la flexibilidad en la definición de la discriminación, que permite vulnerar la dignidad de las personas por su opción sexual, la conversión en delito de la opinión desdorosa expresada en privado contra cualquier funcionario, son solo muestras de los riesgos contra los derechos contenidos en este código “posible”.
Sus pifias democráticas y constitucionales (Finjus alertó sobre estas últimas) no resultan de la urgencia de dotar al sistema de justicia de un instrumento que responda con eficacia a los retos de una delincuencia incrementada en sus tipos. Son expresión del renunciamiento de los legisladores de todos los partidos (no nos engañemos con declaraciones tras el hecho consumado) a hacer avanzar al país por otros caminos que los heredados de la construcción ideológica del trujillismo.
Si bien recordar a los políticos hoy en el poder del Estado el abandono de sus anteriores prédicas, contenidas en el programa de gobierno del entonces aspirante Luis Abinader, no los hará sonrojarse, sí vale como dato para repensar la naturaleza del vínculo entre votantes y ciudadanos.
Resarcir los retrocesos y las dejaciones de derechos impone una respuesta ciudadana que libere al sistema político de los actores que obstruyen los avances sociales. No se trata de recurrir por enésima vez al “voto castigo”, o de escoger al “menos malo”, sino de convertir en prioridad la calidad de los representantes y la fortaleza del compromiso con lo que prometen.
Los veinte años durante los cuales el proyecto de código penal transitó por el Congreso fueron leitmotiv de la urgencia de su aprobación; asumamos los ciudadanos que prolongar los déficits democráticos del sistema político solo nos aboca a realidades de consecuencias cada vez peores. b
Aníbal de Castro
El tiempo hoy en SD
Soleado
Máxima 31
Mínima 23
oEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 0 Sol
Miami 30/27 Tor
Orlando 31/24 Tor
San Juan 32/25 Nub
Madrid 39/21 Sol
“Los dominicanos no viven de cifras manipuladas, sino de realidades concretas y dignas”
Onofre Rojas
Secretario de Políticas
Sociales de la Fuerza del Pueblo
La Meta 2036 ya tiene su hoja de ruta hacia el desarrollo
b Abinader propone formalizar recomendaciones en la END b Frank Rainieri marca puntos para el avance del turismo
Wilder Páez
SD. En una reunión en el Palacio Nacional, encabezada por el presidente Luis Abinader, representantes de 12 comités sectoriales, funcionarios del Gobierno y líderes del sector empresarial y social presentaron 85 iniciativas priorizadas para trazar una hoja de ruta con miras al desarrollo económico y social del país enfocada hacia la Meta 2036. El encuentro, organizado por el Consejo Nacional de Competitividad, contó con la participación de los comités de agropecuaria, comercio, construcción e inmobiliario, energía, financiero, industria local, minería, mipymes, tecnología y comunicaciones, turismo, zonas francas y el Comité Transversal, encargado de articular políticas con todos los sectores.
Durante su intervención, el presidente Abinader propuso convertir las recomendaciones en una nueva Estrategia Nacional de Desarrollo, con objetivos definidos, cronogramas establecidos y responsables asignados.
“Debemos pasar de las palabras a la acción y trabajar en una ruta crítica que defina qué se hace, cuándo y quién lo ejecuta”, expresó el mandatario.
Iniciativas priorizadas por sector
El comité propuso una ventanilla única operativa, inclusión financiera, regulación experimental y una estrategia de internacionalización.
Sugiere ampliar el Acuerdo sobre Tecnología de la
0 El presidente Luis Abinader habla sobre las metas cumplidas y aquellas que aún se tienen por delante.
Información (ATI), crear centros de innovación digital y homologar procesos, tarifas y arbitrios municipales.
Transporte y logística
Propone reformular el consumo de inventario logístico, fortalecer el Observatorio Nacional de Logística,
promover el hub logístico y consolidar la Red Nacional de Transporte Terrestre (RNTT) como ente público-privado.
Turismo
El empresario turístico, Frank Rainieri presentó un plan estratégico enfocado en la diversificación de la oferta, regulación de hospedajes de corta estadía, normas para el manejo del sargazo y mejoramiento de infraestructuras viales. “Debemos organizar a
nuestros artesanos para que puedan suplir productos a los turistas y así lograr que gasten más en el país”, afirmó Rainieri, quien además solicitó agilizar procesos migratorios en los puertos y aeropuertos, actualizar la oferta formativa y resolver el problema vial ante el crecimiento de habitaciones hoteleras.
El director de Competitividad, Peter Prazmowski, dijo que Meta RD 2036 construye una agenda transformadora. b
Compromiso presidencial
El presidente Abinader anunció que en las próximas semanas se realizarán reuniones de seguimiento para clasificar las medidas en tres niveles: acciones de corto plazo, que pueden implementarse sin recursos adicionales.
Asimismo, implementación de medidas de mediano plazo, que requieren consenso o recursos moderados. Proyectos de largo plazo, que implican financiamiento significativo y planificación estructural.
EL ESPÍA
Las decisiones del TSA
Desde hace un tiempo, algunas decisiones del Tribunal Superior Administrativo han dado mucho de qué hablar porque no se entiende la lógica con la que se maneja.
Por ejemplo, en Costa Caribe, acaba de otorgar permiso para que se edi-
fique un motel al lado de un parque infantil construido por la alcaldía del Distrito Nacional. Se entiende perfectamente el derecho a la propiedad y a la empresa privada, pero debe existir una lógica de qué se construye y dónde. ¿O no es así?
“El 20 o 25% de estas acciones puede comenzar de inmediato. Las demás deben tener fechas y responsables asignados. Es momento de actuar para duplicar nuestra economía”, sostuvo el mandatario. El evento cerró con la fotografía oficial del presidente junto a los coordinadores sectoriales y autoridades presentes, sellando el compromiso conjunto de construir un país más competitivo de cara al 2036.
La X Cumbre de Las Américas se va aproximando con al menos dos interrogantes de carácter político y unas cuantas certezas diplomáticas. La asistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presencia de Nicolás Maduro, que detenta (no confundir ni por error con “ostenta“) la de Venezuela, marcarán la temperatura del continente. Será en diciembre y en cuatro meses puede pasar de todo. Quién sabe por dónde irá el culebrón de los aranceles a final del año… Como señaló ayer el canciller Roberto Álvarez, la X Cumbre no será ajena a la compleja polarización política que vive el continente. Así que, en una inteligente estrategia, el centro del encuentro estará marcado por un foro empresarial al más alto nivel. Otras cumbres han favorecido estos intercambios pero en un segundo plano. En la Cumbre en Punta Cana los actores sociales y económicos no van a depender del buen o mal humor de los presidentes. Los mandatarios podrán utilizar el escenario de diálogo que se les ofrece… o no. Ellos sabrán. Pero se aprovechará al máximo la ocasión para establecer un diálogo continental sobre seguridad ciudadana, energía, sostenibilidad ambiental, seguridad hídrica… entre representantes de la sociedad civil, empresarios y jóvenes de toda América. El lema del encuentro es bien ilustrativo del espíritu con que se organiza por parte de República Dominicana: Construyendo un hemisferio seguro, sostenible y de prosperidad compartida. Un país unido como anfitrión de casi 8,000 participantes, 5,000 de ellos internacionales, 600 miembros de la organización, 280 voluntarios, 600 periodistas, sedes en Punta Cana y Bayahibe. Habrá muchas chacabanas de algodón y solo 290 de lino. Y eso está muy bien, que además de ser elegantes son apropiadas para el clima; debería declararse que la chacabana es traje oficial. (Una sugerencia: cuello mao y manga francesa para las femeninas. Son más cómodas.) b AM
Inés Aizpún inesaizpun@gmail.com
Cerrarán puente flotante por 5 días
p SD. El puente flotante será cerrado cinco días, desde el sábado 9 al mediodía hasta el miércoles 13 a la misma hora, para ser sometido a mantenimiento, informó ayer el Misterio de Obras Públicas. Esta intervención forma parte del plan de mantenimiento de infraestructuras viales de la institución y se realizará con el apoyo de la Industria Naval Dominicana.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
FUENTE EXTERNA
Más de 20 proyectos postergados por intensos debates del nuevo CP
Las piezas serán retomadas a partir del 16 de agosto, cuando comienza una nueva legislatura
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Algunos perimieron y otros aún permanecen vigentes, pero todos tienen algo en común: fueron proyectos legislativos desplazados a un segundo plano mientras los congresistas se enfocaban en cumplir su promesa de aprobar el Código Penal y otras iniciativas de cara al cierre de la pasada legislatura.
Así, la narrativa pública, centrada en artículos del Código, dejó en la sombra más de 20 iniciativas calificadas como prioritarias, pero que se desinflaron en el trámite legislativo, apabulladas por los intensos debates del Código Penal y la prisa por votarlo. La mayoría de las sesiones y reuniones de comisiones se enfocaron en el código, dejando rezagados proyectos como la reforma a la ley de Seguridad Social, una propuesta para modificar el sistema que busca mejorar la cobertura y la calidad de los servicios para los afiliados. Aunque avanzó en una comisión bicameral y fue calificada como “prioritaria” por el li-
El
derazgo congresual, nunca llegó más allá de los debates en el equipo mixto. Otra iniciativa que quedó rezagada fue la ley de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). La pieza busca institucionalizar el órgano de inteligencia del Estado, pero generó resistencia de los gremios de la prensa por considerar que contenía artículos que atentaban contra el trabajo periodístico, lo que llevó a que fuera modificada y aprobada en el Senado, pero sin ningún avance en la Cámara de Diputados.
Urgencia tras Jet Set
También quedaron relegadas varias propuestas en el área de infraestructura y transparencia, como los once proyectos para supervisar obras estatales con más de diez años de antigüedad, unas iniciativas que nacieron tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set y que, de inmediato, fueron priorizadas por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Sin embargo, las propuestas solo se debatieron en tres reuniones y no registran avances desde junio.
También quedaron fuera de los debates plenarios proyectos como la ley que busca regular la firma de contratos para que menores de edad jueguen béisbol profesional, una pieza que se encontró de frente con los directivos deportistas porque, entre sus artículos, dispone la retención de un 30 % de las ganancias de los menores para ser resguardadas en un fideicomiso. La pieza avanzó rápido en el Senado, pero se detuvo en la Cámara Baja por las críticas en su contra.
Código de Trabajo
Otro proyecto de alto perfil que perdió fuerza fue la iniciativa para modificar el Código de Trabajo, una propuesta del Poder Ejecutivo que perimió sin aprobarse en la Cámara de Diputados por los reclamos del sector empresarial, que abogaba por una revisión más profunda de algunos artículos y por el respeto de los acuerdos previamente acordados con el Gobierno y los sindicatos. Los proyectos serían retomados a partir de la legislatura que inicia el próximo 16 de agosto. b
Código Penal endurece las penas por difamación y añade agravante extorsión
Si la imputación pública busca un beneficio, la prisión será de 5 a 10 años
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. La ley 7425, el nuevo Código Penal, introduce cambios en las sanciones por difamación, endureciendo las penas de prisión y estableciendo una nueva figura penal: la difamación extorsiva. Estas modificaciones representan un cambio respecto a la normativa, que, hasta ahora, limitaba las penas a un máximo de un año de prisión. En el marco legal vigente, tanto la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, el actual Código Penal y la Ley 53-07 de Crí-
menes y Delitos de Alta Tecnología, sancionan la difamación con penas de hasta un año de prisión, sin importar el medio en que se cometa la infracción.
Penas de dos a cinco años y de cinco a diez
El artículo 208 del actualizado Código Penal establece que será de dos a cinco años de prisión menor y multas de nueve a quince salarios mínimos.
Esta ley, que entrará en vigor en un año, contempla una redacción más amplia del delito de difamación, extendiéndolo a entornos como plataformas digitales, redes sociales, servicios de streaming, radio, televisión y medios electrónicos en general
En los casos de difamación extorsiva, contenida
La difamación hoy se castiga hasta con un año de prisión.
en el artículo 209, la sanción será de cinco a diez años de prisión y multa de diez a veinte salarios mínimos. Esta figura se aplicará cuando la imputación pública se realice para obtener para sí o para un tercero, un beneficio de cualquier naturaleza.
El fuego no apagó su vida, pero sí su sonrisa y su alegría
La niña quemada por otra lleva 7 cirugías. Espera le asignen abogado
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. Ninguna niña debe llevar en su cuerpo cicatrices atroces. Pero ella las tiene y trata de ocultarlas bajo las camisetas grandes de su tía y tutora. En pocos días cumplirá diez años, el próximo 12 de agosto. No obstante, en lugar de mostrar la alegría de su edad, su voz se ha vuelto temblorosa y sus ojos evidencian un dolor que mantiene a sus familiares sumidos en una profunda tristeza. Desde que su cuerpo fue quemado por otra niña, una vecina de 12 años, la pequeña, utiliza la ropa de su tía Josefina Reyes, intentando ocultar las marcas en sus brazos provocadas por el ataque ocurrido el pasado 23 de marzo en Cancino Adentro, en Santo Domingo Este.
Aunque fue dada de alta, el proceso de curación apenas comienza.
“¿Por qué esa niña me hizo esto?”, suele preguntar con dolor. Lleva siete cirugías y las quemaduras no solo afectaron su brazo, también, su rostro. Asiste continuamente a evaluaciones para más procedimientos.
Libertad de Expresión
Además de las penas aprobadas en la norma 74-25, en el Congreso Nacional, se analizó el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales para actualizar la Ley 6132. Sin embargo, la pieza perimió al término de la pasada legislatura. b
“Dice que está fea, que su manita ya no sirve… no quiere que nadie se la vea”, contó su tutora sobre las secuelas que la agresión dejó en la niña.
En el plano legal, la situación no avanza.
Reyes denunció que, a más de cuatro meses del ataque, la familia de la
menor señalada como autora no ha ofrecido ningún tipo de apoyo, pese a que la víctima sigue sufriendo intensos dolores, necesita varias cirugías reconstructivas y enfrenta tratamientos médicos costosos.
Hace más de dos semanas, Josefina fue citada por la jueza encargada del caso, quien le informó que aún buscan un abogado de oficio que asuma su caso debido a sus bajos recursos. Hasta la fecha no ha recibido respuesta. “Yo no quiero que esa niña de 12 años vaya presa, eso no me interesa porque no va a pasar, pero sus padres deben responder. Alguien tiene que pagar los costos de todo porque esto no se cura con una curita. Esto es a largo plazo”. Pidió que la justicia dé un ejemplo ante tanto sufrimiento de su niña para que se demuestre que hay ley en el país. b
Ataque brutal en solar baldío
Según su tía, la menor fue lanzada al suelo, rociada con gasolina extraída de un motor y luego prendida en fuego por otra niña que vive en el mismo sector. El hecho ocurrió en un solar baldío de la zona, al que la niña fue conducida por su agresora. Familiares narraron que, al verla en llamas, la agresora intentó apagar el fuego sin éxito, y que la niña corrió hasta su casa, donde fue socorrida.
La menor se pregunta ¿porqué la otra niña le hizo eso?
La rendición de cuentas del Congreso Nacional. FUENTE
Opinión
Oscar Quezada
Protegida en la cama; castigada por decidir
El artículo 136 del nuevo Código Penal constituye un avance importante al reconocer que incluso dentro de una relación de pareja puede existir violencia sexual. Esta disposición rompe con el viejo paradigma que negaba la posibilidad de una violación dentro del matrimonio o una unión sentimental, protegiendo el derecho de la mujer (o del hombre, en menor frecuencia) a negar consentimiento sexual en cualquier circunstancia.
La sanción 10 a 20 años de prisión y multas severas refleja la gravedad con la que se valora ese delito.
Este artículo, de forma implícita, afirma el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. Si no consiente, aunque sea su pareja, la ley lo considera delito. El artículo 136, refuerza el principio de autonomía corporal, que es uno de los grandes desafíos en materia de reconocimiento y aplicación de los derechos humanos de las mujeres, con especial énfasis en países de pensamiento conservador, como es el caso de República Dominicana.
“Quien en una relación de pareja incurra en una actividad sexual no consentida, será sancionado con pena de diez a veinte años de prisión mayor (…)”. Sin embargo, esta conquista legislativa parece entrar en abierta contradicción con el régimen penal del aborto asentado en los artículos 106 al 111 del nuevo Código Penal. Veamos por qué. El Código Penal establece una serie de sanciones para quien provoque o consienta un aborto, incluido un castigo para la mujer. Para el caso del aborto provocado por la propia mujer, contempla de uno a dos años de prisión (art. 107).
Los otros tipos de aborto condenados por el Código Penal son: el consentido (art. 106), que sanciona con dos a tres años de prisión a terceros que, aun con la anuencia de la mujer, provoque la interrupción de un embarazo. Y el forzado, que es el aborto practicado en contra de la voluntad de la mujer, sancionado con diez a 20 años de prisión mayor (art. 110).
Solo una única eximente está prevista en el artículo 111: cuando esté en juego la vida de la madre, del feto, o de ambos, y siempre que se hayan agotado los recursos médicos disponibles.
Aunque en interpretación literal este artículo, el 111, exime de culpas a la mujer para el tipo de aborto que describe, es evidente que deja por fuera otras dos causales internacionalmente reconocidas como un derecho inalienable de la mujer, que es el embarazo resultante de violación o incesto y la malformación congénita incompatible con la vida.
Además, el mismo artículo 111 luce contrapuesto con el artículo 136 y el 139, porque mientras se reconoce que una mujer puede ser víctima de violación sexual incestuosa y se castiga al culpable con penas severas (20 a 30 años, art. 139), no se permite a esa misma mujer abortar si producto de ese abuso queda embarazada. Esto constituye una clara contradicción ética, jurídica y lógica: se protege a la mujer frente al abusador, se reconoce su derecho a decir “no” en el sexo dentro de una relación de parejas y se castiga al violador incestuoso, pero no se le reconoce el derecho a no gestar al producto de esa violación sexual.
¿Se resuelve el problema?
Visto lo anterior, el Código Penal resuelve parcialmente el problema (castigando al agresor), pero no repara ni mitiga las consecuencias traumáticas del hecho para la mujer, que bien podrían desencadenar en secuelas que, posiblemente, tendrán que dirimirse con una normativa que le reconoce y niega derechos en contextos ambiguos y sujetos a interpretaciones muy subjetivas. Es decir, el nuevo Código Penal muestra claros avances en el reconocimiento de la violencia sexual, pero carece de coherencia al momento de aplicar esos mismos principios al campo de la salud sexual y reproductiva. Mientras en un artículo se reconoce el derecho de la mujer a negarse a un acto sexual incluso en una relación conyugal, en otros se le niega la posibilidad de decidir sobre su cuerpo en situaciones mucho más extremas, como un embarazo derivado de una violación o una malformación fatal del feto. b
El Gobierno promete entregar 1,265 nuevas aulas para año escolar
También se están instalando 302 nuevas móviles para el inicio del próximo ciclo de docencia
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Para responder al déficit de aulas del sistema de educación pública, el Gobierno dominicano prometió que entregará 1,265 aulas para el inicio del año escolar.
El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, aseguró ayer que el programa “Aulas 24/7”, encargado de la construcción y remozamiento de salones educativos para este ciclo escolar, sobrepasará su meta de 1,100 aulas. “El plan 24/7 prometió para el nuevo año escolar no menos de 1,100 aulas. Vamos a sobrepasar la cantidad, porque se van a entregar 1,265 nuevas aulas”, precisó.
El ingeniero añadió que se están instalando 302 nuevas aulas móviles durante este mes de agosto, y que entre septiembre y octubre se instalarán otras 275.
Jornada extendida
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, informó que desde 2020 hasta la fecha, el programa de jornada extendida en las escuelas se ha incrementado, y actualmente hay 205,000 estudiantes más en esta modalidad.
El funcionario anunció que este año escolar se agregarán 36 centros educativos con horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, de lunes a viernes, lo que implica un aumento en la cantidad de beneficiarios. También informó que 124,000 docentes han recibido capacitación en el enfoque pedagógico STEAM. “Por primera vez, más de 124,000 docentes están recibiendo formación en estas materias para que tengan estas herramientas y las puedan integrar no solamente como una materia aparte, sino dentro del proceso de aprendizaje”, dijo. Por tercera semana conse-
cutiva, el presidente Luis Abinader acudió a la sede del Ministerio de Educación para dar seguimiento al inicio del año escolar.
En este encuentro, el ministro de Educación y el mandatario reiteraron que los preparativos para el 25 de agosto marchan de acuerdo con lo planeado.
Educación inicial
El Gobierno aclaró que no es la primera vez que se admiten estudiantes de tres a cinco años en la implementación del progra-
ma de educación inicial. El presidente Luis Abinader indicó: “Desde el 2022 hay el diseño y estamos construyendo aulas iniciales, y se ha podido triplicar la cantidad de aulas iniciales para niños de 3 a 5 años, que es uno de los aspectos que va a cambiar la educación en la República Dominicana”.
El mandatario destacó que, durante su gestión, se han entregado 80 estancias del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi). b
Joven con parálisis cerebral se gradúa de bachiller con honores en Santiago
Completó sus estudios con un seguimiento cercano de sus parientes
Nathaly Tavárez
SANTIAGO. A los 39 años, Esmely Masiel Olivo Sánchez se graduó de bachiller en la provincia Santiago, desafiando las limitaciones de una parálisis cerebral que la acompaña desde su nacimiento.
Lo logró tras seis años de estudios en el Centro APEC de Educación a Distancia (Cenapec), con el respaldo de su familia y el acompañamiento de sus docentes. Olivo Sánchez fue una de las 159 personas que participaron en la ceremonia de graduación de la institución educativa, y una de las dos que recibió distinción de honor por su desempeño académico. La condición de Esmely fue producto de falta de oxígeno durante el parto en el año 1986. Desde
a su madre.
entonces, ha requerido cuidados especiales y una atención constante por parte de su familia. A pesar de sus limitaciones motoras y de comunicación, completó sus estudios con un seguimiento cercano de sus parientes.
“Nunca nos rendimos” Brunilda Sánchez, madre de la graduada, valoró el esfuerzo realizado por su hija para alcanzar esta meta.
“Orgullosa, súper orgullosa de ella, por las metas que ha cumplido. Ha enfrentado muchas dificultades en este proceso. Ha realizado un gran trabajo, mucha dedicación”, expresó. Según relató, el proceso de aprendizaje fue largo y exigente. “Lo más difícil fue que aprendiera su clase, que estudiara. Todo un esfuerzo. Pero nunca, nunca pensamos rendirnos”, agregó.
También señaló que Esmely no se comunica mediante lenguaje de señas, pero que la familia ha desarrollado formas propias para entenderla. “Ella entiende, y yo, especialmente, la entiendo. Si hay otra persona que no la comprende, pues yo estoy ahí”, dijo. Por su parte, Nory Sánchez, tía de la graduada, también acompañó de cerca el proceso académico: “Estoy cumpliendo con algo que le prometí a Esmely. Porque, al ver tanto esfuerzo que esa niña hacía y el deseo que tenía de aprender, de graduarse, no podía quedarme de brazos cruzados”, afirmó. Cenapec, la institución donde Esmely realizó sus estudios, fue fundada en 1972 y ha formado a más de 655 mil personas, muchas de ellas provenientes de sectores vulnerables. Esmely Olivo continúa recibiendo chequeos médicos anuales. b
Luis Miguel De Camps y Roberto Herrera.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
Esmely Masiel Olivo Sánchez junto
FUENTE EXTERNA
Viernes,
Viernes,
RD desmiente detención de miembro del CTP de Haití
SD. La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana, desmintió ayer la detención de Smith Augustin, miembro del Consejo Presidencial de Transición (CTP) de Haití, al ingresar el 30 de julio pasado al territorio nacional. A través de un comuni-
cado, la DGM explicó que el funcionario haitiano llegó al cruce fronterizo en la provincia Dajabón después del cierre de la puerta binacional, donde fue recibido por el vicecónsul haitiano, Levaux Herns, acreditado en ese municipio, pero debido a la hora no pudieron com-
pletar los protocolos y formalidades establecidos en los procedimientos migratorias locales. Ante esta situación, Augustin fue llamado al día siguiente por las autoridades migratorias dominicanas, a fin de completar el proceso, de acuerdo con la información. b
La JCE y su historial de pérdidas millonarias por tecnologías
Miles de millones de pesos en la cédula y el fallido voto automático
Balbiery Rosario
SD. La Junta Central Electoral (JCE) acumula un historial de pérdidas millonarias por la compra de equipos que luego no se usaron y por la actualización de procesos como la renovación de la cédula.
La gestión que presidió Roberto Rosario gastó 31.8 millones de dólares (1,958 millones de pesos a una tasa de 61.52) en 48 mil dispositivos que serían utilizados para automatizar el registro de los electores y escrutinio de los votos en las elecciones del 2016.
Los aparatos no funcionaron el día de los comicios y tampoco se usaron en el 2020 porque, como aseguró su sucesor en el cargo, Julio César Castaños Guzmán, habían tenido un desempeño poco fiable.
Las tabletas fueron inconsistentes y los escáneres requerían una actualización de la batería y el software.
Tras el fracaso, la JCE tuvo que cargar con miles de equipos que no le reportaban ninguna utilidad a un costo de 1.2 millones de dólares por cuatro años de al-
quiler en un almacén. Más tarde, Castaños Guzmán cometió el mismo error de su antecesor con la misma aspiración de “automatizar el voto”, esta vez para las primarias de los partidos políticos que se celebraron en el 2019. El pleno que presidía pagó 19.9 millones de dólares (1,226.8 millones de pesos) por 44 mil dispositivos que funcionaron tan mal que provocaron la suspensión de las elecciones municipales de 2020. Igual que antes, la JCE tuvo que hacer espacio para guardar 11 laptops, 33 mil monitores táctiles, 11 mil mini computadoras, 11 mil impresoras técnicas, 11 mil lectores de código de barras y 11 mil inversores portátiles.
Luego de las malas expe-
riencias, la JCE de Román Jáquez Liranzo volvió al voto manual en el 2024. Pero los escáneres anteriores ya estaban obsoletos, así que hubo que comprar 15 mil impresoras multifuncionales, 15 laptops y 10 mil inversores a un costo de 532.2 millones de pesos.
Equipos de la cédula La JCE comprará equipos para producir la nueva versión de la cédula, dejando de lado los que actualmente se usan, comprados en 2014.
Aquella vez se adquirieron 300 impresoras, 350 lectores de huellas, 350 capturadores de firmas digitales y 350 cámaras por un valor total de 17.7 millones de dólares.
La tecnología que contiene el nuevo carné requerirá de máquinas de impresión láser que grabarían la imagen directamente en el plástico. Las actuales producen una impresión térmica indirecta que transfiere la imagen desde unas películas especiales a la superficie del material.
Además de las impresoras, la JCE está licitando nuevos escáneres, cámaras, lectores de firma, lectores de huellas e impresoras de punto de venta. Todo ello por un valor estimado de 2,081.6 millones de pesos. b
La cédula actual.
Los clubes culturales: muchos en el papel, pero pocos aún con vida
Entre el cansancio escolar, el auge de las pantallas y la desidia estatal, estos espacios han sido desplazados
Ana Aybar
SD. Durante décadas, los clubes culturales fueron el alma de los barrios: semilleros de artistas, espacios de resistencia y centros de encuentro comunitario. Hoy, muchos sobreviven apenas con lo esencial, sus nombres entre edificios deteriorados, falta de apoyo y el éxodo de sus promotores culturales.
Canciller da detalles sobre la X Cumbre de Las Américas
SANTO DOMINGO. El canciller Roberto Álvarez presentó a medios de comunicación y líderes de opinión los pormenores de la organización de la X Cumbre de las Américas que se celebrará en Punta Cana del 1 al 5 de diciembre de este año con el lema: “Construyendo un hemisferio seguro, sostenible y de prosperidad compartida”. Al encabezar el encuentro, el ministro Álvarez des-
tacó que, como país anfitrión, República Dominicana liderará en este evento los esfuerzos para fortalecer la cooperación, fomentar el diálogo político al más alto nivel y promover acciones concretas ante amenazas comunes, abarcando la seguridad humana en varias dimensiones como: seguridad ciudadana, seguridad alimentaria, seguridad energética y seguridad hídrica. b
cluso en medio de la represión política. Ahora, con menos visibilidad, luchan por no desaparecer del todo ante el enfoque en las competencias deportivas y las ligas.
A nivel nacional existen más de 500 clubes registrados como deportivos y culturales, pero el componente artístico ha perdido terreno. En la práctica, muchos se han volcado exclusivamente al deporte.
“La mayoría de los clubes se identifican como deportivos y culturales, pero en realidad son pocos los que mantienen una oferta cultural real”, explicó Jesús Roberto, encargado legal de la Federación de Clubes (Fedoclubes).
Agregó que: “algunos tienen poesía coreada, teatro o danza folklórica, pero no es algo estructurado ni constante, es más, una formalidad que una práctica sostenida. Donde todavía se ven clubes verdaderamente culturales, con una base sólida en arte y formación, es en las provincias”, dijo.
En su época dorada, estos colectivos no solo ofrecían recreación: eran trincheras de formación crítica, de acceso a la lectura, al arte, teatro y a la conciencia social. Algunos resistieron in-
Esa transformación ha sido impulsada por la falta de presupuesto para actividades culturales, el cansancio escolar y las jornadas extendidas, así como el auge de las pantallas y la desidia estatal, desplazan-
do las tradiciones barriales.
“Si no rescatamos su esencia, estamos dejando a la juventud sin herramientas para pensar, decidir y construir una vida digna”, advirtió Tomás Ramírez, veterano dirigente del Club San Carlos, uno de los más emblemáticos del Distrito Nacional.
Resisten a la desaparición
A pesar del abandono generalizado, algunos clubes se niegan a rendirse.
Entre ellos, La Casa de la Cultura Villa Faro, el Club Mauricio Báez y la Asociación de Grupos Culturales y Deportivos de Gualey (Agrocudegua).
Este último sobrevive con
4dos grupos de baile y clases de artes marciales, a base de vocación, debido a que muchos profesores han migrado a fundaciones con mejores condiciones.
Así la Casa de la Cultura en Villa Faro que se mantiene de actividades artísticas, pero sufre abandono institucional.
Mientras en San Carlos, otro bastión histórico, la situación es diferente. Su tradición como centro de pensamiento y arte ha quedado sepultada bajo el peso de las ligas deportivas. “Aquí se recitaban versos, se montaban obras de teatro, se debatía sobre la realidad del país. No era solo jugar baloncesto”, recordó Ramírez. b
Los dirigentes de estos espacios consideran que los clubes barriales no necesitan discursos ni medallas, sino respaldo real, presencia del Estado, y políticas culturales que reconozcan su historia y su valor comunitario. Así también profesores con salarios, pensiones dignas a estos promotores olvidados, edificaciones seguras, materiales básicos, programas continuos. Según señalaron los clubistas mientras se celebran eventos nacionales de arte o deporte, en los barrios se apagan espacios donde antes se formaban ciudadanos críticos, lectores, artistas, líderes sociales y políticos. Por tal razón, puntualizaron que rescatar la esencia cultural de los clubes socioculturales no es nostalgia, es una urgencia social. Un rescate a la esencia cultural
Estos clubes fueron espacios de arte, pensamiento y comunidad. Hoy luchan por sobrevivir.
DARE COLLADO
FUENTE EXTERNA
El canciller Roberto Álvarez.
Haití: nuevo presidente del CPT asume entre amenazas y promesas electorales
Saint Cyr debe organizar elecciones para entregar el poder el 7 de febrero
Melbin Gómez
SD. Haití juramentó ayer al nuevo presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Laurent Saint Cyr, durante una ceremonia en la Villa d’Accueil, esto bajo fuertes medidas de seguridad debido a la amenaza que había lanzado el líder de la banda “Viv ansanm”, Jimmy Chérizier, alias Barbecue, de atacar el lugar para impedir el evento oficial.
Saint Cyr recibió el mando de manos del que fuera hasta ahora presidente del CPT, Fritz Alphonse Jean y tiene en sus hombros la responsabilidad de realizar las elecciones nacionales para que los haitianos puedan elegir en las urnas a un presidente de forma democrática. Se trata de la última presidencia rotatoria
del CPT, ya que Saint Cyr estará frente a esa entidad durante seis meses. El nuevo coordinador del CPT está llamado a entregar el poder a un candidato electo en las urnas antes del 7 de febrero de 2026. Al juramentarse, hizo un llamado a la unidad y se comprometió a continuar la lucha contra las bandas con el fin de restablecer la seguridad para la organización de las elecciones.
Presidencia rotatoria
La presidencia del CPT ha sido rotatoria por un periodo de cinco meses entre los miembros de la entidad que gobierna a Haití desde abril de 2024. El primer presidente del CPT fue Edgard Leblanc Fils, quien estuvo hasta el 7 de octubre de 2024 cuando traspasó el poder a Leslie Voltaire.
Amenaza de Barbecue Realizada mediante un video, fue enfrentada por el trabajo de seguridad que lleva a cabo la Misión Mul-
tinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS).
Esta entidad informó que en estrecha colaboración con la Policía Nacional de Haití (PNH) logró evitar el plan de desestabilización de la toma de posesión en el CPT.
“Como parte de la transición del CPT programada para hoy, bandas armadas planeaban desestabilizar el país e interferir. Sin embargo, el MSS y la PNH frustra-
ron estos planes gracias a patrullajes constantes y la presencia de las fuerzas de seguridad en Kenscoff, Furcy, el centro de Puerto Príncipe, los alrededores del Palacio Nacional, la Academia de Policía, la Embajada de Estados Unidos, así como en Petite Rivière, Lyanmouk y Pont Sondé”, indicó la MSS en un comunicado. Informaron que en la madrugada las fuerzas del MSS respondieron. b
CIDH: en Venezuela hay más represión desde las elecciones
WASHINGTON. La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció el miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país suramericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
“La situación no es nueva, pero ahora es sistemática. Se ha intensificado y no solo afecta a los defensores de los derechos humanos, periodistas o los disidentes, ahora es a todo el mundo, porque hay temor a las represalias”, explicó De Mees a EFE en una entrevista antes de su comparecencia.
Según declaró, la “vigilancia” que asegura está empleando el Gobierno de Nicolás Maduro genera “un clima del miedo y acaba silenciando” a la población.
“Es el peor impacto que ha habido a lo largo de este año”, añadió.
“Debemos hacer hincapié en las detenciones arbitrarias”, apuntó. b EFE
Argentina, un país donde con un empleo no se llega a fin de mes
BUENOS AIRES. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, en el primer trimestre de 2025 el 16.1 % de la población económicamente activa estaba en la categoría de ocupado demandante, es decir, personas que tienen trabajo pero buscan otro. Dice que el deterioro del mercado de trabajo en Argentina avanza desde que llegó Javier Milei al Gobierno.
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe
BOGOTÁ. Miles de colombianos salieron ayer a las calles de todo el país para apoyar al expresidente Álvaro Uribe tras la histórica sentencia de 12 años de arresto domiciliario en su contra por soborno y fraude procesal. A pesar de la lluvia, consiguió movilizar a cientos de personas en Bogotá.
Colombia y Perú en litis territorial
BOGOTÁ. El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó el jueves en la ciudad fronteriza de Leticia que su gobierno no reconoce ni la soberanía de Perú ni a las autoridades de ese país en la isla de Santa Rosa, una formación en el río Amazonas que marca el límite entre estos países. Petro acusa al Ejecutivo peruano de haberse apropiado del territorio.
Es el número de apresados de una célula criminal, vinculada a un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco, que operaba en el Valle de Toluca, Estado de México, dedicada a delitos como homicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia, así como venta de narcóticos. Según las autoridades, fue desarticulada.
Canadá envía al ejército a combatir los incendios forestales
MONTREAL. Canadá desplegará personal militar y a su Guardia Costera en la provincia, devastada por incendios forestales que ayer provocaron nuevas evacuaciones. Al igual que muchas otras regiones de Canadá, la provincia Terranova y Labrador, sufre una severa temporada de incendios forestales que han obligado a residentes a huir de sus hogares.
Laurent Saint Cyr tomó posesión ayer, en Puerto Príncipe.
FUENTE EXTERNA
Magín emprende reuniones con empresarios; dialogan sobre fisco
b Desde el Gobierno no se ha descartado retomar el proyecto de reforma fiscal ante déficit existente
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El recién nombrado ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, inició su gestión realizando una serie de acercamientos con gremios comerciales y empresariales del país, en momentos en los cuales no se ha descartado desde el Gobierno retomar las discusiones de una reforma fiscal, un tema que el actual funcionario reconocía como necesario antes de llegar a la posición, aunque criticó la propuesta presentada.
Desde su designación el 15 de julio pasado, se ha informado que Díaz ha sostenido tres reuniones en los últimos tres días. La primera fue con representantes de la Organización Nacional de Empresas Comerciales, celebrada el pasado martes, con quienes abordó, entre otras cosas, el fortalecimiento del sistema fiscal dominicano, según una nota de prensa.
“Queremos trabajar de la mano con todos los secto-
res que generan valor a la economía. El diálogo será la base para construir una política fiscal moderna, eficiente y sostenible”, declaró en ese encuentro el funcionario.
La institución adelantó que la reunión forma parte de una agenda de encuentros que el ministro sostendrá con actores fundamentales de la economía, con el objetivo de escuchar, intercambiar ideas y construir soluciones conjuntas.
Días después de su designación frente al Ministerio
de Hacienda y Economía, el presidente de la República, Luis Abinader, reveló en LA Semanal: “Todavía no hemos hablado con Magín. Tiene dos semanas y está trabajando y eso no se ha discutido”, al ser cuestionado sobre si su gobierno contempla retomar el proyecto de reforma fiscal en
Reunión con las mipymes
4
Otro sector con el cual el nuevo ministro de Hacienda y Economía se reunió, fue con los representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas. En dicho encuentro, en el cual también estuvo presente el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito- Bisonó, ambos escucharon propuestas y preocupaciones del sector sobre temas clave para su desarrollo, reiterando la voluntad del Gobierno de seguir articulando esfuerzos que faciliten el acceso a financiamiento, mejoren las condiciones para operar y fortalezcan su capacidad productiva.
un futuro próximo.
Líderes empresariales
Ayer, desde la institución que dirige, se comunicó que Díaz sostuvo encuentros por separado con un grupo de líderes empresariales, con el objetivo de promover el diálogo sobre temas fiscales y financieros del Estado.
“Estamos comprometidos con mantener un diálogo abierto y constructivo con el sector empresarial, porque solo trabajando juntos podremos seguir fortaleciendo la confianza, la estabilidad económica y el desarrollo sostenible del país”, afirmó.
Entre los asistentes figuraron Franchesca Rainieri, presidenta de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana y ejecutiva del Grupo Punta-
cana; Paola Rainieri, vicepresidenta de Marketing, Relaciones Públicas y Comunicaciones del grupo; Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID; Manuel Corripio, presidente del Grupo Corripio, y René Grullón, presidente ejecutivo del Grupo Popular, entre otros.
Díaz fue uno de los críticos del bajo nivel de gasto de capital que ejecuta el Gobierno de Abinader y opinó de forma negativa sobre el proyecto de reforma fiscal presentado a finales del año pasado por el anterior ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, explicando que la propuesta no solucionará el problema fiscal del país. El proyecto terminó siendo retirado del Congreso Nacional por el jefe de Estado. b
Impuestos Internos recauda 11 % más en julio
La DGII ha ingresado al fisco RD$548,606 millones de enero a julio de este año
SANTO DOMINGO. En julio de este año, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recaudó 76,473.8 millones de pesos, superando en 7,606.9 millones de pesos lo recaudado en igual mes del año anterior, lo que representa un crecimiento interanual de 11.0 %.
Este resultado también supera en 2,472.7 millones de pesos la meta establecida en el Presupuesto General del Estado, alcanzando un cumplimiento de 103.3 %. En el acumulado de enero a julio de este año, la DGII ha ingresado 548,646.1 millones de pesos al fisco, lo que implica un cumplimiento de 101.6 % del estimado y un excedente de 8,565.6 millones de pesos. Este resultado representa un crecimiento acumulado
de 9.6 % respecto al mismo periodo de 2024, equivalente a 47,838.2 millones de pesos adicionales.
Principales impuestos
En cuanto al desempeño de los principales impuestos, el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) generó 17,188.3 millones de pesos, con un crecimiento interanual de 9.1 % en las ventas totales y 6.5 % en las ventas gravadas. El Impuesto sobre la Ren- Fachada de la DGII.
ta de las Empresas recaudó 14,806.7 millones de pesos, reflejando un crecimiento interanual de 6.2 %, equivalente a 847.1 millones de pesos adicionales. Por su parte, el Impuesto sobre las Personas Físicas generó 9,191.4 millones de pesos, gracias a un crecimiento de 9.6 % en el impuesto sobre la renta de asalariados, explicado por un aumento en la cantidad de trabajadores gravados (12.3 %) como en el monto retenido (9.9 %). b
ONU califica aranceles de Trump de “desalentadores”
NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó ayer que la entrada en vigor de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, es una “noticia desalentadora”, y pidió protección a la población más vulnerable.
También el portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, en rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, expresó: “Todas las guerras comerciales son ruinosas y deben evitarse. Y recordó a los gobiernos que, en tiempos de guerras comerciales, es necesario tomar medidas “para proteger a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad, que sin duda sufrirán como consecuencia del aumento de los precios”.
Ayer en Washington DC, entraron en vigor los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea, Corea del Sur y Pakistán.
Además, los impuestos a los países con los cuales no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.
Aparte de eso, Trump anunció el pasado miércoles aranceles del 100 % a chips y semiconductores que no tengan fábricas en Estados Unidos. b
António Guterres
FUENTE EXTERNA
Magín Díaz (c) junto a líderes empresariales del país.
Semana de promoción de RD en España
Fundación Semana Dominicana organizó la actividad que llega a una segunda edición del 27 al 31 de octubre
Inés Aizpún
SANTO DOMINGO. Sobran razones para celebrar una Semana Dominicana en España. El país ocupa el tercer lugar como socio comercial de la República Dominicana (Estados Unidos y Canadá son los dos primeros), allá viven más de 200, 000 dominicanos y los lazos culturales estrechan una relación histórica. Estados Unidos acoge desde hace 34 años una semana dominicana, cuando por iniciativa de Luis Heredia Bonetti, su firma de abogados inició estos encuentros. Años después la Cámara Americana de Comercio se encargaría de continuarla. Pero una iniciativa similar no llegó a Madrid hasta 2024. La Fundación Semana Dominicana (FSD), asociación sin fi-
nes de lucro registrada en ambos países, organizó la actividad que llega a una segunda edición del 27 al 31 de octubre. Primeros pasos de unos encuentros que aspiran a establecerse. Para arrancar, la FSD contó también con un pie de amigo
4
España tercer socio comercial
La banca dominicana estará presente y activa en la Semana Dominicana en España. Los temas de fintech, banca digital e inclusión financiera, van a ser los protagonista de una sesión en el auditorio de la firma de comunicación estratégica Llorente y Cuenca.
en la firma Russin VecchiHeredia Bonetti, dada su experiencia.
Manuel García, Servando Santana y José Maldonado están al frente de la Fundación Semana Dominicana que, con la Cámara Oficial de Comercio de España en esta nación, llevará a cabo en los días previstos, diferentes actividades para promocionar el país en torno a cuatro ejes.
Temas
Gobierno, comercio, cultura y sociedad son los temas que agrupan las actividades de la Semana Dominicana en España. Las relaciones bilaterales son estrechas, explican sus organizadores, pero siempre se podrán compartir buenas prácticas de gobernanza y explorar áreas de colaboración que afiancen las relaciones existentes.
Han confirmado su asistencia el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; el de Cultura, Roberto Salcedo y el director del Inapa, Wellington Arnaud. Los temas de saneamiento y manejo del agua son claves en el desarrollo y la colaboración entre ambos países en este aspecto pueden ser de gran alcance. La Cancillería estará debidamente representada y la alcaldesa de Santo
Domingo, Carolina Mejía, chequea agenda. La embajada dominicana en España fue un participante muy activo en la primera edición y se espera igualmente activa en esta segunda. La inversión turística es el buque insignia de la inversión española en Dominicana, pero otros sectores incrementan su presencia, particularmente el sector energético. Empresas espa-
ñolas del sector se han volcado para el desarrollo de proyectos de energías renovables, tanto eólicos como solares. No obstante, todavía hay margen para promocionar a la República Dominicana: las empresas españolas grandes de energía todavía no han llegado. Pero la demanda en el país no para de crecer y podría interesarles en el medio plazo y hay que hacer el esfuerzo para atraerlas. Bisonó presentará el sistema de zonas francas en una actividad en la sede de la Fundación Mapfre. España es un referente europeo del sector de dispositivos médicos y otros productos farmacológicos. Como socio del DR-Cafta y por el Acuerdo de Asociación Económica entre Cariforum y la Unión Europea, nuestro país ofrece al sector, en el régimen de zonas francas, posibilidades logísticas y comerciales esenciales en el complejo contexto global de hoy. República Dominicana se constituye en un territorio de condiciones óptimas para el comercio internacional. La página www.semanadominicana.es alojará la inscripción para quienes deseen participar en la Semana. b
Víctor Bisonó, Carolina Mejía, Roberto Salcedo y Manuel García.
DARE COLLADO
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Deben ser sometidas a la justicia las activistas lesbianas que presentaron el “Himno Nacional Lésbico”?
La muerte de Luis Emilio Velutini Urbina cierra un capítulo fundamental en la historia del desarrollo inmobiliario de América Latina. Empresario visionario, figura clave en la transformación urbana de Caracas y protagonista silencioso del auge inmobiliario en República Dominicana, Velutini fue tanto un inversor como un constructor de vínculos. Hizo de este país su hogar, como tantos otros venezolanos que, empujados por la crisis, encontraron aquí tierra fértil
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero
Producción ELIUS GÓMEZ
para sembrar y crecer. A todos les hemos tendido una mano amiga, en reciprocidad por una historia compartida. Velutini representó una élite empresarial que entendió que invertir es mover capital, crear empleos, imaginar ciudades, dejar legado. Su obra no fue solo de cemento y cristal, sino también de confianza. Con proyectos emblemáticos y alianzas sólidas, aportó al dinamismo económico y al perfil cosmopolita de Santo Domingo.
Esa migración venezolana emprendedora —que no vino a pedir, sino a aportar— ha sido, como Velutini, un verdadero puente de fraternidad dominico-venezolana. Una hermandad tejida por afinidades culturales y la experiencia compartida de trabajar por un futuro común. Honrar su memoria es reconocer que las naciones no se enlazan solo con tratados o discursos, sino con vidas que cruzan fronteras y se quedan. Como él. Como tantos.
¿Qué ha ocurrido con las causas progresistas?
La promulgación del Código Penal sin las tres causales constituyó un revés significativo para el movimiento feminista, prácticamente el único segmento progresista mínimamente visible en la vida pública dominicana. Ese sector apostó electoralmente por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) porque este partido asumió como posición oficial la aprobación de las tres causales, lo que no hizo en su momento el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Igual ocurrió con el presidente Luis Abinader, quien asumió como parte de su identidad política el apoyo a las tres causales, lo cual no hicieron de manera abierta los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, quienes, sin embargo, observaron el Código Penal cuando este les llegó a su escritorio sin las tres causales. En el caso de Medina, este lo observó dos veces por esa razón sin que tuviera en su base de apoyo social un segmento importante organizado que enarbolara esa demanda o frente al cual hubiese asumido ese compromiso. Una gran parte de la comunidad jurídica del país, especialmente la vinculada al ejercicio del derecho penal, ha celebrado la aprobación del nuevo Código Penal porque, se alega, este representa una superación del viejo y obsoleto código napoleónico. Alegan que era mejor aprobar el nuevo código ahora, aun con sus deficiencias, para luego, con más calma, haciendo provecho del vacatio legis, hacer los cambios y ajustes necesarios. El problema que tiene este enfoque tecnicista es que pasa por alto el hecho de que la demanda por las tres causales se asoció discur-
Flavio Darío Espinal
sivamente a este código, es decir, este se convirtió, para bien o para mal, en la plataforma política y jurídica para la discusión de esta demanda del movimiento feminista y de otros sectores que apoyan las tres causales. Por tal motivo, la aprobación de este código sin las tres causales representa, desde cualquier ángulo que se vea, una derrota para el movimiento feminista que sale debilitado y desgastado de esta batalla. Aparte del movimiento a favor de las tres causales, hay otro ámbito en el que se pone de manifiesto un repliegue y un debilitamiento del movimiento progresista en el país. Se trata de la cuestión relativa a los inmigrantes haitianos, quienes prácticamente han quedado sin defensores en la vida pública dominicana. Hace apenas una década había una fuerte corriente de opinión, en los medios de comunicación y algunos partidos políticos, a favor de los derechos de los migrantes haitianos. De hecho, cuando a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional 168-13 se aprobó la Ley 169-14, la cual procuró restaurar la nacionalidad a una parte de la población que había sido desnacionalizada, la crítica que los sectores progre-
sistas le hicieron a esa ley fue que esta no iba suficientemente lejos en la reivindicación del derecho a la nacionalidad de los hijos de inmigrantes haitianos en condición irregular. Por supuesto, en el otro extremo la crítica era que la ley fue demasiado lejos, pues se alegó que cientos de miles de haitianos se aprovecharían de las facilidades de la Ley 169-14 y su reglamento de aplicación, lo cual, desde luego, nunca llegó a suceder. En cualquier caso, lo que este artículo quiere resaltar es que, en tiempos recientes, es notable la ausencia de voces que, aunque sea mínimamente, reivindiquen derechos a favor de los in-
migrantes haitianos. Más bien, lo que ha ocurrido es lo contrario: no hay espacio posible para discutir racionalmente la posibilidad de regularizar una parte de los inmigrantes haitianos, al menos los que tienen más arraigo en el país, ni siquiera a la luz de las necesidades apremiantes del mercado laboral principalmente en las áreas de la agricultura y la construcción. Por suerte, la política de deportación que ha reducido la disponibilidad de mano de obra haitiana ha coincidido con una desaceleración del sector construcción, pues, de no haber sido así, el país tuvieracomo en realidad comienza a
La aprobación de este código sin las tres causales representa, desde cualquier ángulo que se vea, una derrota para el movimiento feminista que sale debilitado y desgastado de esta batalla... Hay otro ámbito en el que se pone de manifiesto un repliegue y un debilitamiento del movimiento progresista en el país. Se trata de la cuestión relativa a los inmigrantes haitianos, quienes prácticamente han quedado sin defensores.
tener- un problema serio de mano de obra en áreas clave de la economía dominicana. En otra época, el movimiento progresista dominicano luchaba por las libertades públicas, elecciones libres y transferencia pacífica de mando de un partido político a otro como condiciones para dejar atrás el autoritarismo. En el presente, los temas que conciernen al movimiento progresista en el país tienen que ver con otras cuestiones, como las tres causales, otros derechos de las mujeres, la situación de los inmigrantes haitianos, la no discriminación por razones de cualquier tipo, entre otras causas progresistas. Avanzar en estos temas, aunque sea de manera gradual pero sostenida, equivaldría a una expansión de derechos a favor de sectores sociales a los que históricamente se les ha negado. Lo que se nota, sin embargo, es un repliegue y un debilitamiento del movimiento progresista tal vez como efecto del ambiente general conservador en la política mundial o como expresión particular de un reacomodo político interno resultante, paradójicamente, de un ciclo político que estaba llamado o supuesto a ser más progresista, pero que se ha movido en una dirección política distinta. Se nota cada vez más, dentro y fuera del gobierno, una falta de contrapeso de ideas y posiciones sobre temas como estos que se están abordando fundamentalmente desde una perspectiva conservadora, lo que está dejando muy poco o ningún espacio para otros enfoques, otras sensibilidades y otras propuestas que pudiesen generar políticas públicas más centristas y, en algunos casos, más sensatas y efectivas. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. El próximo 16 de agosto se conmemora el 162 aniversario de la Guerra de la Restauración de la República Dominicana y, dentro del programa de actividades auspiciado por el Gobierno y otras instituciones oficiales, denominado ¡Que viva la patria!, se incluyen conciertos populares este fin de semana en los cuales actuarán destacados artistas.
¡Que viva la patria!
Se trata de conciertos gratuitos que prometen un despliegue de alegría y orgullo patriótico mediante las expresiones musicales.
Eddy Herrera, Wason Brazobán, Los Hermanos Rosario, Sergio Vargas, El Chaval de la Bachata, Chiquito Team Band, Steffany Constanza y Bulin 47 encabezarán estas presentaciones, que buscan fortalecer la identidad nacional y fomentar la unión familiar en los sectores populares.
Cristo Rey
La agenda de eventos inicia hoy viernes 8 de agosto, a partir de las 6:00 de la tarde, en el sector Cristo Rey, donde por primera vez se realizará un festival musical en la plazoleta Cristo Park, frente al puente. En esta ocasión, Wason Brazobán, Sergio Vargas y El Chaval de la Bachata ofrecerán un espectáculo gratuito destinado a toda la comunidad.
Santo Domingo Norte
Mañana sábado 9 de agosto, a las 6:00 de la tarde, el parque Mirador Norte, en el municipio Santo Domingo Norte, será el escenario para el concierto ¡Que viva la patria!, organizado por la alcaldesa Betty Gerónimo. En esta jornada actuarán Eddy Herrera, Chiquito Team Band y Bulin 47, en un evento abierto a todas las familias de la zona.
Ciudad Juan Bosch
Las celebraciones conclui-
rán el domingo 10 de agosto, desde las 6:00 de la tarde, en la plazoleta del parque Camino Real, en Ciudad Juan Bosch. Este cierre contará con la participación de Brazobán, Los Hermanos Rosario y Steffany Constanza. Entrada libre.
Toque Profundo
La legendaria agrupación de rock Toque Profundo, que lidera Tony Almont, celebra hoy viernes su 36 aniversario sobre los escenarios. Cuando irrumpieron en la escena local con letras desafiantes y una voz colectiva que habló en alto por toda una generación, su música se convirtió en himno. Hoy, nuevas generaciones también siguen su legado, una propuesta que no pierde vigencia. El concierto de aniversario será una descarga de canciones esenciales como Botas negras, Libérame, Noche sin luna, El bolero del biónico, Mi país y otras que el público ha convertido en bandera.
Lugar: Hard Rock Café SD.
Hora: 9:00 p.m.
Fecha: Viernes 8 de agosto. Boletas en TIX.do.
Noreh
LA MÚSICA CON SABOR A PATRIA
CONCIERTOS GRATUITOS EN HONOR A LA RESTAURACIÓN, FUSIONES, ROCK Y RITMOS CARIBEÑOS EN AGENDA
El cantautor venezolano Noreh llega a Santo Domingo para ofrecer el primer concierto de su gira internacional Noreh Tour 2025 El evento marca el lanzamiento oficial de su segundo álbum de estudio, titulado Noreh, A Film by la Vida Real, una producción de 15 canciones que exploran temas como el amor, el desamor y el crecimiento personal, con colaboraciones de artistas como Sin Bandera, Lagos, Corina Smith y Jay Wheeler. Con un enfoque narrativo y cinematográfico, Noreh ha descrito este álbum como una película escrita por la vida real, y ha desarrollado una propuesta visual compuesta por cortometrajes que acompañan cada tema, filmados en un teatro de Bogotá bajo la dirección del venezolano Jaén y la producción de Turbo.
Lugar: Hard Rock Café SD. Sábado 9 de agosto. Hora: 9:00 p.m. Boletas en Uepatikets.
Negra Candela Este sábado, el Centro Cultural de España se llena de ritmo y sabor con el esperado concierto de Negra Candela, una banda que sabe cómo encender el alma con su mezcla única
de sonidos del mundo. Formada en 2013 en Uruguay y compuesta por músicos de distintas partes del planeta, Negra Candela trae bajo el brazo un repertorio fresco, envolvente y lleno de energía.
Desde la rumba flamenca hasta el bolero, pasando por la bossa nova y la electrónica chill, esta agrupación ofrece una propuesta que derriba etiquetas y co-
necta directamente con el corazón del público.
El concierto se realiza dentro del marco del Programa de Fortalecimiento del Espacio Cultural Iberoamericano, y promete ser una noche cargada de emociones y buena música, con entrada libre hasta completar aforo.
Además, como si fuera poco, contará con invitados especiales de lujo: el
legendario Rafelito Mirabal y la contagiosa energía de Bonyé, quienes aportarán aún más sabor a esta experiencia multicultural. La cita es en el Patio del Centro Cultural de España, un espacio íntimo y vibrante que será el escenario perfecto para esta travesía musical. b Sábado 9 de agosto, a las 8:00 p.m, en el patio del Centro Cultural de España. Gratis.
TOQUE PROFUNDO
NOREH
NEGRA CANDELA
LOS HERMANOS ROSARIO Y WASON BRAZOBÁN
LIBRE / EN AGENDA Y CINE
¿Domingo de glamour? No te pierdas la gala final de Miss RD Universo 2025
Este fin de semana, el país conocerá a su nueva embajadora de la belleza
SD. Este fin de semana no te puedes perder uno de los eventos más esperados del año: la coronación de la nueva reina de belleza en Miss República Dominicana Universo 2025.
La gran final se llevará a cabo el domingo 10 de agosto a las 9:00 p.m., en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en Santo Domingo.
¡Así que prepárate para una noche llena de glamour, emoción y, por supuesto, mucha belleza!
Con el objetivo de resaltar la cultura, el orgullo y la elegancia de la mujer dominicana, la gala promete ser un espectáculo inolvidable.
Y si eres fanático del certamen, te alegrará saber que la actual Miss Universo, Victoria Kjaer de Dinamarca, estará presente para compartir la emoción de la noche. Si no quieres perderte ni un detalle, podrás ver el concurso en vivo por Color Visión, canal 9 a las 9:00
p.m. También podrás seguir la transmisión en el canal oficial de YouTube de Miss Universo. Si buscas la agenda completa del evento, te damos las pistas: El viernes 8 de agosto será
Mentiras, demonios y grandes regresos sobre las tablas
Sumérgete en el drama, el humor y la profundidad del alma humana
SD. Este fin de semana, las tablas dominicanas se encienden con dos propuestas imperdibles: una comedia llena de giros inesperados y un clásico cargado de filosofía y drama.
“La verdad” vuelve a Bellas Artes y trae consigo una gran dosis de intriga, humor y reencuentros. La aclamada comedia del dramaturgo francés Florian Zeller, vuelve a escena con una historia en la que la infidelidad, las relaciones de pareja y, sobre todo, las mentiras son el plato fuerte. La obra marca el regreso a las tablas de Nashla Bogaert y Pamela Sued, quienes comparten escena con los talentosos Frank Perozo y David Maler, bajo la dirección de Pepe Sierra. Mientras tanto, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, continúa la puesta en escena de “Fausto”, una de las obras más intensas de la literatura universal, escrita por Johann Wolfgang von
Goethe. Esta versión teatral, dirigida y adaptada por Manuel Chapuseaux, es protagonizada por el veterano Patricio León, quien interpreta a un imponente “Diablo”. La obra se centra en los grandes dilemas del alma humana: el conocimiento, el deseo, la ambición, el amor y la eterna búsqueda de redención. Una pro-
puesta filosófica y tragicómica la cual pondrá a prueba al espectador, en una especie de ritual escénico donde el arte y la literatura se dan la mano. b
“La verdad”, en Bellas Artes, viernes y sábado, 8:30 p.m.
“Fausto”, en el Teatro Nacional, viernes y sábado, 8:30 p.m, y domingo, 6:00 p.m.
bién en Sambil, a las 9:00 a.m., donde las participantes recibirán consejos sobre el cuidado de la piel.
De allí todas las candidatas se trasladarán al Teatro Nacional para los ensayos generales.
Y por fin, el domingo 10 de agosto llega la esperada noche final.
Un espectáculo único donde se coronará a la nueva soberana, quien representará a la República Dominicana en el certamen internacional de Miss Universo el 21 de noviembre en Tailandia.
El evento será conducido por Clovis Nienow (presentador de Telemundo) y Jessica Pereyra, con Tiby Camacho como host digital.
CINE ESTRENOS
A tiro limpio
la competencia preliminar, a las 7:00 p.m. en Sambil, las candidatas desfilarán en traje de baño y gala, dejando claro por qué son las mejores del país.
El sábado 9 de agosto habrá un Skin Care Day tam-
Así que, si buscas plan para este fin de semana, Miss República Dominicana Universo 2025 es la cita que no puedes dejar pasar. ¡Nos vemos en la coronación! b
Viernes 8 de agosto, preliminar, 7:00 p.m, en Sambil. Domingo 10, gran final, a las 9:00 p.m, en el Teatro Nacional, y será transmitido por Color Visión.
EL RINCONCITO
En su menú hay variadas opciones para desayunar.
Mr & Mrs Coffee, spot para brunch
SD. Los amantes de los brunchs tienen una parada obligatoria en “Mr & Mrs Coffee”, uno de los lugares más visitados por el público joven, y no es para menos: su ambiente y sus platos son totalmente instagrameables. Con dos sucursales, una en El Millón y otra en Bella Vista, este espacio es acogedor no solo por su tamaño y decoración, sino también por la calidez de
su servicio. En su menú destacan bebidas frías como el Tres Leches Iced Coffee o el Cookies n’ Cream Coffee. Para el desayuno, ofrecen desde un clásico mangú con los tres golpes hasta un wrap de queso feta griego, además de una tentadora selección de panes y postres. b
Dónde: Plaza Family Net, Av. Gustavo Mejía Ricart 278, El Millón, y Plaza The Corner, Av. Sarasota 102, Bella Vista.
Un ladrón profesional busca venganza personal, mientras un capitán de la policía va tras él buscando cumplir una deuda moral. En esta cinta ambos personajes buscan justicia.
Freakier Friday
Años después de que Tess y Anna sufrieran una crisis de identidad, Anna ahora tiene una hija y una hijastra. Ellas enfrentan los desafíos que se presentan cuando ocurre otra fusión.
Weapons
En este filme de horror y misterio, dirigido por Zach Cregger veremos varias historias interrelacionadas sobre la desaparición de estudiantes de secundaria en una pequeña ciudad.
Stans
Este largometraje sigue a un elenco muy seleccionado de fans reales cuyas profundas conexiones personales con Eminem reflejan algunos de los temas que se tratan en sus letras.
Spirited Away
El maestro Hayao Miyazaki explora la vida de Chihiro, una niña de 10 años que, al mudarse con sus padres, descubre un mundo mágico habitado por dioses, espíritus y criaturas extrañas.
The Ritual Dos sacerdotes con pasados y creencias distintas deben dejar a un lado sus diferencias para salvar a una joven poseída a través de una difícil y peligrosa serie de exorcismos.
Frank Perozo, Pamela Sued, Nashla Bogaert y David Maler.
Algunas de las candidatas al Miss República Dominicana Universo 2025.
Laura Ortiz
TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Brillaban las estrellas
A DECIR COSAS
Por Aníbal de Castro
1. Un reservado, un violín, una despedida
En Madrid, las noches festivas se deslizan a veces con el sigilo de los reservados en los restaurantes de postín y el rumor discreto de una copa de vino bien sostenida. En el elegante barrio de Almagro —solemne como nunca— se celebraba con cierta discreción una despedida de soltera. Era un grupo pequeño, de risas contenidas, sin alboroto ni estridencias. Pero algo en la escena parecía elevarla por encima de lo previsible: una violinista.
No era fondo musical. Tocaba con la concentración de una sala de cámara, y el rumor de sus notas llegaba vaporoso, como el bouquet de esos caldos de solera que entonan las veladas madrileñas. Se notaba que no era de las que improvisan. Tocaba con el peso justo de quien ha estudiado toda la vida para que el sonido parezca fluir sin esfuerzo. Sonó Nino Rota: el inolvidable tema de amor de El Padrino. Y después, Cinema Paradiso. Ennio Morricone en su cumbre. Música de película, sí, pero también de emoción, de nostalgia, de ternura retroactiva.
2. La romanza del condenado En otro reservado, separado por una pared discreta, un grupo de latinoamericanos —varios dominicanos entre ellos— nos robábamos su música sin culpa ni castigo. Le enviamos un mensaje para felicitarla y pedir, si era posible, algo para nosotros. Vino sonriente, agradecida, y nos soltó esta perla: —Estoy tocando para la novia. Me pidió algo especial: E lucevan le stelle. Hubo un breve silencio. ¿Una novia eligiendo la romanza de un fusilado como despedida? E lucevan le stelle no es alegre ni romántica. Es la última canción de un hombre enamorado que sabe que va a morir. Es Mario Cavaradossi en la cárcel, evocando la noche anterior, el crujido de la puerta, el aroma en la piel, el cuerpo amado. Una belleza que duele porque se despide.
3. Tosca: pasión sin tregua Aquella elección, esa paradoja, quedó flotando como un globo en mi mente. No era ironía. ¿O sí? ¿Era una verdad emocional dicha en la antesala del lecho conyugal? ¿Un dejo de nostalgia por la libertad que se esfuma, o una nota disonante —dolorosamente lúcida— de relaciones en pretérito? Tosca nunca ha sido amable. Ni complaciente. Estrenada en 1900 en una Roma crispada, narra en tres actos un mundo donde el poder se impone con violencia y el amor se defiende con desesperación. Tosca, la cantante celosa y apasionada; Cavaradossi, el pintor idealista; Scarpia, el jefe de policía que encarna el deseo como chantaje. Todos se consumen en apenas veinticuatro horas.
4. Morir amando: la voz quebrada de Cavaradossi Puccini no da tregua. El primer acorde ya es presagio. El clarinete que introdu-
ce E lucevan le stelle parece llorar desde las sombras. Las cuerdas desgarran. La voz del tenor se quiebra. Es la música del abismo. La interpretación de Luciano Pavarotti aún parece no haber sido superada: una expresión tan medida y tan rota, tan humana y tan ceremonial, que conmueve incluso al que nunca ha pisado una ópera. La romanza es célebre por su aparente sencillez. La melodía no quiere imponerse, flota. Pero deja escapar una tristeza
Despedida
contenida que es súplica. “Y nunca amé tanto la vida”, canta Cavaradossi, justo antes de morir. Es su aria de amor. De despedida. De rendición.
5. El peso de lo que se escapa ¿Cómo una novia, en la víspera de casarse, elige eso como música para su noche? Me dejo llevar por mis elucubraciones. Tal vez porque intuye —como toda mujer que ama— que el amor verdadero
Con la discreción de los sabios y la constancia de los verdaderos servidores de la cultura, José Rafael Lantigua llenó esta página de Diario Libre con sus inolvidables Raciones de Letras. Su voz, templada por la lectura y el pensamiento, fue un faro para quienes creen en la palabra como puente entre el presente y la tradición. Poeta, ensayista, gestor cultural, académico y crítico generoso, Lantigua deja una estela de hondura reflexiva y compromiso con nuestras letras. En tiempos de ruido, su prosa fue siempre un espacio de claridad; en medio de la inmediatez, sus textos ofrecieron perspectiva. Su legado no se borra con su partida dolorosa. Queda resonando en quienes lo leyeron con respeto, en las generaciones que acompañó y en la cultura dominicana que ayudó a consolidar como vocación y destino.
contiene su dosis de renuncia. Que toda promesa lleva en su entraña el germen de lo incierto. Y que hay belleza también en lo que se escapa.
6. Divas, tenores y la eternidad del último acorde
Tosca se ha cantado en todos los grandes escenarios del mundo: La Scala, el Colón, el Met, el Liceu, el Real. Cada generación ha tenido su diva: la furia contenida de Maria Callas, la pureza de Tebaldi, la garra de Radvanovsky, la seducción de Netrebko, a quien aplaudí a morir en el Royal Opera House del londinense Covent Garden. Y cada tenor ha hecho de E lucevan le stelle su propio testamento. De Caruso a Pavarotti, de Corelli a Kaufmann, todos se han medido contra esa última noche de amor y condena. La obra ha sido criticada, desde siempre, por su intensidad. Y es precisamente esa falta de filtros lo que la mantiene viva. Tosca no se esconde detrás de metáforas: va directo al corazón. Pasión, tortura, traición, muerte. Y sin embargo, lo que queda flotando en el aire —como una pluma suspendida— es la música. Esa melodía que sabe que es la última. Esa estrella que titila justo antes del alba.
7. Gardel al violín, sin melaza
La noche en el restaurante continuó. Los brindis se repitieron, las conversaciones se mezclaron con el tintineo de los cubiertos, y la violinista —con el arco ágil, firme, delicado— inició nuestra melodía. El día que me quieras, de Gardel y Le Pera, sonó en su violín como si acabara de ser escrito. Tocaba con nostalgia, sin melaza. La escuchamos en silencio, con la concentración que merece lo que no se repetirá. Tras la última nota, se retiró sin ceremonia y casi con prisa.
8. Cruce de caminos, eco de una ópera
Cuando salimos a la calle, la encontramos sola, esperando —nunca sabremos a quién—, vestida de manera distinta, con ropa ligera, propia del calor estival. La saludamos, y se mostró amable, sorprendida. Y entonces, otra paradoja: —En unos días me voy… a República Dominicana.
La sorpresa fue compartida. Los dominicanos sonreímos. Nos alegró que una intérprete europea, joven, refinada, piense en el Caribe como destino. Y menos aún que, sin saberlo, hubiera servido en la capital española una pieza que conecta con la tradición más intensa del drama operático.
9. Cuando la música presagia Ninguna escena más. Solo la conciencia de un cruce de caminos. Ella, que había tocado la despedida de una novia —¿enamorada?—, vendría pronto al país de quienes la escuchamos. Una historia mínima. Un eco de Tosca que cruzará el Atlántico, ahora sin fusilamientos, sin celos, sin saltos desde la muralla. O quizá no. Porque hay músicas que viajan por dentro, sin necesidad de escenario. Que se instalan en el cuerpo como advertencia dulce. Como presagio. Aquella noche en Madrid, brillaban las estrellas.
Una violinista, que tocaba para una novia, sin saberlo interpretaba también la extraña partitura de las coincidencias. b
CHATGPT
/ LECTURAS
Bosch 64: JFK/LBJ y Fidel
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
LAS OPINIONES DE BOSCH sobre la cuestión de Cuba surgieron en junio del 64 en una entrevista con el abogado demócrata Lloyd Cutler para la JFK Library, quien durante la administración Kennedy bregó con el candente tema de los derechos civiles. Consejero presidencial de Carter y Clinton, colaboró con Bosch en el experimento democrático del 63.
“CUTLER: Usted pasó mucho tiempo en Cuba. En retrospectiva, ¿qué opina de las políticas del presidente Kennedy hacia Cuba?
BOSCH: Quizás sería absurdo decir que los acontecimientos históricos pudieron haber sucedido de otra manera. Pero estoy seguro de que, si John Fitzgerald Kennedy hubiera sido elegido presidente en 1956 en lugar de 1960, hoy no habría comunistas en Cuba. Quince años antes de que Fidel Castro bajara de la Sierra, escribí, mientras estaba en Cuba, una serie de artículos en los que afirmaba que el camino de la dictadura latinoamericana nos llevaría al comunismo, por muchas razones, como expliqué entonces.
Y aunque nuestros países tienen pocas bases para mantener la democracia, lo cierto es que, con la ayuda decidida y positiva de Estados Unidos, como la que Kennedy brindaba a la democracia latinoamericana, algunos de estos países y sobre todo Cuba, podrían encontrar un camino más abierto hacia un régimen democrático. Creo que, donde hay verdadera democracia, no se debe temer al comunismo; no se debe temer a la democracia. Si hubiera habido una verdadera democracia en Cuba, no habría habido posibilidad de establecer un régimen comunista.
C: ¿Por qué cree que los grupos intelectuales democráticos latinoamericanos, de los que usted es miembro destacado, siempre se han mostrado reacios a que sus gobiernos adopten una postura firme hacia Cuba, similar a la de Estados Unidos tras la invasión de Bahía de Cochinos? Para intentar confinar la revolución a Cuba e impedir que se fortalezca e influya en los demás países.
B: Hay muchas razones. La primera reside en los propios cubanos. Los cubanos están tan divididos y confundidos, y muchos de sus líderes tienen una base democrática tan pobre, que cualquier jefe de Estado latinoamericano debe medir sus pasos con mucho cuidado antes de comprometerse con una acción condenada al fracaso; al fracaso ideológico, quiero decir, no militar. En el caso de República Dominicana, la situación es más compleja, porque los jóvenes dominicanos -la juventud responsable de clase media, que es la clase responsable y por eso mismo la peligrosa- yo diría, que de cada cien que tenían quince años en 1956, noventa y nueve han soñado con ser Fidel Castro. No Fidel Castro el líder comunista, sino Fidel Castro el líder revolucionario que derrocó a un dictador llamado Fulgencio Batista; la imagen de un guerrillero que subió a las montañas y bajó victorioso. Aún vive en el corazón de casi todos los jóvenes dominicanos y de todos los partidos. Es muy difícil tocar esa imagen sin provocar una
reacción perjudicial para la democracia. Pero esos jóvenes dominicanos no saben qué era la democracia. Pensaban que la democracia era Trujillo, Batista y Pérez Jiménez, y todo el espectáculo corrupto de las dictaduras latinoamericanas.
La palabra democracia se asocia en Latinoamérica con los peores períodos políticos de nuestros países porque esos dictadores siempre hablaron en nombre de la democracia, y porque en Estados Unidos, el país verdaderamente democrático, se les consideraba gobernantes del Mundo Libre. Y en la República Dominicana, estos jóvenes tuvieron que aprender qué era la democracia antes de que esta se enfrentara al héroe que admiraban entonces y siguen admirando.
C: ¿Cree que nuestra política actual hacia Cuba es correcta?
B: Desconozco la actual política estadounidense hacia Cuba, pero si la política del presidente Kennedy consistía en aislar a Cuba, se trata de la única política correcta a seguir con respecto a Cuba. Una política de agresión militar produciría en toda Latinoamérica una generación de admiradores que ya no lo serían de Fidel el héroe, sino de los comunistas, porque esa admiración que se siente en los corazones de esos jóvenes iría mucho más allá, y la imagen de Fidel los arrastraría al comunismo.
C: ¿Qué piensa de nuestra política hacia la revolución en Brasil?
B: La revolución en Brasil no es una revolución, es el mero derrocamiento de João Goulart. Sin duda, Goluart tuvo un amplio respaldo del pueblo brasileño. Con Goulart tuvieron una agitación estatal en el país, sin trazar líneas claras, y la situación económica obvio iba de mal en peor. Pero la declaración hecha por el presidente Johnson 24 horas después de la caída de Goulart, fue una declaración que dañará la imagen de la política del presidente Kennedy. Ha habido
dos grandes presidentes en los Estados Unidos que han comprendido profundamente a América Latina. Uno se llamó Abraham Lincoln. Su actitud durante la invasión de México fue la de un líder latinoamericano. El otro fue John Fitzgerald Kennedy. Franklin Delano Roosevelt adoptó una política adecuada para Estados Unidos, pero no para Latinoamérica. Cuando la adoptó, pensaba en Estados Unidos, más que en los beneficios para Latinoamérica. Pero John Fitzgerald Kennedy adoptó para Latinoamérica una política útil para Latinoamérica sin considerar si era ventajosa o no para Estados Unidos. Naturalmente, cuando se piensa con una actitud tan universal y entusiasta, los resultados también son beneficiosos para Estados Unidos. No seguir las políticas de Kennedy en Latinoamérica traerá tarde o temprano consecuencias trágicas. Latinoamérica, sobre todo, es una región donde los gobernantes regresan al poder. Grau San Martín regresó al poder en Cuba. Rómulo Betancourt regresó en Venezuela. Tarde o temprano, Arturo Frondizi regresará en Argentina. También es posible que Goulart regrese en Brasil, y el movimiento que lleve a Goulart en Brasil tendrá esa marca.
La declaración del presidente Johnson no era necesaria. Militares de toda Latinoamérica se sintieron alentados por ella. Por fortuna, en un discurso posterior, suavizó un poco el asunto, pero considero la declaración muy precipitada y lo lamento por el bien del presidente Johnson y por el bien de la democracia latinoamericana.
C: Nos encontramos una vez más en la misma dificultad de elegir entre las revoluciones militares que nos gustan porque no nos agradaba el gobierno anterior, y las que no nos gustan porque nos gustaba el gobierno anterior. ¿Ve alguna solución a este problema? ¿Cree que deberíamos estar en contra de todas las revoluciones militares, incluso cuando el gobierno anterior fuera muy malo, o muy débil, como en Brasil?
B: Creo que es mejor, aunque Estados Unidos no puede permitirse el lujo de no tener relaciones con un gobierno latinoamericano, porque América Latina es ahora un escenario de decisiones y todos los frentes diplomáticos deben estar ocupados. Es posible, sin embargo, expresar constantemente, de una forma u otra, la reserva de que si Estados Unidos mantiene relaciones con gobiernos que no han llegado al poder mediante elecciones populares, lo hace porque es una nación y no porque le guste hacerlo.
Las opiniones de Bosch sobre la cuestión de Cuba surgieron en junio del 64 en una entrevista con el abogado demócrata Lloyd Cutler para la JFK Library, quien durante la administración Kennedy bregó con el candente tema de los derechos civiles. Consejero presidencial de Carter y Clinton, colaboró con Bosch en el experimento democrático del 63.
C: ¿Cree que Kennedy tenía razón al oponerse a los golpes militares como una cuestión moral? EE. UU., como sabe, se pronunció con firmeza contra los golpes en Argentina, República Dominicana y Honduras. ¿O cree que debimos haber ido más lejos intentando revertir esos golpes mediante fuerzas militares o económicas?
B: Creo que lo que hacía el gobierno de Kennedy era correcto. Emitió declaraciones contra los gobiernos militares surgidos por golpes de Estado; y, además, intentó mantener relaciones con esos gobiernos y obligar al sector militar a volver a los procedimientos constitucionales. Fue una política que alentó y estimuló a los demócratas, y además una política que debilitó el poder militar latinoamericano. Creo que esa fue la única vez que Estados Unidos siguió una política correcta en Latinoamérica, y que, si esta política continuara por algún tiempo, podría salvar la democracia en algunos países latinoamericanos.
C: ¿Pero no cree que Estados Unidos debería usar la fuerza para derrocar a un régimen militar?
B: En ninguna circunstancia. Los latinoamericanos tienen dos sentimientos básicos: el nacionalismo y el amor por las libertades públicas. Si el Sr. Johnson ha perdido, como creo, el apoyo de la opinión pública en Latinoamérica y en su propio país, es por la pérdida de las libertades públicas en Cuba. Pero si no ha perdido por completo ese apoyo, es porque se ha mantenido firme como defensor de Cuba frente a las autoridades militares estadounidenses. La fuerza militar de Estados Unidos no debe emplearse en Latinoamérica, porque ese sentimiento nacionalista latinoamericano es más fuerte que cualquier otro. Es, de hecho, una pasión.
C: ¿Qué opinas Juan, de un tratado entre gobiernos democráticos del hemisferio occidental, en el cual estos gobiernos apoyarían a un gobierno como el tuyo, que fue derrocado por un golpe militar? ¿Crees que un tratado así tendría sentido?
B: La única medida internacional e interamericana que podría ayudar a la democracia a nivel internacional sería ese tipo de acuerdo. Pero hay muchos países que no participarían en un acuerdo así. Tendrían que ser acuerdos regionales en América Latina, porque la no intervención es un principio muy sólido en la diplomacia latinoamericana, que ahora ha revivido gracias a Fidel Castro, por ejemplo.
El principio de no intervención no me agrada especialmente, pero ante lo que podría venir de Cuba a países como República Dominicana -como se ha visto en el caso de Venezuela con el envío de armas-, los países latinoamericanos, especialmente los del Caribe, deben volver al principio de no intervención, no por Estados Unidos ahora, sino por Cuba.
Y, sobre la base del principio de no intervención, ciertos países, por ejemplo, México, probablemente Chile y quizás Argentina, se unirían para participar en el acuerdo general para el mantenimiento de la democracia. Se podrían alcanzar acuerdos regionales. Venezuela, Colombia, Costa Rica, Santo Domingo podrían firmar dicho acuerdo; Estados Unidos.”
La plática de Bosch y su amigo Cutler se movía a un terreno cada vez más sensitivo… b
Plaza Libre
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Alquilo apartamento, sa
Tel. 809 -852-6959
Se Alquila habitación on a o dentro, asa a i iar, a eso a atio, o ina 8 i ro esiderio rias 58, e a Vista, n Wh. 862-287-3454.
Arroyo Hondo, es 2 ts2, 20 50 a ro , e e ente i a i n, so o er ia o residen ia 8 5,000 Nicaurys 829341-4388
Aptos en boca chica a e ado on a nea an a tres a ita iones sa a o edor o ina od ar re io isto ara darse Inf. 829-450-9339
Alquilo habitacion on sa a dere o a a o ina, ag a 2 oras Informacion 829-601-2318/829-2211427.
Arroyo Hondo, ts2, s o roo , 2do n, re e , 2 o , it enet, a o, ta , seg 2 , 00 N i c a u rys 829-341- 4388
La Esperilla, to n , 50 ts2, a , sa o , a , 2 re ode ados, s , , es errado 2,000 Nicaurys 829-341-4388
LA ESPERILLA 2do nivel e ado, o edor,sa a, a on, os a ita iones, 2 5 a os, rea a ado, arto de ser i io, n ar eo te ado, as o n, as ensores, antas e tri as, e e i n, is ina, rea so ia , i nasio, eg ridad 2 US$ 1,400.00 Mantenimiento incluido 809-7071860 829-275-9934.
Apto-estudio, en a ose ontreras on in o n, ona ni ersitaria Inf: 809386-8998/829-903-0895
Los Prados, 5 ts2, er n, o 5,000 Nicaurys 829-341-4388
Centro medico los prados a a 2 ons torios n ter ero o o arte en e t rno de a a ana en tro esta ro i o a entro edi o oderno en os ra dos Informacion: 829986-5599.
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
POR VIAJE . to 0 t, a ,2 a , 2 a ,a s a on ar t US$160 Mil. Tel. 404-510-4097 What
Prado Oriental, 0 ts2 ter, a , to n, , 2 , is , g , gas, te o en s eetro istos en di ie re 0,000 Nicaurys 829-341-4388
Se vende sin inter edia rios, ro iedad se tor i n 2do 50 2, idea ara ro e to de a arta entos Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881
Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio so ares desde 00 ts a 55 e etro on s e re s a de o e o e ene i io de todas as a enida des de is o Tel. 849-2066968/809-677-6551.
CAMIONETA HILUX 2015 do e a ina, n n a o ada , de ensa s a er, ti oo , interior engo as, aire go as n e as, o s ed U$29,000.00 dolares 849-915-4495/809224-1226.
ENCARGADO DE LIMPIEZA as ino, on e erien ia en i ie a, i ir en to go ono i iento en a inas rod tos de i ie a, a i er a ro ado, i de on d ir e e ani o is o ni idad ara tra a ar a ier orario nteresados a or asar a a C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o e 809-540-3060, ss 809979-7756 o 809-850-1473
o a a de seg ridad so i ita, ardia de seg ri dad, s er isores i ia es V , on e erien ia o sin e erien ia, edad entre 2 a os en ade ante, s e do ase i es a e e as arte e i n e ono 80 5 5 5 82 2 2 8 852 82 52 5 80 0 2 5
Se vende o ota i 202 , to ti a, iese , , otor t r o, do e a ina asientos en eat er 8 ni o d e o, e e entes ondi iones o o n e a Contacto: 829-8534118.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Solicitamos Personal ara ser entrenado o o e ni o en o a ia de ontro de agas re indi e tener i en ia de ond ir , a or de 0 os RD$24 mil Basico as otros ene i ios n iar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Se solicita e ni o a to otri on e erien ia ara e ni a igera Tel. 849-407-5254
BUSCAMOS PELUQUERA o a dante on e erien ia en o er, dis esta a tra a ar dias o tie o o eto an eroni o 809563-9318 / 849-857-0980
Se solicita Secretaria on ono i iento de o ta i n ara ane o de rogra a interno, en edad entre 20 a 5 a os a os entrena iento en s e do ene i ios adi iona es orario de nes a iernes de 8 00a a 00 sa ado asta as 2 a ar a (809)535-0757 para entre vista.trulynolendominican a @hotmail.com
Se solicita cajera endedora ara e a ista a a a na o sa ario 5,280 2 interesados Inversionespastorard@gmail.com
EMPRESA DEDICADA , ENVIAR CURRICULUM A: RRHH@TASKER.COM.DO DEPOSITARLO DIRECTA MEN E EN LA MANUEL DE JESUS TRONCOSO No. 7-B, PIANTINI.TEL. 809-955-0102
Se solicita o inero a dante de o er ara e resa de re ara ion de a i ento en iar V or whatsapp 829-613-0880.
s o ra de ediana edad, e se a asi ar organi ar e se a de enta e tenga na ag ara ender
APARTAMENTO TRADICIONAL a ita iones, ter er iso, ar eo U$170 Mil. Informacion 809-877-1 157. CUEVAS COMERCIAL Vende in as en erra, onte ata, a ita en onstan a n so ar de 2,500 t2 en a aro n or a i n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
OPORTUNIDAD e ora ende e geot 20 , o 200 , to t ertas, 00 , tido ats 809-545-1420
Busco Domestica ara i ir er anente en asa de en e e iente, oto datos a atsa 829-749-5050.
Se solicita er ara asa de a i ia on e erien ia Tel 809-868-6375
Solicitamos Personal ara ser entrenado o o e ni o en o a ia de ontro de agas re indi e tener i en ia de ond ir , a or de 0 os RD$24 mil Basico as otros ene i ios n iar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328 Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223 Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
erdida de a a de a o to i eta, ar a 000, o de o 50, a o 20 , o or , a a 88 8, asis 50 0 0
5, ro iedad de V , 0 0028052
erdida de a a 008
0, de a oto i eta, ar a , o de o 50, a o 202 , o or , asis 02 00 , ro iedad de , 00005
erdida de a a de a o to i eta, ar a 000, o de o 25, a o 2008, o or , a a 5 28 , asis 50 8 0 2 , ro iedad de , 0 500 5 508
erdida de a a 2 02 , de , ar a , ode o 50 , a o 20 , o or , asis 0500 208, ro iedad de , 0 500 50 2
erdida de a a
V ar a , ode o 25 , a o 200 , o or , a a 2 2 , asis 0 22
0000 0 , ro iedad de V , 05 0 08
erdida de de V , ar a , ode o , a o 20 8, o or , a a 22, asis 8528 , ro iedad de , 02 02
erdida de a a 8 5 , de , ar a V , ode o , a o 20 , o or , asis 2, ro iedad de , 022 8
AVISO PERDIDA DE PLACA Ve o oto i eta, ar a , ode o 00, o or egro, o 20 , a a 02 2, asis
0 000 8 a no re de ANTONIO FRUCTUOSA PE ÑA Ced 09300064871.
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e a oto i eta ar a i, ode o 00, o 200 , o or , a a 2 82, asis 082 05 , a o re de Elpidio De Jesus Jimenez Taveras, Cedula 47-0156368-8
erdida de a a 2 288 , de a oto i eta, ar a , ode o 200, a o 2022, o or , asis 50 000 , ro iedad de , 02 5
erdida de a a 08 08, de a oto i eta, ar a , ode o 200 5, a o 202 , o or , asis V 50 80 , ro iedad de , 0200 2 2
/ PlazaLibre / Viernes, 8 de agosto de 2025
erdida de a a 0 22 5, de e o de arga, ar a , ode o , a o 8 , o or , a sis 50 5 02 0 , ro iedad de , 0 0 2
DEPORTES
39
Fue el diferencial de carreras que tuvieron los Azulejos de Toronto ante los Rockies de Colorado en la serie de tres partidos que terminó el miércoles. Los superaron 35-6, el segundo mayor margen de ventaja en una serie de tres partidos desde el 1900.
EL ESPÍA
Miembros de la Federación Dominicana de Voleibol están negados a ceder el Palacio Nacional de Voleibol Ricardo Georiber Arias para que la Abadina realice allí su torneo de baloncesto superior distrital. Sin embargo, selecciones de voleibol masculino y femenino practican en distintos clubes, gratis, según le informaron a El Espía.
Marileidy Paulino: la reina de 400 cumple un año de gloria tras su oro en París
b El 9 de agosto logró el primer oro olímpico femenino para RD b Además de la presea también estableció récord olímpico
SANTO DOMINGO. El 9 de agosto no es una fecha cualquiera para Marileidy Paulino, sin minimizar que debe guardar otros momentos especiales en su ya condecorada carrera en los 400 metros planos. En definitiva, agosto ha sido un mes especial para Paulino, y aquel histórico día la República Dominicana alcanzó un nuevo capítulo dorado, en un año en el cual ella se mantuvo invicta.
Se convirtió en la primera mujer dominicana con un oro olímpico individual.
Llegó a París con la medalla del relevo mixto ganada en Tokio 2020.
La mejor atleta formada en la República Dominicana celebrará el primer aniversario de la primera medalla olímpica ganada por una mujer en atletismo para el país. Y, por supuesto —que no quede marginado— lo logró con un récord olímpico, para agregarle un sabor aún más especial a la ocasión.
El pasado año, en los Juegos Olímpicos de París, la nativa de Don Gregorio también se convirtió en la primera mujer dominicana con tres medallas olímpicas. Paulino ya se había colgado la presea de plata en los Juegos de Tokio 2020 en los 400 metros (6 de agosto de 2021) y el oro en el relevo mixto 4x400 (31 de julio de 2021).
La tercera la coronó un año atrás en el Stade de France, en París, cuando corrió a las 9:40 p. m. (3:40 p. m. en República Dominicana) y cruzó la meta por delante de la
Marileidy Paulino se sienta al lado de la pizarra que exhibe su récord olímpico.
bareiní Salwa Eid Naser.
Con su actuación, toma ventaja con una medalla más que su compatriota Félix Sánchez, quien cuenta con dos preseas doradas
olímpicas (Atenas 2004 y Londres 2012). Cabe recordar que en la época dorada del “Súper Sánchez” no existía el relevo mixto, modalidad introducida preci-
Los 10 mejores tiempos de Marileidy E
samente en Tokio 2020. “Era la medalla que necesitaba para completar un ciclo olímpico y es una medalla que el país necesitaba”, dijo Paulino en esa ocasión, según publicó el portal de Olympics. “La verdad que valió la pena, porque creo que va a inspirar a muchos jóvenes que están en la precariedad: a través de mí se les van a abrir muchas puertas”, agregó.
Con sus 48.17 segundos, superó la marca de 28 años de la francesa Marie-José Pérec, y ese tiempo fue uno de los 32 récords quebrados en París. Esa marca la convirtió en la cuarta mujer más rápida de la historia en los 400 metros.
“Estoy muy feliz, todavía no puedo creer que esto haya sucedido”, dijo Paulino en ese entonces.
En 2025 sigue demostrando que es la reina de los 400 metros. El próximo 16 de agosto, el calendario marca la sexta fecha de la Liga Diamante, donde va en busca de su cuarto título en ese exigente circuito. b
HA DICHO
“Es una conversación interesante. “Creo que Mike (Tomlin) y yo tendremos esa conversación en algún momento. No creo que esté en mis planes jugar esta semana, pero lo que sea que Mike quiera hacer, estoy totalmente de acuerdo”
Aaron Rodgers Mariscal de campo Pittsburgh Steelers
Domínguez continúa siendo inconsistente
El jardinero sigue sin terminar de llenar las expectativas
Daniel Santana
SD. Jasson Domínguez se ha vuelto a enfriar, y sus inconsistencia después del Juego de Estrellas, es preocupante . En los últimos 15 juegos, batea para .226 (de 5312), con un jonrón y tres empujadas.
Tiene el porcentaje de poncharse (.272) más alto de los Yankees, que lo han usado en 96 de los 115 partidos que el equipo ha disputado.
Aunque nadie duda del talento que tiene, todavía la organización sigue esperando que sea más consistente.
En 2025, solo tiene 9 jonrones y 37 empujadas en 328 turnos.
Momentos decisivos En situaciones como venir a batear en un juego en las entradas finales y con un marcador cerrado, Domínguez batea para .173 (de 52-7), con un jonrón y dos empujadas. En situaciones de “High Leverage” o “alto riesgo”, en la que los Yankees tienen chance de fabricar carreras, el jardinero de 22 años batea .207 (de 58-12), con dos cuadrangulares. Como resultado, el dirigente Aaron Boone lo ha estado moviendo del puesto en la alineación en donde más turnos ha agotado (séptimo, promedia .181) Sin embargo, Boone opinó recientemente que “Jasson, por el recorrido desde la primavera hasta aquí, debería terminar siendo muy bueno”. b
Actuación mensual de Jasson Domínguez en 2025
Mes Estadísticas
Marzo 8AB, 1CA, 1H, 3BB, .125
Abril 84AB, 13CA, 20H, 7 2B, 2HR, 12CE, 8BB, .238 Mayo 68AB, 12CA, 18H, 3 2B, 4HR, 12CE, 13BB, .265
Los Mets celebrarán el 60 aniversario de los Beatles en el Shea Stadium
NUEVA YORK. Los Mets de Nueva York celebrarán el 60.º aniversario de la actuación de los ’Fab Four’ en el Shea Stadium, donde recibirán a los Marineros de Seattle el 15 de agosto para la Noche de los Beatles en el Citi Field. La actuación de 1965 marcó un hito, ya que los Beatles se convirtieron en la primera banda de rock en ofrecer un gran concierto en un estadio. Un documental de 50 minutos titulado “The Beatles at Shea Stadium” capturó el espectáculo. En aquel entonces, el estadio multiusos era la sede de los Mets y los New York Jets. La celebración comenzará con una actuación del Tributo de 1964 frente al Puente Shea a las 6:15 p.m. Los primeros 15.000 aficionados que entren recibirán una réplica exclusiva del Shea Stadium.
Ronald Acuña Jr. tomó prácticas de bateo sin complicaciones
0 Ronald Acuña Jr. está en la lista de lesionados desde finales de julio con problemas en la pantorrilla derecha.
ATLANTA. Ronald Acuña Jr. tomó prácticas de bateo en el Truist Park de esta ciudad en el proceso de recuperación de la lesión en la pantorrilla que lo tiene fuera de acción desde el 29 de julio. El venezolano de 27 años lucía tan ágil como siempre y estaba conectando batazos contundentes hacia todas las bandas del terreno de juego durante su sesión. Los Bravos planean esperar hasta que esté completamente libre de dolor antes de activarlo de la lista de lesionados, pero no parece que vaya a necesitar una asignación de rehabilitación antes de reincorporarse al equipo.
Enyel de los Santos firma con los Astros de Houston
HOUSTON. El lanzador derecho Enyel De los Santos, de 29 años, firmó contrato con los Astros de Houston tras ser dejado en libertad por los Bravos de Atlanta. De los Santos fue enviado a Triple-A Gwinnett por los Bravos, no fue reclamado en waivers, y optó por la agencia libre antes de unirse a Houston. Con esa contratación buscan reforzar el bullpen que ha sufrido bajas por lesiones, esperan que su experiencia en equipos de alto calibre contribuya a mantener su competitividad en la Liga Americana. El dominicano es un veterano de siete campañas y ha pasado por los Filis de Filadelfia, los Piratas de Pittsburgh, los Guardianes de Cleveland, los Padres de San Diego, los Yankees de Nueva York, los Medias Blancas de Chicago y los Bravos de Atlanta. b
NÚMEROS PREMIADOS
07-08-2025
QUINIELA
1º
SUPER
04
Carlos Santana: su camino hacia los 2,000 hits y 400 jonrones
El veterano sigue sumando logros y persigue marcas que podrían consolidar su legado en MLB
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Carlos
Santana tiene una carrera de 16 temporadas en el béisbol de Grandes Ligas que lo coloca en un lugar especial.
Santana ha conectado 84 imparables este año y acumula 1,873 en su carrera, para ocupar el segundo puesto entre los criollos activos, solo detrás del antesalista de los Padres de San Diego, Manny Machado (2,033).
Santana proyecta conectar 35 imparables más, lo que lo llevaría a 1,908. Esto indica que para llegar a los dos mil necesitará volver a ponerse el uniforme en 2026.
El inicialista de 39 años tiene una línea ofensiva de .227/.318/.338 con 11 cuadrangulares y 47 remol-
ques en 106 partidos. El tiempo en contra La meta de los 400 bambinazos es mucho más complicada. Con 335 y promediando 19 por año desde el 2021, necesitaría al menos tres estaciones adicionales a ese nivel productivo para alcanzarla. A su edad y con el declive natural de poder que sufren los bateadores veteranos, el margen de error es muy pequeño. Aun así, el dominicano sigue aportando con el madero: en 2024 bateó 21 jon-
1,873
Imparables ha conectado Carlos Santana en su carrera de 16 campañas en el béisbol de MLB.
rones y remolcó 74 carreras, mostrando que aún puede ser una amenaza ocasional en el medio del lineup. Si logra sostener ese rendimiento un par de temporadas más, el milagro no está del todo descartado.
Una lista exclusiva Junto a Eddie Murray y Chipper Jones, ambos miembros del Salón de la
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Con
Fama de Cooperstown, ocupa un lugar entre los bateadores ambidiestros que han conectado 300 cuadrangulares, 400 dobles y han recibido 1,300 bases por bolas. Esa combinación de poder, paciencia y longevidad habla de un pelotero que supo adaptarse a los tiempos y mantenerse productivo más allá de su apogeo físico. b
George Steinbrenner hace rato Aaron Boone habría saltado como tapón de champán
“El ingrato tiene memoria selectiva: Recuerda con precisión lo que no le diste, pero borra de su mente todo lo que hiciste por él”
Anónimo
■ George Steinbrenner “no comía pendejá” cuando tenía que despedir un mánager con un par de palabrotas lo hacía saltar como tapón de champán. Los Yankees han tenido 33 mánagers y solo tres han ocupado el puesto desde 1996, lo que representa una notable estabilidad, considerando que el megalómano de George Steinbrenner (The Boss ) despedía a sus mánagers casi cada primavera. Por supuesto esta estrategia nunca funcionó, era una completa tontería. George era un ególatra y no discutía sus decisiones. Lo marca-
ban dos rasgos de personalidad opuestos: la impaciencia y el sentimentalismo. El tiro le salió por la culata con Dallas Green, quien probablemente fue el mánager más inteligente que jamás haya tomado la posición bajo la dirección de El Jefe. Pero solo hay espacio para un líder fuerte y de boca dura en los Yankees, y eso nunca iba a funcionar con Green y George.
A mediados de agosto de 1989, cuando los Yankees estaban a 7.5 juegos, Green fue despedido tras una disputa pública con Steinbrenner, que quería cesantear al cuerpo técnico, elegido personalmente por el mánager. “Tuvimos una reunión”, dijo Green. “No grité. No hay que gritar para hacerse entender. Le dije que no se despide a los entrenadores, sino al jefe”.
Nadie debería culpar a Boone porque los Yankees no hayan ganado un título durante su mandato. Es difícil
ganar en los playoffs de la MLB ahora, más difícil que nunca. Nadie debería culpar a Boone por la deslucida, unidimensional y aburrida situación de su roster plagado de alitas cortas. Los Yankees toman sus decisiones con hojas de cálculo. Brian Cashman es el arquitecto, consultando con docenas de miembros del equipo de análisis de los Yankees. ¿Un mánager que solo pulsa botones? Boone ni siquiera ve los botones. ¿Te gustan las hojas de cál-
culo? ¿Disfrutas de un buen algoritmo? Bien por ti. Pero es un aburrimiento terrible para los aficionados al béisbol. Por eso los Yankees han sido tan aburridos los últimos años. Como autómatas vestidos de raya diplomática, los Yankees simplemente salen al campo, ganan suficientes partidos para cumplir con el mítico estándar de excelencia y normalmente se retiran prematuramente de los playoffs cuando sus limitadas habilidades quedan expuestas por equipos superiores. Parece que a Boone no le importa aguantar la petulancia y las expectativas infladas de la afición siempre y cuando cobre.
■ UN DÍA COMO HOY, 8 DE AGOSTO
1996: Luis Castillo, debuta en las Mayores con los Marlins y falla de 3-0 contra los Mets. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
George Steinbrenner
Carlos Santana ha conectado 335 cuadrangulares en MLB.
Boliche y ráquetbol regresan al programa de Lima 2027
Su inclusión fue aprobada en la Asamblea General de Panam Sports
ASUNCIÓN. Con la inclusión del boliche y el ráquetbol, serán 38 el número de deportes que se darán cita en la máxima justa deportiva del continente a realizarse en Lima, la capital de Perú, en el año 2027.
La ratificación fue anunciada en la LXIII Asamblea General de Panam Sports en Asunción, Paraguay, que los descartó originalmente.
La Asamblea contó con la presencia del presidente de la República de ese país, Santiago Peña Palacios, el vicepresidente del COI, Gerardo Werthein, el Presidente de Panam Sports, Neven Ilic, y las máximas autoridades del deporte del continente.
“Por solicitud de muchos Comités Olímpicos Nacionales y por lo que representan estos deportes en nues-
tro continente, es que el Comité Ejecutivo de Panam Sports, y con la aprobación de la Asamblea General, ha decido incluir el boliche y el ráquetbol en el programa deportivo de Lima 2027. Con esto, ya son 38 deportes que se desarrollarán en nuestros Juegos en la capital del Perú” , señaló Ilic.
Cabe destacar que los deportes incluidos estarían participando juntos en el programa por quinta vez
consecutiva desde Guadalajara, México, en el año 2011.
El ráquetbol ha sido parte de los Juegos Panamericanos desde los Juegos de Mar del Plata, Argentina en 1995, aunque no fue incluido en los de Río 2007.
El Boliche fue admitido en la competencia desde la décimo primera edición que se celebró en La Habana, Cuba en 1991.
Se jugó como exhibición en Caracas en 1983. b
Junior Caminero se une a selecto grupo de criollos
Se unió a Soto y Pujols como los únicos con 30 jonrones en una campaña que empezaron a los 21 años o menos
SANTO DOMINGO. Junior Caminero se unió a Juan Soto y Albert Pujols como los únicos jugadores dominicanos con 30 jonrones en una campaña que empezaron a los 21 años o menos.
Soto conectó 34 en el 2019 y Pujols 37 en el 2001. “La Máxima” que cumplió 22 el 5 de julio, completó una meta que se había puesto desde los entrenamientos primaverales con casi dos meses de anticipación.
“Dos leyendas”, manifestó Caminero a la cadena de transmisión del equipo con sede en el estado de Florida. “Yo solo trato de jugar mi juego, y eso me llena de orgullo. Me hace muy feliz”.
Cuadrangulares ha conectado Junior Caminero en sus partidos fuera del Steinbrenner Field en esta estación.
bateado .323/.359/.620 (.979 OPS) con 14 dobles y 18 cuadrangulares en el Steinbrenner Field esta temporada, pero en la ruta esos números caen a .174/.219/.383 (.602 OPS) con seis dobles y 12 bambinazos.
Mejor en casa
Esos dos jonrones podrían ser el inicio de un repunte para el dominicano, quien ha tenido dificultades fuera de casa en el 2025. Ha
Proyecta conectar 42 Los Rays y Caminero tienen pendientes 46 partidos por jugar y su proyección de cuadrangulares está en 42.
Los Rays continúan este viernes en Seattle ante los Marineros su gira más larga en 20 años y van a necesitar ese tipo de producción de su estelar antesalista para mantener vivas sus aspiraciones de estar en la postemporada. b
Neven Ilic, presidente de Panam Sports.
Junior Caminero
De buena tinta
De las pujas en el Palacio Nacional
Muchos esperan cambios el 16
Hay dos fechas muy significativas para la política dominicana: el 27 de febrero y el 16 de agosto y nada tienen que ver con la Independencia Nacional o con la Restauración, sino con los posibles cambios en el gabinete de turno. Y en estos días se ha dado mucho de eso, tomando en cuenta que en
Protagonista del día
Junior Caminero
Toletero de los Rays
El jardinero dominicano llegó a 30 jonrones en la temporada, uniéndose a un exclusivo grupo de peloteros que logra dicha hazaña antes de los 22 años en las Grandes Ligas, junto a Albert Pujols y Juan Soto.
QUÉ COSAS
solo ocho días se cumple el primer año del segundo mandato del presidente Luis Abinader. En las últimas semanas ya el mandatario ha hecho cambios, como el de Hacienda para designar a Magín Díaz en el cargo en lugar de Jochi Vicente, o el de Luis René Canaán, para retirar del Seguro Médico de los Maestros a la doctora Sonia Feliz. Si algo han tenido en común ambos movimientos es que ninguno de los designados son considerados
Taxis voladores eléctricos en Japón
TOKIO. La aerolínea japonesa ANA, que se asoció con una startup estadounidense, declaró el jueves que espera hacer volar los primeros “taxis aéreos” eléctricos en Japón a partir de 2027. ANA y Joby Aviation, con sede en California, anunciaron su intención de crear una empresa conjunta con el objetivo de desplegar más de 100 aparatos de cinco plazas. AFP
Vista en Marte tan clara como el día
MADRID. El equipo de imágenes del rover Perseverance de la NASA aprovechó los cielos despejados de Marte para capturar las panorámicas más nítidas de su misión hasta la fecha. El mosaico, formado por 96 imágenes tomadas en una zona llamada “Falbreen”, muestra una roca sobre una ola de arena, una división entre formaciones geológicas y colinas a 65 km. AGENCIAS
como miembros del partido oficialista, aunque Canaán abandonó las filas del PLD hace un tiempo. ¿Vendrán más cambios en los próximos días?
El presidente dijo en La Semanal con la Prensa del lunes pasado que eso era normal.
Mientras, hay rumores intensos de movimientos relacionados con el sector salud y seguros, además de algunos Consejos. ¿Será verdad lo de Edward y Santiago?. b
Cerebro anciano, clave de juventud
CHICAGO. Los ‘superancianos’ son personas mayores de 80 años que conservan una agilidad mental similar a los de 50. Desde el año 2000, científicos de la Universidad Northwestern, en Chicago, estudian sus cerebros para saber por qué envejecen más lentamente. Con estudios a 290 participantes y análisis de 77 cerebros donados, buscan las claves de un envejecimiento cerebral saludable. EFE
Las cacatúas cantan y bailan
SÍDNEY. Las cacatúas, conocidas en Australia por su canto estridente y comportamiento a veces molesto, han sorprendido a los investigadores con una habilidad poco esperada: el baile. La investigadora Natasha Lubke, de la Universidad Charles Sturt, observó que muchas especies de cacatúas disfrutan moverse al ritmo de sonidos, realizando hasta 30 movimientos de baile. AFP