3 minute read

3.4. Plagas que succionan savia

3.6.2. Trips

(Thysanoptera: Thripidae) Especie: Thips tabaci, Frankliniella sp., Caliotrhips sp, Heliothrips sp.

Advertisement

Las ninfas y adultos de estos insectos diminutos infestan diferentes órganos de la planta, tallos, hojas, flores, y frutos. Provocan raspaduras con su aparato bucal. En cebolla el daño se manifiesta como pequeños puntos amarillos en las hojas, altas infestaciones ocasionan que no se desarrolle el bulbo. Thips tabaci es vector del virus de la mancha amarilla del iris (IYSV), que afecta a la cebolla, ajo y otras alliaceas. En frutales el principal daño es el raspado de flores, que al volverse frutos presentan cicatrices que les reducen valor comercial o incluso pueden agrietarse. En hortalizas de exportación como el esparrago su presencia es motivo de descarte del producto.

El riego deficiente contribuye a que la planta se estrese y sea más susceptible al ataque de este insecto. Se puede emplear insecticidas sistémicos. También se pueden utilizar insecticidas de contacto como fipronil, spinoteram y deltametrina, además de otros piretroides, insecticidas sistémicos como acetamiprid.

a) Thips tabaci, b) Daño de trips en cebolla, c) Trips en flores d) Daño de trips en fruto de palto

a) b) c) d)

3.7. Ácaros

En general el desarrollo de ácaros se ve favorecido por la baja humedad y presencia de polvo. Dentro de las medidas de control está el mantener un adecuado riego, evitando el estrés hídrico de la planta y el riego de las zonas polvorientas. La aplicación de azufre en polvo o en solución es un buen método de control. Para el control químico se recomienda el uso de abamectinas, además de acaricidas específicos: etoxazole, spirodiclofen, fenpyroximate, fenazaquin, propargite, cyhexatin.

3.7.1. Arañita roja

(Trombidiforme: Tetranychidae) Especie: Tetranychus urticae, Panonychus sp., Oligonychus sp.

Las ninfas y adultos de estos ácaros infestan principalmente hojas y botes, ubicándose en el envés de las hojas. Las zonas infestadas presentan amarillamientos e incluso las hojas pueden perder completamente su color, con su posterior muerte. En las colonias que forman se pueden observar también números hilos de seda. Cuando infestan frutos estos adquieren una coloración grisácea. Su infestación se suelo concentrar en focos.

3.7.2. Ácaro hialino

(Trombidiforme: Tarsonemidae) Especie: Polyphagotarsonemus latus

Las ninfas y adultos infestan hojas y brotes, ocasionando que las hojas se encrespen y se necrosen cuando las infestaciones son más severas, con lo que su capacidad fotosintética se ve reducida.es más frecuente ver su ataque en hojas del tercio superior. También puede infestar flores y frutos.

3.7.3. Ácaro del tostado

(Trombidiforme: Eriophyidae) Especie: Phyllocoptruta oleivora

El daño principal de esta plaga es el los frutos, de los cuales se alimentan raspándolos, y liberan ciertas sustancias oleaginosas, las cuales luego de algunos días junto con el daño provocado le dan al fruto una coloración rojiza a marrón. La exposición de los frutos al sol hace que los daños sean más evidentes. Es una plaga importante en diversos frutales, pero principalmente en cítricos.

Tetranychus sp. a) adultos, b) colonia, c) Daño; d) daño de acaro hialino, f) daño del ácaro del tostado

a) b) c) d) f)

3.8. Plagas específicas de frutales

3.8.1. Barrenador de ramas

(Coleoptera: Bostrichidae) Especie: Neoterius fairmaire, Micrapate scabrata

Adultos y larvas ocasionalmente se alimenta de madera viva, causando un daño significativo durante la brotación del viñedo. Es usual que infesten maderas de poda de temporadas pasadas, por lo que se recomienda la eliminación de los residuos de la poda.

3.8.2. Erinosis de la vid

(Trombidiformes: Eriophyidae) Especie: Colomerus vitis

El daño de este ácaro se produce por su alimentación al interior de la yema, donde infestaciones elevadas pueden causar necrosis total o parcial de la yema primaria, la cual no brota o generan brotes defectuosos, con entrenudos cortos, delgados y en zigzag, con ausencia de fruta. Las hojas infestadas muestras deformaciones. Para su control ver el punto 3.7. (Ácaros)

3.8.3. Filoxera

(Hemiptera: Phylloxeridae) Especie: Viteus vitifoliae

Los adultos y ninfas de esta plaga infestan raíces de la vid durante el agoste, y las hojas después de la brotamiento. Forman agallas en el envés de la hoja, deformando hojas y brotes y retrasando el crecimiento. Para su control se recomienda el uso de variedades resistentes, así como la desinfección de estacas usadas en la propagación. Se debe eliminar toda el área foliar luego de la postcosecha y eliminar todos los rastrojos. Se pueden utilizar insecticidas sistémicos para su control como el Imidacloprid u otros nicotinoides.

This article is from: