JUEVES 17 JULIO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4066, Año 16 diariolibre.com

JUEVES 17 JULIO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4066, Año 16 diariolibre.com
b Abinader someterá nueva ley orgánica de la PN en agosto
b La institución piensa en la salud mental de sus miembros
DIARIO LIBRE/ÁNGEL GARCÍA.
SD. La temporada ciclónica es una buena oportunidad para que las autoridades dominicanas diseñen un plan de reubicación que permita llevar a zonas seguras a los miles de ciudadanos que habitan la ribera del río Ozama. No es nada digno vivir expuesto a las inclemencias del clima.
Muere el artista plástico
José Cestero
bP4 Y 6
EXTENSAS FILAS CARACTERIZARON PRIMER DÍA DE CIERRE PARCIAL DE LÍNEA 1 DEL METRO
SD. La suspensión del servicio en la línea 1 del Metro por cinco días para integrar los nuevos trenes de seis vagones provocó ayer un gran caos entre los usuarios que abarrotaban los autobuses de la OMSA. bP9
HIPÓLITO EXIGE ACLARACIÓN A DIRECTOR DE BIENES NACIONALES
Caminero va por récord de HR en primer año entre los de RD bP8 bP12 bP13
Omar Santana
¿Qué pasa por la cabeza de una madre o un padre para subir a su hijo de siete años en una yola rumbo a Puerto Rico?
Es un viaje clandestino, en plena madrugada, en una embarcación de fabricación artesanal, sin chalecos salvavidas, sin garantías de llegar a destino o de regresar a salvo.
Una yola llena de hombres y mujeres. Alguno, tal vez, perseguido por la justicia dominicana, armado y con drogas.
La yola no llegó lejos. Naufragó frente a playa Juanillo. Ocho muertos y contando. Supuestamente más de 40 personas abordaron la lancha; entre ellos, el niño. Si las cifras son ciertas, mientras se escriben estas líneas hay al menos una decena de cuerpos cerca de las costas dominicanas que no serán despedidos dignamente por sus familiares.
Lo último que supieron los sobrevivientes fue que el pequeño viajaba con familia-
res y que, cuando todo se hundió, lo perdieron de vista.
¿Qué desesperación empuja a una familia a tomar esa decisión? ¿Qué tragedia personal lleva a poner en riesgo la vida de un niño de esa manera?
¿Hambre? ¿Desempleo? ¿Una deuda impagable? ¿Un familiar perseguido? ¿El miedo a seguir viviendo aquí? ¿O una enfermedad mental?
Puerto Rico, además, no es precisamente un refugio amigable. El presidente de Estados Unidos ordenó endurecer la política contra los inmigrantes pobres e ilegales. Aun así, la familia de este niño prefirió intentarlo. Salir de la miseria de su país, para vivir huyendo en otro.
Sabemos poco de los detalles íntimos de esta familia. No sabemos su nombre ni conocemos su historia completa.
A pesar de ello, hay un fallo social. Porque en algún punto, entre el dolor y la desesperación, alguien pensó que subirse a una lancha precaria, con altas probabilidades de morir, era mejor opción que vivir en República Dominicana y echar el pleito. b
osantana@diariolibre.com
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 33 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 35/24 Chu Miami 31/28 Tor Orlando 32/25 Tor San Juan 31/26 Chu Madrid 39/18 Sol
Jueves,
“Desde el gobierno, se debe continuar mejorando el presupuesto del Ministerio de Defensa. El reclamo es extensivo a la Dirección General de Migración” Wilson Gómez, presidente Instituto Duartiano
b Hay baja participación de aspirantes masculinos para ser parte de la institución y altos niveles de estrés de los agentes
SD. La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis en mejorar el bienestar y la salud mental de sus agentes, debido a que la carrera policial es una de las más estresantes de la región, solo detrás de la Medicina.
Sin embargo, la institución enfrenta retos en su proceso de reclutamiento, especialmente para atraer a hombres jóvenes.
La semana pasada se presentaron 15,000 mujeres interesadas en formar parte de la Policía, con una tasa de selección de una por cada 15 aspirantes. En contraste, apenas 7,000 hombres se postularon para
1,100 plazas, lo que evidencia un menor interés masculino, un desafío que el cuerpo del orden busca superar con mejores estrategias de comunicación. El comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García, explicó que, más allá de incorpo-
La Policía ha comenzado a aplicar un nuevo protocolo que limita a 35 minutos el proceso de salida al turno de patrullaje en los cuarteles, como parte de las medidas impulsadas en el marco de su reforma. El objetivo es agilizar el relevo de agentes y asegurar un servicio más eficiente, enfocado en el combate al crimen por cuadrantes y en la salud mental del personal policial.
Según explicó el comisionado para la Reforma Policial, el nuevo esquema busca que el cambio de turno sea un momento estratégico, donde se verifique el estado físico y emocional del agente, se revise su equipo de trabajo y sea debidamente informado sobre las modalidades delictivas más frecuentes y los puntos críticos del día.
0 La Policía Nacional está concentrada en mejorar las condiciones de sus agentes y del servicio al público.
rar nuevos miembros, el enfoque también está en la retención de estos y el fortalecimiento de los programas de bienestar, incluyendo atención a la salud mental.
“El tema no es solo incorporarlos, sino también la retención”, expresó.
El funcionario, que participa en la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa), destacó la intervención de la Dirección de RRHH para transformar el ingreso. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
SD. El presidente Luis Abinader anunció que trabajan en la elaboración de una nueva ley orgánica de la Policía Nacional, que pretende presentar el próximo 16 de agosto, cuando se inicia la nueva legislatura. El mandatario sostiene que la pieza servirá como pilar para la transformación y consolidación de la reforma policial en el país y que esa será la base jurídica para avanzar en los cambios estructurales que demanda la institución.
Abinader hizo el anuncio durante la apertura de la octava Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa), organizada por la OEA y celebrada en Santiago.
En su intervención, Abinader calificó la modernización de la institución del orden como “el ancla del desarrollo, la prosperidad y la seguridad de los pueblos”.
Resaltó los logros alcanzados por su administración en materia de seguridad ciudadana, señalando que el país cerró 2024 con tasa de homicidios de 9.6 por cada 100,000 habitantes. b
Su secretario de Seguridad Multidimensional también aseguró que más de la mitad de la población del área se siente
SANTIAGO. El secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), Iván Marques, alertó ayer sobre el deterioro de la seguridad pública en la región y la necesidad urgente de transformar las instituciones policiales para enfrentar con eficacia los desafíos del crimen organizado, durante la apertura de la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa), celebrada en el país.
La seguridad pública es uno de los desafíos más apremiantes en las Américas, con índices de violencia que duplican y triplican el promedio global, y donde uno de cada dos homicidios está vinculado al crimen organizado, declaró
Seguridad Pública de las Américas (Mispa), celebrada en la República Dominicana.
Marques al agradecer al Gobierno dominicano por acoger el encuentro.
El representante de la OEA también aseguró que más de la mitad de la población de la región se siente insegura, lo que afecta directamente el desarrollo
La pieza será ley si la promulga el presidente Abinader
SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer en segunda lectura un proyecto que modifica la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, e impone sanciones de hasta 40 años de prisión cuando concurren agravantes. Ya pasó por el Senado, si el presidente Luis Abinader lo promulga, se con-
vertirá en ley.
La pieza establece que el delito de trata de personas será castigado con penas de 20 a 25 años de reclusión y multas de entre 700 y 1,500 salarios mínimos del sector público. A quienes participen como cómplices, se les impondrá entre 15 y 20 años de prisión.
En el caso del tráfico ilícito de migrantes, los responsables principales conllevan prisión de 15 a 20 años. Sin embargo, con circunstancias agravantes, puede
económico y socava la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.
Frente a este panorama, Marques subrayó que las estrategias y modelos tradicionales ya no son suficientes, y que se requiere una transformación pro-
Congreso Nacional.
llegar hasta los 40 años de prisión. La pena base para los cómplices será de 10 a 15 años de prisión. Entre las agravantes contempladas por la ley se en-
funda que dote a las fuerzas del orden de mayor capacidad operativa, ética y tecnológica.
Afirmó que se necesitan instituciones policiales flexibles, adaptables, modernas y respetuosas de los derechos humanos. b
cuentran:
● La muerte de alguna de las personas objeto del tráfico.
● Daños físicos o psicológicos permanentes a las víctimas.
● Participación de funcionarios en el tráfico.
● Vínculos con crimen organizado nacional o transnacional.
● Uso de tortura o barbarie.
● Falsificación de documentos de identidad o viaje.
● Reincidencia en la conducta delictiva.
● Uso de empresas, agencias de viajes o aerolíneas para facilitar el delito. En ese sentido, cuando ocurre la muerte de una persona, el castigo será de 30 a 40 años de prisión. b
El fideicomiso tendrá una duración de 40 años
SD. El presidente Luis Abinader, emitió el decreto núm. 162-25, con el cual ordena la constitución de un fideicomiso público para administrar el teleférico de Puerto Plata, cerrado hace más de un año para la instalación de un sistema de transporte moderno que aún no ha comenzado.
Según consta en el decreto, a través de este mecanismo se aseguraría la sostenibilidad, financiamiento y
operatividad de una infraestructura que moviliza a más de 16,000 personas hacia la loma Isabel de Torres, uno de los principales atractivos turísticos de la provincia.
El Fideicomiso Público para la Gestión del Teleférico de Puerto Plata (Fitepp) estará constituido por el Estado dominicano a través del Ministerio de Turismo (en calidad de fideicomitente y fideicomisario) y la Fiduciaria Reservas, en calidad de fiduciaria, y tendrá una duración de 40 años a partir de la suscripción de su acto constitutivo.
Teleférico de Puerto Plata.
Esto proporcionará “una estructura financiera independiente para la administración transparente y eficiente de los flujos de efectivo provenientes de todo tipo de actividad comercial ejercida en el teleférico y sus inmediaciones (...), así como el desarrollo de los servicios turísticos y actividades complementarias”.
De acuerdo al documento, el fideicomiso permitirá:
■ Recibir y mantener en propiedad fiduciaria los activos, bienes muebles e inmuebles y derechos aportados por el fideicomitente que resulten de las operaciones del Teleférico de Puerto Plata.
■ Proveer servicios y asistencia de alta calidad a los usuarios de la obra.
■ Desarrollar y diseñar la visión turística del destino.
■ Participar en los procesos pertinentes según los acuerdos con el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana.
■ Gestionar la contratación de asesores para la valoración de los proyectos.
■ Administrar los activos de su patrimonio a través de un Consejo Técnico.
■ Suscribir los acuerdos correspondientes. b
Expresidente Hipólito Mejía responde al director general de Bienes Nacionales, Rafael Burgos.
Mejía envió una carta al funcionario donde le insta a señalar los casos de su gestión
SANTO DOMINGO. El expresidente Hipólito Mejía, solicitó al director general de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, presentar “con hechos, casos y detalles” los expedientes de los funcionarios que pudieran estar involucrados en la compra de terrenos del Estado en el Gobierno 2000-2004, que él presidió.
En una misiva, firmada por él y publicada en sus redes sociales, Mejía citó las declaraciones de Burgos en un Diálogo Libre publicado en Diario Libre, en el cual aseguró que el Estado dominicano perdió más de 2 millones de tareas del 2000 al 2020 debido a la mala gestión de funcionarios en el pasado.
Los terrenos estatales habrían sido negociados bajo esquemas de corrupción que buscaban repartirlos como una “piñata”, denunció Burgos.
El también titular del Consejo Estatal del Azúcar
Una cantidad considerable de ministros y directores no responden al partido de gobierno
(CEA) declaró que el 70 % de esos terrenos fue adquirido “por diferentes sectores de la vida nacional y muchas de ellas fueron regaladas o pagadas a un precio vil”, que se repartieron tanto entre pobres, como entre los más adinerados, que consiguieron títulos de propiedad para fincas “con miles de tareas” en detrimento del Estado.
“Como sus declaraciones salpican, alegremente, a todos cuanto trabajamos en el período gubernamental que me tocó presidir, deseo solicitarle que, en lo que pudiera referirse a mi persona precise con hechos, casos y detalles, todos los expedientes en que quien suscribe pudiera estar involucrado, directa o indirectamente, en relación con los hechos a los que usted se ha referido”, precisó Mejía.
El político también exigió la misma transparencia para cualquier caso o situación que lo involucre en “apropiaciones dolosas” en su desempeño como secretario de Agricultura, durante el gobierno del presidente Antonio Guzmán Fernández (1978-1982). b
SD. Desde su primer mandato, el presidente Luis Abinader ha puesto en funciones claves de su gobierno a figuras externas al Partido Revolucionario Moderno (PRM), como parte de una estrategia que, si bien responde a negociaciones políticas y analistas consideran una muestra de pluralismo para gobernar, también ha generado disgustos internos.
En su primer gabinete, configurado el 16 de agosto de 2020, colocó en seis de los 23 ministerios a personas procedentes de la sociedad civil, de la clase empresarial y hasta de otros partidos, incluyendo los de oposición.
La situación ha variado poco después de cinco años pues, con la designación de Magín Díaz en Hacienda, el número de ministros de origen externo se mantiene en cinco.
Las inconformidades que provoca esta política se manifiestan en quejas como las de Roberto Fulcar, exmi-
nistro de Educación, quien fue reemplazado por Ángel Hernández.
Fulcar envió una carta al nuevo incumbente de Educación, Luis Miguel De Camps, para que “revierta las desvinculaciones, degradaciones y recortes salariales injustos que”, según él, habían sufrido sus “compañeros perremeístas”.
De Camps tampoco es perremeísta, pero ha dirigido dos ministerios como resultado de la alianza de su Partido Revolucionario Social Demócrata con el PRM. De igual modo, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, es líder del partido Dominicanos por el Cambio (DXC), y el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, pertenecía al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Víctor (Ito) Bisonó también se integró al PRM, después de larga militancia en el Partido Reformista . El politólogo David La Hoz considera que este estilo de gobernar se explica en la falta de experiencia y capacidad para gerenciar el Estado del PRM y en un intento por subsanar múltiples errores de gestión. b
El cierre se realiza por trabajos de adecuación de los trenes de 6 vagones
SANTO DOMINGO. La mañana de este miércoles, Villa Mella parecía una estampa del pasado. Carritos públicos repletos, motoristas rodeando las filas y guaguas desbordadas retomando sus rutas habituales, mientras los moradores sufrían los tapones y el calor. Y lo que queda durante cuatro días más, los residentes de esta zona tendrán que revivir lo que hace más de 15 años no sucedía con esta intensidad: el caos del transporte. La suspensión del servicio del Metro se debe a los trabajos para integrar trenes de seis vagones en cinco estaciones elevadas de la Línea 1. Hasta el viernes 18 de julio se suspenderá el servicio entre las estaciones José Francisco Peña Gómez y Mamá Tingó. Mientras que,
el sábado 19 y el domingo 20 se interrumpirá el tramo entre las paradas Hermanas Mirabal y Mamá Tingó.
“Uno salía a las 8:00 de la mañana y todavía a las 9:00 no había llegado al trabajo”, recuerda Crucito del Rosario, de 64 años, mientras sirve café, chocolate y té a pocos pasos de la estación Hermanas Mirabal.
Crucito, quien ha vivido en el sector por más de 30 años, describe los días previos al Metro: “Antes lo que
Concejo de Regidores aprueba la declaratoria
SD. El Concejo de Regidores del Distrito Nacional aprobó este miércoles la declaratoria de duelo municipal por tres días debido al fallecimiento del exsíndico Rafael “Fello” Suberví Bonilla. Durante una sesión extraordinaria, los ediles votaron de forma unánime por la aprobación de esta ordenanza, luego de que se conociera la noticia sobre el deceso del veterano políti-
co en la madrugada del martes.
Mediante la ordenanza 10-2025, se declaró duelo municipal los días 16, 17 y 18 del mes en curso. Esta disposición incluye, además, la colocación de la bandera nacional y la bandera de la ciudad a media asta en las edificaciones municipales de Santo Domingo. El vicepresidente del Con-
había eran carros públicos, guaguas de concho y las banderitas”.
A su juicio, el Metro marcó un antes y un después. “El Metro es lo más importante que se ha hecho en este país”, dice, mientras despacha un café a un cliente que se queja del tapón que acaba de cruzar en una Omsa abarrotada.
“La cosa se puso buena”
Jorgelio Segura, de 62
años, también rememora los días del transporte precario en Santo Domingo Norte. “Antes de que Leonel (Fernández) empezara el Metro, esto era difícil. Después, la cosa se puso buena”.
Para Ana Peña, de 73 años, la diferencia es clara: “Uno cogía trote como quiera porque había muchísimo tráfico por los carros y las guaguas de concho. Ahora, en el Metro, uno llega en media hora”. El testimonio se repite. Nancy de la Rosa, residente en la localidad desde hace más de 35 años, recuerda cuando tardaba hasta tres horas para llegar a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). “Eso no tiene comparación. Lo que antes me tomaba tres horas, ahora lo hago en 25 minutos”.
Durante el cierre, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) habilitó unidades de la Omsa sin costo adicional. b
cejo, Junior Castillo Mena, ponderó la gran trayectoria de Suberví, de quien destacó que en cada una de las funciones públicas se desempeñó con transparencia y pulcritud.
El regidor de la Fuerza del Pueblo Rafael Gutiérrez, recordó el papel trascendente que jugó Suberví en la peatonalización de El Conde, así como en la creación de la Policía Municipal. b
Es el principal importador de hidrocarburos de la región
SANTO DOMINGO. La República Dominicana es el país, de los ocho que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que más hidrocarburos importó en valor monetario desde 2020 hasta 2023, y es una de las dos naciones que más impuestos cobra al galón de los tres principales combustibles.
Solo en 2023, el país adquirió en el extranjero el equivalente a 4,621 millones de dólares en derivados del crudo, que representan el 25 % de los 18,535 millones de dólares comprados por los integrantes del SICA ese año y superior a los 4,196.3 millones de Guatemala, su más cercano seguidor.
Así está contenido en el informe “Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos 2023”, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el cual se establece que el consumo de hidrocarburos en el país fue de 61.3 millones de barriles durante ese año.
(cifras expresadas en US$ y porcentaje)
1,176M
10 Nota: Cifras preliminares, sujetas a rectificación
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
El citado consumo por parte de la economía dominicana en 2023 representó el 29.1 % de los 210.7 millones de barriles que adquirieron ese año los países del SICA (excluyendo a Nicaragua), representando la mayor proporción. El país tie-
ne el segundo consumo petrolero per cápita más elevado de la región, solo por detrás de Panamá. La cifra de importaciones de hidrocarburos en la República Dominicana pudiera registrar un aumento este año, si se toma como
referencia el primer trimestre de 2025, cuando el valor ascendió a 1,176 MM de dólares, equivalente a un alza de un 9.9 % con relación a igual período de 2024, según Energía y Minas.
Segundo en impuestos
El documento de la Cepal indica que el país era, junto con Costa Rica, uno de los dos integrantes del SICA que más impuestos cobraba a las gasolinas prémium y regular y al diésel hasta el 2023. b
SD. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, juramentó ayer a Magín Díaz como nuevo ministro de Hacienda. Tras hacerlo, afirmó que la nación continuará por el camino del crecimiento y el desarrollo,
disfrutando de una macroeconomía sana.
Según una nota de prensa, la funcionaria calificó la designación de Díaz como un acto de continuidad, rigor y transparencia por parte del presidente dominicano, Luis Abinader.
Díaz y Raquel Peña.
Durante el acto de juramentación, celebrado en el despacho ministerial, la vicepresidenta destacó la experiencia del nuevo titular de Hacienda y reconoció el trabajo realizado por José (Jochi) Vicente, por cinco años en esa institución. b
La emblemática producción celebra 35 años recorriendo el mundo con su fusión de danza, música y pasión argentina, ahora con sabor dominicano
SANTO DOMINGO. El escenario del Teatro Nacional Eduardo Brito se transformará en una extensión del alma porteña con la llegada del espectáculo argentino Forever Tango, que ha conquistado el mundo con su intensidad, elegancia y profunda carga emocional. Esta gala llega a la República Dominicana bajo la producción de MD Producciones, de Mónika Despradel, el próximo 25 de julio a las 8:30 p.m.
Más que un espectáculo, Forever Tango es un viaje sensorial a cargo de 14 bailarines de talla mundial, una orquesta en vivo compuesta por 11 músicos, incluyendo 4 bandoneones, el alma sonora del tango. En esta ocasión, con la par-
ticipación estelar de Maridalia Hernández, símbolo de la música dominicana.
El artista y creador de la producción, el argentino Luis Bravo concedió una entrevista a Diario Libre en la que abordó diversos tópicos de su apuesta.
“Bueno, ya es la segunda vez que vamos a estar en la República Dominicana. La primera fue hace más de diez años, en 2014, en el mismo Teatro Nacional, justo después de nuestra última presentación en Broadway, donde tuvimos como invitado especial a Gilberto Santa Rosa. En esa ocasión estuvimos una semana en cartelera”.
Forever Tango ya cuenta con 35 años de existencia. Debutamos el 23 de noviembre de 1990 en el Symphony Hall de San Diego.
La presentadora y actriz dominicana Clarissa Molina, liderará por tercer año consecutivo la conducción de los Premios Juventud, que este 25 de septiembre se celebrarán por primera vez en Panamá. La edición marca una nueva etapa para el galardón musical.
da programada para cinco semanas que terminó extendiéndose a nueve. Luego llevamos la producción a San Francisco, donde permanecimos dos años, con ocho funciones semanales ininterrumpidas.
0 La puesta en escena de Forever Tango celebra su esencia con 14 bailarines y una orquesta en vivo.
Luis Bravo x
“El tango es una cultura, una forma de vida. Es muy propio del argentino, especialmente del porteño. Es un show muy visual”
“En ese entonces, hicimos una gira por ocho ciudades de la costa oeste de Estados Unidos y Vancouver, Canadá. Teníamos previsto regresar al año siguiente con una temporada en el Teatro Pantages, en Los Ángeles, pero estalló la Guerra del Golfo y el mundo se detuvo. Las cosas cambiaron”.
Evolución
En 1994 retomaron la obra en el Teatro Wilshire de Beverly Hills, en una tempora-
“Al mismo tiempo, formé una segunda compañía que se presentó en el Teatro Strand de Londres, en Covent Garden, durante seis meses. Desde entonces, hemos girado por todo el mundo con ambas compañías. En 1997 llegamos por primera vez a Broadway, donde ya hemos realizado cinco temporadas, la más reciente en 2013, también con Gilberto Santa Rosa como invitado. A partir de ahí seguimos recorriendo el mundo con el espectáculo”. Bravo relató que la próxima semana comenzarán una temporada de seis semanas por catorce ciudades de Brasil. “Luego vamos a
Santo Domingo, y después a Colombia, México, Taiwán, Los Ángeles... En fin, seguimos de gira. Este tour se extenderá hasta mayo del próximo año, cuando cerraremos en el Teatro El Orfeum de Barcelona. Así seguimos, dando vueltas por el mundo desde hace 35 años con esta obra”.
Un exitoso viaje “Ya han pasado tres o cuatro generaciones de bailarines por el espectáculo. No tanto los músicos, porque ellos tienen una carrera un poco más larga”, agregó. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
La institución festeja su aniversario con más acceso, escuelas y una programación enfocada en lo inclusivo
SD. La Dirección General de Bellas Artes cumple este 19 de julio su 85 aniversario, en un momento de renovada vitalidad y expansión.
Fundada en 1940, la institución se reafirma como pilar esencial de la cultura dominicana, con una gestión enfocada en la inclusión, la excelencia artística y la descentralización del acceso a las artes.
Bajo la dirección de la maestra Marinella Sallent, la institución ha sido reconocida por su transparencia institucional y por mejorar sus servicios a la
ciudadanía, logros avalados por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental y por la Carta Compromiso del Ministerio de Administración Pública.
“La Dirección General de
Bellas Artes es motivo de orgullo. No todos los países de América Latina tienen un sistema cultural público que combine formación académica con difusión artística permanente”, dijo Sallent.
Y agregó: “Desde que tengo uso de razón conozco Bellas Artes, le ha dado sentido a mi vida, creo que me ha llenado y me ha dado un propósito muy firme”.
La directora y maestra destacó que, a través de todos estos años, ha tenido la oportunidad de poner un granito de arena para mejorar nuestra sociedad. “Me siento muy dichosa en este momento en el cual estoy como directora general y puedo apreciar el alcance y la importancia de Bellas Artes”, destacó Sallent. b
En 2015, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, el máximo honor del Estado
SANTO DOMINGO. La pintura dominicana pierde uno de sus más grandes exponentes. El maestro José Cestero falleció anoche en su residencia a los 88 años de edad. La información fue confirmada a Diario Libre por su amigo Rolando Leclerc.
En los últimos meses estaba aquejado de salud, pero se encontraba siendo atendido en su residencia de la Ciudad Colonial.
0 El maestro José Cestero dedicó más de seis décadas al arte.
Durante más de 60 años, Cestero fue un imparable exponente de la plástica dominicana con el estilo expresionista; produjo tantas
ARIES
Tus decisiones profesionales serán valoradas. Podría aparecer alguien de tu pasado; mantén la calma y busca el lado positivo.
TAURO
Día favorable, especialmente en proyectos tecnológicos o intelectuales. Buenas noticias en ese ámbito.
GÉMINIS
Un imprevisto menor podría alterar tu rutina, pero sin consecuencias graves. No te preocupes.
CÁNCER
Persevera en tus proyectos. Aunque parezca difícil, no abandones: el esfuerzo dará frutos.
LEO
Dedicarás tiempo a seres queridos, lo que te hará feliz. Aprovecha este buen momento social, pero no descuides tus metas.
VIRGO
Momento ideal para resolver temas de herencias o bienes compartidos. Todo se resolverá de manera justa.
LIBRA
Evita rivalidades en el trabajo o estudios. Mantén el respeto y sé la voz de la cordura.
ESCORPIO
que había olvidado la cantidad de obras. Las pinturas, dibujos, fotografías y esculturas que trabajó retrataron parte de la cotidianidad capitaleña, donde siempre vivió.
El color amarillo resaltó en su obra y la razón, según contó en 2022, durante una retrospectiva en su honor en el Museo de Arte Moderno (MAM), es que era un reflejo de cómo vivió: alegre y despreocupado. “El color amarillo es símbolo de la locura, de la patología clínica, el amarillo es así. De ahí nace la obra vangoniana y de grandes pintores impresionistas en la Europa antigua”, dijo a DL. b
Si tienes pareja, el diálogo mejorará vuestra conexión. Aprovecha para fortalecer la relación.
SAGITARIO
Silencio y prudencia serán clave. No te involucres en asuntos ajenos para evitar problemas.
CAPRICORNIO
Buenas ideas reforzarán tu seguridad laboral. Destacarás trabajando en equipo y podrías recibir un ascenso.
ACUARIO
Días favorables para ascensos, negocios o inversiones. Ideal para realizar ese viaje pendiente.
PISCIS
Superarás conflictos sentimentales con madurez. Reconoce errores y encontrarás la paz que buscas.
“Queda mucho trabajo por hacer. Sabemos que los peloteros están interesados en jugar en los Juegos Olímpicos. Solo hay que debatir lo antes posible para determinar si es viable. Esperamos encontrar la manera de hacerlo por el bien del juego”
Tony Clark, director del MLBPA
b Vladimir Guerrero lo estableció en 1998 con 38 vuelacercas b Freddy Peralta tiene el ritmo para conseguir las 20 victorias
SD. Junior Caminero puso un broche de oro al cierre de la primera mitad el martes cuando se convirtió en el dominicano que es titular en un Juego de Estrellas a menor edad. De hecho, solo dos peloteros en la historia abrieron más joven que sus 22 años y 10 días; Eddie Mathews (1953) y Buddy Lewis (1938).
Desde este viernes cuando se reanude la acción en las Grandes Ligas, el antesalista de los Tampa Bay Rays tiene la oportunidad de dar otro gran golpe sobre la mesa con sus palos y ratificar su material de bigleaguer. Conseguir la mayor cantidad de jonrones para un dominicano en su primera campaña completa.
Si bien Caminero aparece en su tercer año en la Gran Carpa en realidad este 2025 puede alcanzar su primera temporada íntegra (en 2023 solo jugó siete partidos y en 2024 quedó en 43).
Henry Rodríguez logró 36 trancazos con los Expos al igual que Alex Rodríguez para los Marineros ese 1996 en la que fue la primera zafra completa para ambos y en un año donde la República Dominicana tuvo por vez primera a cinco hombres con 30 o más vuelacercas. Sammy Sosa pegó 40, Gerónimo Berroa 36 y Ma-
nny Ramírez 33.
Pero la marca activa de más palos de cuatro bases en su primera campaña está en poder de Vladimir Guerrero padre, quien en 1998 despachó 38 para Montreal, una a la que no pudo dar caza Albert Pujols en ese estreno contundente de 2001 cuando logró 37. Franmil Reyes logró 37. Caminero despachó 23 cuadrangulares en sus primeros 91 partidos de este año y totaliza 30 tras disputar 141 choques en la Gran Carpa. ESPN proyecta que finalizará el curso con 38, con los que empataría la cifra del inmortal de la familia Guerrero.
La llegada de La Máxima
0 Junior Caminero debutó en el Derby de Jonrones con un segundo lugar que le pagó US$500 mil y lo dejó a cuatro batazos del título.
a la alineación diaria de Kevin Cash es de gran aporte, lidera las carreras remolcadas (60), anotadas (55) y bases (178).
Freddy Peralta cerró primera parte de la zafra con salida de calidad y agregó una victoria que abre las puertas a perseguir una hazaña que no logra uno de RD en más una década. b
El árbitro robot dejó una grata impresión en su prueba en JE
SD. La imagen con la que despidió el Juego de Estrellas su edición 95 la primera mitad de la campaña fue el trío de jonrones, con formato Derby para romper el desempate, de Kyle Schwarber. Pero la mejor lectura que la Major League Baseball pudo sacar del choque fue la prueba ante un público grande y audiencia enorme del sistema de revisión de pitcheos ABS o árbitro robot.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Tarik Skubal apeló a él en la primera entrada con un resultado positivo que rectificó un ponche a Manny Machado. La liga contempla implementarlo la próxima campaña y las reacciones que consiguió fueron muy buenas. El ABS se basa en la altura individualizada de los jugadores, no solo en una zona de strike genérica que suelen emplear las transmisiones. El factor de “desafío”, permite que los árbitros humanos retengan la mayor parte de la decisión de strikes. El bateador o receptor indica un desafío tocando la parte superior de su casco, y luego la repetición determina la correcta. b NPN
Marcell Ozuna ha pegado 288 jonrones de por vida.
SANTO DOMINGO. Al acumular diez años de servicios en Grandes Ligas (de los cuales los últimos cinco han sido consecutivos con el mismo equipo) el dominicano Marcell Ozuna puede vetar cualquier cambio en el que le quieran involucrar.
Pero de acuerdo con el analista de MLB Network, Jon Heyman, el toletero quisqueyano no estaría opuesto a marcharse de los Bravos, según reporta también el New Yor Post.
El jardinero de 34 años acaba de completar una primera mitad ligeramente por debajo en comparación con ese mismo período del año pasado.
Luego de sus primeros 81 partidos en 2024, Ozuna registró una línea ofensiva de .303/.581/.960, con 77 remolcadas y 26 jonrones.
En cambio este año, con unos Bravos con marca de 42-53, la línea ofensiva tras 90 partidos es de .239/.396/.762 con 13 jonrones y 42 empujadas.
En el mercado
Antes del 30 del mes en curso, que es la fecha límite para los cambios, hay reportes que dan cuenta de que Atlanta ha puesto en el mercado aparte de Ozuna, a su compatriota, el derecho relevista Rafael Montero, y al taponero cubano Raisel Iglesias. b
Peralta, Sánchez y Valdez han sido vitales en el éxito parcial de sus franquicias al llegar la pausa
SD. El pitcheo abridor dominicano tuvo grandes exponentes en la primera parte de la campaña, y la expectativa es que se mantenga o mejore su nivel de cara a la segunda mitad. Freddy Peralta, Cristopher Sánchez y Framber Valdez han llevado la voz cantante entre los representantes criollos hasta el momento. Peralta fue el único de los abridores dominicanos escogido para el Juego de Estrellas, aunque otros también hicieron el trabajo para ser convocado. El mocano llegó a la pausa con
0 Cristopher Sánchez solo requiere de 14.9 pitcheos por entradas, octavo en esa estadística en toda la MLB.
marca de 11-4 y 2.66 de efectividad. Además, permitió apenas 81 imparables en 111.2 entradas lanzadas y tuvo un WHIP de 1.06 en 20 aperturas.
Se lo merecían Valdez y Sánchez hicieron lo suficiente para tener sus puestos en el Clásico de Verano, pero no corrieron con la suerte necesaria. Framber tuvo marca de 10-4 y la oposición apenas le batea .215 en sus 19 aperturas. Los Astros se han negado a extenderle el contrato y todo apunta a que a partir del 2026 esté vistiendo otro uniforme. Sánchez fue considerado por los Filis como un verdadero “todo estrella”, al punto de que, pese a no ser parte integral del partido, el equipo lo premió con 50 mil dólares por su excelente desempeño. El romanense de 28 años ha sido un gran soporte para Zach Wheeler ante la ausencia por lesión de Aaron Nola, con marca de 8-2 y 2.50 de efectividad. b
La múltiple medallista habla de su posible retiro tras Juegos de Santo Domingo 2026
SD. Beatriz Pirón, como otras atletas de levantamiento de pesas, ha alcanzado la cima tanto en lo deportivo como en lo académico. Pero no quiere verse sola, ni acompañada únicamente del género femenino.
La pesista que ha levantado tantos kilogramos, alzó también su título universitario el pasado mes de marzo, al graduarse en Contabilidad.
0 Beatriz Pirón estableció récord en el Panam de Pesas.
Se une así a un grupo especial de halteras integrado exclusivamente por mujeres: Yuderqui Contreras y Wanda Rijo, también conta-
doras; Georgina Silvestre, psicóloga; Carolainy Reyes, abogada y ella en contabilidad.
Ese grupo suma medallas desde los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Panamericanos hasta competencias de nivel mundial. Pirón destacó que en el binomio deporte-estudios los hombres aún están ausentes. “Todavía no tenemos un varón, pero aspiramos a que uno de ellos ya se gradúe pronto”.
El equilibrio entre estudios y alto rendimiento rara vez es armónico. Por eso llama la atención que todas ellas sonrían hoy con su doble reconocimiento. b
Cuando el río Ozama (esa hendidura primigenia que parte en dos a Santo Domingo) muestra hoy su rostro, deja de narrar historias para convertirse en un lamento líquido. Sus aguas, otrora espejo de navegación, de encuentros y fundaciones, se arrastran sucias, lentas, cargadas de escombros plásticos y coronadas de lilas flotantes. Ya no murmura leyendas de cañones ni de canoas. Es el
retrato de los barrios que lo aprietan desde ambas orillas, lo asfixian y lo usan como vertedero cotidiano.
El Ozama ya no sostiene una ciudad: la soporta. Es testigo de su abandono, víctima de su desprecio. Mientras otras capitales —más frías, más viejas, pero no más humanas— han logrado recuperar sus cauces para la vida, nosotros apenas lo recordamos como paisaje. En
José Cestero
Pintor dominicano
El reconocido artista plástico murió ayer a los 88 años en su residencia. Nacido el 19 de marzo de 1937 en Santo Domingo, Cestero es reconocido como un destacado exponente del arte moderno en la República Dominicana.
Observan nuevo sistema solar
BERLÍN Un equipo internacional de astrónomos detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según informó el Observatorio Austral Europeo. Este sistema planetario recién nacido surge en torno a HOPS-315, una protoestrella o estrella bebé situada a unos 1,300 años luz de nosotros. EFE
París, el Sena empieza a permitir el baño urbano. En Londres, el Támesis presume de peces, fruto de décadas de esfuerzo y disciplina. Pero el río recuerda, aunque nadie lo escuche. En sus remansos aún habita la memoria de otros tiempos: embarcaciones mercantes, juegos infantiles, lavanderas que cantaban al ritmo del agua. Cada botella arrojada, cada bolsa que se hunde, bo-
Titanes del Caribe demostró en su primer año que Nueva York es una plaza para no ignorar, pero también el tiempo demostró que el reparto del dinero creó la crisis que hoy permanece. Igual dejó claro que el público dominicano quiere juegos oficiales. Al final, Latin Events y Lidom parece que están cerca de alcanzar un acuerdo más equilibrado.
ESPAÑA El Museo de Segovia ha inaugurado la exposición ‘Tras las huellas de los neandertales’, en la cual se exhibe el canto de granito hallado en el ‘Abrigo de San Lázaro’, en Segovia, que conserva la pintura de la huella dactilar de un neandertal, por lo que es la huella humana más antigua recuperada en todo el mundo. AGENCIAS
ESPAÑA Un consorcio científico internacional, que lidera la Universidad de Salamanca (noroeste de España), ha identificado isótopos de helio de origen cosmogénico que permiten datar la formación del volcán de Isla Decepción, en la Antártida, en hace 4 millones de años y en 4,000 años la erupción antártida más grande registrada. EFE
rra un vestigio de esa memoria colectiva. No es solo la degradación de un cauce, sino de una conciencia. Dejamos morir el río, y con él, una parte de nosotros que alguna vez supo vivir en comunión con su curso.
El Ozama aún fluye, pero no hacia el mar: hacia la indiferencia. Y eso, en una ciudad que nació sobre él, debería doler más que su pestilencia. b
7
Son los diputados de ultramar electos en 2024, todos pertenecen al oficialista PRM.
6
Es el número de meses que dura la temporada ciclónica, se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.
PAÍSES BAJOS Es frío, duro, metálico y suele asociarse con el dolor. No se trata de un instrumento de tortura medieval, sino del espéculo vaginal que se utiliza a diario en todo el mundo para exámenes ginecológicos esenciales. Dos ingenieras de la Universidad de Delft, en Países Bajos, se plantearon rediseñar este utensilio para que sea menos intimidatorio y doloroso. AFP