
2 minute read
Dimitrova y Aracena logran doble clasificación Federaciones incurren en faltas, según informe técnico del Miderec
Entidades presentan debilidades como tardanza en el plazo de presentación trimestral o mensual
SD. Las federaciones deportivas mantienen una trayectoria sin variación sobre sus informes económicos de liquidación, así como la violación de una norma establecida años atrás.
Advertisement
Avanzan a los Centroamericanos y del Caribe y a los Panamericanos
SANTO DOMINGO. Los atletas dominicanos María Dimitrova y Larry Aracena, de la Selección Nacional de Karate, en la modalidad de Kata femenino y masculino, consiguieron medallas de oro en el inicio del Torneo Centroamericano y del Caribe, además de sus clasificaciones a los Juegos Centroamericanos de San Salvador y a los Juegos Panamericanos de Chile 2023.

En el día de ayer, comenzaron los combates de las diferentes competiciones y pesos donde también hay varios dominicanos que busca- rán sus boletos, tanto para San Salvador y los Panam de Chile.
La delegación dominicana cuenta con el apoyo irrestricto del Ministerio de Deportes y Recreación que hizo posible hacer el viaje.
Dimitrova, actual campeona por equipo Panamericana y Centroamericana y del Caribe, logró vencer a Andrea Armanda Ruiz, de México, que se colgó la medalla de plata.
También participaron atletas de Colombia, México, Costa Rica, Cuba, Venezuela, Puerto Rico y Guatemala Mientras que el criollo Larry Aracena, en kata masculino, dispuso de Cleiver Casanova Guerrero de Venezuela, que se quedó con la presea de plata.
Tres clavadistas clasifican a Juegos Panamericanos
SD. La selección de clavados de la República Dominicana logró una exitosa participación en el Clasificatorio Panamericano de Clavados celebrado en León, Guanajuato, México el fin de semana pasado.
El clavadista más destacado fue Jonathan Ruvalcaba, quien logró coronarse campeón en los 3 metros y logró otra plaza en los 10 metros de plataforma, ya había logrado una plaza en 1 metros en el Mundial de Budapest, Hungría. Así las cosas, Ruvalcaba tiene tres plazas para los
Una evaluación que abarca el período entre el 16 de agosto de 2020 y el 31 de diciembre de 2022, del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) encuentra una serie de debilidades de las federaciones deportivas.
El Comité Olímpico Dominicano recibió copia de este informe, depositado allí el pasado 20 de febrero.
El documento no menciona una federación en particular, pero según reportes una buena cantidad de las que reciben fondos caen en faltas. Se toma como referencia: 1) la Ley 122-05, que es la que regula y fomenta las asociaciones sin fines de lucro y 2) La norma secundaria No. 01-2011, sobre uso y liquidación de fondos públicos, de fecha 10 de mayo de 2011.
“El Miderec está realizan- do una evaluación al cumplimiento de las políticas y a los procedimientos establecidos sobre el uso y liquidación de fondos públicos del presupuesto nacional, asignados a las federaciones deportivas, asociaciones deportivas, clubes y ONG, sin fines de lucro”, se lee en el documento del Miderec.
Es así que como resultado de la aplicación de los procedimientos de la evaluación sobre la razonabilidad de los registros contables del Miderec, correspondientes a los fondos públicos del presupuesto nacional, otorgados a las diferentes entidades deportivas sin fines de lucro y considerando los criterios técnicos emanados de las normativas vigentes, se observan varias situaciones, de las 14 serán expuestas algunas.
Detalles de debilidades a) Incumplimiento a los porcentajes establecidos, según lo instituido en la normativa vigente, con re- lación a los desembolsos por concepto de gasto. b) Infringen con el plazo de presentación del informe de gasto trimestral o mensual, con relación a la liquidación de los aportes extraordinarios y subvención mensual. c) Desembolsos sin la documentación soporte requerida. d) Incumplen con la liquidación oportuna de los impuestos y retenciones de la ley. e) Pagos con cheques a proveedores de bienes y servicios, a nombre de dirigentes y empleados.