
5 minute read
Acopi Valle le apuesta a la recuperación de las mipymes de la Región
SECCIONAL INVITADA
Yitcy Becerra, directora ejecutiva de Acopi Valle del Cauca
Advertisement
El Valle del Cauca es un región de mipymes las cifras así lo confirman contamos con cerca de 114.000 empresas registradas en las cámaras de comercio del departamento, y de este universo el 98% está conformado por micros, pequeñas y medianas empresas. La canasta exportadora del Valle del Cauca es una de las más amplias y diversas por departamento en el país. Este año ocupa el tercer lugar en el índice departamental de competitividad.
Este tejido empresarial recibió el impacto del Covid el año anterior y desde ese mismo instante Acopi seccional Valle del Cauca ha asumido de forma irrestricta el acompañamiento y representación de las empresas acopistas en el departamento. El lema ha sido apostarle a la reactivación y a la recuperación económica de las mipymes. Por esta razón, nuestra primera acción fue conocer cuál era el impacto del Covid en las empresas. Con el acompañamiento de la universidad Icesi y la Universidad del Valle desarrollamos la encuesta: Impacto Covid-19 en las mipymes del Valle
En este estudio pudimos concluir en primera instancia que la concentración del tejido empresarial mipymes, es decir el 79,6%, se ubica en la zona metropolitana (Cali – Yumbo- Palmira y Jamundi), y el 20,4% restantes se ubica 21 de los 42 municipios del departamento, principalmente en Cartago, Tuluá, Buga y Buenaventura.
Los sectores en lo que tienen más participación las mipymes en el Valle del Cauca son, factureras, comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, actividades profesionales, científicas y técnicas y alojamiento y servicios de comida.
¿Qué hicieron las mipymes del Valle ante el Covid-19?
El 51,1%, de las mipymes optaron por un cierre temporal. Otras opciones utilizadas por las empresas fueron el teletrabajo, 36% para los procesos o áreas que se los permitían, la suspensión de contratos, 17,4%, fue otra de las alternativas que mencionaron las mipymes en la encuesta. Otro dato importante de esta encuesta es el valor promedio mensual para mantener la operación en las empresas micros y pequeñas principalmente que es de $78 millones, lo que coincide con los promedios de solicitud de créditos al sistema financiero por parte de las mipymes de la región según datos de super financiera.
El 61,3% de las empresas tiene fuente ingresos represados en cartera con clientes, principalmente en los sectores de construcción, industria manufacturera, educación, y actividades profesionales científicas y técnicas por producto terminado en bodega el 33,3% de las empresas tiene fuente de ingresos represados. Los resultados anteriores revelan que en las empresas que suspendieron su actividad productiva, y debieron cerrar totalmente sus operacionespasaron de tener una media de hasta 15 empleados por empresa a solo entre 1 y 3 empleados (generalmente el propietario o administrador de la mipyme), incluso manifestando no tener ningún empleado como resultado de la crisis. Por su parte, en las empresas que pudieron continuar con su proceso productivo, también se observa un efecto negativo (33,9%) y altamente significativo pasando de una media de 29 a 19 empleados por empresa, estas cifras de la encuesta se contrastan con el impacto en el índice de mercado laboral en la capital de departamento que es cercano al 19% para el mes de marzo del 2021 según el Dane.
Teniendo claro el panorama de nuestras empresas, Acopi Valle del Cauca inició desde hace un año varias acciones para construir propuestas que aporten a la recuperación del tejido empresarial de Cali y el departamento, entre los que podemos destacar la modificación del calendario tributario, de Cali para la vigencia del 2021 y un paquete de medidas tributarias para el 2022 que incluye nuevo calendario tributario, descuento en el impuesto predial e intereses, así como la forma de pago sin interés de periodos anteriores en pago de contribuciones municipales. Esta iniciativa benefició en Cali a más de 45.000 personas jurídicas contribuyentes en esta primera fase.
De otro lado, se propuso la creación de un fondo solidario que le permita ofrecerle a las empresas pequeñas, sobre todo, acceso a créditos a través de plataforma Fintech con el objetivo de complementar la oferta de servicios financieros tradicionales, de tal forma que se pueda aumentar los porcentajes de mipymes que accedan a créditos para mejorar su flujo de caja, este flujo solidario se plantea en principio por un monto de $20 mil millones de pesos en la ciudad de Cali, y se proyecta a una ronda de búsqueda de recursos internacionales que nos permita captar recursos denominados capitales catalíticos que se enfocan en destinación social, ambiental o de género.
Como gremio empresarial hemos entendido que debe existir un equilibrio entre la salud, la vida y la economía por esta razón nos hemos vinculado este año a una iniciativa privada que permite acercar a los colaboradores y sus familias a los proceso de vacunación del plan nacional con el objetivo de alcanzar entre todos las metas de inmunización que tenemos como sociedad y de esta forma poder apostarle a la recuperación de las empresas, con la seguridad de nuestro personal en óptimas condiciones de salud.
Acopi Valle se ha vinculado de manera activa a la campaña #Mejor Juntos de Propacifico en ell Valle del Cauca, llevando el mensaje a las empresas de la importancia de la vacunación en sus grupos familiares para estar sanos en nuestros hogares y poder ir a trabajar tranquilos. Contribuimos con el objetivo del Plan Nacional de vacunación, ya que debe ser una meta de todos estar vacunados en el menor tiempo posible y el de generar confianza en el proceso logístico.
Los empresarios mipymes del Valle y sus líderes sabemos que es en estos momentos cuando debemos sacar nuestra grandeza y la firmeza que necesitamos para mantenernos unidos, fuertes más que nunca seguiremos trabajando día a día por llevar la voz de nuestros empresarios, por acompañarlos y por construir con la gestión de Acopi Valle. Nuestro lema principal: Pymes, mejor juntos.•
Los empresarios mipymes del Valle del Cauca y sus líderes sabemos que es en estos momentos cuando debemos sacar nuestra grandeza y la firmeza que necesitamos para mantenernos unidos, fuertes más que nunca seguiremos trabajando día a día por llevar la voz de nuestros empresarios, por acompañarlos y por construir con la gestión de Acopi Valle. Nuestro lema principal: Pymes, mejor juntos.