3 minute read

La Segunda Temporada de Teatro Banreservas inicia el 10 de marzo

Esta versión estará dedicada al dramaturgo Franklin Domínguez

Advertisement

SANTO DOMINGO. Después del éxito obtenido en su primera jornada el pasado año, el Centro Cultural Banreservas auspiciará nueva vez la Segunda Temporada de Teatro Banreservas, con una dedicatoria especial al actor, productor y dramaturgo Franklin Domínguez. Durante un encuentro de prensa, en el bar del Teatro

Nacional, el director de relaciones públicas de Banreservas, Wilson Rodríguez, informó que esta segunda temporada será desde el viernes 10 de marzo hasta el domingo 2 de abril y trae como novedad la inclusión del Centro Cultural Banreservas, en la Zona Colonial, como escenario alternativo a la tradicional Sala Ravelo del Teatro Nacional, lo que permite duplicar la oferta, que abarca ocho montajes de diversos géneros y corrientes estéticas y propuestas para la familia.

Trabajo mujeres Como un valioso aporte de equidad, en esta versión, se ha procurado destacar, en partes iguales el trabajo de mujeres productoras, así como de los hombres, tomando en cuenta a las diferentes generaciones de teatristas dominicanos, incluyendo a jóvenes promisorios y veteranos, según explicó Rodríguez, al reiterar el respaldo del Banco de los Dominicanos a todas las manifestaciones artísticas y culturales, en esta ocasión las artes escénicas.

“Sentimos gran satisfac-

El “Gran Festival Musical” para celebrar la Patria

ción de que, por segundo año consecutivo estamos apoyando esta temporada de teatro, lo que refleja nuestro compromiso con el fortalecimiento del teatro y respaldo a todos sus protagonistas”, dijo Rodríguez. Esta iniciativa es producida por Aplausos Presenta SRL, con Guillermo Cordero como productor artístico y director, y está concebida como una muestra anual de teatro independiente dominicano, con el objetivo de convertirse en una plataforma de estímulo a la creación teatral del país. 

El Harvard Glee Club visitará por primera vez el país

SD. El Harvard Glee Club, el coro universitario más antiguo de los Estados

Unidos, visitará la República Dominicana en una gira prevista del 11 al 18 de marzo de este año, con la intención de compartir con los dominicanos a través de conciertos gratuitos y también crear conexiones con la comunidad artística y estudiantil en el país.

Esto quiere decir que, durante su visita, el Harvard

Fundación Vida Sin Violencia ofreció charla en politécnico

Glee Club no solo realizará diversos conciertos, sino que también visitará escuelas y compartirán con estudiantes dominicanos. De igual modo, este grupo ofrecerá talleres para diferentes coros del país.

Participación litúrgica en la Catedral Primada o un concierto en el Teatro de la PUCMM de Santiago son algunos de los eventos. Más información en sus redes @harvardgleeclub. 

SD. La Fundación Vida Sin Violencia abordó el importante y oportuno tema de “Prevención de violencia en el noviazgo” a 460 estudiantes y docentes del politécnico Belisario Peguero Guerrero, gracias a la psicóloga clínica Solange Alvarado y al apoyo brindado por la Policía Nacional, representada por la general de brigada Celeste Jiménez y el Ministerio de la Mujer, representado por la viceministra Juana Damaris José.

Solange Alvarado explicó sobre los mitos del amor romántico, entre los que mencionó “El amor es posesión y exclusividad”, “El amor todo lo puede”, “El verdadero amor es predestinado” y “El amor requiere de forma total”. Y concluyó expresando que el amor sano comunica asertivamente, estimula y valida a la pareja.

Hubo un show de fuegos artificiales coordinado por Juan Portes

Mayra Pérez Castillo

SANTO DOMINGO. Para cerrar la noche del Día de la Independencia, los dominicanos disfrutaron de un Gran Festival Musical, ofrecido por el Gobierno de la República. La Avenida del Puerto fue el escenario donde, a las 6:00 de la tarde, muchas familias y personas se daban cita, esa fue la hora pautada. Sin embargo, no fue hasta 45 minutos más tarde cuando se inició el espectáculo con la presentación de Fernando Villalona, quien, por breves minutos, tuvo que lidiar con fallos en su micrófono, pero una vez resuelto se entregó con carisma a los cientos de personas que se encontraban al inicio del evento desarrollado bajo el lema “¡Lo dominicano se pega!”

El artista conectó de inmediato con el público, al que deleitó y animó a corear éxitos como “Dominicano soy”, “Payaso”, “Baila en la Calle” y otros hits.

Una pausa de unos 15 minutos se hizo antes de que ocurriera la próxima presentación: Luis Miguel del Amargue. La entrada fue animada por uno de sus músicos que, con gran entusiasmo, realizaba unos movimientos- ¿sensuales?que llamaban la atención y que se repitieron en varios momentos del “show”. Entre las canciones que interpretó el bachatero estuvo: “Yo no voy a negar que me gustas”, “Luisa María”, “Amor mudo”, “Dos notas”, “Abrázame”, “Mi estudio”, “De Nada Te Pido” y “Se Acabó Lo Bonito”, con la particularidad de no hacer pausas entre una y otra. Mientras las voces del público se escuchaban a voz en cuello, sin descuidar las grabaciones de videos con sus teléfonos celulares para inmortalizar ese momento del 179 aniversario de la Independencia Nacional.

Otros cantantes

Avanzaba el tiempo y el lugar estaba repleto, tanto, que quienes se integraban se tuvieron que quedar fuera del cerco. Así continuó la velada, recibiendo la presentación de otros grandes talentos como: Milly Quezada, Chiquito Tean Band, Ala Jaza, La Insuperable y La Coco Band. 

Un final entre música y luces

Tal y como se prometió desde el principio del festival, por los presentadores Caroline Aquino y Milton Cordero, Lechuga. hubo un gran espectáculo de fuegos artificiales que ocurrió en paralelo al sonar de la música producida por Antonio González. En su mayoría piezas que simbolizaron la esencia de la importante festividad, como el “Himno de la Alegría”, “Un canto a la Patria” y “Por Amor”, entre otros.

This article is from: