Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 16.

Page 30

NOTAS ECONÓMICAS

Un año de la pandemia ¿Qué debilidades mostró en el mercado de trabajo? William Prieto, profesor investigador de la Universidad Católica de Colombia, coordinador del Observatorio Regional del Mercado de Trabajo -ORMET- de Cundinamarca.

D

urante el último año de pandemia, las condiciones del mercado de trabajo continúan deteriorándose, tanto a nivel nacional como en las principales ciudades del país1 . El ajuste del mercado de trabajo ha implicado destrucción de empleos y aumento sistemático en el número de personas desempleadas, lo que en un entorno con precaria generación de empleo, ha conducido a un aumento en el número de personas inactivas por desaliento en la búsqueda de empleo. A nivel nacional el mercado de trabajo registró, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Trabajo, un ajuste con aumentos en la tasa de desempleo y reducciones en la tasa de ocupación, señalando una evidente pérdida de capacidad productiva. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo se ubicó en 15,9% por encima en 3,7 puntos porcentuales (p.p.) del registro para el mismo período un año atrás, y muy por encima del promedio de ǦǹǦɊ ōşīſëĎş ĕŕ ĕō żĕſĸşĎş ǟǝǞǝ Ȑ ǟǝǞǦȀ şſ şƐſş ōëĎşǹ la tasa de ocupación se redujo en 3,7 p.p. en el mismo período, localizándose en 51,8% por debajo del promeĎĶş Ďĕ ǢǤǹǥɊ ĕŕƐſĕ ǟǝǟǝ Ʒ ǟǝǞǥȀ De igual manera, las principales 23 ciudades del país registran una destrucción de empleos y un incremento en el desempleo. Según los datos del Ministerio de Trabajo, 18 de las 23 principales ciudades del país registran empresas desvinculando trabajadores, personas buscando empleo y un incremento en el número de personas desalentadas en la búsqueda de empleo.

{ 28 } ENERO-ABRIL/2021 - EDICIÓN Nº16

Solamente en Bogotá, el principal nodo económico del żëĸƆǹ Ɔĕ ĎĕƆƐſƖƷĕſşŕ ǡǠǢȀǝǝǝ ĕŔżōĕşƆǹ ŔĶĕŕƐſëƆ ĕō ŕƗŔĕſş Ďĕ ĎĕƆĕŔżōĕëĎşƆ ëƖŔĕŕƐş ĕŕ ǡǝǝȀǝǝǝ żĕſƆşŕëƆȀ Desde la perspectiva de empresas y trabajadores, los sectores de actividades artísticas, servicios, administración pública, industria y alojamiento y servicios de comida, y los trabajadores asalariados y trabajadores independientes, han experimentado las variaciones negativas más importantes en empleo. El impacto durante el último año de pandemia causó una pérdida de 627 mil empleos en los sectores económicos más afectados, con cerca de 683 mil empleos menos para los trabajadores asalariados y 176 mil empleos destruidos para los trabajadores cuenta propia. La destrucción de capacidad productiva y la ralentización de la dinámica económica producto de la pandemia ha llevado a pensar que existe un dilema entre la actividad económica y las medidas adoptadas para disminuir el contagio de la pandemia. En otras palabras, las medidas de salud pública adoptadas están directamente asociadas con la dinámica del mercado de trabajo. Sin embargo, durante el último año, casos específicos de adaptación de empresas en Colombia 2 han demostrado cómo el modelo organizacional de las empresas es una variable relevante para mediar el impacto de la pande1 Las estadísticas presentadas son estimadas por los reportes del Ministerio de Trabajo denominado Semáforo del Mercado de Trabajo. El informe presenta el desempeño del mercado de trabajo en el trimestre diciembre 2020 a febrero de 2021 comparado con el trimestre de diciembre de 2019 a febrero de 2020.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Academia y sector productivo proponen acciones que generan impacto positivo en las mipymes

2min
pages 46-47

Celebración del Día Internacional de la Industria 2020 concluyó con necesidad de reindustrializar el país para lograr una verdadera reactivación económica

4min
pages 44-45

Exitosa Asamblea de Afiliados a Acopi Bogotá-Cundinamarca

2min
page 43

Acopi Bogotá-Cundinamarca a solicita a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes archivar proyecto de ley de Reducción de la Jornada Laboral

2min
page 42

Si a la Alcaldía le corresponde salvar vidas, al Gobierno le toca salvar empresas

3min
pages 40-41

Acopi, 70 años: el momento fundacional

4min
pages 38-39

Agenda conjunta en beneficio de las mipymes es acordada por Acopi Bogotá- Cundinamarca y la Alcaldía Mayor

6min
pages 34-37, 40

Comercio de Colombia con EE. UU. y México

3min
pages 32-33

Un año de la pandemia¿ Qué debilidades mostró en el mercado de trabajo?

4min
pages 30-31

Calendario Tributario

2min
page 29

Red Nacional Logística, un apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas en todos sus procesos de transformación

3min
pages 26-27

Subsidios a la nómina y a la prima, en dirección correcta pero aún insuficientes

3min
pages 28-29

La negligencia del conocimiento expresada en la prohibición de los plásticos de un solo uso

4min
pages 24-25

Dar liquidez a las mipymes con la capacidad de compra nacional es proteger y generar empleo

6min
pages 22-23

Acciones de formación empresarial 2020: Un proyecto exitoso que se replicará en beneficio de las mipymes

1min
page 21

Acopi Valle le apuesta a la recuperación de las mipymes de la Región

5min
pages 14-15

“Necesitamos unirnos como país para cambiar este modelo económico que ha desplazado nuestra mano de obra”

12min
pages 16-20

"Los empresarios mipymes son ese motor que no se puede apagar"

10min
pages 8-11

Cualquier esfuerzo de reformar los tributos debe tener como eje la progresividad y la equidad

2min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.