Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 16.

Page 7

EDITORIAL

Cualquier esfuerzo de reformar los tributos debe tener como eje la progresividad y la equidad Alfredo Castellanos, presidente de la Junta Directiva de Acopi Bogotá - Cundinamarca

N

o podía ser peor la reforma tributaria presentada por el Gobierno al Congreso de la República, la cual terminó propinándole una derrota grande al Gobierno y los pocos que abierta o solapadamente la apoyaron. No fue concertada ni dialogada con prácticamente nadie, pues la reacción de la mayoría de los partidos y gremios lo demostró. El Partido Liberal, Cambio Radical, el Partido de la U, la bancada de oposición e incluso muchos miembros del Centro Democrático, la m'P Ʒ ŔƖĈIJşƆ ŔìƆ Ɔĕ şżƖƆĶĕſşŕ ë ōë inmensa mayoría del articulado. Tampoco el Gobierno supo captar el grado de indignación y desesperación de la ciudadanía, como lo demostraron las numerosas manifestaciones durante el 28 de abril, en algunos casos desnaturalizadas por lamentables y condenables hechos violentos. Duque no captó el momento de la economía pues pretendía en medio de la grave crisis ecoŕŠŔĶĈëǹ ĕƶƐſëĕſ żëſë ĕō ǔƆĈş ŔìƆ Ďĕ Ǡǝ billones de pesos lo cual equivale a pretender conseguir esta suma, tres veces mayor de lo que habitualmente se logra con una reforma tributaria, y para colmo de males quería extraerlos en su mayo-

ría a los pobres y a las clases medias, que por ser más numerosas, terminan aportando más a través de los impuesƐşƆ ĶŕĎĶſĕĈƐşƆ ĈşŔş ĕō PÈ ǹ żĕſş ëĎĕŔìƆ los impuestos a los combustibles, los Ŕëō ōōëŔëĎşƆ ĶŔżƖĕƆƐşƆ ưĕſĎĕƆ ȒPÈ ĎĶƆfrazados- y los gravámenes a los computadores y al software. Ya el Gobierno había dado muestras de un talante autoritario al cooptar a prácticamente todas las ramas de los poderes públicos y dio pruebas de insensibilidad, arrogancia, falta de empatía, de sentido de la oportunidad y ausencia de un polo a tierra que le permita captar el estado de ánimo y problemática de la ciudadanía.

estímulos y subsidios ofrecidos y entregados a las pequeñas y medianas empresas y los sectores vulnerables Ɔşŕ ëŔżōĶëŔĕŕƐĕ ĶŕƆƖǔĈĶĕŕƐĕƆ żëſë ōë magnitud de la crisis. Al mismo tiempo, no tocaba los beŕĕǔĈĶşƆ žƖĕ Ɔĕ şƐşſīëſşŕ ë ëōīƖŕşƆ ƆĕĈƐşſĕƆ ĕŕ ōë ſĕĪşſŔë Ďĕ ǟǝǞǦǹ ćĕŕĕǔĈĶşƆ žƖĕ ōşƆ ƆĕĈƐşſĕƆ ŔìƆ ĎĶƆĸŔĶōĕƆ estiman entre 9 y 13 billones de pesos y cuya sola eliminación o aplazamiento resolvería una parte muy importante del recaudo esperado. Es lamentable que el Gobierno solo hubiera escuchado el llamado de todos los estamentos de país para que retirara la reforma después de varios muertos causados por los excesos de la fuerza Pública y acciones vandálicas de unos pocos.

El proyecto gubernamental atribuía todos los males del país a la pandemia, cuando ya desde antes la economía venía con síntomas preocupantes tales como el aumento del desempleo, de la informa- Cualquier esfuerzo de reformar los triōĶĎëĎǹ Ďĕō ĎĖǔĈĶƐ ĈşŔĕſĈĶëō Ʒ Ɩŕ ĕŕşſŔĕ butos debe tener como eje la progresideterioro de la industria y la agricultura. ưĶĎëĎ Ʒ ōë ĕžƖĶĎëĎǹ žƖĕ Ɔşŕ ĎĕǔŕĶĈĶşŕĕƆ La propuesta de gravar los ingresos de constitucionales. También debe estimulas capas medias, que tienen salarios lar y proteger la producción nacional, de medios y bajos, golpearía el mercado lo cual depende en el corto y mediano interno, disminuiría la capacidad de con- plazo una verdadera reactivación. sumo de la población y con ello golpearía a los productores. Por otra parte, los

REVISTA PyME - PRODUCCIÓN Y MUNDO EMPRESARIAL - { 5 }


Articles inside

Academia y sector productivo proponen acciones que generan impacto positivo en las mipymes

2min
pages 46-47

Celebración del Día Internacional de la Industria 2020 concluyó con necesidad de reindustrializar el país para lograr una verdadera reactivación económica

4min
pages 44-45

Exitosa Asamblea de Afiliados a Acopi Bogotá-Cundinamarca

2min
page 43

Acopi Bogotá-Cundinamarca a solicita a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes archivar proyecto de ley de Reducción de la Jornada Laboral

2min
page 42

Si a la Alcaldía le corresponde salvar vidas, al Gobierno le toca salvar empresas

3min
pages 40-41

Acopi, 70 años: el momento fundacional

4min
pages 38-39

Agenda conjunta en beneficio de las mipymes es acordada por Acopi Bogotá- Cundinamarca y la Alcaldía Mayor

6min
pages 34-37, 40

Comercio de Colombia con EE. UU. y México

3min
pages 32-33

Un año de la pandemia¿ Qué debilidades mostró en el mercado de trabajo?

4min
pages 30-31

Calendario Tributario

2min
page 29

Red Nacional Logística, un apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas en todos sus procesos de transformación

3min
pages 26-27

Subsidios a la nómina y a la prima, en dirección correcta pero aún insuficientes

3min
pages 28-29

La negligencia del conocimiento expresada en la prohibición de los plásticos de un solo uso

4min
pages 24-25

Dar liquidez a las mipymes con la capacidad de compra nacional es proteger y generar empleo

6min
pages 22-23

Acciones de formación empresarial 2020: Un proyecto exitoso que se replicará en beneficio de las mipymes

1min
page 21

Acopi Valle le apuesta a la recuperación de las mipymes de la Región

5min
pages 14-15

“Necesitamos unirnos como país para cambiar este modelo económico que ha desplazado nuestra mano de obra”

12min
pages 16-20

"Los empresarios mipymes son ese motor que no se puede apagar"

10min
pages 8-11

Cualquier esfuerzo de reformar los tributos debe tener como eje la progresividad y la equidad

2min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.