Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 16.

Page 46

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Academia y sector productivo proponen acciones que generan impacto positivo en las mipymes Melva Inés Gómez Caicedo, directora del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Fundación Universitaria Los Libertadores, cice@libertadores.edu.co; Jonny Stwar Ricaurte Peñuela, coordinador sectorial y de Estudios Económicos de Acopi Bogotá-Cundinamarca.

L

a educación y el sector productivo son pilares fundamentales para el desarrollo social y económico de las naciones. Su articulación facilita la generación de actividades que potencializan el mejoramiento de los procesos desarrollados por las empresas. De allí que uno de los aspectos misionales de Acopi Bogotá-Cundinamarca sea propender por la coordinación del sector académico con el tejido empresarial de Bogotá y CundiŕëŔëſĈëǹ Ĉşŕ ĕō ǔŕ Ďĕ żſşżşſĈĶşŕëſ ĕƆżëĈĶşƆ ĈşŕŇƖŕƐşƆ żëſë que las mipymes puedan acceder a una gran oferta institucional de las universidades que se especializan en el área empresarial, así como ofrecer espacios de prácticas en el sector real para que la academia conozca las necesidades del sector productivo. En este sentido, y conscientes de la importancia de generar actividades que promuevan el mejoramiento de las condiciones empresariales y competitivas en las mipymes, Acopi Bogotá-Cundinamarca y la Fundación Universitaria los LiberƐëĎşſĕƆ ƆƖƆĈſĶćĶĕſşŕ ĕŕ ŇƖŕĶş Ďĕ ǟǝǞǥ Ɩŕ ĈşŕưĕŕĶş Ĉşŕ ĕō şćjetivo de desarrollar investigaciones y procesos de extensión que contribuyan a la consecución de logros que favorezcan a la comunidad empresarial y académica.

Administrativas y Contables de la Fundación Universitaria Los Libertadores, para generar un diagnóstico de las prácticas empresariales que favorecen la actividad empresarial y que en este caso en particular se enfoca en las áreas de mercadeo, capital humano, mejoramiento continuo, gestión del conocimiento e innovación, responsabilidad social empresarial, ética empresarial, gestión con la comunidad y asociatividad. dë IJĕſſëŔĶĕŕƐë Ɔĕ ĶŔżōĕŔĕŕƐŠ ĕŕ ĕŔżſĕƆëƆ ëǔōĶëĎëƆ ë ĈşżĶ Bogotá-Cundinamarca, particularmente mipymes del sector de Control de Plagas. En Bogotá, el sector de desinfección y control de plagas está ĈşŕƆƐĶƐƖĶĎş żşſ ǠǢǝ ĕŔżſĕƆëƆ žƖĕ īĕŕĕſëŕ ĕŔżōĕş ĎĶſĕĈƐş żëſë ǡ ŔĶō żĕſƆşŕëƆ ĕ ĶŕīſĕƆşƆ ćſƖƐşƆ ëżſşƶĶŔëĎşƆ ë Ȣǥǝ millones anuales. El sector participa a nivel internacional en la celebración del Día Mundial del Control de Plagas, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y las grandes coaliciones del sector en el mundo. Profesores, estudiantes de la Especialización en Gerencia Estratégica de Pymes de la Fundación Universitaria Los Libertadores y el Área de Desarrollo Sectorial de Acopi Bogotá-Cundinamarca realizaron la caracterización del sector, la ëżōĶĈëĈĶŠŕ Ďĕ ōë IJĕſſëŔĶĕŕƐë lPE ǹ ōë ƆşĈĶëōĶǀëĈĶŠŕ Ďĕ ōşƆ resultados a empresarios a partir de un encuentro de participación empresarial, y se dio lugar a la explicación de los resultados de manera personalizada.

Desde la generación del convenio se han desarrollado eventos dirigidos a la formación empresarial en temas relacionados con gestión empresarial, marketing, neuromaŕëīĕŔĕŕƐǹ ǔŕëŕǀëƆ ĈşſżşſëƐĶưëƆǹ ƐĕĈŕşōşīĸëǹ ĶŕŕşưëĈĶŠŕǹ entre otros que son de actualidad y de interés por parte de La Fundación Universitaria los Libertadores y Acopi Bogola comunidad empresarial. ƐìȒ!ƖŕĎĶŕëŔëſĈë żōëŕĕëŕ ĕŕ ĕƆƐĕ ǟǝǟǞ ƆĕīƖĶſ ƆƖŔëŕĎş ĕƆfuerzos para articular más actividades entre la academia y Asimismo, la dinámica presentada en el mercado ha dado lu- el sector productivoa partir de investigaciones sectoriales, la īëſ ë ōë īĕŕĕſëĈĶŠŕ Ďĕ ĶŕưĕƆƐĶīëĈĶşŕĕƆ žƖĕ ĶĎĕŕƐĶǔĈëŕ ōşƆ ĪëĈ- ëżōĶĈëĈĶŠŕ Ďĕ lPE ĕŕ ŔĶżƷŔĕƆ Ďĕō īſĕŔĶşǹ ĕō ĎĕƆëſſşōōş Ďĕ tores que son necesarios para hacer que las mipymes sean eventos conjuntos sobre temas de competitividad, productiviĕǔĈĶĕŕƐĕƆ Ʒ ĈşŔżĕƐĶƐĶưëƆȀ ĕ ſĕƆëōƐë ĕō ƖƆş Ďĕō lşĎĕōş Ďĕ dad y de coyuntura empresarial que permitan el fortalecimienPŕĎĶĈëĎşſĕƆ Ďĕ EĕƆƐĶŠŕ şƆƐĕŕĶćōĕ Ʒ ƆşĈĶëƐĶưĶĎëĎ ȒlPE Ȓǹ to de las mipymes de la región. herramienta creada por la Facultad de Ciencias Económicas, { 44 } ENERO-ABRIL/2021 - EDICIÓN Nº16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Academia y sector productivo proponen acciones que generan impacto positivo en las mipymes

2min
pages 46-47

Celebración del Día Internacional de la Industria 2020 concluyó con necesidad de reindustrializar el país para lograr una verdadera reactivación económica

4min
pages 44-45

Exitosa Asamblea de Afiliados a Acopi Bogotá-Cundinamarca

2min
page 43

Acopi Bogotá-Cundinamarca a solicita a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes archivar proyecto de ley de Reducción de la Jornada Laboral

2min
page 42

Si a la Alcaldía le corresponde salvar vidas, al Gobierno le toca salvar empresas

3min
pages 40-41

Acopi, 70 años: el momento fundacional

4min
pages 38-39

Agenda conjunta en beneficio de las mipymes es acordada por Acopi Bogotá- Cundinamarca y la Alcaldía Mayor

6min
pages 34-37, 40

Comercio de Colombia con EE. UU. y México

3min
pages 32-33

Un año de la pandemia¿ Qué debilidades mostró en el mercado de trabajo?

4min
pages 30-31

Calendario Tributario

2min
page 29

Red Nacional Logística, un apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas en todos sus procesos de transformación

3min
pages 26-27

Subsidios a la nómina y a la prima, en dirección correcta pero aún insuficientes

3min
pages 28-29

La negligencia del conocimiento expresada en la prohibición de los plásticos de un solo uso

4min
pages 24-25

Dar liquidez a las mipymes con la capacidad de compra nacional es proteger y generar empleo

6min
pages 22-23

Acciones de formación empresarial 2020: Un proyecto exitoso que se replicará en beneficio de las mipymes

1min
page 21

Acopi Valle le apuesta a la recuperación de las mipymes de la Región

5min
pages 14-15

“Necesitamos unirnos como país para cambiar este modelo económico que ha desplazado nuestra mano de obra”

12min
pages 16-20

"Los empresarios mipymes son ese motor que no se puede apagar"

10min
pages 8-11

Cualquier esfuerzo de reformar los tributos debe tener como eje la progresividad y la equidad

2min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 16. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu