Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 16.

Page 38

REPRESENTACIÓN GREMIAL

Acopi, 70 años:

el momento fundacional Juan Alfredo Pinto Saavedra, expresidente de Acopi

L

a Segunda Guerra mundial tendría efectos encontra-

dos para la industria. En Colombia, por una parte, las restricciones impuestas por la escasez de productos importados llevaron a una reducción de ciertas actividades productivas; de otro lado, las necesidades de maquinaria y equipo volcaron las importaciones hacia la industria nacional, fomentando así una diversificación hacia bienes de capital e industrias de mayor valor agregado que, de otra forma, no habrían surgido. Con el cambio cualitativo en esta etapa de industrialización surgen también grupos de empresarios con intereses y problemas comunes que se asocian gremialmente y fundan en 1944 la Asociación Nacional de industriales, Andi, mientras la pyme se expande en las regiones, principalmente en industrias ligeras y se congrega en estructuras asociativas de tipo territorial. El período de posguerra traería consigo una política de industrialización acelerada con crecimientos excepcioŕëōĕƆǹ ƆĕīƗŕ ōë !ĕżëōǹ Ďĕ ǞǝǹǠɊ Ďĕō P ëŕƖëō ĕŕƐſĕ ōşƆ 몺Ɔ ǞǦǡǣ Ʒ ǞǦǢǝȀ ĕōōş ĈşŕƐſĶćƖƷĕſşŕ ĕŕƐſĕ şƐſëƆ ưëriables, los buenos precios internacionales del café, la acumulación de reservas internacionales, la orientación del crédito y un auge de la inversión del sector público con efectos multiplicadores sobre la industria. Durante el Gobierno de Ospina, las condiciones sociales de desigualdad y de distribución de la riqueza habían obligado

{ 36 } ENERO-ABRIL/2021 - EDICIÓN Nº16

a pensar en los derechos de los trabajadores y de los campesinos, por lo cual tienen lugar algunos intentos de reforma agraria, se crea el Seguro Social, se fija el salario mínimo, se exige el suministro de zapatos a los obreros y se aumentan los impuestos. Los sucesos del 9 de abril habían dado lugar a un conjunto de iniciativas en aspectos económicos y sociales. En medio de una transición entre una política proteccionista y una política más cercana al libre cambio, pero con apoyo a la industria nacional implantada en el Gobierno de Laureano Gómez, nace la Asociación ColomćĶëŕë Ďĕ ĕžƖĕŞşƆ Ʒ lĕĎĶëŕşƆ PŕĎƖƆƐſĶëōĕƆȀ 0Ɔ Ɩŕ 몺 de crecimiento económico y así mismo es, paradójicamente, un año de agitación política, cuando enconados sentimientos sectarios partidistas habían desatado un conflicto civil. Los pequeños empresarios percibieron la necesidad de una representación propia y tomaron la decisión de unir esfuerzos regionales en una asociación nacional: allí estaban las asociaciones de pequeños industriales de Bogotá (Acopi), de la región antioqueña, del Occidente colombiano y de Barranquilla. Los empresarios de unidades de menor tamaño no se sentían cabalmente interpretados por el gremio de las grandes empresas, la Andi.


Articles inside

Academia y sector productivo proponen acciones que generan impacto positivo en las mipymes

2min
pages 46-47

Celebración del Día Internacional de la Industria 2020 concluyó con necesidad de reindustrializar el país para lograr una verdadera reactivación económica

4min
pages 44-45

Exitosa Asamblea de Afiliados a Acopi Bogotá-Cundinamarca

2min
page 43

Acopi Bogotá-Cundinamarca a solicita a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes archivar proyecto de ley de Reducción de la Jornada Laboral

2min
page 42

Si a la Alcaldía le corresponde salvar vidas, al Gobierno le toca salvar empresas

3min
pages 40-41

Acopi, 70 años: el momento fundacional

4min
pages 38-39

Agenda conjunta en beneficio de las mipymes es acordada por Acopi Bogotá- Cundinamarca y la Alcaldía Mayor

6min
pages 34-37, 40

Comercio de Colombia con EE. UU. y México

3min
pages 32-33

Un año de la pandemia¿ Qué debilidades mostró en el mercado de trabajo?

4min
pages 30-31

Calendario Tributario

2min
page 29

Red Nacional Logística, un apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas en todos sus procesos de transformación

3min
pages 26-27

Subsidios a la nómina y a la prima, en dirección correcta pero aún insuficientes

3min
pages 28-29

La negligencia del conocimiento expresada en la prohibición de los plásticos de un solo uso

4min
pages 24-25

Dar liquidez a las mipymes con la capacidad de compra nacional es proteger y generar empleo

6min
pages 22-23

Acciones de formación empresarial 2020: Un proyecto exitoso que se replicará en beneficio de las mipymes

1min
page 21

Acopi Valle le apuesta a la recuperación de las mipymes de la Región

5min
pages 14-15

“Necesitamos unirnos como país para cambiar este modelo económico que ha desplazado nuestra mano de obra”

12min
pages 16-20

"Los empresarios mipymes son ese motor que no se puede apagar"

10min
pages 8-11

Cualquier esfuerzo de reformar los tributos debe tener como eje la progresividad y la equidad

2min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.