1 minute read

Diputados reciben funcionarios criollos electos en EEUU

Dicen que trabajan para que el Medicare pueda usarse en el país

Wilder Páez

Advertisement

SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, recibió una numerosa delegación de oficiales dominicanos electos en los Estados Unidos que llegaron al país con el objetivo de aportar experiencias y fortalecer la amplia diáspora Quisqueyana.

“Estamos trabajando para traer los fondos del Medicare a la República Dominicana y estamos hablando con el Senasa para bajar el costo, para beneficio de las personas de la diáspora que vienen a República Dominicana”, adelantó el senador del Estado de Nueva York,

De igual modo, tiene la responsabilidad de seleccionar y entrenar a los instructores y otro personal de las unidades de Informática en las Juntas Electorales, así como a los técnicos que operarán en los recintos electorales. Informática también tiene en su programación contratar la impresión de los manuales operativos.

Las licitaciones

Con un presupuesto estimado de 37.5 millones de pesos, a través de su Comité de Compras y Contrataciones, realizó una licitación de excepción de urgencia para seleccionar la empresa que se encargará del suministro de los materiales a ser utilizados en la fase de la educación electoral. Se invitaron 12 empresas a participar en el proceso, y aunque se tenía de plazo hasta 23 de febrero para la adjudicación, no han dado a conocer la empresa ganadora. También con una inversión proyectada en 40 mi- llones de pesos, se abocó a la adquisición de las boletas, manuales, afiches, actas y otros materiales que utilizará en la fase de educación electoral, cuya adjudicación se haría el pasado 28 de febrero. Tampoco se ha dado a conocer la empresa ganadora.

De las primarias

De acuerdo a la nueva Ley de Régimen Electoral 2023, corresponderá al pleno de la Junta Central Electoral organizar, administrar, supervisar y arbitrar, conjuntamente con los parti- dos, los procesos internos de los candidatos a elección popular en elecciones primarias o convenciones. La JCE debe elaborar los reglamentos correspondientes para ajustar la legislación a la nueva legislación electoral.

En consecuencia, toda nominación de candidatura que se realice deberá ser seleccionada vía primarias, convenciones u otro método de escogencia interna de los partidos.

En este 2023, las primarias se celebrarán el primero de octubre, las elecciones mu- nicipales el 18 de febrero del 2024, mientras las presidenciales y congresuales el 19 de mayo de ese mismo año. De ser necesaria una segunda vuelta, se desarrollaría el 30 de junio del 2024. Conforme a la agenda se tratarán los temas sobre registro de pre-candidatos, las reservas, cuotas de género, topes de candidatos, patrones para primarias, fecha de toma de decisión para el depósito del alcance de las primarias y el orden de candidatos de primarias en boletas. 

This article is from: