Viernes, 18 de Julio de 2025

Page 1


VIERNES 18 JULIO 2025

Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura

b Se llenará la vacante de Napoleón Estévez

b Evaluará desempeño de 4 jueces de la SCJ

b La reunión será celebrada el 25 de julio

LA SOLEDAD EN LA CRISIS HAITIANA

P4

pPUERTO PRÍNCIPE. Un hombre (arriba a la izquierda) se sienta en un refugio para personas desplazadas en el Teatro Rex ayer en el centro de la ciudad de Puerto Príncipe, Haití. Más de 3,000 personas han muerto en medio de la creciente violencia de las pandillas en Haití desde principios de año, dijo Naciones Unidas.

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4067, Año 16 diariolibre.com La obra Hello Dolly! Se presenta en el Teatro Nacional b

Remodelación y verdor chocan en el Centro Olímpico

DIPUTADOS MODIFICARÁN LEY DE ALQUILERES TRAS CRÍTICAS

SD. Tras ser blanco de múltiples críticas de inversionistas, abogados, hoteleros, comerciantes y bancos comerciales, una comisión especial de la Cámara de Diputados modificará el proyecto de ley de alquileres. bP6

CAPITÁN DE YOLA QUE NAUFRAGÓ EN JUANILLO ES REINCIDENTE

PROCURADORA

ADVIERTE SOBRE REPUNTE DE LA CIBERCRIMINALIDAD

SD. La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió ayer que la cibercriminalidad se ha convertido en uno de los mayores desafíos delictivos en toda la región de América Latina. bP6

ADC

ANTES DE COMENZAR

El desafío de gobernar con cuentas frágiles

La designación de Magín Díaz como ministro de Hacienda incorpora al gobierno a uno de los más lúcidos y persistentes críticos del manejo fiscal de los últimos años. Hasta hace poco, Díaz hablaba con claridad y sin ambages sobre los riesgos de una economía que avanzaba sin reforma fiscal, sostenida por una deuda creciente, con una inversión pública en declive y un presupuesto cada vez más comprometido por el servicio de esa misma deuda. Ahora le toca, desde el centro mismo del huracán, lidiar con el panorama que él diagnosticó con rigor y preocupación.

No será fácil. La situación fiscal se parece más a un recipiente agrietado que a un sistema robusto: déficits estructurales, tasas de interés que ahogan el crédito y en-

carecen el financiamiento, un crecimiento que pierde ímpetu y un Estado con escaso margen de maniobra. La inversión pública, herramienta clave para dinamizar la economía y reducir desigualdades, ha quedado relegada ante la presión de gastos corrientes y pagos financieros. El mayor reto no será técnico —Díaz tiene sobrada experiencia para liderar un equipo coherente—, sino político. Porque deberá administrar la escasez en medio de una apuesta gubernamental por el statu quo, sin reforma tributaria, sin cambios profundos en el modelo fiscal. Es decir, con las manos atadas para modificar lo que él mismo señalaba como insostenible. El nuevo ministro enfrenta un dilema delicado. Deberá ajustar sin romper, reformar sin reformar, administrar con solvencia un esquema que él ha descrito como agotado. Si logra avanzar, será por la vía del coraje y la persuasión, no solo por la pericia. Y si fracasa, dejará una lección aún más severa: que la lucidez fuera del poder no basta cuando las resistencias dentro del poder se mantienen intactas. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 31 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 30/21 Nub

NOTICIAS

“Una nación que conoce a su gente está mejor preparada para representarla y defender sus intereses en el mundo”

Roberto Álvarez, canciller dominicano

Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura

b Se evaluará el desempeño de cuatro jueces de la SCJ

b

También se llenará la vacante de Napoleón Estévez

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader convocó a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a una reunión, pautada para el viernes 25 de julio.

Durante el encuentro, que se realizará en el Palacio Nacional, a las 8:00 de la noche, se abordará la evaluación de desempeño de jueces y la designación de nuevos magistrados, tanto en la Suprema Corte de Justicia como en el Tribunal Superior Electoral.

En la reunión se definirán los siguientes procesos:

■ Evaluación de desempeño de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia Blas Rafael Fernández Gómez, Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y

Moisés Ferrer Landrón, tras haber transcurrido 7 años desde sus designaciones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 181 de la Constitución.

■ Convocatoria de postulantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia, para ocupar la vacante resultante de la reciente salida del magistrado Napoleón Estévez Lavandier, así como cualquier otra vacante que pueda surgir tras la finalización del proceso de evaluación de desempeño referido en el párrafo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 180 de la Constitución.

■ Convocatoria de postulantes a jueces y suplentes del Tribunal Superior Electoral, para ocupar las va-

Abinader se va de viaje

4

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, viajó ayer a los Estados Unidos para participar en un foro de líderes empresariales provenientes de distintas partes del mundo. El evento, que se llevará a cabo este fin de semana en Montana, es estrictamente privado y contará con la participación de otros líderes de América Latina, así como de inversionistas, científicos, políticos, artistas y expertos en tecnología, ciencia y arte. El mandatario dominicano fue invitado especialmente por los organizadores del foro, quienes manifestaron su interés en conocer más sobre la República Dominicana en diferentes aspectos, incluyendo su desarrollo económico, social y tecnológico.

cantes del colegiado, cuyo mandato concluye este mes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 183 de la Constitución.

La última vez que el Consejo Nacional de la Magistratura sesionó fue a principios de año, cuando se designó a la actual procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y a siete de sus procuradores adjuntos.

Composición del CNM

Además del presidente Abinader, integran el CNM:

■ El presidente del Senado, Ricardo de los Santos

■ El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco

■ El senador Omar Fernández

■ El diputado Tobías Crespo

■ El presidente de la Suprema Corte de Justicia,

0 Luis Abinader, al centro, junto a Ricardo de los Santos y Luis Henry Molina en el CNM.

Luis Henry Molina

■ La magistrada de la Suprema Corte, Nancy Salcedo Fernández

■ El presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier

Tiempo de designación

Los jueces de la Suprema Corte de Justicia son designados por un período de siete años y pueden ser reelectos, según la legislación. Asimismo, los jueces del Tribunal Constitucional lo son por nueve años, con renovación gradual cada tres años. b

El capitán de la yola que naufragó en Juanillo fue procesado en 2024

Juan Carlos Díaz saltó al agua primero y figura como reincidente en redes de tráfico de migrantes

SD. Juan Carlos Díaz, conocido como “el Mocho”, no es un desconocido para las autoridades judiciales. En el 2024 fue procesado penalmente en La Altagracia por su vinculación a un caso de tráfico de migrantes.

Un año después, su nombre vuelve a ocupar las páginas de un expediente, esta vez como el capitán de la yola que naufragó la madrugada del 11 de julio en las costas de la Playa Juanillo con decenas de personas a bordo, dejando un saldo trágico de ocho fallecidos. Aunque las autoridades culminaron las labores de búsqueda por el naufragio de la embarcación que iba rumbo a Puerto Rico, hay un número no determinado de personas desapareci-

das, incluido un niño de siete años.

La reincidencia de Díaz fue confirmada en la resolución judicial núm. 187-12024-SRES-012291, presentada por el Ministerio Público como parte del fundamento para solicitar prisión preventiva por 18 meses y la declaratoria de caso complejo.

Para los fiscales, su comportamiento evidencia una conducta reiterativa y peligrosa, lo que representa un claro riesgo de fuga y amenaza para la sociedad.

El nuevo expediente, depositado el sábado 13 de julio, detalla cómo Díaz habría capitaneado la yola de fabricación clandestina que zozobró en las aguas de la Playa Juanillo. La yola era impulsada por dos motores

Acusan a una mujer de matar a su pareja

Según los familiares del fallecido, ambos mantenían una relación conflictiva

SANTIAGO. Un joven murió tras haber sido herido con un arma blanca, presuntamente por su pareja sentimental, la madrugada de ayer en el sector Los Solares de Cienfuegos, provincia Santiago.

La presunta homicida es Suleika Hernández, de 29 años, quien, según versio-

nes de familiares del fallecido, mantenía una relación conflictiva con la víctima, Ambiorix Suero Piña, desde hacía dos años.

Suero Piña, de 27 años, fue trasladado al hospital periférico de Cienfuegos, donde lo declararon muerto.

Discusiones

De acuerdo con los parientes, durante la relación la pareja sostuvo frecuentes enfrentamientos.

En una ocasión anterior, la mujer supuestamente lo hi-

La embarcación, gris, no contaba con registro legal ni condiciones mínimas de seguridad.

Es un agravante

Según el Ministerio Público, la reincidencia de Juan Carlos Díaz refuerza la gravedad del caso.

“Se trata de un imputado reincidente en delitos de la misma naturaleza, lo que

constituye un factor de alto riesgo procesal”, señala el documento. La pena por el delito de tráfico de migrantes agravado puede conllevar hasta 20 años de prisión, según la Ley 137-03. Las autoridades sostienen que esta red opera como una estructura criminal organizada, con jerarquías, roles específicos, uso de violencia y rutas de escape internacionales. b

Imagen ilustrativa de una escena del crimen. En Santiago, el joven Ambiorix Suero Piña murió de una puñalada.

rió con un arma blanca en una mano, aunque nunca se formalizó una denuncia por violencia doméstica.

La tragedia se produjo alrededor de las 3:20 de la madrugada de ayer en el in-

mueble dónde ambos residían. La pareja no tenía hijos en común.

El cuerpo del joven fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). b

fuera de borda Suzuki.
Miembros de la Defensa Civil participan en las labores de rescate luego del naufragio, el 12 de julio de 2025.

Los diputados modificarán proyecto alquileres tras críticas

La aprobación de la pieza fue remitida para después del 16 de agosto

SD. Tras ser blanco de múltiples críticas de inversionistas, abogados, hoteleros, comerciantes y bancos comerciales, una comisión especial de la Cámara de Diputados modificará el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles que ya fue aprobado en primera lectura hace un mes. Los sectores expresaron su desacuerdo con aspectos de la pieza, señalando que lejos de fomentar los alquileres, desincentiva la inversión inmobiliaria.

El diputado Amado Díaz, presidente de la comisión especial que estudia la iniciativa, informó ayer que los legisladores estarían modificando el proyecto en aspectos como sanciones menos rígidas para los propietarios y más libertad en el contrato de renta.

Las sanciones

Uno de los puntos modificados fue la exclusión del propietario en los artículos

Procuradora advierte sobre el auge de cibercriminalidad

Señaló que América

Latina enfrenta un crecimiento del 30 % de ese delito respecto al resto del mundo

SANTIAGO. La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió ayer que la cibercriminalidad se ha convertido en uno de los mayores desafíos para América Latina, al asegurar que su crecimiento en la región supera en un 30 % al del resto del mundo.

que sancionan procedimientos y desalojos ilegales por falta de pagos, que son llevados a cabo por los abogados.

Se dijo que este aspecto fue finalmente referido a la ley de fuerza pública, que ya contempla sanciones y así se evitan duplicidades con relación a la ley de alquileres.

De acuerdo con el artículo 51 del proyecto aprobado en primera lectura, en caso de que un propietario, abogado o alguacil, ejecute un desalojo sin agotar un trámite judicial, enfrentaría penas de hasta cinco años de prisión.

Díaz explicó que uno de los ejes centrales de la propuesta legislativa es establecer un “pronto despacho” para los casos de demanda por falta de pago y, por tanto, las modificaciones al proyecto plantearían que en un plazo de entre 45 y 60 días se pueda proceder a la expulsión del inquilino moroso. Además, los cambios al proyecto también incluyen una diferenciación entre las viviendas y los locales comerciales. b

Durante su intervención en el marco de la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa), celebrada en la provincia de Santiago, Reynoso alertó que, de no adoptarse medidas estructurales, estratégicas y sostenidas, se incrementará de forma exponencial ese flagelo, Dijo que también, aumentarán otras manifestaciones del crimen organizado que se apalancan en ese entorno digital, como la trata y tráfico de personas, el lavado de activos con criptomonedas, la distribución de drogas sintéticas y la venta en línea de medicamentos adulterados.

“Si seguimos sin tomar las medidas necesarias, enfrentaremos una expansión del crimen organizado a través de las plataformas digitales: la cibercriminalidad”, señaló.

Advirtió que ese flagelo no puede seguir tratándose como un delito aislado.

Reynoso, quien acumula más de 20 años de experiencia como fiscal y docente, lamentó que muchos

países de la región sigan aplicando patrones tradicionales de investigación criminal que no reflejan la complejidad del fenómeno.

El caso por caso

A su juicio, las respuestas actuales son “aisladas, dispersas y centradas en el caso por caso”, lo que impide hacer frente a los mercados criminales de forma integral.

Planteó que se deben adoptar estrategias basadas en tres pilares fundamentales: el análisis cuantitativo, cualitativo y predictivo, con capacidad real de persecución e interoperabilidad entre las instituciones.

“Nos enfrentamos a una nueva era en la que los avances tecnológicos, la inteligencia artificial y la expansión del crimen en línea obligan a los Estados a reformular su visión de la seguridad pública. La transformación de humanidad vendrá por ahí, y nosotros debemos prepararnos”, afirmó.

La procuradora también destacó la importancia de invertir en formación, equipamiento y tecnificación, renglones de gran valía. b

Parte de la comisión especial que estudió la ley de alquileres.
La procuradora Yeni Berenice Reynoso.

Sancionarán a instituciones que no sean transparentes

El bajo desempeño en transparencia dejará sin incentivos a servidores públicos

SD. A partir de septiembre de 2025, las instituciones del Estado que no alcancen un mínimo de 85 puntos en las evaluaciones de sus portales de transparencia serán sancionadas, informó ayer la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig).

La medida forma parte de la implementación del decreto No. 166-25.

Según señaló la directora de la Digeig, Milagros Ortiz Bosch, a través de una nota, el decreto establece que los servidores públicos que incumplan con sus responsabilidades en materia de

transparencia, según lo indicado en la matriz de responsabilidad informacional, quedarán excluidos del pago de la compensación extraordinaria.

Además, la normativa dispone que las metas de cumplimiento en transparencia serán incorporadas a los acuerdos de desempeño individual de los servidores públicos, representando un valor de 16 puntos dentro del puntaje total de evaluación. Estas metas deberán ser integradas por las direcciones de recursos humanos de cada institución, bajo la supervisión del Ministerio de Administración Pública (MAP).

Asimismo, se señala que La Digeig distribuirá la matriz de responsabilidad de aplicación de la Ley No.

200-04 a los órganos y entes del Poder Ejecutivo, los cuales deberán completarla y devolverla en un plazo no mayor de 30 días laborables, junto con los criterios para asegurar el cumplimiento de la transparencia activa y pasiva.

SAIP es obligatorio Un punto clave es el uso obligatorio del Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP), que funcionará como plataforma oficial para recibir, gestionar y dar seguimiento a las solicitudes. b

Pasa en primera lectura iniciativa sube impuestos a equipos de alto consumo

La propuesta, que nació en el Senado, va a segunda lectura en la Cámara Baja

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura el proyecto de Ley de Eficiencia Energética, que contempla un gravamen del 50 % adicional en los impuestos aduanales para todos los equipos eléctricos que no cumplan con los estándares mínimos de eficiencia energética.

Según el artículo 23 de la iniciativa, autoría del senador Félix Bautista, todo equipo o dispositivo cuya

eficiencia esté por debajo del mínimo establecido en el reglamento (que se redactará cuando la ley se apruebe totalmente) será gravado con un recargo adicional del 50 % sobre los impuestos aduanales.

Aunque el artículo no detalla ejemplos específicos, el presidente de la comisión permanente de Energía de la Cámara de Diputados, Oscar Morel, citó como ejemplos algunos equipos que entrarían dentro del rango de “ineficientes” como aires acondicionados de alto rendimiento, refrigeradores con tecnologías obsoletas, bombillos incandescentes o fluorescentes

El diputado Oscar Morel coordinó el estudio de la pieza.

sin tecnología eficiente y otros equipos eléctricos con altos niveles de consumo por unidad de uso.

Reducción

Aunque el artículo 23 de la pieza aumenta impuestos

a los equipos que sobrecarguen el consumo de energía eléctrica, el artículo 43 establece una reducción del 50 % de los impuestos aduanales para equipos eficientes de iluminación, refrigeración, climatización y bombeo, siempre que estén incluidos en la lista del reglamento.

El artículo 44 establece que este incentivo será desmontado gradualmente a razón de un 5 % anual durante 10 años, hasta su eliminación total.

La propuesta quedó pendiente para su aprobación en segunda lectura en la Cámara Baja y su remisión al Poder Ejecutivo. b

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

Siete abogados con procesos en el CARD por litigio temerario

Enfrentan juicios disciplinarios tras ser condenados por diferentes tribunales civiles y penales

SD. Siete abogados enfrentan procesos en el Tribunal Disciplinario de Honor del Colegio de Abogados (CARD) por faltar a la ética de la profesión luego de que diferentes tribunales civiles y penales los condenaran por litigio temerario. A dos de los siete togados, la Suprema Corte de Justicia los sancionó, junto a la empresa que representaban, en noviembre del 2023, ordenándoles el pago de una multa de 120 mil setecientos cincuenta pesos. En sus argumentos, la Segunda Sala de la SCJ, competente para conocer de los recursos de casación en materia civil y comercial, dijo que los abogados Rosanny Castillo de los Santos y

José Franklin Zabala Jiménez, incurrieron en un “comportamiento procesal que tipifica la temeridad” con fines dilatorios. Castillo de los Santos y Zabala Jiménez impugnaron una sentencia preparatoria, la cual no concluye el caso en el tribunal que la pronunció in voce, en este caso una corte, por lo que debían “ esperar la solución del liti-

Piden justicia para niña embestida por un motorista

Dicen iba a alta velocidad, sin luces y calibrando en enero del 2024

SANTO DOMINGO. A Betty María Arias se le quebró la vida justo cuando empezaba un nuevo ciclo con esperanza.

Era 1 de enero del 2024, cuando esta madre volvía a casa con su esposo e hija tras celebrar el Año Nuevo con parte de su familia en Bayona, Santo Domingo Oeste. Esa noche de alegría

y celebración terminó abruptamente cuando el joven Luis Eduardo Herrera, según Arias, en una motocicleta, a alta velocidad, sin luces y calibrando, los impactó.

La niña, que al día siguiente cumplió cinco años, sufrió graves heridas en su pierna izquierda que, finalmente, requirió dos amputaciones.

Desde entonces, ha enfrentado trece cirugías debido a complicaciones, y aún le esperan numerosos tratamientos y terapias. b

gio” para poderla recurrir en casación.

Por abuso de embargos

La abogada Julissa Patricia Montero Román, igualmente ha sido declarada como litigante temeraria por incoar “en reiteradas ocasiones embargos retentivos u oposición en perjuicio” de una reconocida farmacéutica, acciones que ha

La menor sufrió la amputación de su pierna izquierda.

hecho ejecutar basadas “en los mismos pedimentos, siendo en cada una de ellas levantadas en diferentes ocasiones” por decisiones de jueces.

Así lo establece una sentencia emitida en marzo de este año 2025 por la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del DN.

Otro de los togados es Lucas Evangelista Mejía Ramírez, a quien la jueza Patricia Padilla Rosario, del Segundo Juzgado de Instrucción del DN, previo a condenarlo por la litigación temeraria, le exigió las pruebas de las que se valía para acusarla ante el Poder Judicial, de prevaricación. “Le pido que presente las pruebas que sustenten que no es medida dilatoria y que establezca el supuesto acto de prevaricación que sustentan su querella disciplinaria”, solicitó el abogado. b

Actualizar la Ley de Tránsito

El Juzgado de Paz de Santo Domingo Oeste dictó contra el motorista Luis Eduardo Herrera, presentación periódica por seis meses y una garantía vía seguro de 500,000 pesos, como parte del proceso penal. El abogado, Jorge Melo, defensor de la víctima, considera que se necesitan mayores sanciones, una actualización de la ley de tránsito ante estos casos y que el responsable asuma los gastos médicos. 4

Imagen de archivo de abogados de República Dominicana.

La mayoría de criollos en Estados Unidos tiene menos de 34 años

Nueva York sigue siendo el estado con más dominicanos

SD. La comunidad dominicana en Estados Unidos se aproxima a los 2.4 millones de residentes legales. Se trata de una población mayoritariamente femenina, y en la que el 55 % de sus representantes tiene menos de 35 años, según la cuarta edición del Informe Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior. Específicamente, los dominicanos en territorio estadounidense sumaban 2,398,009 a diciembre de 2024. De ellos, el 39.2 % tiene menos de 25 años, que se suma a un 16 % cuya edad se sitúa entre los 25 y 34 años, para un total de 55 % de criollos que no alcanzan los 35 años.

Esta proporción es seguida por los dominicanos de 55 años o más, quienes representan el 19 % del total. Además, el 53 % de la

diáspora dominicana en Estados Unidos es de género femenino, una tendencia que se ha mantenido constante en cada edición del informe.

Según los datos presentados ayer jueves por el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), la población dominicana en Estados Unidos registró un incremento de 1,225 nuevos inmigrantes con respecto a la cifra registrada en el informe del año anterior, que contabilizaba 2,396,784 dominicanos a diciembre de 2023.

Estados Unidos y España (201,162) continúan siendo los principales receptores de los migrantes dominicanos.

Ambos países concentran el 90 % de la diáspora dominicana, compuesta por 2,874,124 personas. b

Diáspora dominicana roza los tres millones

En el 2024, unas 27,000 personas se establecieron fuera del país

SD. La comunidad dominicana en el exterior sigue en constante crecimiento. Al cierre del 2024, un total de 2,874,124 criollos se habían establecido de manera legal fuera del país, lo que representa un aumento de 27, 408 personas con respecto a 2023.

Los datos fueron presentados ayer jueves como parte del cuarto Informe Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior, elaborado por la oficina de investigación del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index). De acuerdo con Celinés Toribio, directora del Index, la inclusión de los casi 30 mil nuevos migrantes se da tras el análisis de los datos más actualizados de más de 119 países en el último año.

Estados con más dominicanos

4Los dominicanos en Estados Unidos se han asentado principalmente en la costa este del país, siendo Nueva York el territorio con más residentes de origen dominicano en el mundo (848,560). Sin embargo, la cifra de dominicanos en Nueva York sigue en descenso, al reflejar una disminución de 58,760 personas con respecto a 2023, cuando se reportaron 907,320 residentes. En la lista siguen: Nueva Jersey (380,143); Florida (312,604); Pensilvania (191,094); Massachusetts (183,910); Rhode Island (68,937); Connecticut (65,132); Texas (44,807); Carolina del Norte (39,464) y Georgia (34,806), este último reemplazó a Maryland en la lista, que en 2023 tenía 28,741 duartianos.

Una persona sostiene la bandera dominicana.

El aumento representa un 1 %, respecto a la cifra del 2023, cuando se registraron 2,846,716 dominicanos residentes en el exterior.

“Esto nos da más poder, como país como patria, de acercarnos más a ellos (los inmigrantes), que ese es la misión número uno de nuestro instituto: acompañarles, respaldar, proteger, promover lo que es nuestra identidad, cultivar esa educación y ese fomento a la identidad dominicana en el exterior”, explicó Toribio. El informe revela que las mujeres representan el 53.5 % de la diáspora y que un 54 % de la población es menor de 34 años de edad.

“Una nación que conoce a su gente está mejor preparada para representarla y defender sus intereses”, dijo Roberto Álvarez b

Dominicanos durante un desfile en la ciudad de Nueva York.

Haitianos cargan el peso de la “obra gris” en la construcción

b Idioma y estatus migratorio limitan la inserción formal b El sector es el segundo con la mayor informalidad laboral

SD. En medio del endurecimiento de las políticas migratorias y la intensificación de las deportaciones, un nuevo estudio cualitativo del Instituto Nacional de Migración reveló el rol esencial –pero desigual–que desempeña la mano de obra haitiana en el sector construcción dominicano.

El informe, divulgado ayer, muestra que los obreros de

origen haitiano, en su mayoría indocumentados, continúan siendo mayoritariamente responsables de las labores más duras y menos especializadas, sobre todo durante la llamada “etapa gris” de las obras.

En esta fase inicial, cuando se cimientan las estructuras y predominan tareas como cargar bloques, mover escombros o cortar varillas bajo

el sol, la presencia haitiana supera en muchos casos el 70 % y puede alcanzar hasta el 90 % de la plantilla.

Ingenieros y maestros constructores consultados en Santiago, Santo Domingo y Bávaro-Punta Cana confirmaron que esta fuerza laboral migrante es preferida por su disponibilidad, bajo costo y resistencia física, aunque trabaja casi siempre en con-

diciones de informalidad, es poco estable e itinerante. Devenga pagas diarias que van desde los 750 hasta los 3,000 pesos.

En contraste, los obreros dominicanos y de otras nacionalidades, como la venezolana y colombiana, suelen dominar la fase de terminación, cuando se requiere mayor especialización para colocar cerámica, instalar sistemas eléctricos o pintar. Esta segmentación refuerza una división laboral que responde tanto a criterios de calificación como al estatus migratorio.

Alza tras la pandemia

El informe destaca que, aunque se carece de datos actuales precisos, todo indica que la cantidad de trabajadores haitianos en la construcción ha aumentado tras la pandemia del covid-19 y el agravamiento de la crisis en Haití. Las condiciones económicas, la violencia de bandas armadas y la inestabilidad política han empujado a miles a cruzar la frontera dominicana de manera irregular. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Banreservas recibe 5 nuevos premios Euromoney

Entre las distinciones se destaca la cartera que destina al apoyo de las pymes

LONDRES. La revista europea Euromoney otorgó al Banco de Reservas (Banreservas) cinco premios: Mejor Banco Digital de Repú-

blica Dominicana, Mejor Banco de América Latina en Responsabilidad Social y Corporativa, Mejor Banco de República Dominicana, Mejor Banco para Pymes del Caribe y Mejor Banco para Pymes de República Dominicana. Los nuevos galardones fueron recibidos en la capi-

tal inglesa por Samuel Pereyra, presidente ejecutivo del Banreservas; y José Obregón, vicepresidente ejecutivo de Negocios Internacionales de la institución financiera.

Estos reconocimientos colocan a este banco como el más galardonado en su género en la República Domi-

nicana en lo que va del año. “En los últimos años, Banreservas no solo se ha limitado a otorgar préstamos a sus clientes, sino que se ha dedicado a transformarse en un banco robusto, innovador, ágil y cercano para satisfacer las necesidades de todo el pueblo”, dijo Pereyra al recibir el premio. b

Fuente: BCRD
Autor: Diario Libre / Lil Robiou

REVISTA

Un fin de semana para vivir el arte en todas sus formas

b “Hello, Dolly!”, Buena Vista Social Orchestra y Elvis Martínez encabezan la cartelera del fin de semana

SANTO DOMINGO. La cartelera cultural de este fin de semana llega cargada de opciones para el público, con espectáculos en diversos escenarios del país.

“Hello, Dolly!”

El musical de Broadway Hello, Dolly! se presentará desde este viernes en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con funciones hasta el domingo. La producción artística, dirigida por Carlos Espinal y producida por Marcos Malespín, cuenta con la participación estelar de Cecilia García y Carlos Alfredo Fatule.

La coreografía está a cargo de la experimentada Alina Abreu, mientras que la dirección musical corresponde al maestro Dante Cucurullo.

La historia narra la vida de Dolly Gallagher Levi, una carismática casamentera que decide buscar esposo... para ella misma.

Con canciones como Put On Your Sunday Clothes, Before the Parade Passes By y el emblemático tema Hello, Dolly!, esta obra ha cautiva-

La hija menor de los reyes de España, la infanta Sofía, estudiará Ciencias Políticas en el Forward College, una institución adscrita a la Universidad de Londres.

do a generaciones desde su estreno en 1964.

Dónde: Teatro Nacional

Fecha: 17 y 18 de julio

Horario: 8:30 p.m.

Boletas: Uepatickets.

Son del bueno

Buena Vista Social Orchestra trae, el son cubano al Jaragua.

El Teatro La Fiesta recibirá este fin de semana a la orquesta Buena Vista Social, agrupación dirigida por el legendario trombonista y compositor Jesús “Aguaje” Ramos, figura clave del icónico colectivo cubano.

La propuesta mantiene la esencia del son tradicional con una puesta en escena renovada. Participarán músicos que formaron parte del legado original: Luis Mariano Valiente Marín “Betún” en la percusión, Emilio Senón Morales Ruiz en el piano y Fabián García en el bajo, quienes interpretarán los temas más emblemáticos del repertorio.

Dónde: Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua

Fecha: 19 de julio

Hora: 8:00 p.m.

Boletas: Uepatickets

Elvis Martínez

El bachatero Elvis Martínez regresará a los escenarios este fin de semana con dos conciertos de su producción “Elvis Martínez: The Goat of Bachata”, en la Gran Arena del Cibao, el primero esta noche y el segundo el sábado. El repertorio incluirá un recorrido por todos sus grandes éxitos, extraídos de más de diez producciones discográficas. b Dónde: La Gran Arena del Cibao, Santiago

Fecha: 18 y 19 de julio.

HELLO DOLLY
BUENA VISTA ORCHESTRA
ELVIS MARTÍNEZ

¿¡Feo yo!?, una sátira sobre la belleza

SANTO DOMINGO. Esta pieza sube a escena durante el fin de semana en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.

Una comedia que pone a prueba la relación entre el éxito y la belleza y reúne a un elenco estelar, como Pepe Sierra, Nashla Bogaert, Irving Alberti, José Guillermo Cortines y Orestes Amador, bajo la producción general de Pepe Sierra y Ramón Santana.

El montaje es trabajado por el escenógrafo Fidel López y el luminotécnico Ernesto López, quienes prometen lograr un espectáculo que busca ser disruptivo, vanguardista y es-

téticamente bello.

“La obra se burla del preciosismo cultural al que hemos sido impuestos, es una comedia que te hace preguntarte hasta qué punto yo soy cómplice de este estándar social”, explica el actor Pepe Sierra.

La obra, original del aclamado Marius Von Mayenburg, dramaturgo alemán ampliamente representado y con éxito mundial, sigue la historia trágicómica de varios personajes atrapados en un mundo superficial donde la apariencia lo es todo, un espejo cruel que refleja las máscaras socia-

les que debemos proyectar para triunfar, hasta exponer brutalmente nuestras inseguridades más profundas. b

Dónde: Bellas Artes. Fecha: del 18 al 20 de julio, viernes y sábado a las 8:30 p.m. y domingo a las 6:30 p.m. Boletas: Uepa Tickets y CCN.

CINE AL AIRE LIBRE

Este viernes el plan está más que claro gracias a la Cinemateca sobre ruedas: agarra a toda la familia y ve al Anfiteatro de La Nueva Barquita a disfrutar de una función de cine al aire libre totalmente gratis. La película de la noche es Capitán Avispa, una historia animada repleta de acción, valores y mucho humor que encantará tanto a los peques como a los más grandes. Fecha: viernes 18 de julio, en el Anfiteatro de La Nueva Barquita, 7:00 p.m. , gratis.

ESTRENOS DE LA SEMANA

I Know What You Did Last Summer

Dirigida por Jennifer K. Robinson, es un escalofriante regreso al horror clásico con una nueva generación de víctimas y secretos. Cuando 5 amigos encubren un accidente mortal y juran guardar silencio, creen haber dejado el pasado atrás. Pero un año después, alguien sabe la verdad y quiere venganza.

Smurfs

“Smurfs”, la nueva película animada dirigida por Chris Miller, reinventa a los entrañables personajes de Peyo en una vibrante aventura musical. Cuando Papá Pitufo, con la voz de John Goodman, es secuestrado por los malvados brujos Razamel y Gargamel, Pitufina, lidera a los Pitufos en una peligrosa misión.

El día de la tormenta

“Día de la tormenta” es un drama dirigido por Alexander Viola que narra la angustiosa travesía de Macario, campesino dominicano convencido de que su hija Lala es una bruja responsable de muertes infantiles en su aldea. En medio del temor y la superstición, decide refugiarse con ella en las montañas para sacrificarla.

Frida: viva la vida

El documental dirigido por Giovanni Troilo explora las dos facetas del alma de Frida Kahlo: la artista revolucionaria, símbolo del feminismo contemporáneo, y la mujer herida, marcada por el sufrimiento físico y el amor turbulento. Narrado por Asia Argento, el filme combina entrevistas y documentos históricos.

Esta comedia teatral está protagonizada por un gran elenco.

DEPORTES

“Estar en el podio como subcampeón te prepara para ganar. Es uno de los momentos más difíciles como deportista y como tenista, porque no muchos otros deportes obligan al subcampeón a quedarse en la pista mientras entregan el trofeo” María Sharapova, extenista

Subero Isa dice comisión no tiene compromisos para evaluar nuevo estadio

b En seis meses trabajarán informe que entregarán al presidente Abinader b Bandex dice solo se aceptan proyectos con apoyo económico

SANTO DOMINGO. Seis meses será el tiempo que tendrá la comisión consultiva de la cuadra donde está ubicado el estadio Quisqueya para entregar al presidente Luis Abinader, un informe el cual determinará si es viable la construcción de un complejo que incluye un parque de béisbol y un conjunto de obras urbanas.

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, preside la comisión y apunta que no hay ventajas para nadie en el recién iniciado proceso.

“No hay compromiso con ningún sector, ni grupo empresarial, todo grupo que tenga interés, puede participar”, dijo Subero Isa.

“Desde el inicio, aquí no hay proyectos. Al que le vendieron la idea de que aquí le van a aprobar un proyecto, está equivocado.

El que tenga interés, y capacidad económica, que la comisión pueda probar que la tiene, ese puede participar del proceso”, indicó el jurista en rueda de prensa en la sede del Bandex el jueves, donde fue presentada la comisión.

Más que solo un estadio

4

El 25 de junio, mediante el decreto 306-25, el presidente Luis Abinader, designó la comisión consultiva para evaluar la viabilidad de construir en terrenos estatales del Ensanche La Fe, no solo un nuevo estadio sino un proyecto de “desarrollo integral para toda la zona”. La comisión la componen, además de Subero Isa, el ministro de Deportes Kelvin Cruz; el gerente general del Banco de Desarrollo y Exportación, Juan Alberto Mustafá Michel; el comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa; Angélica Noboa Pagán, Elka Shecker Mendoza y Olivo Rodríguez Huertas. Además, Edgar Torres Reynoso funge como director ejecutivo de la comisión.

0 El magistrado Jorge Subero Isa se dirige a los presentes durante la presentación de la comisión consultiva.

Subero Isa fue enfático en aclarar que en el proyecto el Estado dominicano no construirá un estadio para entregarlo a manos privadas.

“El Estado dominicano no se va desprender de unos terrenos sin participación en el negocio. Porque esto es un negocio”, señaló y destacó las condiciones profesionales y técnicas de los integrantes de la comisión.

Resaltó muy especialmente las de Olivo Rodríguez Huertas, a quien considera el “padre del derecho administrativo moderno” del

país, y un miembro clave para una posible alianza público-privada, en caso de que sea viable.

Habla el Bandex

De su lado, el gerente general del Banco de Desarrollo y Exportación (Bandex), Juan Alberto Mustafá Michel, recalcó que la institución que representa no tiene en estos momentos ninguna propuesta sobre la mesa.

“El Bandex es el continuador del Banco Nacional de la Vivienda (BNV). En el pasado, cuando era BNV, se habló de diferentes proyectos, por lo tanto no es un tema nuevo. Pero tal y como dice el magistrado, esta comisión no ha conocido ningún proyecto”, puntualizó.

Sobre propuestas presentadas a los medios de prensa, como el caso de la de Víctor Martínez y su compañía MB Consultas (que plantea ampliar la capacidad del Quisqueya a siete mil asientos), Mustafá Michel aseguró que todas las ideas serán escuchadas, pero no respaldadas con dinero del Estado dominicano, ya que no se admitirán proyectos que vengan sin financiamiento.

“Es bueno que todo el que esté interesado vaya pensando en cómo conseguirá esos recursos”, señaló Mustafa Michel. b

Remodelación deportiva choca con el verdor del Centro Olímpico

La tala de árboles por mejoras viales y de accesibilidad genera críticas de ambientalistas y visitantes

SD. La remodelación de varias instalaciones deportivas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (del 24 de julio al 8 de agosto) ha traído consigo la tala de cientos de árboles en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Visitantes frecuentes y defensores del medioambiente han levantado su voz en contra de las podas, cuestionando el impacto ecológico del proyecto. La intervención forma parte de una renovación general que incluye la ampliación de dos estadios (uno de béisbol y otro de softbol), además de mejoras viales internas y accesos peatonales.

Según una fuente con conocimiento de las obras, cerca de tres mil árboles se-

rán removidos. Aunque en el Centro Olímpico conviven más de 10 mil especies arbóreas, la cifra proyectada representa un golpe importante para ese pulmón verde del Distrito Nacional. Frente al Palacio del Voleibol ya han sido derribados varios árboles. Las raíces, en algunos casos, habían dañado tuberías de agua y sistemas eléctricos subterráneos, como se comprobó durante la rehabilitación del Estadio Olímpico Félix Sánchez. Una propuesta sugería reubicar algunos de los árboles en áreas perimetrales del complejo.

Obstáculos

Con el paso del tiempo, el Centro Olímpico fue perdiendo muchas de sus vere-

Los “apagafuegos” dominicanos se convierten en opciones en el mercado

Clase, Bautista y Estévez se mantienen en la élite de los cerradores de MLB

SANTO DOMINGO. Los dominicanos continúan siendo una fuerza dominante en los bullpens de las Grandes Ligas, con varios nombres en la mira como opciones para los equipos que aspiran a competir en la postemporada por el ansiado trofeo de campeones mundiales.

Carlos Estévez, Emmanuel Clase y Félix Bautista han hecho un trabajo impresionante en las entradas finales. Sin embargo, dado que sus respectivos equipos (Reales de Kansas City, Guardianes de Cleveland y Orioles de Baltimore) no parecen estar compitiendo por la corona esta temporada, este trío está en la mira para posibles traspasos.

Clase ha cumplido con su rol en Cleveland, aunque quizás no a los mismos niveles de temporadas ante-

das. En algunos sectores, árboles fueron plantados en espacios que, de construirse nuevas sendas, quedarían justo en medio del paso peatonal.

Tal es el caso en el área frontal del Estadio Félix Sánchez, donde no hay aceras visibles hasta las proximidades del Palacio de los Deportes. Más allá del velódromo también se constató

Bautista ha ponchado 48 bateadores en 33. entradas.

riores cuando lideró la Liga Americana en rescates las últimas tres campañas. Su recta cortada le ha permitido acumular 20 salvamentos en 43 apariciones,

la presencia de árboles en lo que correspondería al borde de las veredas.

La ampliación de los parques de pelota responde a exigencias internacionales, según se indicó, pero no ha sido posible obtener declaraciones del presidente de la Federación Dominicana de Béisbol, Juan Núñez, para conocer los detalles técnicos del terreno. b

con 2.91 de efectividad y 1.22 de WHIP en 43.1 entradas lanzadas. A pesar de su rendimiento, los Guardianes no compiten en el centro de la Americana. Si bien su contrato solo le costaría 6.4 millones de dólares en 2026, en un proceso de reconstrucción a mediano plazo, tiene valor en el mercado de cambios.

Bautista genera interés “La Montaña” regresó de la cirugía Tommy John con fuerza. En la presente campaña, Félix Bautista ha lanzado en 34 partidos con 18 salvamentos, ostenta una efectividad de 2.41 y un WHIP de 1.04, con 48 ponches en 33.2 entradas en que ha visto acción. b

Árboles talados frente al Palacio Nacional de Voleibol.

DE BUENA TINTA

Cuidar lo que tenemos

El Metro no puede dejar de funcionar

La escena en Villa Mella el miércoles era más que un retrato del pasado: era una advertencia. Como una cápsula del tiempo abierta a la fuerza, los carritos atestados, los motoristas zigzagueando entre filas y las

guaguas jadeantes eran una postal incómoda de un ayer que creíamos superado. Quince años después de la llegada del Metro, bastaron unos días de suspensión parcial para que la ciudad sintiera en carne viva lo que significa perder una conquista colectiva.

Porque eso es el Metro: una propiedad social, fruto de la planificación, la in-

Protagonista del día

Abel

Excandidato presidencial del PLD

Cuestionó con firmeza la proliferación de fideicomisos público-privados que, según señaló, se han convertido en “una vía sutil pero peligrosa de privatización encubierta” y justificación de la inoperancia del gobierno central.

QUÉ COSAS

Nueva especie de mosca en Ecuador

QUITO Investigadores reportaron el primer registro en Ecuador de la mosca ‘Atriadops macula’, de la que solo existen siete especies en todo el mundo. Según el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), los únicos lugares donde estas moscas se hallan con frecuencia son en el este de Australia y en Taiwán. El ejemplar analizado corresponde a una hembra de la Atriadops macula’. EFE

versión pública y la paciencia ciudadana. No es un lujo ni un adorno urbano, es un eje civilizatorio. Cuando fallan estos servicios —ya sea por averías, descuido o falta de mantenimiento— se hace evidente lo mucho que dependemos de ellos y lo poco preparados que estamos para su ausencia.

De ahí la urgencia de cui-

EL ESPÍA

Warner Madrigal, exlanzador de MLB y Lidom, ha querido desarrollar un programa de desarrollo de prospectos y ha tratado de hacer correcciones en el sistema de formación. De momento no saca buenos resultados ni en uno ni en otro, pero donde sí consigue muchos views es haciendo acusaciones alegres en las redes sociales, sin aportar pruebas.

Descubren la marmosa chachapoya

LIMA Un equipo de científicos descubrió este miércoles en Perú una nueva especie de marsupial, la marmosa chachapoya, en los bosques del Parque Nacional del Río Abiseo, en la selva alta de la amazónica región de San Martín, en el noreste del país. La publicación del descubrimiento se realizó en la revista científica estadounidense ‘American Museum Novitates’. EFE

Un gen crea bacterias resistentes

MADRID Una investigación liderada por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha confirmado que el gen npmA2, generador de bacterias resistentes a los antibióticos, ya está ampliamente diseminado en humanos, animales y el medioambiente a nivel global, al haberse identificado su presencia en seis países. EFE

dar lo que hemos construido. No solo en el sentido técnico, también en el simbólico. Lo que pertenece a todos debe ser defendido por todos. Si perdemos el hábito de proteger nuestras obras comunes, si asumimos que “el Estado lo repondrá”, corremos el riesgo de retroceder. Y esta vez, el precio de volver atrás podría ser impagable. b

Numeritos

65%

Aumenta a 65 % la población mayor de 15 años con cuentas bancarias en RD, según Global Findex.

40%

Hasta abril, las EDE perdieron el 40.4 % de la energía comprada, según datos del Informe del Ministerio de Energía y Minas.

Torre de vigilancia de época romana

ESPAÑA Arqueólogos han descubierto una torre de vigilancia de época romana en el yacimiento del azud de Tivenys. Se trata de una construcción militar defensiva del siglo I a.C. que se habría usado durante las guerras Sertorianas, que enfrentaron a Sertori y Sila. La torre habría servido para proteger el paso fluvial de Barrufemes, situado en Tivenys, y estratégico en el conflicto. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.