Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 16.

Page 24

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

La negligencia del conocimiento expresada en la prohibición de los plásticos de un solo uso

E

l profesor Oscar Gómez Cruz, ŔëĕƆƐſş ĕŕ ƆƖŕƐşƆ PŕƐĕſŕëĈĶşnales de Negocios de la Universidad de Columbia, en su artículo titulado Negligencia del conocimiento, señaló que “…mientras más veces escuchamos algo, más rápido puede procesarlo nuestro cerebro, así que incluso si sabemos que una declaración es falsa al principio, entre más la escuchemos, nos resulta más familiar y cuando nuestro cerebro procesa que ha escuchado eso con anterioridad, tiende a creerlo un poco más con cada repetición. Y así es como se presenta la “Negligencia de conocimiento…”. En Colombia y en el mundo entero hemos escuchado repetidas veces la importancia de prohibir los plásticos de un solo uso porque contaminan el medio ambiente. La verdad, los plás-

{ 22 } ENERO-ABRIL/2021 - EDICIÓN Nº16

Andrés Botero, director ejecutivo de la Cámara Ambiental del Plástico ticos se convirtieron en un desecho contaminante por la irresponsabilidad de los seres humanos. Hoy se habla de la responsabilidad extendida del productor para solucionar en parte los impactos que producen los envases y empaques que llegan al mercado, pero es indudable que se olvida el más importante factor dentro de la ecuación, que puede mulƐĶżōĶĈëſ ōşƆ ćĕŕĕǔĈĶşƆ ş ĕƶżşŕĕŕĈĶëſ los daños, restándole al ambiente lo que debería ganar frente a la huella de carbono o al ciclo de vida de los materiales: la responsabilidad extendida del consumidor. dë ĎĶƆżşƆĶĈĶŠŕ ǔŕëō Ďĕ ōşƆ ſĕƆĶĎƖşƆ sólidos comienza con la separación en la fuente en cada uno de los hogares que vierten basura a los sistemas de recolección. Europa entendió esto hace 5 décadas y desde hace 4

viene reciclando ininterrumpidamente porcentajes cada vez mayores de residuos sólidos procesados, que en ƐşĎş ĈëƆş ĕžƖĶưëōĕŕ ëō ǞǝǝɊ Ďĕ ōşƆ residuos producidos, ya sea para su valoración energética, producción de abono orgánico o reutilización de los materiales en cada una de las industrias de donde provienen. Con ello, el vidrio, el metal, el papel, el cartón y, por supuesto, el plástico que se produce es reincorporado a las cadenas productivas, haciendo mucho ŔìƆ ſĕŕƐëćōĕƆǹ ĕǔĈĶĕŕƐĕƆ Ʒ ĈşŔżĕƐĶtivas a las empresas europeas. No obstante, existen algunos elementos que siguen llegando a los rellenos sanitarios europeos y es allí frente a ese mínimo porcentaje donde los plásticos de un solo uso sobresalen porcentualmente. Esta mirada estadística elaborada por los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Academia y sector productivo proponen acciones que generan impacto positivo en las mipymes

2min
pages 46-47

Celebración del Día Internacional de la Industria 2020 concluyó con necesidad de reindustrializar el país para lograr una verdadera reactivación económica

4min
pages 44-45

Exitosa Asamblea de Afiliados a Acopi Bogotá-Cundinamarca

2min
page 43

Acopi Bogotá-Cundinamarca a solicita a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes archivar proyecto de ley de Reducción de la Jornada Laboral

2min
page 42

Si a la Alcaldía le corresponde salvar vidas, al Gobierno le toca salvar empresas

3min
pages 40-41

Acopi, 70 años: el momento fundacional

4min
pages 38-39

Agenda conjunta en beneficio de las mipymes es acordada por Acopi Bogotá- Cundinamarca y la Alcaldía Mayor

6min
pages 34-37, 40

Comercio de Colombia con EE. UU. y México

3min
pages 32-33

Un año de la pandemia¿ Qué debilidades mostró en el mercado de trabajo?

4min
pages 30-31

Calendario Tributario

2min
page 29

Red Nacional Logística, un apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas en todos sus procesos de transformación

3min
pages 26-27

Subsidios a la nómina y a la prima, en dirección correcta pero aún insuficientes

3min
pages 28-29

La negligencia del conocimiento expresada en la prohibición de los plásticos de un solo uso

4min
pages 24-25

Dar liquidez a las mipymes con la capacidad de compra nacional es proteger y generar empleo

6min
pages 22-23

Acciones de formación empresarial 2020: Un proyecto exitoso que se replicará en beneficio de las mipymes

1min
page 21

Acopi Valle le apuesta a la recuperación de las mipymes de la Región

5min
pages 14-15

“Necesitamos unirnos como país para cambiar este modelo económico que ha desplazado nuestra mano de obra”

12min
pages 16-20

"Los empresarios mipymes son ese motor que no se puede apagar"

10min
pages 8-11

Cualquier esfuerzo de reformar los tributos debe tener como eje la progresividad y la equidad

2min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 16. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu