
1 minute read
3.8. Plagas específicas de frutales
CAPÍTULO IV:
ENFERMEDADES EN PLANTAS
Advertisement
4.1. Concepto de enfermedad en plantas
Una enfermedad en plantas es la alteración de una o varias de sus funciones por organismos patógenos o por determinadas condiciones del ambiente en que se desarrolla. Esta alteración llega a ser significativa (evidente) y es continua.
Para que se produzca la enfermedad se requiere de la interacción de tres factores a través del tiempo:
Hospedante: Planta. Patógeno: Agente causante de la enfermedad. Ambiente: Entorno físico químico.
Los agentes causales de una enfermedad son los factores que interfieren con el funcionamiento normal de la planta. Estos pueden ser de origen biótico (infeccioso) o abiótico (no infeccioso).
Los patógenos infecciosos son de naturaleza variada e incluyen virus y tiroides, bacterias, hongos, algas, plantas superiores y nematodos capaces de penetrar y establecer una directa y compleja relación parasitaria con el agente hospedero, al mismo tiempo, son agentes transmisibles desde una planta enferma a una sana, por lo cual se les denomina agentes infectivos.
4.2. Clasificación de las enfermedades
4.2.1. Enfermedades no infecciosas o abióticas
Son ocasionadas por agentes abióticos o ambientales:
Temperaturas muy altas o muy bajas. Falta o exceso de luz. Falta de oxígeno. Falta o exceso de humedad en el suelo. Deficiencia de nutrientes. Toxicidad mineral. Acidez o alcalinidad de los suelos. Prácticas agrícolas inadecuadas. Toxicidad de los plaguicidas. Contaminantes Atmosféricos.
4.2.2. Enfermedades infecciosas o bióticas
Causadas por microorganismos u organismos como:
Hongos. Plasmodiophoromycetos, Oomycetos Procariontes: Bacterias y Fitoplasmas. Virus y viroides. Nemátodos. Plantas parásitas.

Esquema de las funciones básicas de una planta y como interfieren sobre ellas algunos tipos de enfermedad