Jueves, 2 de marzo de 2023

Page 1

www.diariolibre.com JUEVES 2 marzo 2023 Nº 6511

JUEVES 2 marzo 2023

N°6511, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 JCE se reúne hoy con partidos para tratar sobre las primarias P8

 SP lanza alerta por chikungunya P10

 Nadie da la cara por desalojo en los farallones de la Ecológica. P11

 Ito Bisonó dice subsidios son garantes de estabilidad. P14

¿SERÁ MANNY MACHADO LA EXCEPCIÓN DE GRANDES CONTRATOS?

Pactos firmados por una década o más, tras los 30 años de edad, no han funcionado como se espera

 P25

Informe: La violencia económica contra las mujeres supera la física

 Un estudio de la ONE revela 21% féminas ha sufrido violencia económica, contra 17% de la corporal El 68% de las encuestadas revelaron han padecido algún tipo de agresión

INCENDIO FORESTAL EN VALLE NUEVO.

p

SD. Un bombero forestal trabaja en abrir una trocha para detener el incendio que ha devorado decenas de tareas de bosque en la zona de Valle Nuevo, donde las llamas arden desde el fin de semana. Las autoridades de Medio Ambiente afirmaron que han logrado controlar el siniestro y que podría ser apagado por completo para el fin de semana, mientras más de 150 personas trabajan día y noche para evitar la propagación.  P4

Celebrarán concurso para aspirantes a fiscales

SD. Luego de un reportaje de Diario Libre denunciando la falta de fiscales, la Procuraduría anunció el proceso.  P6

RD será sede de congreso preservación de ballenas

SD. Desde el 6 al 10 de marzo, República Dominicana será anfitrión del Tercer Congreso Mundial de Ballenas Jorobadas.  P15

 P13
.
PABLO GONZÁLEZ

MIRADA LIBRE

Urgencia tecnológica

Estuve esta semana unos días en la feria de tecnología digital más grande del mundo, el World Mobile Congress (WMC2023), que se celebra anualmente en Barcelona, España.

El despliegue de tecnología de avanzada que se concreta en ese lugar me dejó con la boca abierta y confirmé lo retrasados que estamos en este lado del mundo con relación a Asia y algunas partes de Europa.

Estuvimos de visita, el grupo de periodistas con el que andaba, en el impresionante espacio que la firma china Huawei monta en el evento. Y viendo aquello, es que se entiende por qué Estados Unidos intenta frenar el avance chino en tecnología de punta.

Huawei simplemente se ha adelantado tanto a todos, que será muy complejo para otras empresas estadouni-

denses poder hacerle sombra. Por ejemplo, cuando en Estados Unidos se habla de comenzar a implementar el 5G, ya la tecnología china habla del 5.5G móvil y el 6G en el wifi. Y no estoy hablando solo de los celulares, eso es lo más pequeño y la pata más sencilla de ese ecosistema. Estamos hablando de tecnologías enteras para hacer toda una nación inteligente, conectada, con controles de recursos naturales, mínimos riesgos de descontrol fiscal y uso de inteligencia artificial para ayudar a una mejor toma de decisiones.

Después de los chinos, un paso atrás, andan los coreanos, los japoneses y los nórdicos, para entonces dar un espacio a lo que hace Estados Unidos. Concretamente, Estados Unidos se ha quedado muy atrás y trata de influenciar a sus socios para que retrasen su desarrollo tecnológico y esperen por sus industrias, que han comenzado a despertar del letargo. Dicho eso, me queda recomendarle al gobierno dominicano que convierta el desarrollo tecnológico en un tema de seguridad nacional y que entienda que quien consiga tener una nación conectada a todos los niveles, dominará la economía. Mucho ojo.

bmorales@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos Ceadio, Heraclio, Jovino, Pablo Absalón y Lorgio.

NACIONALES

1936 Es creada por decreto del Generalísimo Rafael Trujillo la Policía Nacional, en la que se fusionaron todos los cuerpos de policías municipales existente en el país.

1996 Muere a los 62 años en un centro médico de Tampas, Florida, el ex presidente Jacobo Majluta Azar.

2008 La historiadora Mu Kien

San Ben asegura que la independencia de la República Dominicana no se produjo el 27 de febrero de 1844, sino en 1864, “cuando aquí se olvida el tema de la anexión”.

2011 Es inaugurada en un acto encabezado el Presidente Leonel Fernández, en la comunidad de Haina, la planta embotelladora de la bebida rehidratante Gatorade, producto que será distribuido en la región del Caribe.

2022 El primer encuentro o diálogo para consensuar la idea de reforma constitucional planteada por el presidente Luis Abinader tiene su primer tropiezo con el retiro de las delegaciones de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), los tres principales de oposición con mayor representación en el Congreso Nacional.

Noticiero Poteleche

Carta al presidente Abinader Medio ambiente necesita más recursos

Sr. Presidente:

La situación actual que vive el país está demostrando que el Ministerio de Medio Ambiente necesita más recursos, tanto humanos como tecnológicos. No es admisible ver cómo se queman los bosques en diferentes zonas de montaña, se convierten solares en vertederos improvisados que se incendian después, ruidos fuera de reglamento en cualquier rincón del territorio nacional, etc.

Todo lo mencionado anteriormente es muy negativo en cualquier lugar,

proteger a la población del Donbás tiene el propósito de desmilitarizar y desnazificar Ucrania.

HOY CUMPLEAÑOS

INTERNACIONALES

1917 Puerto Rico se convierte en territorio de los Estados Unidos y sus habitantes adquieren la nacionalidad estadounidense.

2010 La Comisión Europea desbloquea 100 millones de euros de ayuda a Haití, destinados sobre todo a la reconstrucción de edificios gubernamentales, escuelas y carreteras destruidas por el sismo del 12 de enero de este ano.

2017 El diario The Indianapolis Star, publica una nota en la que revela el vicepresidente estadounidense Mike Pence, utilizó una cuenta privada de mail para asuntos oficiales cuando era gobernador de Indiana.

2022 El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reitera que la operación militar especial de su país para

DEFUNCIONES

pero en ciertos puntos tiene un mayor impacto, pues afecta al turismo, por el que que tanto están trabajando En estos momentos hay fuegos afectando a Bávaro-Punta Cana, Constanza, zonas del Sur, etc.

Se necesitan drones para monitorear las zonas de bosque, evitar que los solares se conviertan en vertederos que después se incendian y ahogan a las personas. También preparen varios helicópteros y formen adecuadamente a sus pilotos para apagar los incendios en sus inicios. Adicional, se necesita

La periodista Alicia Ortega, el ex secretario de las FFAA José Miguel Soto Jiménez, el ingeniero y comentarista de TV José Israel Cuello Hernández, la arquitecta Mirna Vélez, el cantante Pavel Núñez, los políticos Mario Sánchez y Adolfo Pereyra, la pediatra Dilcia Morales, el ex diputado Levys Suriel, el ingeniero Atila Pérez, el chofer Freddy Olaverría, el señor Rumaldo Beltré, el licenciado Pedro Tavárez, la señora Miriam del Castillo, el estudiante Eury García, la licenciada Lorgia Deverz, el niño Jarvis Paredes, el ingeniero Fidel Almonte, la contable Vianela Delgado, el locutor Gonzalo Perelló, la gerente Indrid Florentino; el técnico Oswaldo Molina, la estudiante Jenifer Morel, la señora María Bautista, el psicólogo René Ulloa, el profesor Álvaro Polanco, la señora Olga de la Cruz, el abogado Ulises Heredia, la señora María Bautista, la arquitecta Rosanna del Orbe, el cantante Osvaldo Polanco, el radiotécnico Arsenio de la Cruz, la señora Gladys de los Santos, el abogado Cristóbal Amparo, la estilista Herminia Núñez, el albañil Adolfo Justo, el empresario Ramiro de Jesús, la cirujana Adolfina Quezada, el locutor Amable Durán, la estudiante Úrsula de Jesús, la administradora Olivia Germosén, el arquitecto Guillermo Montez, el pediatra Esteban de Jesús, la empleada Eduviges de los Santos, la señora Colombina Valera, el empresario Nicolás Almonte, el estudiante Saúl Beato, la administradora Inés Segura, los estudiantes Claudia Morel y Manuel Román, los niños Jenifer Féliz y Leopoldo Ogando, el fotógrafo Daniel Féliz, la psicóloga Zenaida de la Cruz, la señora Úrsula Concepción, el mercadólogo Luis Ml, Aguasviva, la estudiante Norma Gervasio la locutora Bernarda Nolasco, el señor Guarionex Morales, la estilista Zoila Mercado, la locutora Flavia Suero, el señor Ricardo Hinojos, el señor Mario Luna, el estudiante Víctor Morales, la señora Adelaida Pérelló, la contable Dignaida de la Cruz, el niño Nicolás Figueroa, el abogado Luis Contreras, la cirujana Ruth Contreras.

Ana Heredia. Blandino Ozama. Puerta del Cielo. 12:00 m. Juana Paredes. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:00 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS

personal que haga cumplir las leyes y los reglamentos, ya que de lo contrario todo continuará degradándose hasta un punto sin retorno. No es posible que le esté escribiendo esta carta desde Constanza y tenga que estar soportando un ruido por encima de 60 dB. Esta situación ha sido denunciada en dos ocasiones, pero todo continúa igual, ya que no toman medidas.

Envíe sus cartas a: cartasalpresidente@diariolibre.com

Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. 2 /
01-03-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 93 2º 61 3º 63 SUPERKINO TV 02 03 13 14 16 19 24 25 26 27 30 32 46 48 51 61 64 67 68 74 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 04 07 12 19 17 7 24 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 06 11 26 28 33 38 6 15
Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

o

“El año que viene el PRM va para fuera, porque con el estómago de la gente no se juega”

Francisco Javier García Jefe de Campaña de Abel Martínez

Incendio forestal en Valle Nuevo: el más grande en los últimos diez años

VALLE NUEVO. El fuego forestal que afecta la parte oeste del Parque Nacional Valle Nuevo, entre las provincias Azua y La Vega, por Constanza, es considerado como el siniestro más grande que ha ocurrido en esa zona en los últimos diez años.

En las labores de extinción de las llamas trabajan 106 bomberos forestales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes se hacen acompañar de quince voluntarios residentes en las proximidades del área protegida.

Desde la entidad gubernamental aseguran está controlado el siniestro, que afecta el área protegida desde el pasado sábado.

Según explicaron, se hizo más difícil controlar las llamas debido al tiempo que tardaron para ha-

EL ESPÍA

¿Privatizar el agua?

Nadie puede imaginar al ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, privatizando el agua. Bueno... en realidad nadie lo imagina privatizando nada.

Los grupos sociales, ambientalistas y comunitarios, que ayer alertaban

sobre el Proyecto de Ley del Agua y su oscura intención de privatización, se olvidaban que a la cabeza del Ministerio de Economía, sobre el que según ese proyecto recaería la administración del “preciado líquido”, está el funcionario menos dispuesto a privatizar algo.

bilitar una vía de acceso al área afectada. Para poder ingresar a la zona en vehículos, los bomberos forestales se valieron de equipos pesados, con los que abrieron una vía. Mientras, para sofocar el fuego, los socorristas utilizan machetes, con cuyas herramientas abren trochas para detener las lla-

mas, que afectan el área boscosa compuesta en gran parte por pinos.

Las autoridades estiman que son miles las tareas boscosas devastadas.

“Cuando concluyamos los trabajos y se despeje la humareda, vamos a realizar las evaluaciones”, declaró Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional

Control total el fin de semana

de Manejo de Fuegos de Medio Ambiente.

Humareda

4

Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente prevén que para este fin de semana sea sofocado completamente el incendio forestal. Así lo indicó el viceministro de Áreas Protegidas de esa institución, Federico Franco. Franco sostuvo que, tras los trabajos, resultaría difícil que el fuego se propague a menos que se origine un fuerte viento en la zona. “Esperamos que ya el sábado o el domingo esté (el incendio) en otro nivel. Vamos bien”, añadió. Sobre los planes que tenían las autoridades de emplear una canasta para el traslado de agua a la zona afectada, el viceministro señaló que la idea fue descartada. “No funcionó porque la represa (cercana al parque) estaba muy baja de agua”, señaló.

Aunque asegura que las llamas están controladas, alertó que el humo seguirá afectando el ambiente de la zona durante varios días.

La cortina de humo se alcanza a ver desde varios puntos de Jarabacoa, a más de 40 kilómetros de distancia del área afectada, de difícil acceso vehicular.

Para que el equipo de prensa de Diario Libre llegará al lugar del incendio, le tomó más de seis horas, trasladándose desde Santiago hasta Valle Nuevo. El mal estado de la vía hacia

el área protegida dificultó la llegada. Una vez en la zona, el equipo fue acompañado de funcionarios locales de Medio Ambiente para poder acceder.

Los vehículos ambulancia de la Defensa Civil permanecen aparcados a varios kilómetros de distancia, atentos ante el surgimiento de una emergencia con uno de los socorristas, quienes provienen de Dajabón, La Vega y Santo Domingo.

Voluntarios

Los bomberos forestales se valen de los residentes en los predios del área protegida.

Los lugareños sirven de guías para para que los apaga fuego puedan trazar las estrategias.

“Como conocemos la zona, siempre que hay fuegos, nos ponemos a la disposición de las autoridades”, externó Danilo Tejeda, uno de los voluntarios.

Indicó que la mayoría de residentes en las comunidades aledañas al Parque

Nacional se integran a las labores de extinción para minimizar los daños ocasionados por la humareda, que arropa sus hogares, afectando la salud de ellos y de sus familiares.

Foco de origen

El fuego fue originado en la comunidad Agua de Las Piedras, Azua, donde está el área de amortiguamiento del área protegida. Las autoridades advirtieron que sancionarán a los responsables del crimen ambiental.

Otros fuegos

El siniestro en Valle Nuevo es uno de tres fuegos que se han registrado en el país en los últimos días. Los otros dos fueron reportados en la Sierra de Bahoruco y Guaigüí, en Barahona y La Vega, respectivamente. El viceministro Federico Franco, recordó que la mayoría de los casos de incendios son provocados por personas que realizan actividades agrícolas, al tiempo que señaló que, en estos casos, frecuentemente, se ven involucrados dominicanos. 

4
2
de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
/ Jueves,
de marzo
Soleado Máxima 31 Mínima 19 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 14/2 Chu Miami 28/23 Sol Orlando 32/18 Sol San Juan 28/22 Nub Madrid 11/-4 Sol
PABLO GONZALEZ
 El difícil acceso a la zona afectada impide las labores de control de las llamas
0 Más de 100 personas trabajan para controlar el incendio forestal.
Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 5

Celebrarán quinto concurso para aspirantes a fiscales en marzo

SD. El Quinto Concurso de Oposición para Aspirantes a Fiscalizadores, anulado en agosto del 2021, se programa realizar cuando concluya el que está pautado para este mes de marzo correspondiente a los fiscales titulares que ya vencieron su período.

La información la dio a conocer la Procuraduría General de la República luego de que se publicara en Diario Libre la falta de representantes del Ministerio Público (MP) en el Distrito Nacional y algunas provincias y que podría repercutir en una deficiente labor de ese órgano.

Al respecto, la Asociación de Fiscales Dominicanos (FiscalDom), una de las dos entidades que agrupan a esos profesionales, consideró que “no hay posibilidad de hacer concurso para fiscalizadores porque no hay recursos” para pagar los ascensos de los que actualmente ocupan esos puestos, pero que hacen la función de procuradores fiscales porque, estos últimos, a su vez, hacen el trabajo de procuradores generales de corte por la “carencia” que existe.

Francisco Rodríguez, coordinador de FiscalDom, explica que aquellos fiscalizadores que ya tienen el tiempo para ser valorados, y han estado haciendo la función de procuradores fiscales, se mantienen sin

SUCESOS Y JUSTICIA

ser evaluados para un ascenso, además de que se añade el tema del “cansancio” por la falta de representantes del MP.

No obstante, Rodríguez dijo que esa situación, de que la responsabilidad de un cargo deba ser ejercida por personal que no lo ostenta, no es nueva, y que se ha estado corrigiendo.

“Este consejo (Consejo Superior del Ministerio Público) ha venido a organizar ese desorden que ha existido por tiempo”.

Último en 2018

El último concurso para el ingreso de nuevos fiscalizadores se hizo en el 2018 y la siguiente convocatoria, que se efectuó en enero del 2020, para llenar 220 plazas, se suspendió en agosto del 2021 por “dificultades” que imposibilitaban “asegurar la fiabilidad de los resultados de las pruebas académicas y la transpa-

rencia del proceso”, según el Consejo Superior del Ministerio Público en una comunicación de prensa de la Procuraduría General en ese entonces. La Asociación de Fiscales de Carrera (Adofic), la otra entidad que agrupa a esos togados, afirmó a Diario Libre que solo en el DN hay un déficit de 37 fiscales.

No se ha fijado fecha

Aunque desde el pasado año se informó que se somete a los procuradores fiscales a evaluaciones para el concurso, en este mes de marzo, no han informado el día en el que se llevará a cabo. Diario Libre trató, sin éxito, de obtener esa información. Según lo que se dijo en el 2022, el concurso se hará para 18 puestos de titulares de fiscalías, diez de las cuales están siendo regenteadas por interinos, tres de estos últimos como consecuencia de procesos disciplinarios. Incluye, asimismo, seis procuradurías regionales y cuatro procuradurías especializadas. Las evaluaciones se iniciaron en septiembre para concluir en un período de seis meses.

Adán Cáceres reclama información financiera

Solicita entrega de registros ordenados por una jueza en noviembre

Marisol Aquino

SD. Un representante legal del Banco de Reservas ha tenido que acudir al Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional a explicar los motivos por el cual esa entidad no ha facilitado la información financiera que la jueza dispuso se le entre-

gara al principal acusado en Operación Coral y exdirector del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), Adán Cáceres, quien la utilizaría para su defensa. Una audiencia, este miércoles, fue aplazada para el día 8, fecha en la que el banco deberá haber ejecutado la decisión de la magistrada Yanibet Rivas o de lo contrario se le impondrá una medida, que puede ser incluso un astreinte o penalidad económica, informó Romel Jiménez, aboga-

Mayor gral. Adán Cáceres.

do de Cáceres Silvestre. Agregó que, en la audiencia de ayer, el abogado de la institución financiera no expresó los motivos del incumplimiento, pero dijo

El presidente de Adofic, Joel Baldemiro, dijo que en San Cristóbal faltan como once fiscales y en la provincia Duarte, unos ocho, mientras que, en Barahona, seis. El total de fiscales de carrera que posee el MP son 1,200. Fiscaldom cuestionó que ninguno de los gobiernos ha respetado la autonomía presupuestaria del Ministerio de Público al no asignarle lo que establece la Ley 194-04, que manda a otorgar una partida de un 4.10 por ciento de los ingresos al MP y al Poder Judicial, de cuya asignación, el 65 % debe ser para el Poder Judicial y un 35 % para el Ministerio Público.

Para 2023 el presupuesto de la Procuraduría es de RD$9,019,720,675. y, en el 2022, en un principio, se le asignó RD$8,399,310,777, pero en el complementario le agregaron otros RD$ 1,906,611,940. 

que gestionará que la próxima cita en el tribunal no sea necesaria.

La información de Jiménez fue confirmada por el abogado del Estado, José Alberto Ortiz, quien afirmó a DL que el representante del Banreservas solicitó un plazo hasta el día 8 de marzo “para conocer la situación y él mismo (el abogado de la institución) tramitar la entrega de la información” antes de esa fecha.

La autorización de los documentos de la “vida financiera” del imputado se dictó en noviembre del pasado año. Adán Cáceres deberá presentar sus alegatos de defensa el día 20. 

Liberan esposa de imputado por muerte Esmeralda Richiez

p

HIGUEY. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) filial Higüey, Felipe Castillo, informó que fue dejada en libertad la docente Jeisy Berenice Espinal Rijo, esposa del imputado en el caso de Esmeralda Richiez, John Kelly Martínez. Aseguró que la docente fue liberada, aproximadamente, a las 2:30 de la tarde. Explicó que la medida se tomó porque “no había elementos suficientes para dejarla en prisión”.

Conocen coerción a funcionaria del Ministerio de la Vivienda

SD. La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional conoce hoy la solicitud de medida de coerción a la directora de recursos humanos del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, Patricia Peynado Eusebio, quien lleva detenida seis días en el Palacio de Justicia por violencia intrafamiliar. El Ministerio Público solicita imponer a la funcionara garantía económica de un millón de pesos en efectivo y acudir a consulta en un centro conductual.

Adolescente muere al caer de techo en Higüey

HIGUEY. Un adolescente de 16 años murió tras caer del techo de una casa mientras volaba chichigua junto a un amigo que también resultó con heridas de gravedad. La tragedia ocurrió en el sector La Cuchilla, en el distrito de La Otra Banda, municipio Higüey. Según las autoridades, la víctima es hijo de la haitiana Martha Esteien, de 28 años. La médico legista actuante, Rebeca Castillo, certificó que el adolescente falleció a consecuencia de trauma craneoencefálico severo y laceraciones múltiples en miembros inferiores. Sufrió las heridas al tratar de socorrer a su amigo que recibió descarga eléctrica.

Niño sigue desaparecido

0 Frainer Ciprián Montero, de cuatro años, desapareció el pasado 4 de febrero, en horas de la tarde, en El Valiente.

SD. Este jueves se cumple 26 días de la misteriosa desaparición de Frainer Ciprián Montero, de cuatro años de edad, desde el entorno de su residencia en el sector El Valiente, en Santo Domingo Este, sin que, hasta el momento, se tenga rastro de su paradero. La Policía Nacional y los padres del menor afirman que despliegan acciones de búsqueda en distintas zonas. Para ofrecer información que ayude a localizar a Frainer pueden hacerlo al número telefónico 829-377-9322. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. 6 /
De espaldas, procuradores fiscales durante una audiencia. FUENTE EXTERNA
Asociación que agrupa miembros Ministerio Público dice no hay recursos para pagar los ascensos
ARCHIVO
Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 7

La JCE y técnicos de los partidos se reúnen hoy para hablar de primarias

A los delegados los convocaron para las 10:00 de la mañana

Niza Campos

SANTO DOMINGO. Los delegados técnicos de los partidos políticos se reunirán este jueves con la Dirección Nacional de Elecciones, de la Junta Central Electoral (JCE), para afinar detalles de los comicios del venidero año 2024 y las primarias de este 2023.

Los representantes partidarios fueron convocados vía correo electrónico, para las 10:00 de la mañana, por instrucción del titular de Elecciones, Mario Núñez. Conforme al calendario de actividades, este mes, la Dirección de Elecciones dará inicio a los trabajos de la logística para organizar las “Elecciones Primarias Simultáneas del 2023”, tendrá que recibir los materiales genéricos y preparar los preempaques electorales.

Además, a nivel de la Dirección de Informática deberá proceder con la logís-

tica de entrenamiento al sistema de cómputo electoral a usarse en el certamen de febrero, y tendrá que definir el sistema de divulgación de los resultados.

4

De las elecciones 2024

Este 2024, la JCE utilizará un software que se encargará del cuadre de las actas de votación en las elecciones, cuyo proceso se celebrará con voto y conteo manual. El software es interno, elaborado por técnicos informáticos del organismo. En el venidero certamen se apuesta de nuevo a los programas del voto penitenciario; el voto en casa y el voto asistido o mesa preferencia para las personas con discapacidad.

Diputados reciben funcionarios criollos electos en EEUU

Dicen que trabajan para que el Medicare pueda usarse en el país

Wilder Páez

SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, recibió una numerosa delegación de oficiales dominicanos electos en los Estados Unidos que llegaron al país con el objetivo de aportar experiencias y fortalecer la amplia diáspora Quisqueyana.

“Estamos trabajando para traer los fondos del Medicare a la República Dominicana y estamos hablando con el Senasa para bajar el costo, para beneficio de las personas de la diáspora que vienen a República Dominicana”, adelantó el senador del Estado de Nueva York,

De igual modo, tiene la responsabilidad de seleccionar y entrenar a los instructores y otro personal de las unidades de Informática en las Juntas Electorales, así como a los técnicos que operarán en los recintos electorales. Informática también tiene en su programación contratar la impresión de los manuales operativos.

Las licitaciones

Con un presupuesto estimado de 37.5 millones de pesos, a través de su Comité de Compras y Contrataciones, realizó una licitación de excepción de urgencia para seleccionar la empresa que se encargará del suministro de los materiales a ser utilizados en la fase de la educación electoral. Se invitaron 12 empresas a participar en el proceso, y aunque se tenía de plazo hasta 23 de febrero para la adjudicación, no han dado a conocer la empresa ganadora. También con una inversión proyectada en 40 mi-

llones de pesos, se abocó a la adquisición de las boletas, manuales, afiches, actas y otros materiales que utilizará en la fase de educación electoral, cuya adjudicación se haría el pasado 28 de febrero. Tampoco se ha dado a conocer la empresa ganadora.

De las primarias

De acuerdo a la nueva Ley de Régimen Electoral 2023, corresponderá al pleno de la Junta Central Electoral organizar, administrar, supervisar y arbitrar, conjuntamente con los parti-

dos, los procesos internos de los candidatos a elección popular en elecciones primarias o convenciones. La JCE debe elaborar los reglamentos correspondientes para ajustar la legislación a la nueva legislación electoral.

En consecuencia, toda nominación de candidatura que se realice deberá ser seleccionada vía primarias, convenciones u otro método de escogencia interna de los partidos.

En este 2023, las primarias se celebrarán el primero de octubre, las elecciones mu-

nicipales el 18 de febrero del 2024, mientras las presidenciales y congresuales el 19 de mayo de ese mismo año. De ser necesaria una segunda vuelta, se desarrollaría el 30 de junio del 2024. Conforme a la agenda se tratarán los temas sobre registro de pre-candidatos, las reservas, cuotas de género, topes de candidatos, patrones para primarias, fecha de toma de decisión para el depósito del alcance de las primarias y el orden de candidatos de primarias en boletas. 

“La Constitución lo permite” dice Estrella sobre reelección de Abinader

Cree que eso no significa que modificará la Constitución

Luis Sepulveda. Los concejales, alcaldes y senadores y demás oficiales dominicanos electos en Estados Unidos tienen la intención de que el Medicare pueda establecerse con cobertura médica totalmente gratis para quienes estén bajo este régimen y permanezcan de estadía en el país.

“Es un alto orgullo para el país que ellos puedan estar visitando la República Dominicana”, indicó Pacheco. 

SANTO DOMINGO. El presidente del Senado, Eduardo Estrella, afirmó que él está de acuerdo que el presidente Luis Abinader se repostule en el cargo porque la Constitución se lo permite y “lo está haciendo bien”.

Al ser consultado sobre el tema, respondió: “La Constitución se le permite como tal. Ahora, yo sé que ni él lo piensa, ni nosotros lo pensamos. No es que nadie esté pensando que él se va a quedar toda la vida, ni que va a modificar la Constitución, pero la Constitución le permite cuatro años más. ¿Y eso es un pecado?, porque hay otros que duraron muchísimo tiempo y quieren volver. Entonces, yo no entiendo”.

Que se decida en las urnas Reiteró, en unas dos ocasiones, que el mandatario “lo está haciendo bien” y que el pueblo es soberano por lo que, en las urnas, podría decidir si aprueba o no la repostulación de Abinader, en caso de ser candidato a repetir en el cargo.

Estrella afirmó que, cuando se le ha preguntado si él desea seguir siendo senador por Santiago, él manifiesta que su prioridad es que Abinader siga siendo presidente de la República y argumentó que si este no lo estuviera haciendo bien, él lo diría porque “yo lo que soy es un aliado político”.

Manifestó que el mandatario coincide con él en muchos planteamientos que ha hecho como político, sobre la inversión en la frontera; el muelle de Manzanillo; diversificar la energía eléctrica del país, y que no se concentre toda la generación en el Este, que es

Estrella cree que “no significa que se quedará toda la vida”.

la zona más vulnerable por los ciclones; las inversiones para fortalecer la Administradora de Riesgos de Salud Senasa y a las instituciones del país.

También, dijo que coinciden sobre la importancia de que se mejore la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).

Su prioridad Al ser cuestionado por segunda ocasión sobre si no

aspiraría a repetir como senador por Santiago, precisó: “Lo importante… mi prioridad, no es seguir como senador. Yo lo que quiero es seguir ayudando al presidente Luis Abinader, que creo que lo está haciendo bien, que no debe desenfocarse y que la Constitución se lo permite”. Estrella fue entrevistado en el programa televisivo “El Despertador”, por Color Visión, canal 9. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. 8 /
ARCHIVO.
FUENTE EXTERNA
La reunión la encabezará Mario Núñez, director de Elecciones (al centro). Alfredo Pacheco

El 80 % de la población dominicana tiene anticuerpos COVID-19

El Gobierno gestiona la compra de vacunas bivalentes que contienen protección contra ómicron y sus subvariantes

La nueva Skewes anunció que “se están haciendo las gestiones para obtener la vacuna bivalente contra el Covid, que es la nueva vacuna que hay contra el ómicron. Es la última vacuna que hay en el mercado para proteger contra Covid. Pronto

tendremos en el país la vacuna bivalente”.

¿Fin de la pandemia?

“Nosotros vamos a tomar esa decisión cuando la Organización Panamericana de la Salud lo haga. Por esa razón, nosotros vamos a continuar, incluso con tan

pocos casos como ustedes pueden ver, hasta que la OPS decida que no es un problema de salud pública o no es una pandemia”, manifestó el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, al ser cuestionado sobre un posible anuncio del fin de la pandemia. 

Claudia Fernández Soto

SD. En el día de ayer se conmemoró el tercer aniversario de la declaración oficial del primer caso de coronavirus en el país, cuando el ciudadano Claudio Pascualini, quien vacacionaba en la provincia La Altagracia desde el 25 de febrero de 2020, se presentó a un centro de salud de la zona, resultando positivo al entonces desconocido y temido virus por el que permaneció ingresado 54 días en el Hospital Militar Ramón de Lara de San Isidro.

Luego de meses de toques de queda, restricciones, mascarillas y vacunas, el virus ha evolucionado al punto que, de acuerdo al último boletín de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), solo hay 115 casos activos (14 detectados en las últimas 24 horas) y no se reporta pacientes hospitalizados a causa del

virus Sars-COV-2, para una positividad diaria de 2.35 % y el 92 % de los municipios están libres del virus.

Hasta la fecha, en el país se han registrado 660,790 casos; 4,384 defunciones por COVID-19 y 16.2 millones de vacunas aplicadas.

La subvariante XBB.1.5 de ómicron es la de mayor incidencia con cinco semanas consecutivas siendo la más detectada en la secuenciación genómica (Método que determina la composición genética de un organismo) hecha en el Laboratorio Nacional.

80 % de inmunidad

Las autoridades sanitarias testificaron este miércoles que el 80 % de la población tiene anticuerpos que les permiten enfrentar la enfermedad.

El director de Epidemiología, Ronald Skewes, dijo que esta cifra fue el resultado de un estudio con

muestras serológicas realizado en el país, donde se midió la cantidad de anticuerpos que tenía la población.

“Casi toda la población ha desarrollado anticuerpos”, aseguró el galeno, destacando así la importancia de la vacunación.

“Esta investigación viene a confirmar que las medidas que se tomaron para controlar el Covid fueron las más efectivas en ese momento. Vales decir, se hizo lo correcto en el momento correcto”, agregó.

Skewes resaltó el éxito en el manejo de la pandemia por parte de las autoridades locales, lo que le valió el reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“La población está protegida. Pueden aparecer nuevas variantes, pero ante una población protegida, no se propaga”, destacó el epidemiólogo.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 9
ARCHIVO DL
La positividad diaria del virus en la actualidad es de 2.35 % con solo 115 casos activos.

SP emite alerta por chikungunya ante el alza de brotes en América

Autoridades sanitarias no descartan que en las próximas semanas reporten enfermos aquí

Claudia Fernández Soto

SD. El Ministerio de Salud Pública emitió este miércoles una alerta epidemiológica contra chikungunya, enfermedad viral transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo del dengue.

La información fue ofrecida por el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, quien aseguró que, hasta el momento, no hay casos en el país.

Pérez explicó que la alerta se emite en modo preventivo por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya que, en países como Brasil y Paraguay, se han incrementado las notificaciones.

En ese contexto, el director de Epidemiología, Ronald Skewes, indicó que para el año 2021, en la re-

gión de Las Américas se contabilizaron 137 mil casos de chikungunya; 271 mil casos en 2022 y 30,707 casos durante las cuatro primeras semanas de 2023, así como 14 defunciones, marcando un patrón de crecimiento acelerado.

“Que llegue al país es cuestión de tiempo”, dijo.

Swekes indicó que “chikungunya” significa “hombre encorvado”, haciendo alusión a los fuertes dolores musculares y en las articulaciones que produce esta enfermedad,

537,628

Casos sospechosos de chikungunya se reportaron en el país durante el brote de 2014

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez.

con padecimientos que pueden permanecer varios meses. Otros síntomas son: fiebre, malestar general y sarpullido.

Las autoridades llaman a evitar automedicarse y no usar aspirina, diclofenaco, ibuprofeno u otro antiinflamatorio, ya que pueden generar sangrado.

Experiencia 2014 Durante el 2014, en el país

Domingo Savio se suma a los sectores con casos de cólera

Salud Pública notificó cinco nuevos; ya son 88 en total

Claudia Fernández

SD. El Ministerio de Salud Pública notificó este miércoles cinco nuevos casos positivos a cólera, elevando a 88 el total de infectados desde el inicio del brote en octubre de 2022.

se notificaron 537,628 casos sospechosos.

Pérez aclaró que esta enfermedad crea inmunidad y no suele repetir, por tanto, los niños que nacieron posterior al año 2014 conforman el principal grupo de riesgo.

Eliminar criaderos

Tanto Skewes como Pérez insistieron en la importancia de fumigar, eliminar los criaderos, echar cloro al agua y tapar bien los envases de almacenamiento. 

Se trata de cuatro pacientes masculinos de 3, 17, 42 y 66 años, residentes en los sectores Villas Agrícolas, Domingo Savio y Villa Francisca; así como una señora de 44 años, también de Villa Francisca.

De acuerdo con la directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud (SNS), Yocasta Lara, todos los pacientes están estables y en sus casas, excepto el niño de tres años, quien permanece ingresado en el Hospital Santo Socorro.

Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, llamó a no bajar la guardia y en un comparativo con los datos de 2011, indicó que “todavía hay muy pocos casos”.

Hasta la fecha, en el país se han realizado 9,052 pruebas para la detección de cólera y se han vacunado 33,574 personas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. 10 /
FUENTE EXTERNA Cartel informativo.

Desalojan familias en los farallones de la Ecológica, pero nadie se responsabiliza

Derribaron viviendas de manera indiscriminada y la gente está a la intemperie desde el pasado viernes

Adalberto de la Rosa

SDE. Desde el pasado viernes, alrededor de 40 familias del barrio Nuevo Atardecer (“los farallones”), por la avenida Ecológica , están viviendo en la calle luego que desconocidos armados y encapuchados, apoyados por policías, destruyeran sus viviendas, sustrajeran dinero, televisores, mercancías de colmados y otras pertenencias.

En la madrugada, un grupo de hombres armados con machetes, puñales y otros objetos, entraron a las casas, sacaron a sus ocupantes a la fuerza y, con una pala mecánica, comenzaron a derribarlas y llevarse todo lo de valor que encontraron. Un alegado abogado dirigió la acción junto con un coronel de la Policía de

apellido Marte, pero, hasta ahora, ninguna autoridad se ha presentado al lugar.

Hoy la mayoría de las familias afectadas permanece a la intemperie, otras acogidas por vecinos y hay quienes volvieron a reconstruir ranchos.

Para los afectados, llama la atención que nadie se haya identificado como

responsable del desalojo en un farallón que fue declarado área protegida. Los destructores no han vuelto por el lugar y tampoco los policías comandados por el coronel Marte.

Un atraco

“Esto no fue un desalojo, esto fue un atraco, un saqueo. Todavía a aquí no ha

4 Diario Libre consultó al Ministerio de Medio Ambiente para saber si fue esa institución que hizo el desalojo, pero se informó que esa entidad no ha hecho ni autorizado desalojo en ese lugar. La Fiscalía de Santo Domingo Este no tenía conocimiento de las acciones cometidas el pasado viernes, de acuerdo con informaciones ofrecidas a los afectados. La Alcaldía de Santo Domingo Este también se desvinculó, alegando que esa área es potestad del Ministerio de Medio Ambiente y la Policía no dio detalles sobre la actuación del coronel Marte.

La destrucción ha dejado sin techo a familias del barrio Nuevo Atardecer.

venido una autoridad que reclame con legalidad los terrenos, después de ese abusivo desalojo aquí lo que estamos es pasando hambre y durmiendo en la calle. No sabemos quién es el responsable, a nosotros nadie nos ha entregado notificación para desalojo”, dijo Cristian Tapia, presidente de la junta de vecinos.

Afirmó que el grupo de hombres fue llevado a robar porque lo primero que hacían era levantar los colchones, coger las carteras buscando dinero, prendas. También se llevaban los televisores, licuadoras, estufas y todas las mercancías de los colmados.

Tapia se preguntó que, si se trataba de un desalojo legal, por qué los “tigres” se tapaban el rostro, estaban armados y se llevaban los bienes, por qué no presentaron notificación de una autoridad competente.

Ezequiel Amador, otro de los desalojados, manifestó que ni los responsables del desalojo, ni la policía ni ninguna autoridad oficial ha ido al lugar. La gente está con sus ajuares en la calle, por lo que solicitó que por lo menos lonas les regalen para que no se terminen de dañar sus cosas.

“Esto está raro, nos tumbaron todo y, cuando la prensa llegó, los supuestos

abogados se van y dicen que fue un error, que la parcela que buscaban era la 192 y nosotros estamos en la 198”, sostuvo Amador.

Recién parida

Laury Martínez está parida y le tumbaron su casa casi encima y le llevaron todo. Solo pudo recuperar el colchón y la cuna de la niña. Sus ojos se llenan de lágrimas cuando habla de lo que vivió cuando perdió lo poco que tenía. ¿Y dónde vives ahora? Preguntó Diario Libre. “Un señor me prestó una habitación y ahí estoy con mi niña, yo no sé lo que voy a hacer ni a quién reclamar”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 11
DANIA ACEVEDO
¿Quién es el responsable?

DE TODO EL MUNDO

Darán plazo de quince días a negocios denunciados por ruido

Medio Ambiente inició un ciclo de charlas en sectores de la capital sobre la contaminación sónica

Josefina Medina

Excanciller de Ecuador, nueva enviada de la ONU a Haití

NUEVA YORK La ONU anunció el nombramiento de la excanciller ecuatoriana María Isabel Salvador como su nueva enviada para Haití, en sustitución de la estadounidense Helen La Lime, en el puesto desde 2019. Salvador asumirá el doble cargo de representante del secretario general de la ONU y el de jefa de la Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH). EFE

China dice EE.UU. carece de credibilidad ante origen de covid

PEKÍN China acusó a EE.UU. de “no tener credibilidad” después que el director de la Policía Federal estadounidense (FBI) afirmara que la pandemia fue causada “probablemente” por una fuga en un laboratorio de Wuhan. La portavoz de Exteriores Mao Ning reiteró que es “extremadamente improbable”.

Fallos causan gran apagón en Argentina

BUENOS AIRES Varios fallos en el sistema eléctrico de Argentina provocaron ayer un extenso apagón que afectó a varias zonas del país, incluyendo a la capital. Según informaron fuentes de la Secretaría de Energía, “se registraron varias fallas en el sistema interconectado” y, “como causa de lo anterior salieron distintas centrales de generación”. EFE

SD. La Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales dijo que realizó las inspecciones en el 90 % de los negocios de la capital que fueron denunciados por el colectivo Vecinos Contra el Ruido por contaminación sónica.

El procurador titular Francisco Contreras Núñez dijo que son en total 60 denuncias las que investiga el Ministerio Público y que luego de visitar los establecimientos comerciales, el organismo procedió a citarlos a fin de llegar a un acuerdo con los propietarios para que adecúen sus instalaciones en un plazo de quince días, de modo que la actividad productiva que realizan no afecten la paz de los vecinos.

“Los hemos citado para que comparezcan ante la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, en

primera fase para llegar a un acuerdo para que se normalicen, que pongan cristales antiruido, colchas antiruido y doble puertas”

El magistrado aseguró que, de no acatar la instrucción del Ministerio Público, los dueños de negocios y personas que alteran la paz de los barrios con la producción de sonidos molestosos serán sometidas ante los tribunales.

Explicó que las sanciones por infracción de la ley de Medio Ambiente 64-00 y Contaminación Ambiental 90-19 van desde el pago de uno a 30 salarios mínimos estatales y las penas de uno a tres años de prisión.

60

Denuncias llegaron a la Procuraduría de Medio Ambiente a través de Vecinos Contra el Ruido.

Noventa mil tarjetas Supérate cambiarán cintas por chips

Jornada en el DN Vecinos Contra el Ruido agrupa a unas 40 juntas de vecinos del Distrito Nacional.

Este miércoles, el colectivo y la Procuraduría de Medio Ambiente comenzaron un ciclo de cuatro charlas en el Distrito Nacional para concientizar a los comunitarios sobre los peligros que representa para la salud la contaminación sónica.

A estas actividades están convocados de manera especial los dueños de nego-

cios de diversión, de expendio de bebidas alcohólicas, talleres y otras empresas generadoras de ruidos.

La primera charla fue llevada en el sector Renacimiento donde, según lugareños, los principales ruidos provienen de deliverys, colmados, guaguas anunciadoras, food trucks y fiestas de vecinos. Los próximos encuentros se realizarán en la Ciudad Colonial, Don Bosco, Cacicazgo y el Ensanche Luperón. 

Humareda afecta la docencia en una escuela de El Seibo

1,000

4

LA CIFRA MILLONES PARA COMPRAR ARMAS PARA UCRANIA. El jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, ha propuesto a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que destinen 1,000 millones de euros en marzo a la compra conjunta de armas para Ucrania, según indicaron ayer a EFE fuentes diplomáticas.

Irán: ordenan investigación de intoxicaciones en escuelas niñas

TEHERÁN El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ordenó una investigación para aclarar la oleada de envenenamientos con gas en colegios femeninos del país. En la reunión semanal del Gabinete, Raisí dio instrucciones al ministro de Interior, Ahmad Vahidí, y al Ministerio de Salud para que investiguen “con rapidez” las causas de los envenenamientos. EFE

Faltan detalles sobre empresa, licitación y presupuesto del proceso de cambio

SD. El Gobierno anunció ayer que a 90 mil tarjetas del programa Supérate les serán sustituidas las bandas magnéticas por chip. El cambio será implementado a través del Gabinete de Políticas Sociales, que dirige Tony Peña Guaba, y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), que preside Catalino Correa Hiciano. Este último se limitó a decir que el cambio será ejecutado en Santo Domingo a través de operativos anunciados más adelante.

En el anuncio también estuvo Wailly Lewis Mejía, subdirector de operaciones de Supérate.

Preguntas en el aire Los convocantes salieron del salón y evadieron las

Un pequeño fuego en un cañaveral contiguo causó revuelo

rrer desesperados por el fuerte humo que llega hasta el centro educativo. Dicho incendio provocó que suspendieran la docencia.

preguntas de los periodistas

Entre las inquietudes que quedaron en el aire es ¿cuál empresa tecnológica implementará los chips? ¿El monto de inversión para hacer el cambio? ¿La nueva tecnología evitará la clonación de las tarjetas Supérate, por la que han sido perjudicados miles de personas de escasos recursos? ¿Cuándo se ejecutará la segunda etapa de cambio? 

EL SEIBO. Un incendio que se produjo la tarde de ayer, miércoles, interrumpió la docencia de la escuela Luisa Nolasco de Michel, en el sector Las Quinientas, provincia de El Seibo. El siniestro, según denuncia en un video la joven Julissa Rollins, fue causado, supuestamente, por unos nacionales haitianos.

“Los nacionales haitianos le prendieron fuego a la caña detrás de la escuela. Los padres hemos tenido que venir a socorrer a los niños”, se le escucha decir a la ciudadana en el video.

En el audiovisual se puede observar a los maestros y alumnos co-

Las autoridades del centro educativo, así como también los padres de los niños, mostraron su disgusto, debido a que un hecho como ese, cerca de una escuela, no debería suceder. Hicieron un llamado a las autoridades para que tomen medidas drásticas ante lo ocurrido. Mientras que el incendio fue sofocado de inmediato por miembros del Cuerpo de Bomberos de la provincia. No se reportaron heridos ni daños mayores como consecuencia del siniestro.

Las autoridades escolares informaron que esperan que la docencia continúe el jueves, sin problemas. ACJ

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. 12 /
1 2 3 4 5
Peña G. y Correa Hiciano.
DIARIO LIBRE
Procurador Francisco Contreras durante la charla.

Violencia económica a mujeres supera la física, según informe

 Banco Popular presenta “Emprende Mujer”, una iniciativa de apoyo financiero para el sector femenino

SANTO DOMINGO. El 21 % de la población femenina del país manifestó haber sido víctima de violencia económica, situación que amplía la brecha de equidad y crecimiento económico proporcional entre hombres y mujeres, según un estudio presentado por el Banco Popular Dominicano durante la presentación de su programa “Emprende Mujer”.

Las estadísticas elaboradas por el Observatorio de Género de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) resaltan que el 68 % de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia en el ámbito público o privado, a lo largo de su vida o durante la relación de pareja. En ese orden, la violencia económica supera con 21 % la violencia física, la cual alcanzó un 17 %.

La proporción más alta en los tipos de violencia la ocupa la psicológica con un 25 %, según el informe

presentado en el marco del mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer y, momento propicio que utilizó el Popular para externar su programa de apoyo financiero.

La información, compartida por la entidad bancaria, presenta un panorama “preocupante para la sociedad”, debido a que muchas de las mujeres no saben identificar si son víctima de ese tipo de violencia que limita su crecimiento profesional y económico, consideró Soraya Lara, presidenta del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (Pacam).

Lara agregó que del total de féminas que buscan ayuda en el Pacam, el 69 % manifiesta haber sufrido

9,000 millones de pesos fueron destinados en 2022 a créditos de pymes lideradas por mujeres en el país.

violencia económica en el hogar. Ese tipo de agresión no física incluye la limitación del uso de dinero para la compra de medicamentos, productos personales y hasta acceso a sus propios recursos económicos, indicó la experta tras su participación en el evento.

Popular y facilidades Como parte de su política de responsabilidad social, el Banco Popular lanzó ayer su iniciativa Emprende Mujer con la que busca apoyar a todas las mujeres para que puedan contar con su “libertad financiera”, a través del emprendimiento.

El programa forma parte del catálogo Impulsa Popular, renglón a través del

cual la entidad desembolsó en 2022 unos 9,000 millones de pesos a pequeñas y medianas empresas (Pymes) lideradas por mujeres, lo que refleja la participación femenina en el dinamismo económico.

La iniciativa de apoyo financiero cuenta con espacio para la asesoría de negocios y asistencia psicológica para mujeres emprendedoras, gracias a dos acuerdos firmados ayer entre el Popular, Pacam y la Red de Inversionistas Ángeles (Enlaces), durante la presentación del programa en la Torre Popular.

Liderazgo

A estos fines, Francisco Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Negocios Perso-

Panorama mundial afecta la confianza

nales y Sucursales del Popular, destacó la importancia de la figura de la mujer en el desarrollo de la propia entidad bancaria, donde la presencia femenina es mayoritaria con un 60 % de su fuerza laboral, ocupando un 54 % de las posiciones gerenciales y directivas.

“Queremos que la mujer transforme su vida y pueda emprender con la confianza de que la apoyamos en todo el proceso. Esta iniciativa integral para respaldar el desarrollo de la mujer responde a nuestra visión sostenible y a nuestro compromiso como ente signatario de los principios de banca responsable de las Naciones Unidas”, expresó el ejecutivo.

GINEBRA. La guerra en Ucrania, el alza de precios de la energía y el endurecimiento de las políticas monetarias continúan minando la confianza comercial global, según muestra el nuevo barómetro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que vaticina un descenso de los intercambios en el primer trimestre de 2023. El sondeo de confianza que publica trimestralmente la organización, que indica expansión comercial por encima de 100 y contracción por debajo de esa cifra, se situó hoy en 92.2 puntos, cuatro menos que en la anterior medición (96.2). El indicador cayó a mínimos inferiores a 90 a principios de 2020, por la pandemia de covid. El barómetro se elabora con la media de seis subíndices, de los que sólo uno, el de comercio en el sector del automóvil, mostró expansión (105.8 puntos). Sin embargo, indicaron contracción tanto los subíndices de órdenes de exportación (97.4) y transporte aéreo de carga (87.8) como los de comercio de componentes electrónicos (84.9), entre otros. 

Comerciantes apoyan aumento sueldos y eliminar preaviso y cesantía

Piden ser incluidos como parte del Comité Nacional de Salarios

SANTO DOMINGO. La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) manifestó estar de acuerdo con el aumento salarial, para ser ajustados a los niveles de inflación acumulada en el país. Sin embargo, consideran prudente que se evalúe la proporción a aumentar por parte de las micro y pe-

queñas empresas, segmento que consideran vulnerable a variaciones macroeconómicas.

La información la dio a conocer ayer el presidente de la federación, Iván García, quien explicó que es justo hacer un aumento en los sueldos del sector privado para que los empleados puedan elevar su poder adquisitivo y, con ello, motivar el comercio.

“En el caso de las micro y pequeñas empresas se tiene que ser muy cuidadoso

con el incremento del salario mínimo, ya que estos dos sectores de la economía nacional son muy sensibles al incremento de los costos operacionales”, dijo el representante en rueda de prensa.

Integración al CNS García abogó porque el presidente del Comité Nacional de Salarios (CNS) integre en las conversaciones a representantes del sector comercio y servicios.

Propuso que un miembro

Iván García

de la FDC participe como vocal especial en la conformación del Comité para

esta nueva revisión de los salarios, debido a que el gremio conoce el desempeño de dichas empresas.

Derechos laborales

El empresario manifestó que el tema del preaviso y la cesantía tienen que ser eliminados del Código de Trabajo, ya que en la Ley de Seguridad Social está consignado un seguro de desempleo.

“Apoyamos el reconocimiento de los derechos laborales adquiridos por los

trabajadores en el momento en que deje de existir en la nueva ley de Trabajo los renglones ya detallados”, dijo.

Explicó que, si se eliminan la cesantía y el preaviso, los empresarios deben reconocer los fondos acumulados por los empleados en nómina a la fecha del cambio de reglamento, para entregar en su totalidad lo acumulado hasta la vigencia del código actual, que, en ese caso, sería el antiguo.MG

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 13
ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra M22J23V24L27M28 M1 M22J23V24L27M28 M1 M22J23V24L27M28 M1 55.82 55.75 55.6655.66 55.54 55.48 55.36 55.36 55.70 55.26 55.55 55.31 59.12 58.89 58.5858.58 58.68 59.10 73.95 75.39 76.32 75.68 75.05 77.69 DiarioLibre. 13 / Jueves, 2 de marzo de 2023
FUENTE EXTERNA Popular, Pacam y Enlaces firmaron acuerdo para impulsar a las mujeres.

Bisonó dice subsidios son garantes de estabilidad

SANTO DOMINGO. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor

-Ito- Bisonó, destacó ayer que, como liberal republicano, su plan A difícilmente sea los esquemas de subsidio, pero, debido a la crisis que le ha tocado asumir al Gobierno de Luis Abinader, estos son garantes de la estabilidad que hoy día tiene el país. Al participar en el conversatorio, “El compromiso del liderazgo Público”, organizado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), Bisonó dijo que los subsidios son algo excepcional que serán mantenidos siempre que sea necesario. Sin embargo, aclaró que los mismos no están llamados a ser perpetuos.

Diálogo

Bisonó recordó que la ac-

tual gestión asumió el gobierno en medio de una situación que describió como apocalíptica. “Eso, desde luego, se traduce en ira que otros aprovechan para ataques feroces que ustedes bien conocen, entonces, queda uno con dos opciones: o me deprimo y me escondo, o doy la cara,

Samuel Pereyra encabeza seminario sobre fideicomisos

Defiende esta herramienta como soporte de proyectos de nación

rindo cuentas y cumplo el juramento que hice como ministro de Industria y Comercio. Optamos siempre por lo segundo”, dijo. Señaló que los números están ahí y puso como ejemplo los números récords de zonas francas, inversión, capacitaciones para emprendedores y 40,000 millones de pesos destinados a la estabilidad en los combustibles. En el conversatorio realizado en JW Marriott Hotel Santo Domingo, Bisonó respondió diversas preguntas sobre el ámbito personal y la perspectiva de liderazgo, el papel que juega su familia para su liderazgo, los principios de liderazgo que rigen su carrera y su vida, su experiencia en las funciones públicas, la reputación en su carrera y perspectivas para quienes aspiran a la política, entre otros temas. 

Joaquín Caraballo

SD. A juicio del administrador general del Banco de Reservas (Banreservas), Samuel Pereyra, los fideicomisos públicos constituyen una herramienta importante para desarrollar proyectos de nación, en aspectos tan vitales como infraestructura, educación, salud y protección del medioambiente, entre otros.

“Apoyamos los fideicomisos públicos, porque son un gran soporte para los proyectos-país, convencidos de que los recursos deben servir para el desarrollo y este debe estar siempre al servicio de nuestra gente”, dijo. El funcionario ofreció sus declaraciones al encabezar ayer el Seminario Internacional sobre Fideicomiso

Público: Experiencias Internacionales para el Desarrollo de Políticas Públicas en la República Dominicana. Dijo que constituye una gran oportunidad para dis-

cutir y aprender de las experiencias de reconocidos expertos en el uso del fideicomiso, como una herramienta para el desarrollo de políticas económicas y sociales efectivas.

Fortalecer inversión

De su lado, el ministro administrativo de la Presidencia, Joel Santos, dijo que los fideicomisos públicos son instrumentos que están llamados a fortalecer el camino hacia la inversión. Explicó que los fideicomisos son sinónimos de transparencia; los proyectos se pueden estructurar financieramen-

Global y Variable

Gustavo Volmar

te mejor y la administración de los fondos se facilita porque se administrará un proyecto en concreto. El seminario contó con la participación de expertos de Costa Rica, Ecuador, México y República Dominicana. Fue organizado por el Banco de Reservas y sus subsidiarias, la Fiduciaria Reservas, AFI Reservas y AFP Reservas. En la actividad también participó Andrés Vander Horst, gerente general de Fiduciaria Reservas. Este dijo que el fideicomiso es una herramienta versátil para impactar la gestión pública. 

Reacciones mixtas

El mercado laboral en los EE.UU. se ha mantenido firme, según lo revela el dato del número de puestos de trabajo vacantes

Por su estrecha vinculación con la poderosa economía de los EE.UU., nuestra economía difícilmente puede escapar de los efectos de lo que allá sucede. Es por esa razón que el pronóstico acerca de la inflación dominicana, así como respecto de las medidas de política monetaria que vaya a tomar nuestro banco central, está fuertemente influido por las perspectivas en torno a la inflación y las decisiones monetarias en ese país. Estamos, por lo tanto, muy atentos a las señales indicativas de cómo se comportarán allá los precios y de lo que las autoridades estadounidenses decidirán hacer.

Las señales, no obstante, no son inequívocas. Más aún, pueden ser interpretadas de forma distinta según sea el punto de vista y la intención de quienes las analicen.

Un ejemplo en ese sentido lo ofrece la información de que el mercado laboral en los EE.UU. se ha mantenido firme, según lo revela el dato del número de puestos de trabajo vacantes. El presidente Biden mencionó ese punto en su dis-

curso sobre el estado de la unión, incluyéndolo entre los logros de su administración y celebrándolo como un indicio de que una recesión este año no es un evento inevitable. Esa fue la interpretación desde un ángulo político.

Pero viéndolo desde el punto de vista económico, ese dato podría interpretarse de otra manera. La FED, el banco central estadounidense, ha estado aplicando una serie de incrementos en la tasa de interés de política monetaria, cuyo objetivo es disminuir la inflación por la vía de una reducción en los gastos de consumo e inversión. Pero dado que las empresas crean puestos de trabajo en función de las variaciones en la demanda por sus productos, un mercado laboral fuerte sugiere que la FED tendrá que continuar aplicando medidas monetarias restrictivas para lograr que la inflación siga bajando. Y eso, a su vez, significa que el crecimiento proyectado de la economía será menor, y que será más alta la probabilidad de que tenga lugar una recesión. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. 14 /
El funcionario aclara que estas subvenciones no están llamadas a ser perpetuas en la República Dominicana
Víctor -Ito- Bisonó, MICM. Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas. JOAQUÍN CARABALLO

PLANETA

La empresa Giromed Institute y el centro tecnológico Eurecat presentaron en el Mobile World Congress un dispositivo inteligente para el seguimiento y el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño.

RD será sede de Congreso para preservar a ballenas

Paola

SANTO DOMINGO. Desde el 6 al 10 de marzo, República Dominicana será anfitrión del Tercer Congreso Mundial de Ballenas Jorobadas, en el cual científicos de varios países presentarán investigaciones y debatirán sobre la conservación del cetáceo, considerado como el mejor embajador de los océanos.

En una rueda de prensa realizada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, los organizadores del evento indicaron que la actividad es certificada por el programa de la Década Oceánica de las Naciones Unidas.

En el acto, François Xavier Mayer, de Cetamada Madagascar, una organización sin fines de lucro que trabaja por la conservación de los mamíferos marinos, sostuvo que el tener la mayor cantidad de conocimientos sobre la ballena jorobada es esencial al momento de hablar de su preservación.

“Es por eso que invitamos a este congreso a todas las personas que tengan conocimiento de este tema”, añadió, al tiempo que indicó que existen múltiples razones por las que se debe preservar este mamífero y citó su papel clave en la lucha contra el cambio climático al reducir el dióxido de carbono.

“Se dice también que es

una especie paragua, porque gracias a la ballena se pueden proteger otras especies, además de que permite entender la salud del océano”, añadió.

Su valor económico Mayer resaltó, además, que las ballenas sostienen económicamente a muchas regiones y citó el caso de la provincia de Samaná, zona muy concurrida durante la temporada de observación de los mamíferos, que se extiende hasta finales de marzo.

“El valor económico que se le otorga a la ballena jorobada es la mejor manera de protegerla. Por eso, los científicos nos acompañan para determinar cómo en-

marcar el turismo para garantizar el respeto de las ballenas”, señaló.

En ese sentido, manifestó que este hecho también motivó a que el tema central del Congreso de este año sea la economía azul. “Ustedes son, como nosotros, amigos de las ballenas y entienden la importancia que tienen para la humanidad”, concluyó.

De su lado, el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD, Radhamés Silverio González, manifestó que “este congreso representa un esfuerzo conjunto por parte de la comunidad científica, la sociedad civil y las autoridades para trabajar en la conservación de las balle-

nas jorobadas”.

Más sobre la actividad Los organizadores del evento informaron que el programa abarcará la intervención de siete invitados internacionales, sesiones orales temáticas dedicadas a la migración, el comportamiento, la anatomía, la genética, la acústica y la ciencia participativa.

De igual forma, se realizarán talleres temáticos sobre la economía azul, las medidas portuarias para el medio marino y el proyecto regional caribeño CAMAC, dirigido por el Santuario de Mamíferos Marinos AGOA.

El evento se celebra en colaboración con el Centro de Investigaciones de Biología Marina de la UASD (CIBIMA), la Fundación Dominicana de Estudios Marinos, Atemar, la Fundación Mundial Democracia y Desarrollo, CeSigma Signals & Systems, Guadeloupe Port Caraïbes, el Grupo ITMX, el Hermanamiento de Mamíferos Marinos, Moto Marina Tour, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Instituto del Océano de la Universidad de la Sorbona. 

PARA PENSAR

Diario de nutrición

Salami, un alimento de uso esporádico

En un país donde el acceso a fuentes de proteínas como pescados, pechuga de pollo y quesos descremados resulta de alto costo, debemos reconocer que el salami se convierte en uno de los acompañamientos más utilizados para las comidas. Se utiliza junto a alimentos como el arroz, panes, pastas, plátanos y otros tubérculos, siendo su forma de cocción de elección la frita y en guisos, aunque pudieran utilizarse otros modos. Siendo este un alimento tan popular, ¿sabe usted cómo se elabora? Repasemos el proceso de elaboración de un salami de cerdo (el más utilizado en nuestro país), pues cabe resaltar, que puede realizarse de todo tipo de carnes y añadirle múltiples ingredientes. Los elementos que tienen en común sus variantes son:

Grasa: Se toman las partes grasas del cerdo o res (o mixtas) y se muelen junto a la masa magra como parte del contenido principal.

Sal y especias: como parte del proceso de preparado y curación, se colocan cantidades significativas de sal y algunas especias para sabor.

Azúcares: En muchos casos se agregan harinas y azúcar como parte del preparado de la masa.

Fermentación: Luego de que la masa es preparada se embute en una “tripa o intestino” ya sea natural o artificial para el proceso de fermentación donde las bacterias emanan productos de desecho que transforman la consistencia de la carne. Se lleva a distintos niveles de temperatura donde se consigue el ahumado que se desee.

5 El uso de nitritos y nitratos tiene relación con el color y la prevención del crecimiento de bacterias como Clostridium botulinum.

Sin ánimos de quitarle sus cualidades de sabor y disfrute, debemos reconocer que en sus ingredientes predominan elementos que se asocian a enfermedades como hipertensión (exceso de sal), aterosclerosis o depósito de grasa en las arterias (exceso de grasa saturada) y sustancias que se han vinculado con la transformación y mutación celular, y por tanto al cáncer (nitritos y nitratos).

Es por sus propiedades que debemos reconsiderar la frecuencia del consumo. Entendiendo que en el balance y moderación se encuentra la principal estrategia de apoyo nutricional, revisemos si en nuestro diario de alimentación esto es un alimento al que debamos retirar protagonismo y colocar este plato dentro de una dinámica más esporádica y menos regular. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 15
 Científicos presentarán investigaciones sobre el cetáceo durante el evento que se llevará a cabo desde este 6 de marzo
FUENTE EXTERNA Para los científicos, la ballena es considerada como el mejor embajador de los océanos. Dra. Erika Pérez Lara Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
QUÉ CURIOSO
15 / Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre.
“Hay que renovar esfuerzos para detener la pérdida de bosques”
Dominick Spracklen Profesor británico
FUENTE EXTERNA Rueda de prensa sobre el Congreso realizada en la UASD.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el país necesita más leyes de protección a los menores de edad?

EDITORIAL Fuegos

Desde que el 23 de septiembre de 1956, día en que Osvaldo Virgil estrenara el uniforme de los Gigantes de Nueva York, hasta el 2022, pasaron por las Grandes Ligas cerca de 884 peloteros dominicanos. Esa cifra nos convierte en el segundo país del mundo, después de los Estados Unidos, con más peloteros en la Major League Baseball (MLB). Solo en la temporada pasada, de los 275 jugadores en roster de los equipos de la MLB procedentes de 21 países fuera de los Estados Unidos, la República Dominicana tenía un total de 99, frente a Venezuela con 67, Cuba con 23 y Puerto Rico con 16.

La República Dominicana es el tercer país latinoamericano con miembros en el Salón de la Fama de Cooperstown, con cuatro, después de Puerto Rico y Cuba, con cinco y seis, respectivamente. Es posible que en los próximos tres años el país se coloque en el primer lugar.

Asimismo, la República Dominicana es líder en campeonatos ganados en la Serie del Caribe, con 22. Tenemos una corona en el Clásico Mundial de Béisbol, evento global de este deporte, organizado por la MLB. Los jugadores dominicanos siempre han pertenecido a una elite en el béisbol de los Estados Unidos, y la República Dominicana, con una tradición de más de un siglo, es considerada la segunda potencia mundial de ese deporte.

Actualmente los treinta equipos de la MLB tienen academias de entrenamiento y operaciones en la República Dominicana, único país del mundo donde el Comisionado de Béisbol de los Estados Unidos mantiene una oficina fuera de su territorio. De las operaciones de la MLB el país

Los incendios forestales, siendo el de Valle Nuevo el que actualmente centra la atención por su magnitud, afectan varias provincias del país.

A las alertas por los focos en el Sur, se suma el de algún vertedero ilegal, concretamente en Bávaro. Además la sequía mantiene con déficit de caudal varios ríos y se teme que los incendios sigan produciéndose.

GRUPO DIARIO LIBRE

Apartado

Presidente ARTURO PELLERANO

Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

En este escenario, las alarmas saltan y se repiten las mismas quejas. Falta de medios, falta de personal entrenado, equipos obsoletos, retraso en pedir las ayudas internacionales necesarias.

Las estrecheces de los cuerpos de bomberos son una letanía a la que nos hemos acostumbrado y que rara vez recibe la atención suficiente para solucionar los problemas. Se recurre a dona-

En directo

Un jonrón con bases llenas

percibe ingresos por un valor aproximado de 370 millones de dólares anuales y los estelares dominicanos en el gran circuito siempre han contado con los mejores contratos.

Frente al cuadro anterior, la pregunta se impone de forma mecánica: ¿por qué no tenemos un estadio moderno? Las instalaciones deportivas del béisbol dominicano no se corresponden con las credenciales que acumulamos en ese deporte.

Nuestros estadios no solo son viejos (1955, Estadio Quisqueya; 1958, Estadio Cibao; 1959, Estadio Tetelo Vargas), sino con limitaciones de aforo (Estadio Cibao, el más grande, con 18,077 asientos y el Tetelo Vargas, el más pequeño, con apenas 8,000 asientos). Sus estructuras, accesos, club house, vías de movilidad, facilidades de parqueos, espacios para tiendas, restaurantes, bares y oficinas son precarios y poco funcionales.

Casi todos los estadios están situados en áreas marginales de las ciudades con entornos degradados por la arrabalización.

La construcción de un nuevo estadio no es un lujo, es una oportunidad para consolidar nuestra marca como potencia mundial.

Se trata de una inversión redituable: es una facilidad que se podría incorporar al calendario de juegos de los equipos de las Gran-

des Ligas; pudiera ser sede del Clásico Mundial; serviría como base para organizar, en coordinación con la MLB, una liga con las academias de los equipos de Grandes Ligas o para la temporada de entrenamiento de la MLB, aparte de que serviría como arena para el montaje de grandes eventos y espectáculos.

Un estadio de 50,000 asientos, y con los estándares mundiales en obras de ese tipo, le daría al béisbol dominicano otra dimensión y el empuje que ha perdido por décadas. No han sido pocas las ocasiones en las que el país ha sido desestimado como destino para juegos especiales o de exhibición de equipos de las Grandes

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

ciones privadas que son parches que tapan hoyos, simplemente.

Los incendios forestales, muchos de ellos intencionales, otros ocasionados por el hombre por descuido en quemas de rastrojos o para desmonte en zonas donde no se permite la agricultura son un daño que tarda años en cicatrizar. Y el país no invierte lo suficiente para combatirlos.

Ligas porque sus plazas no son aptas ni seguras. El argumento de que se trata de una obra superflua para un país pobre no se sostiene. Existen diversas maneras de explotarla rentablemente. Cuba, en el 1946, construyó el Estadio Latinoamericano, una plaza para 55,000 espectadores, sede hoy del equipo Industriales de La Habana. Venezuela, por su parte, acaba de inaugurar el más moderno estadio de béisbol de América Latina, el Monumental La Rinconada, con capacidad para 40,000 asistentes. Claro, antes eran obras grandilocuentes de los viejos caudillos, hoy son estrategias del negocio deportivo.

Frente al cuadro anterior, la pregunta se impone de forma mecánica: ¿por qué no tenemos un estadio moderno? Las instalaciones deportivas del béisbol dominicano no se corresponden con las credenciales que acumulamos en ese deporte.

Si hay una obra compatible con un esquema de coinversión público-privada es esta. El Estado puede aportar terrenos y el sector privado el capital y la operación. Es más, el aporte conjunto de potenciales inversionistas como Pedro Martínez, Álex Rodríguez, David Ortiz, Manny Ramírez, Albert Pujols y Vladimir Guerrero, entre otros, en asociación con cualquier equipo de Grandes Ligas, sería suficiente para sustentar la participación mayoritaria de la inversión privada. Creo que si el presidente Abinader los invita a participar en un proyecto de esta dimensión su aceptación no se haría esperar. Se trata de diseñar y soportar un buen plan de negocio. Lograr esta obra en un momento en el que la República Dominicana es dueña de la estelaridad en el béisbol mundial sería un jonrón con las bases llenas. 

DiarioLibre. 16 / Jueves, 2 de marzo de 2023
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
20313. Santiago: 809 276 4278
Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 60.34% NO 39.65%

En directo

La brecha generacional como condicionante de la exclusión laboral

Pese a que algunas empresas y ocupaciones desafían esa tendencia, la experiencia práctica y los escasos datos disponibles parecen confirmar lo que se ha convertido en un secreto a voces: las posibilidades de empleo formal para personas de mediana edad, en nuestro país, están seriamente limitadas.

Cuando empecé mi vida laboral, hace casi 30 años, en una empresa local de renombre, estaba rodeado de empleados de diferentes generaciones, una condición que se replicaba en todas las áreas funcionales de la organización.

Creo que esa heterogeneidad generacional fue esencial en esos primeros años de formación. Aprendí a asimilar, con naturalidad, diferentes estilos y perspectivas, condicionados por las experiencias y la etapa de la vida en la que, en ese entonces, se encontraba cada uno de los individuos que conformaban mi círculo profesional. Me sirvió además para entender que, en un ambiente de trabajo saludable, la energía de la juventud y la serenidad de la madurez pueden convivir armoniosamente.

En las últimas dos décadas, sin embargo, importantes empleadores en casi todos los sectores han ido, discreta o abiertamente, cerrando el rango de edad de su fuerza de trabajo.

Las motivaciones, aunque casi indescifrables, dado el velo de misterio con el que se suele envolver el tema, podrían ser diversas: el relevo generacional en las empresas familiares (frecuentemente acompañado de no escasas dosis de soberbia y desconexión de la realidad social), cuestionables estrategias financieras, los retos que confrontan algunas personas maduras para adecuarse a los acelerados cambios que hoy caracterizan el ámbito laboral (retos que la incomprensión termina convirtiendo en estigmas), la independencia de criterio que frecuentemente se afianza con el paso de los años y que puede, en ocasiones, interpretarse como “problemática” (particularmente en ambientes en los que a la sumisión se le confiere categoría de virtud).

Aunque no se trata de un fenómeno local, hay indicios de que no se manifiesta de la misma forma en otras culturas. Los relativamente frecuentes viajes de trabajo que, en algunas fases de mi carrera, formaban parte de mi rutina, hacían evidente el contraste. En otras sociedades, que habitualmente tomamos como ejemplo, la representación multigeneracional en los ambientes de trabajo parece ser la norma.

Un artículo publicado por Deloitte el 31 de julio del año 2017, ”Meet the US workforce of the future: older, more diverse, and

more educated” de Patricia Buckley y Daniel Bachman, establece, que dado el hecho de que la edad promedio de la población estadounidense ha ido en aumento, se proyecta que para el año 2024, el 66.3% de las personas entre 55 y 64 años y el 29.9% de las personas entre 65 y 74 años, formen parte de la fuerza laboral activa. Esa participación, en 1994, era de 56.8% y 17.2% respectivamente.

En el caso de República Dominicana, tomando información del Boletín Estadístico Mensual del Sistema Dominicano de Seguridad Social correspondiente a Noviembre 2022, referente al número de cotizantes por franja de edad y la estimación del número de habitantes para esos mismos segmentos de la población que ofrece la Oficina Nacional de Estadísticas, constatamos que el porcentaje de cotizantes respecto al número de habitantes en cada franja se reduce a medida que avanzamos en edad: 37% para el rango de 30-39 años, 33.6% para el rango de 40-49 años y 28% para el rango de 50-59 años.

Aunque el porcentaje de cotizantes no es un indicador fiable de la tasa de ocupación, dada la prevalencia, en nuestro país, del trabajo informal, sí es un indicador relevante del acceso a empleos formales para diferentes grupos de la población.

En algunos países se utilizan otros indicadores para medir la inclusión laboral de las diferentes franjas de edad, pero hay datos accesibles que podríamos contrastar con los previamente expuestos: en Costa Rica, por ejemplo, la mayor parte de la población ocupada (54.3%) se concentra en los grupos de 45 a 59 años (607,535 personas) y 25 a 34 años (562,456 personas) de acuerdo a datos registrados en el segundo trimestre del año 2022.

En Estados Unidos, la diferencia en la tasa de ocupación para los rangos de 25-29, 30-34, 35-44 y 45-54 años es casi inexistente, fluctuando entre 79.1 y 80.7%.

Solo se aprecia una disminución significativa a partir del rango de 55-64 años, condicionada por el retiro voluntario y acceso a los planes de pensión de una porción significativa de la población que se encuentra en ese segmento. A pesar de eso, como expone el artículo de Deloitte, la

tasa de ocupación de ese segmento es de más de 65%.

Pese a que el artículo 39 de la Constitución consigna la igualdad de derechos, incluyendo el derecho al trabajo, sin importar la edad, y una sentencia del Tribunal Constitucional, en Noviembre del año 2021, declaró “no conforme con la Constitución dominicana” un texto que disponía que los empleados públicos debían tener menos de 55 años de edad para poder ingresar a la carrera administrativa (contenido en el numeral 2, del artículo 37, de la Ley 41-08, de Función Pública) las publicaciones de ofertas de empleo en las que se establecen rangos de edad están a la orden del día.

Paradójico, pues cada vez más se resalta a nivel empresarial la relevancia de la inclusión, un concepto abarcador, que engloba las discapacidades y diferencias de género, raza, orientación sexual o edad.

A esto se agrega otra paradoja: en la medida en que la esperanza de vida y la edad promedio de la población aumentan, se hace más perentoria la necesidad de extender nuestros años productivos.

El hecho de que en nuestro país tanto el segmento de 18-25 años como el de 45-59 años confronten dificultades para acceder a empleos formales, limita significativamente las posibilidades de, eventualmente, optar por una pensión.

Un reporte reciente de la OIT, “Panorama de la Protección Social en América Latina y el Caribe (2022)” en el que se establece el porcentaje de personas de 65 años o más sin ingreso laboral

ni pensión en 16 países latinoamericanos sitúa a República Dominicana, con un 57.4%, como el país con la segunda tasa más alta. Solo El Salvador, con 62%, queda en una posición más desfavorable.

A pesar de que es probable que la rapidez con la que se han suscitado los avances tecnológicos en las últimas décadas haya aumentado la brecha entre una generación y otra, esa brecha con el debido acompañamiento y estímulo no parece ser insalvable.

El artículo “How to Manage a Multi-Generational Team”

(Como Manejar un Equipo Multi-Generacional) de Emma Waldman, publicado en el Harvard Business Review el 31 de Agosto del año 2021, plantea que “aunque cada generación ingresó a la fuerza laboral bajo ciertas circunstancias, lo que condiciona nuestro sentido de propósito, nuestras preferencias y nuestros impulsores para el éxito…. los estereotipos de edad van demasiado lejos al suponer que todas las personas han asimilado de la misma manera los eventos de su generación” y hace recomendaciones concretas para facilitar la convivencia multigeneracional:

Proveer flexibilidad en lo que respecta a los métodos de comunicación: “pregunte, a empleados de diferentes generaciones, qué tipo de interacciones les resultan más cómodas”.

“Crear un cambio a nivel organizacional fomentando el desarrollo de iniciativas que alienten a los empleados mayores y a los más jóvenes a conectarse y a compartir su experiencia y conocimiento, a través de programas de mentoría mutua”.

Los empleadores deberían asimilar la idea de que la exclusión laboral por razones de edad, además de producir un devastador impacto económico y social, y de ser legal y moralmente cuestionable, limita la perspectiva; fomenta, aún no sea ese el propósito, una peligrosa homogeneidad de pensamiento que atenta contra la evolución de las organizaciones y de la sociedad.

“Crear un proceso de toma de decisiones que promueva el diálogo abierto …. cada generación tiene algo que enseñar y algo que aprender.”

Un artículo de Forbes, de abril del año 2022 “Four Ways Your Business Can Bridge The Generation Gap” (Cuatro Formas en las que su Negocio Puede Cerrar la Brecha Generacional) de Maurice Harary, hace planteamientos similares y resalta otros aspectos: “las expectativas sobre lo que constituye un ambiente de trabajo satisfactorio pueden variar entre generaciones… La clave es equilibrar la coherencia con la flexibilidad para mantener a todos satisfechos y unidos” y sugiere ofrecer al personal diferentes alternativas de incentivos y de esquemas de trabajo como medio para preservar y estimular a empleados de diferentes generaciones.

Quienes alcanzamos la madurez, tenemos el compromiso de no permanecer ajenos a las aceleradas transformaciones que hoy determinan la dinámica laboral, de mantenernos en un proceso continuo de actualización. Esa actualización no se refiere a ocultar nuestras canas o a adoptar los atuendos de nuestros hijos. Se trata, más bien, de asimilar la idea de que el proceso de aprendizaje nunca termina y de que la interacción continua y abierta con las nuevas generaciones es fundamental para expandir nuestros conocimientos y adaptarnos al cambio.

Los empleadores, por otra parte, deberían asimilar la idea de que la exclusión laboral por razones de edad, además de producir un devastador impacto económico y social, y de ser legal y moralmente cuestionable, limita la perspectiva; fomenta, aún no sea ese el propósito, una peligrosa homogeneidad de pensamiento que atenta contra la evolución de las organizaciones y de la sociedad. 

Noticias Opinión RevistaDeportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 17

Agenda

● 9:00 am. Inicio de las exposiciones de funcionarios, médicos locales y especialistas extranjeros en el 1er. Foro de Ong’s que agrupan a los pacientes de RD. Lugar: Salón Berlín, hotel Catalonia Santo Domingo.

● 7:00 pm. Centro León, Embajada de Francia y Academia de la Lengua presentan el libro “Indigenismos Antillanos”, de María José Rincón. Lugar: Casa de las Academias.

Artesanos del folclore Dominicanos que por amor al carnaval, hacen arte con lo que sea

Careteros de Cotuí transmiten a la nueva generación el amor por crear disfraces

Daniela Pujols

COTUÍ. En la localidad de Buenos Aires, del pueblo de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, compuesta por solares y casas en construcción, al finalizar un camino sin asfalto y con música urbana de fondo, se encuentra a Edward Mena (Nan), maestro constructor y artesano, elaborando las caretas de Los Monitos, un grupo tradicional de Cotuí. Adolescentes y jóvenes, que oscilan entre 11 y 22

años, ayudaban en la terminación de estas caretas.

Al Desfile Nacional Los artesanos, careteros y entusiastas del carnaval, con talleres improvisados en su casa y en la misma calle, se preparan cada año para crear caretas y trajes con los que desfilarán niños, jóvenes y adultos en el parque Duarte de Cotuí.

res culturales, van al Desfile Nacional de Carnaval el próximo domingo 5 de marzo en el Malecón de Santo Domingo, organizado por el Ministerio de Cultura.

CALIENTE

Matías Gregorio, el hijo que Julián Gil, cumplió seis años. En todo ese tiempo, el actor no ha podido convivir con el niño pese a tener que pagar una gran manutención a su ex Marjorie de Sousa. “Lo único que voy a decir hoy, como lo he dicho ya en varias ocasiones, te suplico, te imploro, ya no sé ni cómo hacerlo, que me

dejes estar en la vida de mi hijo”, mencionó Gil en el programa de TV Siéntese quién pueda (Univisión). Matías me merece, no solamente a mí, a sus hermanos, a su familia. Creo que le estás privando de uno de los derechos más lindos que puede tener un ser humano: tener una familia y tener un papá. He dicho”.

Las mejores comparsas que salen el 27 de febrero, además del reconocimiento de los comunitarios y gesto-

ve de empuje para que los jóvenes vean en el arte un escape y quizás una profesión. El hombre también tiene su grupo, Los Gorilas, cuyos disfraces empezó a

trabajar a finales de 1997.

como maestro constructor”.

Los premios sirven de gran motivación para todos los pueblos. La ministra Milagros Germán anunció que se otorgará el Gran Premio a la mejor comparsa, con una dotación de un millón de pesos y premiarán diez categorías, que oscilan entre los 25,000 y 200,000 pesos.

Tanto en grupos como individuales, la delegación de Cotuí del próximo domingo constará de 180 personas.

Por amor al arte

Durante la visita de DL al pueblo cibaeño, que se caracteriza por su carnaval tradicional, Nan, uno entre las decenas de artesanos de la provincia, también estaba trabajando en las caretas de Los Gallos, un grupo de Nizao, al sur del país, así como otras de grupos locales.

Nan, sin proponérselo, sir-

“Todos los grupos se lucen para lograr un pase en el Desfile Nacional de Carnaval. Creo que, con un poco más de recursos, podemos hacer un mejor trabajo”

Al mostrar los materiales para Los Monitos señaló que todo es reciclado. De los colchones sacan partes que se transforma en el cabello de las caretas.

Con cosas a la mano como periódicos, cemento blanco y su funda, así como harina blanca se elabora el molde de las grandes caretas que es terminado con yeso.

“El molde uno lo hace de barro y luego lo transforma y hace un vaciado en yeso”, explica el creativo que hace su trabajo por amor al carnaval, aunque detalla que suelen recibir apoyo.

Andy Castillo Rivas, director de Cultura con asiento en Cotuí, expresó a DL que el gran aliciente de ir a participar en el Desfile Nacional saca la mayor creatividad de los cotuisanos, que han sido premiados en múltiples ocasiones. Aunque el Ministerio los apoya, falta más acción. “Creo que con un poco más de recursos podemos hacer un mejor trabajo”, señala. “Si todas las autoridades y la sociedad civil de nuestro pueblo (Cotuí) se unieran en unísono entonces podríamos hablar de un 100 % en el apoyo económico. Con esas ayudas podríamos ser un carnaval más sostenible, ya que cada grupo confecciona sus disfraces con sus propios recursos y con la ayuda del Consejo Ecoturístico, la gobernación y varias figuras que hacen sus aportes a los carnavaleros”, concluye.  Los

Luego de Nan tener a mano el molde, los muchachos toman el control al pintar y terminar las caretas. “Ellos vienen a aprender. Esto es una escuela para ellos, son de mi grupo. Frankelis, Oscar y Edwanel, a esos les dejo encargos ya avanzados, mientras salgo a trabajar

18 / Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. KEVIN RIVAS
REVISTA
Gorilas de Nan, disfraz de funduses con caretas de monos.
x
El artesano Miguel junto a los muchachos que ayudan con la terminación de las caretas.

LA PASARELA

CARLOS III PLANEA DESALOJAR A HARRY Y MEGHAN DE SU RESIDENCIA EN WINDSOR

Anuncian “Renacer”, un documental que motiva a la inclusión

Justin Bieber cancela su gira

Justin Bieber canceló la gira mundial Justice

World Tour tras varios aplazamientos, primero por la pandemia del COVID-19 y luego por la enfermedad que le fue detectada, el Síndrome de Ramsay Hunt. Aunque todavía no hay una confirmación oficial del canadiense, las fechas de los conciertos que se iban a celebrar fueron borradas, en su lugar aparece el mensaje “canceladas”.

PRIMER CARNAVAL TURÍSTICO DE MONTE PLATA: CIERRA CON VISTOSAS COMPARSAS Auténticas comparsas y grupos estudiantiles con vistosos diseños de fantasía y bailes alusivos a las raíces monteplateñas desfilaron este domingo 26 en el cierre.

El rey Carlos III planea retirar al príncipe Harry y Meghan Markle el usufructo de Frogmore Cottage, la residencia en los terrenos del Castillo de Windsor que ocupan desde 2019, para ofrecérsela a su hermano, el príncipe Andrés, según ha revelado el diario “The Telegraph”. El Palacio ya habría comunicado al matrimonio que debían desalojarla.

“Mi música es mi bandera”, en honor a la patria

Los cantantes Miriam Cruz, Sergio Vargas, Jandy Ventura, Fefita La Grande y Cristian Allexis, cinco voces que honran la canción dominicana, derrocharon su talento y carisma en la más alta exaltación del orgullo patriótico que se realizó este 27 de febrero en el Teatro Nacional “Eduardo Brito”.

Relata la historia de Patricio López, el destacado atleta paralímpico

SD. Narrando la historia del nadador paralímpico dominicano Patricio López, la productora Pop Entertainment anunció el estreno de su nuevo proyecto, el documental “Renacer”, con el apoyo de Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos. Durante un encuentro, Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso, de Pop Entertainment, ofrecieron los detalles del audiovisual que cuenta la historia del nadador paralímpico, quien actualmente es uno de los 10 mejores competidores de América en varios tipos de nados. Escrito y dirigido por Tito Rodríguez, “Renacer” está traducido en su totalidad en lengua de señas, la pieza de 75 minutos llegará a las salas de cines de Caribbean Cinemas el próxi-

mo 23 de marzo. Además de su proyección en las salas de cine, ACAP lo llevará de forma gratuita durante un año, vía los centros culturales y universidades del país de las distintas ciudades y provincias en las que la Asociación Cibao tiene presencia comercial (Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago, Mao, La Vega, Moca, San Francisco de Macorís, Tenares, Bonao, Baní, La Romana y Bávaro). 

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 19
FUENTE EXTERNA FUENTE EXTERNA Patricio López y el equipo.

La Segunda Temporada de Teatro Banreservas inicia el 10 de marzo

Esta versión estará dedicada al dramaturgo Franklin Domínguez

SANTO DOMINGO. Después del éxito obtenido en su primera jornada el pasado año, el Centro Cultural Banreservas auspiciará nueva vez la Segunda Temporada de Teatro Banreservas, con una dedicatoria especial al actor, productor y dramaturgo Franklin Domínguez. Durante un encuentro de prensa, en el bar del Teatro

Nacional, el director de relaciones públicas de Banreservas, Wilson Rodríguez, informó que esta segunda temporada será desde el viernes 10 de marzo hasta el domingo 2 de abril y trae como novedad la inclusión del Centro Cultural Banreservas, en la Zona Colonial, como escenario alternativo a la tradicional Sala Ravelo del Teatro Nacional, lo que permite duplicar la oferta, que abarca ocho montajes de diversos géneros y corrientes estéticas y propuestas para la familia.

Trabajo mujeres Como un valioso aporte de equidad, en esta versión, se ha procurado destacar, en partes iguales el trabajo de mujeres productoras, así como de los hombres, tomando en cuenta a las diferentes generaciones de teatristas dominicanos, incluyendo a jóvenes promisorios y veteranos, según explicó Rodríguez, al reiterar el respaldo del Banco de los Dominicanos a todas las manifestaciones artísticas y culturales, en esta ocasión las artes escénicas.

“Sentimos gran satisfac-

El “Gran Festival Musical” para celebrar la Patria

ción de que, por segundo año consecutivo estamos apoyando esta temporada de teatro, lo que refleja nuestro compromiso con el fortalecimiento del teatro y respaldo a todos sus protagonistas”, dijo Rodríguez. Esta iniciativa es producida por Aplausos Presenta SRL, con Guillermo Cordero como productor artístico y director, y está concebida como una muestra anual de teatro independiente dominicano, con el objetivo de convertirse en una plataforma de estímulo a la creación teatral del país. 

El Harvard Glee Club visitará por primera vez el país

SD. El Harvard Glee Club, el coro universitario más antiguo de los Estados

Unidos, visitará la República Dominicana en una gira prevista del 11 al 18 de marzo de este año, con la intención de compartir con los dominicanos a través de conciertos gratuitos y también crear conexiones con la comunidad artística y estudiantil en el país.

Esto quiere decir que, durante su visita, el Harvard

Fundación Vida Sin Violencia ofreció charla en politécnico

Glee Club no solo realizará diversos conciertos, sino que también visitará escuelas y compartirán con estudiantes dominicanos. De igual modo, este grupo ofrecerá talleres para diferentes coros del país.

Participación litúrgica en la Catedral Primada o un concierto en el Teatro de la PUCMM de Santiago son algunos de los eventos. Más información en sus redes @harvardgleeclub. 

SD. La Fundación Vida Sin Violencia abordó el importante y oportuno tema de “Prevención de violencia en el noviazgo” a 460 estudiantes y docentes del politécnico Belisario Peguero Guerrero, gracias a la psicóloga clínica Solange Alvarado y al apoyo brindado por la Policía Nacional, representada por la general de brigada Celeste Jiménez y el Ministerio de la Mujer, representado por la

viceministra Juana Damaris José.

Solange Alvarado explicó sobre los mitos del amor romántico, entre los que mencionó “El amor es posesión y exclusividad”, “El amor todo lo puede”, “El verdadero amor es predestinado” y “El amor requiere de forma total”. Y concluyó expresando que el amor sano comunica asertivamente, estimula y valida a la pareja.

Hubo un show de fuegos artificiales coordinado por Juan Portes

SANTO DOMINGO. Para cerrar la noche del Día de la Independencia, los dominicanos disfrutaron de un Gran Festival Musical, ofrecido por el Gobierno de la República. La Avenida del Puerto fue el escenario donde, a las 6:00 de la tarde, muchas familias y personas se daban cita, esa fue la hora pautada. Sin embargo, no fue hasta 45 minutos más tarde cuando se inició el espectáculo con la presentación de Fernando Villalona, quien, por breves minutos, tuvo que lidiar con fallos en su micrófono, pero una vez resuelto se entregó con carisma a los cientos de personas que se encontraban al inicio del evento desarrollado bajo el lema “¡Lo dominicano se pega!”

El artista conectó de inmediato con el público, al que deleitó y animó a corear éxitos como “Dominicano soy”, “Payaso”, “Baila en la Calle” y otros hits.

Una pausa de unos 15 minutos se hizo antes de que ocurriera la próxima presentación: Luis Miguel del Amargue. La entrada fue animada por uno de sus músicos que, con gran entusiasmo, realizaba unos movimientos- ¿sensuales?que llamaban la atención y que se repitieron en varios momentos del “show”. Entre las canciones que interpretó el bachatero estuvo: “Yo

no voy a negar que me gustas”, “Luisa María”, “Amor mudo”, “Dos notas”, “Abrázame”, “Mi estudio”, “De Nada Te Pido” y “Se Acabó Lo Bonito”, con la particularidad de no hacer pausas entre una y otra. Mientras las voces del público se escuchaban a voz en cuello, sin descuidar las grabaciones de videos con sus teléfonos celulares para inmortalizar ese momento del 179 aniversario de la Independencia Nacional.

Otros cantantes

Avanzaba el tiempo y el lugar estaba repleto, tanto, que quienes se integraban se tuvieron que quedar fuera del cerco. Así continuó la velada, recibiendo la presentación de otros grandes talentos como: Milly Quezada, Chiquito Tean Band, Ala Jaza, La Insuperable y La Coco Band. 

Un final entre música y luces

Tal y como se prometió desde el principio del festival, por los presentadores Caroline Aquino y Milton Cordero, Lechuga. hubo un gran espectáculo de fuegos artificiales que ocurrió en paralelo al sonar de la música producida por Antonio González. En su mayoría piezas que simbolizaron la esencia de la importante festividad, como el “Himno de la Alegría”, “Un canto a la Patria” y “Por Amor”, entre otros.

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. 20 /
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Guillermo Cordero, Wilson Rodríguez y Mijail Peralta. Directores y productores de la 2da. Temporada de Teatro.
FUENTE EXTERNA
Docentes y participantes en la charla ofrecida en el politécnico Belisario Peguero Guerrero. FUENTE EXTERNA Harvard Glee Club cuenta con cantantes entre 18 y 22 años.
GÓMEZ
JESSICA
Radio Televisión Dominicana realizó un especial de TV desde el Alcázar de Colón.
4

Perdida de Matricula del Automóvil Marca Toyota, Modelo Corolla Ce, Año 1987, Color Blanco, Placa A294421, Chasis

1NXAE87G7HZ411418, a Nombre de Gabriel Delgado Rosario. Ced:031-04523109

Perdida de Matricula del Jeep Marca Hyundai, Modelo Santa Fe Limited 4x4, Año 2007, Color Verde, Placa G302654, Chasis

5NMSH13E97H006047, a Nombre de Carmen Alicia Jimenez Capellan, Ced: 0011533262-9

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A235537

Marca: PEUGEOT Color:

CREMA Año :1974 Chasis: 5739489 PROPIEDAD de: IGNACIO DE JESUS VALERIO GOMEZ CED:031-00

03882-1

Chevrolet Cobalt, Año 2010, 4 cilindros, Automático, versión Americana, sistema eco, aros, de Gasolina, color azul marino, como nuevo, Inf:809-223-3000

Automóvil Mercedes Benz Tipo E280, Año 2007 Full , Excelente Condiciones Techo panorámico Tel 809223-3000.

Nissan Frontier, 2012 Automatico, gas y gasolina 4Puertas, Excelente condi ciones. $RD925mil. Tel.809 983-3949.

Jeep Volkswagen Toureg

Año,. 2009, interior leather Crema. Muy buenas condiciones. $500,000. Tel. 809853-6571

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I048786

Marca:DAIHATSU Modelo:

HIJET-MINIVAN Color: AZUL

Año: 1998 Chasis: S120

V021017 Propiedad de:RO-

NALD RAFAEL RODRIGUEZ

Perdida de Matricula del vehiculo marca Hyundai Y20 año 2013 color blanco placa A764539, Chasis KM

HEC41LBDA566282 a nombre de Elizabeth del Pilar Silvestre Guerrero, Ced. 0011

4979784

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A930131

Marca:HYUNDAI Modelo:

ELANTRA SE Color: GRIS Año: 2017 Chasis: 5NPD74

LFXHH135876 Propiedad de:ENMANUEL ALEJANDRO ALMONTE ABAD CED. No:09400153780

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A141064 Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA CE Color: GRIS Año: 1990 Chasis: JT2AE94A0L 3342668 Propiedad de: ABRAHAM NICOLAS GARCIA BAEZ CED. No: 031023 92515

Perdida Matricula del Automovil Marca Toyota, Modelo Corolla, Año 2005, Color Gris, Placa A538453, Chasis 2T1BR32E65C439466, a Nombre de Pedro Zorrilla de la Cruz Ced:001-15555450

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L294814 Marca:ISUZU Color: BLAN CO Año: 2011 Chasis: MPA TFS54HBH504192 Propiedad de:NOLBERTO GARCIA ESPINAL CED. No:04400 231793

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L287860

Marca:DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: ROJO Año: 1998 Chasis:V11809156 Propiedad de:FACUNDO MELECIANO SIERRA CED. No: 06800089952

Perdida de Matricula del JEEP, Marca LEXUS, Modelo VZJ100L-GNPGKA, año 2000, Color BLANCO, Placa G040434, Chasis JT6HT 00W8Y0098941, Propiedad de ZANDY ANTONIO SANCHEZ REYES, CED. 04900517659

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca MITSUBISHI, Modelo GALAN, Color DORADO, Año 2001, Placa A4 50576, Chasis 4A3AA46G 61E06070, a nombre de HECTOR B. JIMENEZ ENCARNACION.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G052474 Marca:TOYOTA Modelo:RAV 4 Color: VERDE Año: 1997 Chasis: JT3GF10V4V7016 703 Propiedad de:NELSON SANTANA MEJIA CED. No: 04701911739

AMARO CED. No:031047

66310

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N207983

Marca:YAMAHA Modelo:SR 125 Color: AMARILLO Año: 1987 Chasis: LPRSE29106A 329253 Propiedad de: EVELYN JOMAL HIDALGO ABREU CED. No:028005 58658

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G421842

Marca: FORD Color: BLAN CO Año: 2012 Chasis: 1FM

CU9EG0CKA18577 propiedad de: FUNDACION EL SAMARITANO RNC:4-05-052

03-3

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3082

Plazalibre.com

809-947-5754

Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.

Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

Perdida de Matricula, del Vehiculo de Carga, Marca DAIHATSU, Modelo HI JET, año 1988, Color AZUL, Placa L217459, Chasis S80P008 326, Propiedad de HILDA MILAGROS MOSQUEA ESTEVEZ, CED. 04600081 063

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L381380 Marca:ISUZU Modelo:NQR Color: BLANCO Año: 2010 Chasis:JALE5W168A7901 251 Propiedad de:ELACIO ALBERTO SANTANA VARGAS CED. No:07700032 274

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A168093

Marca:TOYOTA Modelo: CRESSIDA Color: AZUL Año: 1989 Chasis: JT2MX83K3K 0023836 Propiedad de: MAXIMO NELSON MUÑOZ GUZMAN CED. No:05400 493630

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N769212 Marca: KTM Modelo:200 XC-W Color: MAMEY Año: 2010 Chasis: VBKXWH23X AM129097 Propiedad de: OSE MANUEL VALDEZ DIAZ CED. No:04702151350

Perdida de Matricula, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 1989, Color ROJO VINO, Placa A187990, Chasis JT2AE92W2K3251768, Propiedad de TEODORO ANDRES MERCADO,CED. 03102134636

Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama

Soler Group

809-598-2800

Charles de Gaulle

Familia Jimenez & Asociados

809-414-8444

Inmobiliaria Grupo Master

809-483-1388

Lucerna

Inversiones Taveras

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40%

Marco +10%

• Legales

Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)

Col x modulo Blanco y negro 492.00

Col x modulo Full Color 636.00

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios.

Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente

Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.

Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza)

Jiro's

809-596-4328

Los Prados

Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista

Publimaster

809-476-9223

Laptop Solutions

809-508-3287

Mirador Norte

Papelería Hoamy 809-623-9757

829-399-4728

Pérdida de PLACA del vehículo Placa No: G305073 Marca:LAND ROVER Modelo:RAGER ROVER Color: BLANCO Año: 2007 Chasis:SALLSAA347A995143 Propiedad de: CIBAENA DE VEHICULOS SRL RNC. No:102323102 .

Gazcue Fergo Publicidad

809-689-2008

Villa Camacho

809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras

Lidissa Comercial

809-532-9912

Urb. Solimar

Enma Peña

809-532-3743 El Pedregal/Km 10 ½

Matos Data 809-532-1983

SANTIAGO

GCM Servicios publicitarios 809-894-2282

cel. 809-325-2520

22 / PlazaLibre / Jueves, 2 de marzo de 2023 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13

Perdida de Placa K202

3632, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C50, año 1994, Color GRIS, Chasis AA011401889, Propiedad de LUIS ERONIS CABRERA TORIBIO, CED. 09600209887

Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca Loncin Modelo LX250ZH-13I, Año 2018, Color ROJO, Placa K1672038, Chasis LLCLH M D0XJH021702, a nombre de ADLAB SRL RNC 1-3201 117-1

Jueves, 2 de marzo de 2023 / PlazaLibre / 23

Perdida de PLACA de la Motocicleta, marca X-1000, Modelo 250T, año 2017, Color ROJO, Placa K1255939, Chasis TBLICNLR0H0A25 391,Propiedad de AUTO ROSA LOPEZ SRL, RNC 131036572

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L090583 Marca:DAIHATSU Modelo: 1998 Color: ROJO Año: 1998 Chasis:V11809950 Propiedad de:RICHARD MELVIN BALBUENA MIRANDA CED. No:03103442608

Perdida de Placa de la Motocicleta, Placa K0666232, Marca JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LJCPAGLH7F1 002632, PROPIEDAD DE REMY SYLVESTRE, PASAPORTE.533401562

Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C50, año 1981, Color AZUL, Placa K0249117, Chasis HA021933251, Propiedad de ISIDRO ANTONIO GALVAN, CED, 053001776 71

Pérdida de placa Tipo Automóvil p. Marca Hyundai Modelo Sonata Y20 Año 2013 Color Naranja Placa A815567 Chasis KMHEC4 1LBDA510223 Propiedad Ariel Inocencio Mena Vivas Cédula 050-0041942-3

Pérdida de placa Tipo Automóvil p. Marca Can-am Modelo Mavericks 1000 Año 2017 Color Negro Placa A842557 Chasis 3JBVNA W21HK000828 Propiedad Pamela Mercedes Morel De León Cédula 402-20081836

NECESITO DELIVERY CON LICENCIA DE CONDUCIR AL DÍA lnf.809-519-8285

Peluquería busca varias PELUQUERAS COMPLETAS en Zona C. con buen manejo del blowers. 809-685-2733

Se busca Operario de máquina industrial de costura plana y merrow con experiencia. Sector Don Bosco. Cel. 809-984-2282

Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092

Santo Domingo Este Se solicita OPERARIOS DE MÁQUINAS DE COSER

8298928194

Solicitamos choferes con licencia categoria 3 al día, 2540 años, papel de buena conducta enviar CV al WhatsApp 809-440-4001

Empresa de venta de materiales de construcción en Santo Domingo busca estudiante de medio termino de Ingeniería Civil para trabajo de medio tiempo, interesados comunicarse a los números 829-745-4234, 8095834053

Necesitamos Camareros Cajeros y Parrilleros para Restaurante. Preferiblemente residentes en las zonas aledañas al sector El Cacique, Av. Independencia Favor enviar datos a: a virlly@hotmail.com/candidato.vaca n te@outlook.com

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Se solicita PELUQUERA COMPLETA, preferiblemente que resida en santo domingo este. Contacto 829-288-2049.

Se solicita operario o Modista para hacer ropa completa. Favor escribir por Whatsapp. 809-801-8011

Para trabajar en la zona de Santo Domingo, Boca Chica, La Romana y Punta Cana.

Requisitos:

• Edad 30 a 45 años

• Estatura de 1.70 cm

• Experiencia militar

• Estudios bachiller.

• Disponibilidad para trabajar horarios rotativos.

Beneficios:

• Alojamiento

• Capacitación.

• Remuneración según establece la ley.

Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.

Empresa de Seguridad solicita: Supervisores, Oficiales de Seguridad, Operador cctv. Requisitos: 8vo grado aprobado, disponibilidad de horario, edad entre 28-50 años, con experiencia en el área. Ofrecemos todos los beneficios de ley. Tel: 809732-5905 C: santa.cuevas@ src.com.do

Se necesita Mensajero Chofer, Para trabajar en tienda de accesorios horario de Lunes a Sábado Licencia Categoria 1 Y 2 Carta de buena conducta $18 000 + Dieta 829-5194957

Grupo de Ayuda Familiar SRL necesita PROMOTORAS con experiencia para vender Planes Funerarios. C/ Moca #162 Villa Juana. 809-299-7660, 829-2560098

Pérdida de placa DEL VEHICULO DE Carga Marca Dongfeng Modelo EQ10 20TF Año 2013 Color Blanco PlacaL316413 Chasis LGHT 12173D9715243 Propiedad NJYY Gas SRL RNC 1-3021229-5

Perdida de Placa de la Motocicleta, Placa K1999756 , Marca BAJAJ , Modelo CT 100 ES , Color NEGRO , Año 2020, Chasis MD2B37AY 2LWH48129 , PROPIEDAD DE VICTOR RAMON DIAZ CAMPUSANO, CED. 402219 86686

24 / PlazaLibre / Jueves, 2 de marzo de 2023

LA CIFRA

17

Puntos era la desventaja que tenía Golden State ante Portland el martes y ganó el juego por 18. Esa es su mayor victoria cuando perdían por más de 15 puntos al descanso desde 1964, cuando ganaron por 22 después de ir debajo de 15 frente a los 76ers.

EL ESPÍA

Ahora que la selección nacional de baloncesto se clasificó al Mundial de Indonesia, la gente se ha puesto media loca con la posibilidad de que los dominicanos de la NBA vean acción en el torneo en el verano, principalmente atacando a Al Horford, quien tiene más de una década sacándole el cuerpo al quinteto patrio por un chisme.

¿Será Machado la excepción con gran contrato a los 30?

 Mayoría de acuerdos sobre US$200 millones cierran en rojo

 Según FanGraphs, hasta A-Rod aportó menos de lo cobrado

SANTO DOMINGO. Cuando en 2004 San Luis acordó una extensión de US$100 millones por siete temporadas con Albert Pujols el toletero dominicano acababa de cumplir 24 años.

Según la herramienta dollars de FanGraphs, los Cardenales hubiesen tenido que pagar US$453 millones para conseguir el aporte que hizo el quisqueyano en ese tramo.

Pero los Angels no pueden decir lo mismo con La Máquina. Los californianos dieron un acuerdo de US$240 millones por una década a Pujols en 2012, ya con 32 años, y la contribución que hizo se hubiese obtenido con US$39,3 MM. Estuvo seis veces por debajo.

Manny Machado ha conseguido un contrato de US$350 millones por 11 campañas con 30 años (cumplirá 31 en julio), ya con 11 cursos en su espalda.

¿Compensará el “Ministro de Defensa” la inversión?

A la fecha, desde que Alex Rodríguez rompió la barrera de los US$200 millones, en 2001, en Grandes Ligas se han acordado 31 contratos de al menos ese tamaño.

La media tenía 27,8 años. Solo siete de esos jugadores alcanzaban los 30 a la hora de rubricar su firma y de los que han terminado esas rubricas apenas dos terminaron con desempeño favorable: los lanzadores Clayton Kershaw y Max Scherzer.

La fórmula

El número que arroja dollars sale del costo que FanGraphs determina vale una victoria sobre jugador reem-

HA DICHO

“Kevin Durant, sigue uniéndote a superequipos para ganar un título. ¿Qué tal si entrenamos juntos algún día y te enseño a liderar a tu propio equipo? Eres uno de los mejores anotadores de la historia”

Giannis

Baloncestista

Línea de hit

Dionisio Soldevila

La figura de Fernando Tatis Jr.

El estelar jugador tendrá la oportunidad de redimir sus errores

2028. En las primeras cuatro temporadas (2019-2022) devengó US$81,1 MM, pero en el terreno su aportación tuvo valor de US$128,6 MM.

Johnny Cueto se convirtió en 2016 en el primer lanzador duartiano que supera el umbral (US$130 por seis zafras con los Gigantes). Tenía 30 años y según FanGraphs solo “devolvió” en desempeño US$66,6 MM.

plazo (WAR) en cada temporada, uno que comenzó a cuantificarse en 2002. Entonces una WAR costaba US$3.9 millones, pero en 2022 llegó a US$7,9 MM.

El caso dominicano

Los criollos han estampado 17 firmas de al menos US$100 millones, de los cuales 10 ya han sido completados. De ellos, solo Pujols en ese pacto con los Cardenales, A-Rod en su primero y ahora Machado aportaron más dinero del que cobraron.

0 Machado terminará su carrera con US$501 millones cobrado en salarios.

A-Rod, con 25 años, trató por US$252 millones con los Vigilantes para el periodo 2001-2010, pero lo interrumpió tras la campaña 2007 cuando el ya antesalista ejerció su opción de salida. Cobró US$176,2 MM y respondió con US$221 MM en rendimiento.

Machado acordó por US$300 millones con los Padres para el trecho 2019-

Dominicanos que justificaron

más su contratos desde 2002

Jugador Tramo Cobrado/años Aportereal

Albert Pujols

2004-11 US$116 MM/8 US$453 MM

Adrián Beltré 2011-16 US$96 MM/6 US$242 MM

José Ramírez 2017-21 US$20,8 MM/5 US$224 MM

Alex Rodríguez 2001-07 US$98 MM/7 US$221 MM

Starling Marte 2014-21 US$52,6 MM/8 US$215 MM

José Bautista 2011-16 US$79 MM/6 US$215 MM

Robinson Canó 2008-13 US$59 MM/6 US$192 MM

Hanley Ramírez 2009-14 US$70 MM/6 US$160 MM

Manny Machado 2019-22 US$81 MM/4 US$128 MM

Nelson Cruz 2015-18 US$57 MM/4 US$125 MM

Jean Segura 2017-22 US$68 MM/7 US$120 MM

Edwin Encarnación 2013-16 US$39 MM/4 US$121 MM

José Reyes 2007-11 US$34 MM/5 US$131 MM

Johnny Cueto 2011-15 US$37 MM/5 US$119 MM

FUENTE: FANGRAPHS

José Reyes estuvo cerca con el suyo, a pesar de lo accidentado que fue. Los Marlins firmaron a La Melaza por US$106 MM en 2012 para seis cursos y tras culminar en 2018, con paso por Blue Jays, Rockies y Mets, había aportado US$98 MM.

Rodríguez, en una jugada similar a la que acaba de hacer Machado, actualizó su precio y, con 32 años, comenzó un acuerdo en 2008 que se extendería hasta 2017 por US$275 millones. La suspensión por una campaña (2014) le costó US$25 MM y según FanGraphs su desempeño en la vida de ese acuerdo tuvo un valor de US$150,3 MM.

Robinson Canó, si bien embarró su legado con las jeringas, llevaba una trayectoria para cumplir con las expectativas a la altura de sus desembolsos.

A Canó, con 31 años, los Marineros le aseguraron US$240 millones por una década (2014-2023). El intermedista perdió US$34,3 MM por sus dos suspensiones por dopaje y otros US$15,1 MM por la recortada temporada 2020, lo que reducirá el acuerdo original a US$190,6 MM. FanGraphs dice que Canó ha aportado US$176,2 MM en las ocho campañas que ha jugado.  NPerez@diariolibre.com

Fernando Tatis Jr. se perdió toda la temporada del 2022 debido a una serie de situaciones que todos conocemos y que, debo de decir, lamentamos por la forma en que produjeron cada una de ellas y las consecuencias que han traído para la carrera de un muchacho que tiene todo lo necesario para ser la cara del béisbol.

Primero sufrió un accidente de motor que provocó una fractura en su muñeca, lo que le impidió comenzar los entrenamientos de primavera del 2022, que comenzaron tarde debido al tranque laboral.

Pero esa fractura no fue detectada, según dijeron las partes, porque el jugador no pudo ponerse en contacto con los médicos del equipo debido al cierre patronal.

Fue operado en marzo y se pensó que se perdería los primeros dos o tres meses de campaña, pero la lesión no sanó como se esperaba y todavía a finales de julio se bailoteaba la fecha de su retorno.

Pero antes de producirse ese retorno, Tatis Jr. fue suspendido por Grandes Ligas por arrojar positivo a una sustancia prohibida.

Las explicaciones, válidas o no, no importan porque el atleta es responsable de lo que ingresa su organismo. Punto.

Pero escuchando una entrevista que le realizó el colega Daniel Reyes en el campo de los Padres, en Arizona, me di cuenta de lo lamentable de todo lo que aconteció alrededor de Tatis Jr. el año pasado. Además de ser un atleta extraordinario, con todas las herramientas físicas que puede necesitar un pelotero para destacarse, el muchacho es extremadamente inteligente.

La manera en que responde a las preguntas, la soltura con la que comunica sus ideas, y el carisma que tiene, lo convierten en otro tipo de figura.

El era la cara del béisbol previo al 2022, a su fractura y al dopaje, quizás eso no lo pueda recuperar pero creo que tiene el chance de superar esa situación y salir adelante.

Con su juventud y su capacidad, además de un contrato extremadamente largo por delante, entiendo que podrá redimirse y acercarse a donde estaba antes.

Ojalá sea así, porque tengo que confesar que su respuesta con relación al Clásico Mundial de Béisbol, al decir que le dolió más su ausencia y no poder representar al país que la misma suspensión, me la robó por completo.

Tatis Jr. apenas tiene 24 años de edad, cometió un error, es hora de seguir adelante. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

DEPORTES 25 / Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre.
AP
E

José Leclerc podría perderse el Clásico

Mundial de Béisbol

La información fue ofrecida por Chris Young, gerente general del equipo

Romeo González

SD. José Leclerc está lidiando con problemas de rigidez en el cuello, situación que podría afectar su participación con el conjunto dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol.

La información fue ofrecida por el gerente general del conjunto, Chris Young.

Leclerc, que está pautado a ser el cerrador del conjunto de Texas terminó la temporada 2022 con marca de 0-3 y 2.83 efectividad en 39 partidos, logró siete salvamentos en 47.2 entradas, en las que ponchó 54 hombres y tuvo 1.13 de WHIP.

El dominicano de 30 años de edad, se perdió

Tatis Jr.: “No estar en el Clásico me dolió más que la suspensión”

Estaba pautado a debutar en este tipo de eventos en la edición del 2023

Romeo González

SD. Fernando Tatis Jr. está pautado a debutar en la temporada 2023 con los Padres de San Diego, el próximo lunes 20 de abril ante los Diamondbacks de Arizona en el Chase Field.

la mayor parte de las temporadas 2020 y 2021 recuperándose de lesión de hombro separado y codo, y está pautado a unirse al equipo dominicano a finales de esta semana, pero esto está en peligro.

Los Vigilantes están consultando con su staff de médicos y si hay algún tema médico que tratar con algún jugador, tienen la potestad de impedirle ser parte del evento.

El dominicano de 24 años de edad, tiene pendiente servir 20 partidos de su suspensión de 80, por uso de una sustancia prohibida en el programa de sustancias controladas de MLB.

“No se puede ser hipócrita dizque no le doy mente, eso me dolió hasta más que la suspensión, no poder representar a Dominicana, es algo que he soñado desde niño”, le dijo Tatis Jr. al periodista Daniel Reyes para el programa Grandes en los Deportes, que se transmite de lunes a viernes de 12 a 2 de la tarde en Escándalo

102.5 fm, sobre la imposibilidad de participar en la cuarta edición del Clásico Mundial de Béisbol.

“El Niño” expresó que se siente agradecido con los fanáticos por el apoyo que siempre le dan a su carrera, ya que el trabajo que él pone en el terreno de juego es siempre genuino y la respuesta de la fanaticada lo motiva a dar el 100% en el terreno de juego.

“Fue un proceso medio larguito, pero ya gracias a

DIOS estamos doblando la esquina y nos sentimos super bien”, comentó Tatis Jr., que jugó su último partido hace casi 17 meses, a causa de la suspensión y las operaciones en el hombro y una de sus muñecas a las que fue sometido.

“Me siento bien con el cambio de posición, siempre le dije al equipo que yo estaba dispuesto a hacer el trabajo donde se me requiriera”, agregó.

Tatis Jr. estará jugando a

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

“La distancia no separa a las personas, el silencio si lo hace”

Anónimo

Conocí y traté a Frank Micheli en la década del 70 siendo él ejecutivo de Gulf and Western hoy Central Romana Corporation y yo reportero del vespertino La Noticia, cubriendo los torneos de golf, pesca y tenis en Casa de Campo.

Conocí a un Frank Micheli hace unos 50 años en aquellos días difíciles de la Guerra Fría donde el repudio era común a todo lo que tuviera un tufo Yankee y desde la Gulf and Western Americas Corporation y la Fundación Pro Deportes donde era ejecutivo realizaba una labor profesional, pese a su juventud, con entrega social y amor por el deporte. Frank privilegió a los amigos y de eso doy fe y testimonio y todas las actividades sanas y comunita-

rias que respaldo y le dio apoyo desde su cargo.

Frank Micheli es un deportista de una sola pieza que en múltiples ocasiones cuando nacieron los Azucareros del Este hoy Toros y la lucha por la expansión no tenía tregua, nos reuníamos en el hotel Santo Domingo, donde estaba la oficina de la Gulf and Western y las relaciones públicas y de prensa eran dirigidas por el fraterno Miguel Guerrero, donde el tema central de las tertulias era el béisbol otoño-invernal.

Y ese amor, entrega y pasión de Frank nos obligan a recordarlas Federico Félix y Ramón de la Rocha, dos hombres de béisbol, no solo desde la parcela de los Leones del Escogido, sino desde todas posiciones que han ocupado y solicitan de manera formal a la Liga de Béisbol Dominicana (Lidom) y a los directivos de los diferentes equipos, dedicar el próximo torneo

partir de esta temporada en el jardín derecho de los Padres, provocado por la llegada al conjunto del campocorto curazoleño, Xander Bogaerts que firmó en la agencia libre por 11 años y US$280 millones.

“El junior” está claro en que la meta del conjunto de San Diego es ganar el campeonato, algo que se la ha negado a la franquicia en sus 54 años de historia y dos visitas a la Serie Mundial.

“Esto es un negocio y tenemos que ver la manera de cómo adaptarnos y seguir adelante”, comentó Tatis Jr. sobre su movida definitiva a los jardines.

La preparación para la temporada ha sido similar a la de cualquier año para él, “yo me estoy preparando como si fuera a jugar el primer día con ellos, simplemente hay que esperar 20 días más, eso va a pasar de una vez, y en menos de lo que la gente piensa vamos a estar de nuevo en el show”, concluyó.

2023-2024 a Frank Micheli hijo, expresidente de los Toros del Este y gran propulsor del deporte dominicano.

Lo de Micheli por el béisbol es de herencia que le inyectò su padre don Francisco Micheli Navas, nombre que lleva el estadio de La Romana.

Frank Micheli, es una de las personas de mayor incidencia en los últimos 50 años en La Romana y en el deporte a nivel nacional, en especial en el béisbol donde ha sido un exitoso dirigente

de los Toros del Este, lo cuales presidió por 11 años, con coronas nacionales y una en la Serie del Caribe.

Me uno a la propuesta de Federico Félix y Ramón de la Rocha, de que el torneo otoño-invernal 2023-24 sea dedicado a Francisco Antonio Micheli Vicioso, un hijo meritorio de La Romana y querido por todos en este bitercio insular.

ASÍ OPINA DUSTY BAKER: Cuando se le preguntó a Dusty Baker, manager de los Astros de Houston, si veía a los Yankees de New York como la mayor amenaza de su equipo en la lucha por el banderín de la Liga Americana dijo: “Si haces eso, pasas por alto a demasiada gente y especialmente a la gente de nuestra división”.

Baker ingresa su cuarta temporada como mánager de los Astros. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. 26 /
Frank Micheli merece la dedicatoria del torneo de béisbol invernal
Frank Micheli Fernando Tatis Jr. está pautado a debutar el 20 de abril. José Leclerc

Dimitrova y Aracena logran doble clasificación

Federaciones incurren en faltas, según informe técnico del Miderec

Entidades presentan debilidades como tardanza en el plazo de presentación trimestral o mensual

SD. Las federaciones deportivas mantienen una trayectoria sin variación sobre sus informes económicos de liquidación, así como la violación de una norma establecida años atrás.

Avanzan a los Centroamericanos y del Caribe y a los Panamericanos

SANTO DOMINGO. Los atletas dominicanos María Dimitrova y Larry Aracena, de la Selección Nacional de Karate, en la modalidad de Kata femenino y masculino, consiguieron medallas de oro en el inicio del Torneo Centroamericano y del Caribe, además de sus clasificaciones a los Juegos Centroamericanos de San Salvador y a los Juegos Panamericanos de Chile 2023.

En el día de ayer, comenzaron los combates de las diferentes competiciones y pesos donde también hay varios dominicanos que busca-

rán sus boletos, tanto para San Salvador y los Panam de Chile.

La delegación dominicana cuenta con el apoyo irrestricto del Ministerio de Deportes y Recreación que hizo posible hacer el viaje.

Dimitrova, actual campeona por equipo Panamericana y Centroamericana y del Caribe, logró vencer a Andrea Armanda Ruiz, de México, que se colgó la medalla de plata.

También participaron atletas de Colombia, México, Costa Rica, Cuba, Venezuela, Puerto Rico y Guatemala Mientras que el criollo Larry Aracena, en kata masculino, dispuso de Cleiver Casanova Guerrero de Venezuela, que se quedó con la presea de plata. 

Tres clavadistas clasifican a Juegos Panamericanos

SD. La selección de clavados de la República Dominicana logró una exitosa participación en el Clasificatorio Panamericano de Clavados celebrado en León, Guanajuato, México el fin de semana pasado.

El clavadista más destacado fue Jonathan Ruvalcaba, quien logró coronarse campeón en los 3 metros y logró otra plaza en los 10 metros de plataforma, ya había logrado una plaza en 1 metros en el Mundial de Budapest, Hungría. Así las cosas, Ruvalcaba tiene tres plazas para los

Una evaluación que abarca el período entre el 16 de agosto de 2020 y el 31 de diciembre de 2022, del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) encuentra una serie de debilidades de las federaciones deportivas.

El Comité Olímpico Dominicano recibió copia de este informe, depositado allí el pasado 20 de febrero.

El documento no menciona una federación en particular, pero según reportes una buena cantidad de las que reciben fondos caen en faltas. Se toma como referencia: 1) la Ley 122-05, que es la que regula y fomenta las asociaciones sin fines de lucro y 2) La norma secundaria No. 01-2011, sobre uso y liquidación de fondos públicos, de fecha 10 de mayo de 2011.

“El Miderec está realizan-

do una evaluación al cumplimiento de las políticas y a los procedimientos establecidos sobre el uso y liquidación de fondos públicos del presupuesto nacional, asignados a las federaciones deportivas, asociaciones deportivas, clubes y ONG, sin fines de lucro”, se lee en el documento del Miderec.

Es así que como resultado de la aplicación de los procedimientos de la evaluación sobre la razonabilidad de los registros contables del Miderec, correspondientes a los fondos públicos del presupuesto nacional, otorgados a las diferentes entidades deportivas sin fines de lucro y considerando los criterios técnicos emanados de las normativas vigentes, se observan varias situaciones, de las 14 serán expuestas algunas.

Detalles de debilidades

a) Incumplimiento a los porcentajes establecidos, según lo instituido en la normativa vigente, con re-

lación a los desembolsos por concepto de gasto.

b) Infringen con el plazo de presentación del informe de gasto trimestral o mensual, con relación a la liquidación de los aportes extraordinarios y subvención mensual.

c) Desembolsos sin la documentación soporte requerida.

d) Incumplen con la liquidación oportuna de los impuestos y retenciones de la ley.

e) Pagos con cheques a proveedores de bienes y servicios, a nombre de dirigentes y empleados.

Las Auténticas y los Laguneros ganan en el torneo de voleibol

La tercera parada del campeonato se realizó en la cancha Leo Tavares, en Higüey

Juegos Panamericanos de Chile, a celebrarse a final de año.

Frandiel Gómez también consiguió una la plaza para Chile 2023 en 1 metro y la misma le sirve para competir en salto sincronizado en plataforma y trampolín, junto a Ruvalcaba.

Victoria Garza clasificó en plataforma para los Panamericanos de Chile en plataforma 10 metros.

La novata Piera Rufino logró una excelente participación al ser su primera participación en este tipo de evento. 

SD. El conjunto de Las Auténticas del Distrito y los Laguneros de Cabral fueron los campeones del tercer Campeonato de voleibol Cosiris Rodríguez, que se llevó a cabo en la cancha Leo Tavares, en Higüey, provincia La Altagracia.

Las Auténticas vencieron en la final 3-0 (25-17/2516/25-10) al equipo Luciona Pión.

En masculino, los Laguneros de Cabral se impusieron 3-2 (26-24, 17-25/2225/25-23/15-9) a los Correcaminos de Higüey.

El torneo se celebró con la participación de 16 equipos, ocho en masculino y ocho en femenino.

“Esta fue la parada donde el nivel de juego fue ex-

traordinario”, dijo la excapitana de la selección Cosiris Rodríguez, quien organizó el torneo junto a Zoila Pérez. “Contamos con jugadores de los proyectos de selecciones nacionales en ambas ramas, lo que le dio más calidad a esta edición”.

Del proyecto de selecciones masculina participaron Bismal Almonte, Moisés Ortiz y Juan José de Jesús. En femenino tomaron parte Vallery Martínez, Cris-

f) Se observan recursos de otras fuentes en la cuenta corriente exclusiva para el manejo de los recursos recibidos del Miderec, en violación a una disposición vigente, según la Norma Secundaria No. 01-2011.

i) No anexan los soportes de la procedencia de los recursos recibidos de otra entidad, diferente al Miderec, a fin de transparentar los citados recursos.

m) Pagos realizados por un monto mayor a los RD$50,000.00, en efectivo, en violación a la Norma 06-2010, de la Dirección General de Impuestos Internos.

n) Desembolso por concepto de nómina de personal, pagados a través de las federaciones, en muchos casos no se le anexa el soporte correspondiente.

Desde 2012, el Miderec busca forma de establecer nomas de transparencias con el manejo de los fondos que se entregan a las federaciones deportivas. A la fecha, las debilidades continúan invariables. En algunas ocasiones, sin importar la gestión, se le han devuelto liquidaciones a algunas federaciones, por un margen de error muy amplio. 

Harán el Gran Fondo New York de ciclismo

SD. La tercera edición de la carrera ciclista del Gran Fondo New York (GFNY) será celebrará el 19 del próximo mes (de marzo) en Punta Cana, con la participación de más de 600 pedalistas.

meily Paniagua, y Ketielle Vargas.

El torneo contó con el respaldo del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), el Aeropuerto Internacional AYB, el director regional de Deportes, Iván Güílamo, la Gobernación y la Alcaldía Provincial de Higüey, Egehid, gracias a su administrador Rafael Salazar Mena, Domax Real Estate y Darlelis Gil. 

El anuncio fue hecho por los organizadores en el marco de una rueda de prensa celebrada en el Salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).

“Estamos sumamente entusiasmados con esta nueva oportunidad que nos brinda República Dominicana, de la mano de las autoridades gubernamentales y municipales, para la celebración de este tercer maratón, dijo Edwin De los Santos, del comité organizador. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 2 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 27
FUENTE EXTERNA
María Dimitrova y Larry Aracena, al centro. El equipo Las Auténticas, campeonas del torneo. Vista parcial del Miderec.

De buena tinta

Los bots de los perremeístas

Después de Abinader viene la lucha grande

Diario Libre trató de hacer un sondeo sin carácter científico para medir la popularidad de los funcionarios entre los usuarios de la página web. ¡Vaya error!

La encuesta colapsó al recibir 1,485,725 respuestas o votos. La última vez que el sistema del limitado centro de cómputos pudo mostrar

Protagonistas del día

Luz García y Pamela Sued

Presentadoras

Ambas fueron presentadas ayer como las presentadoras de los premios Soberano, de la Asociación de Cronistas de Arte y la Cervecería Nacional Dominicana, junto al comediante Julio Sabala. Los premios serán celebrados el 22 de marzo.

datos, Yayo Sanz Lovatón, iba arriba mucho a poco. Mucho, mucho, a poco, poco.

Al parecer, alguien le sopló a los rivales internos de Yayo, que había un sondeo en Diario Libre y ellos también apuntaron su ejército cibernético a la pobre encuesta que se ahogó en clicks.

Las 1.4 millones de reacciones recibidas es algo así como el 15% de la población nacional dominicana estimada por el Censo de 2010; el 20%

QUÉ COSAS

del padrón electoral de las elecciones del año 2020; el 68% de los votos obtenidos por el candidato ganador de las elecciones de 2020, Luis Abinader.

¿Y ese pleito entre compañeros, por qué será? Un ministro, que estaba entre los encuestados le orejeó a De buena tinta, que él hizo un acuerdo con Luis Abinader por ocho años. Después de ahí todos son rivales. Y es que desde el poder, todo el mundo se ve presidenciable. 

Cinco baños por un millón cada uno

NUEVA YORK La ciudad de Nueva York instalará cinco baños públicos en sendos parques de la ciudad por un costo aproximado de US$5.3 millones, confirmó una fuente del Departamento de Parque. Estos cinco nuevos baños forman parte de un proyecto piloto y su instalación coincide con una iniciativa por aumentar los lugares donde los neoyorquinos puedan hacer sus necesidades. EFE

Prohíben usar palabras extranjeras

MOSCÚ Los funcionarios del Gobierno ruso tendrán prohibido utilizar la mayoría de las palabras extranjeras en el desempeño de sus funciones, según una ley modificada sobre el uso formal del ruso que el presidente Vladimir Putin firmó el martes. El Gobierno publicará por separado una lista de palabras extranjeras que pueden seguir utilizándose.

Enfrenta prisión por publicación

MOSCÚ Olesya Krivtsova, una estudiante de 20 años, fue arrestada por hacer publicaciones contra la guerra en las redes sociales. En una de ellas, se refería a la explosión del pasado mes de octubre en el puente que une Rusia con la península de Crimea que Moscú se anexó en 2014. La acusaron de justificar el terrorismo y desacreditar a las fuerzas armadas rusas. Se enfrenta a hasta 10 años de prisión.

JUEVES, 2 de marzo de 2023
FÉLIX LEÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Las Auténticas y los Laguneros ganan en el torneo de voleibol

2min
page 31

Dimitrova y Aracena logran doble clasificación Federaciones incurren en faltas, según informe técnico del Miderec

2min
page 31

Tatis Jr.: “No estar en el Clásico me dolió más que la suspensión”

4min
page 30

José Leclerc podría perderse el Clásico

1min
page 30

¿Será Machado la excepción con gran contrato a los 30?

5min
page 29

La Segunda Temporada de Teatro Banreservas inicia el 10 de marzo

3min
page 24

Anuncian “Renacer”, un documental que motiva a la inclusión

1min
page 23

Careteros de Cotuí transmiten a la nueva generación el amor por crear disfraces

3min
page 22

La brecha generacional como condicionante de la exclusión laboral

6min
pages 21-22

Un jonrón con bases llenas

2min
pages 20-21

OPINIÓN

1min
page 20

RD será sede de Congreso para preservar a ballenas

3min
page 19

Samuel Pereyra encabeza seminario sobre fideicomisos

3min
page 18

Bisonó dice subsidios son garantes de estabilidad

1min
page 18

Violencia económica a mujeres supera la física, según informe

4min
page 17

Humareda afecta la docencia en una escuela de El Seibo

2min
page 16

Noventa mil tarjetas Supérate cambiarán cintas por chips

1min
page 16

DE TODO EL MUNDO Darán plazo de quince días a negocios denunciados por ruido

1min
page 16

Desalojan familias en los farallones de la Ecológica, pero nadie se responsabiliza

2min
page 15

Domingo Savio se suma a los sectores con casos de cólera

1min
page 14

SP emite alerta por chikungunya ante el alza de brotes en América

1min
page 14

El 80 % de la población dominicana tiene anticuerpos COVID-19

2min
page 13

“La Constitución lo permite” dice Estrella sobre reelección de Abinader

1min
page 12

Diputados reciben funcionarios criollos electos en EEUU

1min
page 12

La JCE y técnicos de los partidos se reúnen hoy para hablar de primarias

1min
page 12

SUCESOS Y JUSTICIA

4min
page 10

Celebrarán quinto concurso para aspirantes a fiscales en marzo

1min
page 10

Incendio forestal en Valle Nuevo: el más grande en los últimos diez años

3min
page 8

Urgencia tecnológica

4min
page 6

Informe: La violencia económica contra las mujeres supera la física

1min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.