Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 16.

Page 16

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

“Necesitamos unirnos como país para cambiar este modelo económico que ha desplazado nuestra mano de obra” Camilo Rodríguez, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines

C

amilo Rodríguez, presidente de la Cámara ColomćĶëŕë Ďĕ ōë !şŕĪĕĈĈĶŠŕ Ʒ ǔŕĕƆǹ IJëćōŠ Ĉşŕ ōë ĕvista PyME sobre la situación del sector, su relación con el Gobierno y las propuestas que el gremio impulsa para proteger la producción y empleo.

Producción y Mundo Empresarial (PyME): ¿Cómo ha sido la evolución del sector textil y confección durante los últimos años, en cuanto a su producción y a empleo que genera? Camilo Rodríguez (CR): Lo primero que tenemos que decir es

que este es uno de los pocos sectores que comprende diferentes eslabones de la cadena, es decir que inicia desde el cultivo de algodón, pasa a las hilanderías, la tejeduría, el confeccionista, y, por último, al comercializador.

nómicos bastante negativos, y muestra de ello es que el sector de las confecciones, prendas de vestir, calzado, tejeduría e hilaturas, fueron los que más aportaron a la pérdida de empleo dentro del sector manufacturero.

PyME: ¿Qué tanto han impactado en esas cifras las importaciones masivas de estos productos, especialmente las provenientes de Asia? CR: Uno de los argumentos que han utilizado el Gobierno y

otros actores del sistema económico es que la difícil situación que vive el sector de las confecciones responde simplemente a la pandemia, pero las cifras desmienten esto.

ëſë ǟǝǞǦǹ 몺 ĕŕ žƖĕ ŕş ƐĕŕĸëŔşƆ żëŕĎĕŔĶëǹ ĕō żëĸƆ exportó cerca de US$ 734 millones, mientras que imHace alrededor de 2 años y medio, el sector genera- portó US$ 2.428 millones. Esto denota que hay un gran ćë ĈĕſĈë Ďĕ Ǟ ŔĶōōŠŕ ǥǝǝ ŔĶō żƖĕƆƐşƆ Ďĕ ƐſëćëŇşǹ Ďĕ ōşƆ ĎĖǔĈĶƐ ĕŕ ōë ćëōëŕǀë ĈşŔĕſĈĶëōȀ cuales el 74,2% eran informales, de acuerdo con un esHay que tener en cuenta que cuando importamos una tudio socioeconómico de la Universidad de los Andes. prenda de vestir, en últimas lo que importamos es mano El sector también se destaca por ser intensivo en mano de obra. Se debe hacer bastante énfasis en eso, porque de obra femenina. Según los cálculos del DANE, en el ëōſĕĎĕĎşſ Ďĕō ǡǠɊ Ďĕō żſĕĈĶş ǔŕëō Ďĕ ōë żſĕŕƆë ĕƆ ĎëĎş sector se emplea un hombre por cada 6 mujeres. por la mano de obra. Entonces, estos US$ 2.428 millones 'ƖſëŕƐĕ ōë żëŕĎĕŔĶë Ɔĕ żĕſĎĶĕſşŕ ĈĕſĈë Ďĕ Ǟǟǝ ŔĶō žƖĕ ĶŕīſĕƆëſşŕ ëō żëĸƆ ĕŕ ǟǝǞǦǹ ĪƖĕſşŕ ƐëŔćĶĖŕǹ żſşĎƖĈpuestos de trabajo, pero, lo que más preocupa, es que tos con mano de obra que se dejaron de generar en el el decrecimiento del último año fue del 23,8% en materia país, y, que, por el contrario, se generaron en otros países de empleo. Sin duda alguna, esto ha traído efectos eco- con los cuales Colombia no tiene acuerdos comerciales. { 14 } ENERO-ABRIL/2021 - EDICIÓN Nº16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Academia y sector productivo proponen acciones que generan impacto positivo en las mipymes

2min
pages 46-47

Celebración del Día Internacional de la Industria 2020 concluyó con necesidad de reindustrializar el país para lograr una verdadera reactivación económica

4min
pages 44-45

Exitosa Asamblea de Afiliados a Acopi Bogotá-Cundinamarca

2min
page 43

Acopi Bogotá-Cundinamarca a solicita a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes archivar proyecto de ley de Reducción de la Jornada Laboral

2min
page 42

Si a la Alcaldía le corresponde salvar vidas, al Gobierno le toca salvar empresas

3min
pages 40-41

Acopi, 70 años: el momento fundacional

4min
pages 38-39

Agenda conjunta en beneficio de las mipymes es acordada por Acopi Bogotá- Cundinamarca y la Alcaldía Mayor

6min
pages 34-37, 40

Comercio de Colombia con EE. UU. y México

3min
pages 32-33

Un año de la pandemia¿ Qué debilidades mostró en el mercado de trabajo?

4min
pages 30-31

Calendario Tributario

2min
page 29

Red Nacional Logística, un apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas en todos sus procesos de transformación

3min
pages 26-27

Subsidios a la nómina y a la prima, en dirección correcta pero aún insuficientes

3min
pages 28-29

La negligencia del conocimiento expresada en la prohibición de los plásticos de un solo uso

4min
pages 24-25

Dar liquidez a las mipymes con la capacidad de compra nacional es proteger y generar empleo

6min
pages 22-23

Acciones de formación empresarial 2020: Un proyecto exitoso que se replicará en beneficio de las mipymes

1min
page 21

Acopi Valle le apuesta a la recuperación de las mipymes de la Región

5min
pages 14-15

“Necesitamos unirnos como país para cambiar este modelo económico que ha desplazado nuestra mano de obra”

12min
pages 16-20

"Los empresarios mipymes son ese motor que no se puede apagar"

10min
pages 8-11

Cualquier esfuerzo de reformar los tributos debe tener como eje la progresividad y la equidad

2min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 16. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu