Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo
Andrés Chura Bravo
8.1.6. Ventajas y desventajas del control legal En el siguiente cuadro se muestran las principales ventajas y desventajas del control legal:
Ventajas Impide o retrasa el ingreso y dispersión de una plaga foránea. Incluye prácticas de control preventivo como las cuarentenas. Contribuye a la seguridad alimentaria. Implica un ahorro a todo el sector agropecuario en protección de cultivos de plagas foráneas. Garantiza el buen estado fitosanitario de los productos de agroexportación.
Desventajas Requiere de una gran inversión económica. Requiere de la de la disciplina y colaboración activa de instituciones, productores y población en general. Los dispositivos legales no siempre se gestan siguiendo un criterio técnico concienzudo.
8.2. Control cultural El control cultural consiste en la utilización de las prácticas agrícolas que usualmente se realizan en campo, o algunas modificaciones de ellas, con el propósito de contribuir a prevenir los ataques de los insectos, hacer el ambiente menos favorable para su desarrollo, destruirlos, o disminuir sus daños.
8.2.1. Preparación de terreno Las distintas labores de preparación de terreno o labranza contribuyen a la disminución del ataque de plagas y enfermedades que habitan en el suelo, completan su ciclo de desarrollo en el o lo utilizan de refugio, al exponer estados susceptibles a condiciones físicas adversas del medio ambiente y al ataque de enemigos naturales. Sin embargo, especialistas en agricultura de conservación recomiendan disminuir de las labores de labranza o incluso prescindir de ellas, ya que también pueden favorecer a la destrucción organismos benéficos presentes en el suelo, favores la erosión, la pérdida de estructura, entre otros efectos adversos.
86 | P á g i n a