Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 16.

Page 28

NOTAS ECONÓMICAS

Subsidios a la nómina y a la prima, en dirección correcta pero aún insuficientes

E

l Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y el Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP) son dos medidas del Gobierno Nacional que disponen de los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), y que buscan apoyar y proteger el empleo formal y subsidiar el pago de la prima de ƆĕſưĶĈĶşƆ żëſë ǟǝǟǝȀ 0ƆƐşƆ żſşīſëŔëƆ están dirigidos principalmente a empresas que pertenezcan a los sectores más afectados por la Covid-19. En el caso del PAEF, el Gobierno Nacional ha otorgado mensualmente un ŔşŕƐş ĈşſſĕƆżşŕĎĶĕŕƐĕ ëō ǡǝɊ Ďĕō Ɔëlario mínimo por cada empleado, es decir el 23% del valor de la nómina de Ɩŕ ĕŔżōĕëĎş žƖĕ ĎĕưĕŕīƖĕ Ǟ lldÈǹ que posteriormente será pagado por la empresa a sus trabajadores como parte de su salario. Aunque es una medida que va en dirección correcta, debe ser ampliado en monto y coberƐƖſë żëſë ōşīſëſ Ɔĕſ ƆƖǔĈĶĕŕƐĕȀ

Sharon Moreno, Área de Comunicaciones y Prensa de Acopi Bogotá-Cundinamarca

Según el último boletín de resultados emitido por la Unidad de Gestión ĕŕƆĶşŕëō Ʒ ëſëǔƆĈëōĕƆǹ żëſë ǟǝǟǝ ĕō 0D ćĕŕĕǔĈĶŠ ë ŔìƆ Ďĕ ǟ ŔĶōōşnes de empleados y 96 mil empleadores, destinando para esto cerca de ȢǤǢǝ ŔĶō ŔĶōōşŕĕƆǹ ƆĶĕŕĎş ĕō ĈşŔĕſĈĶş al por mayor y la industria manufacturera las actividades económicas a las que más recursos se destinaron; Ʒ şīşƐì ȍǡǝɊȎ Ʒ ŕƐĶşžƖĶë ȍǞǦɊȎ ōşƆ departamentos con más empresas ćĕŕĕǔĈĶëĎëƆǹ ŔĶĕŕƐſëƆ žƖĕ ĕō ǹ Ĉşŕ Ɩŕë ĶŕưĕſƆĶŠŕ Ďĕ ȢǞǦǝ ŔĶō ŔĶōōşŕĕƆǹ ćĕŕĕǔĈĶŠ ë ǥǣǝȀǟǡǣ ĕŔżōĕëĎşƆ Ʒ ǥǢȀǝǣǠ ĕŔżōĕëĎşſĕƆȀ En cuanto al impacto del PAEF en las empresas según su tamaño, las cifras siguen siendo alarmantes, pues el 46,7% de los recursos llegaron a las grandes y muy grandes empresas, el 2.4% del total de empresas que se postularon para acceder al programa, mientras que al otro 97,6% compuesto por mipymes se le asignó el 53,3%.

grama. Las principales causales de no conformidad en ambos casos fueron ŕş ĈşƐĶǀëſ ëō ŔĕŕşƆ żşſ Ǟ lldÈǹ Ɔĕſ contabilizado por otro empleador y no cotizar el mes completo. Aunque en principio estos programas tienen un enfoque positivo para las ĕŔżſĕƆëƆ Ďĕō żëĸƆǹ ſĕƆƖōƐëŕ ĶŕƆƖǔĈĶĕŕtes pues sólo cubrieron un poco más Ďĕō ǞǝɊ Ďĕō ƐĕŇĶĎş ĕŔżſĕƆëſĶëō ŕëĈĶşnal en medio de una de las peores crisis económicas conocidas. Es importante tener en cuenta que en ǟǝǟǝ Ɔĕ ëīƖĎĶǀŠ ōë ĈſĶƆĶƆ Ďĕō ƆĕĈƐşſ productivo y económico nacional como consecuencia de las medidas tomadas por el Gobierno en respuesta a la rápida propagación de la Covid-19 en Colombia, lo que obligó a los productores Ʒ ĕŔżſĕƆëſĶşƆ ë ĈĕƆëſ Ɩŕ ƆĶīŕĶǔĈëƐĶưş número de actividades de manera sostenida y por casi cuatro meses, sin recibir apoyo durante más de dos de ellos.

En conclusión, si bien el Gobierno debe generar medidas y ejecutar proEn cuanto al PAP, el Gobierno otorga- Respecto al cumplimiento de requisitos gramas que mitiguen los efectos de la rá por una única vez un monto de entre y la conformidad de estos por parte de crisis, también debe tener en cuenta Ǟ lldÈ Ʒ ȢǞ ŔĶōōŠŕǹ žƖĕ Ďĕćĕſì Ɔĕſ las empresas inscritas para el PAEF, el panorama real del sector productivo consignado por el empleador como Ɔĕ ſĕīĶƆƐſŠ Ɩŕ ĸŕĎĶĈĕ Ďĕō ǦǝǹǟɊ ĕŕ ōşƆ e industrial que enfrenta Colombia en parte de la prima del primer semestre empleadores y del 82,4% en los emel contexto actual, de manera que didel año, y que también debe extender- pleados, mientras que el PAP registró chas medidas tengan un impacto sigse a empleados que ganen más de un Ɩŕ ǥǟǹǠɊ Ďĕ ĕŔżōĕëĎşſĕƆ Ʒ Ɩŕ ǡǝǹǡɊ Ďĕ ĕŔżōĕëĎşƆ ćĕŕĕǔĈĶëĎşƆ żşſ ĕō żſş- ŕĶǔĈëƐĶưş ĕŕ ōë ĕĈşŕşŔĸëȀ• mínimo, así sea el mismo monto

{ 26 } ENERO-ABRIL/2021 - EDICIÓN Nº16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Academia y sector productivo proponen acciones que generan impacto positivo en las mipymes

2min
pages 46-47

Celebración del Día Internacional de la Industria 2020 concluyó con necesidad de reindustrializar el país para lograr una verdadera reactivación económica

4min
pages 44-45

Exitosa Asamblea de Afiliados a Acopi Bogotá-Cundinamarca

2min
page 43

Acopi Bogotá-Cundinamarca a solicita a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes archivar proyecto de ley de Reducción de la Jornada Laboral

2min
page 42

Si a la Alcaldía le corresponde salvar vidas, al Gobierno le toca salvar empresas

3min
pages 40-41

Acopi, 70 años: el momento fundacional

4min
pages 38-39

Agenda conjunta en beneficio de las mipymes es acordada por Acopi Bogotá- Cundinamarca y la Alcaldía Mayor

6min
pages 34-37, 40

Comercio de Colombia con EE. UU. y México

3min
pages 32-33

Un año de la pandemia¿ Qué debilidades mostró en el mercado de trabajo?

4min
pages 30-31

Calendario Tributario

2min
page 29

Red Nacional Logística, un apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas en todos sus procesos de transformación

3min
pages 26-27

Subsidios a la nómina y a la prima, en dirección correcta pero aún insuficientes

3min
pages 28-29

La negligencia del conocimiento expresada en la prohibición de los plásticos de un solo uso

4min
pages 24-25

Dar liquidez a las mipymes con la capacidad de compra nacional es proteger y generar empleo

6min
pages 22-23

Acciones de formación empresarial 2020: Un proyecto exitoso que se replicará en beneficio de las mipymes

1min
page 21

Acopi Valle le apuesta a la recuperación de las mipymes de la Región

5min
pages 14-15

“Necesitamos unirnos como país para cambiar este modelo económico que ha desplazado nuestra mano de obra”

12min
pages 16-20

"Los empresarios mipymes son ese motor que no se puede apagar"

10min
pages 8-11

Cualquier esfuerzo de reformar los tributos debe tener como eje la progresividad y la equidad

2min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 16. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu