Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 16.

Page 32

NOTAS ECONÓMICAS

Comercio de Colombia con EE.UU. y México

A

pesar de las promesas iniciales, ni la apertura económiĈë ŕĶ ōë ǔſŔë Ďĕ ¨d! ſĕĎƖŕĎëſşŕ ĕŕ Ɩŕ ŔĕŇşſëŔĶĕŕƐş Ďĕ ōë ćëōëŕǀë ĈşŔĕſĈĶëō ŕĶ ĕŕ Ɩŕë ĎĶưĕſƆĶǔĈëĈĶŠŕ Ďĕ ōşƆ productos exportados, ni en la disminución de la dependencia de las exportaciones de productos básicos sin valor agregado. De hecho, el país concentró sus exportaciones cada vez más en productos primarios, que pasaron de representar el 67% de las exportaciones totales en 1991, hasta representar ĕō ǤǢɊ ĕŕ ĕō 몺 ǟǝǞǦ 0ō ǞǢ Ďĕ ŔëƷş Ďĕ ǟǝǞǟ ĕŕƐſş ĕŕ ưĶīşſ ĕō ¨d! Ĉşŕ 00Ȁ®®Ȁǹ ĕŕ ǟǝǟǞ Ɔĕ ĈƖŔżōĕŕ Ǧ 몺Ɔ Ďĕ ĶŔżōĕŔĕŕƐëĈĶŠŕȀ dşƆ ëſīƖmentos para suscribirlo eran que Colombia tendría acceso asegurado al mercado más grande y dinámico del mundo y žƖĕ żşĎſĸë ĎĶưĕſƆĶǔĈëſ ƆƖƆ ĕƶżşſƐëĈĶşŕĕƆ żƖĕƆ Ɔĕſĸë Ɩŕ ĪëĈƐşſ que estimularía el crecimiento, dado que el mercado interno ĕƆƐëćë ëīşƐëĎşȀ 0ŕ ĕō ĈşŔĕſĈĶş īōşćëō ĕŕ ǟǝǞǟ ōëƆ ĕƶżşſƐëĈĶşŕĕƆ ƐşƐëōĶǀëſşŕ ® Ȣ ǣǝȀǞǟǢ ŔĶōōşŕĕƆ Ʒ ĎĕƆĎĕ ĕƆĕ ŔşŔĕŕƐş ĈëƷĕſşŕ ƆĶƆƐĕŔìƐĶĈëŔĕŕƐĕ IJëƆƐë ƆĶƐƖëſƆĕ ĕŕ ǟǝǞǦ ĕŕ ® Ȣ ǠǦȀǡǥǦ ŔĶōōşŕĕƆȀ dëƆ ĶŔżşſƐëĈĶşŕĕƆ żëƆëſşŕ Ďĕ ® ȢǢǣȀǝǤǣ ë ® ȢǢǝȀǟǢǤ ĕŕ ĕō ŔĶƆŔş ōëżƆşȀ 0ŕ ŔëƐĕſĶë Ďĕ ĎĶưĕſƆĶǔĈëĈĶŠŕ ĕŕ ǟǝǞǟǹ ĕō ǥǞɊ Ďĕ ōëƆ ĕƶżşſƐëĈĶşŕĕƆ ĕſëŕ żſşĎƖĈƐşƆ ćìƆĶĈşƆ sin valor agregado y solamente el 16% eran bienes manufacƐƖſëĎşƆȀ 0ƆƐë żſşżşſĈĶŠŕ Ɔĕ IJë ŔëŕƐĕŕĶĎş Ʒ ĕŕ ǟǝǞǦ ĕſë Ďĕ

{ 30 } ENERO-ABRIL/2021 - EDICIÓN Nº16

Cedetrabajo ǤǢɊ Ʒ ǟǝɊǹ ëƗŕ ŔƖƷ ōĕŇşƆ Ďĕ ōëƆ żſşżşſĈĶşŕĕƆ žƖĕ Ɔĕ ĎĶĕſşŕ durante los noventa cuando había mayor participación de bieŕĕƆ ŔëŕƖĪëĈƐƖſëĎşƆ žƖĕ ćşſĎĕëćëŕ ĕō ǠǝɊȀ 0ŕ ĕƆƐĕ ƆĕŕƐĶĎş ōşƆ ¨d! ƆĶīŕĶǔĈëſşŕ Ɩŕë ſĕīſĕƆĶŠŕ ĕŕ ŔëƐĕſĶë Ďĕ ĎĶưĕſƆĶǔĈëción y las exportaciones no crecieron ni siquiera al ritmo de ĈſĕĈĶŔĶĕŕƐş Ďĕō ſşĎƖĈƐş PŕƐĕſŕş ſƖƐşǸ ĕŕ ōş žƖĕ ſĕǔĕſĕ ë ōëƆ ĶŔżşſƐëĈĶşŕĕƆǹ ĎĕƆĎĕ IJëĈĕ ǟǝ 몺Ɔ ŔìƆ Ďĕō ǥǝɊ IJëŕ ƆĶĎş productos manufacturados y los TLC no han cambiado eso. ō ſĕưĶƆëſ ōëƆ ĶŔżşſƐëĈĶşŕĕƆ Ďĕō ƆĕĈƐşſ ĶŕĎƖƆƐſĶëōǹ żëſë ǟǝǞǦ los países de donde proceden la mayor cantidad de importaciones fueron China, Estados Unidos, Unión Europea y MéƶĶĈşȀ ëſë ǞǦǦǞǹ !IJĶŕë ëżĕŕëƆ ſĕżſĕƆĕŕƐëćë ĕō ǝǹǟɊ Ďĕ ōëƆ ĶŔżşſƐëĈĶşŕĕƆ ĶŕĎƖƆƐſĶëōĕƆ ƐşƐëōĕƆǹ Ʒ żëſë ǟǝǞǦ ĕƆ ĕō żſĶŔĕſ país del que se importan estos bienes. Estados Unidos ha perdido participación en términos porcentuales en las importaciones industriales a Colombia, porque muchos de estos bienes relocalizaron sus fábricas a Asia. México ha ganado participación en la importación de bienes industriales al país, pasando de un 4% en 1995 (año del TLC con México), hasta ser el 8,5% de las importaciones industriales totales. EE. UU. representa el 36,3% de las exportaciones colombiaŕëƆ Ʒ ĕō ǞǦǹǢɊ Ďĕ ōëƆ ĶŔżşſƐëĈĶşŕĕƆ ĕŕ ǟǝǞǟǹ 몺 ĕŕ žƖĕ ĕŕƐſŠ en vigor el TLC. El 93,8 de las exportaciones eran productos


Articles inside

Academia y sector productivo proponen acciones que generan impacto positivo en las mipymes

2min
pages 46-47

Celebración del Día Internacional de la Industria 2020 concluyó con necesidad de reindustrializar el país para lograr una verdadera reactivación económica

4min
pages 44-45

Exitosa Asamblea de Afiliados a Acopi Bogotá-Cundinamarca

2min
page 43

Acopi Bogotá-Cundinamarca a solicita a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes archivar proyecto de ley de Reducción de la Jornada Laboral

2min
page 42

Si a la Alcaldía le corresponde salvar vidas, al Gobierno le toca salvar empresas

3min
pages 40-41

Acopi, 70 años: el momento fundacional

4min
pages 38-39

Agenda conjunta en beneficio de las mipymes es acordada por Acopi Bogotá- Cundinamarca y la Alcaldía Mayor

6min
pages 34-37, 40

Comercio de Colombia con EE. UU. y México

3min
pages 32-33

Un año de la pandemia¿ Qué debilidades mostró en el mercado de trabajo?

4min
pages 30-31

Calendario Tributario

2min
page 29

Red Nacional Logística, un apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas en todos sus procesos de transformación

3min
pages 26-27

Subsidios a la nómina y a la prima, en dirección correcta pero aún insuficientes

3min
pages 28-29

La negligencia del conocimiento expresada en la prohibición de los plásticos de un solo uso

4min
pages 24-25

Dar liquidez a las mipymes con la capacidad de compra nacional es proteger y generar empleo

6min
pages 22-23

Acciones de formación empresarial 2020: Un proyecto exitoso que se replicará en beneficio de las mipymes

1min
page 21

Acopi Valle le apuesta a la recuperación de las mipymes de la Región

5min
pages 14-15

“Necesitamos unirnos como país para cambiar este modelo económico que ha desplazado nuestra mano de obra”

12min
pages 16-20

"Los empresarios mipymes son ese motor que no se puede apagar"

10min
pages 8-11

Cualquier esfuerzo de reformar los tributos debe tener como eje la progresividad y la equidad

2min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.