Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo
Andrés Chura Bravo
b)
a)
c)
a) P. digitatum en naranja, b) P. italicum en naranja, c) P. expansum en manzana
b)
a)
c)
d)
a) P. expansum en ajo, b) R. stolonifer en tomate, c) A. nigeren cebolla, d) R. solani en papa
5.2.
Enfermedades causadas por virus y viroides
Para un adecuado control de virus y viroides es muy importante conocer el nombre del agente causal, la forma de trasmisión (mecánica, no persistente, persistente y por nematodos), y el “agente trasmisor”, que pueden ser semillas, rastrojos, polen o algún vector. El agente transmisor es la clave del control de la enfermedad. Por ejemplo, para el caso del IYSV, la principal medida de control es la eliminación de pupas de Thrips tabaci presentes en el suelo, las cuales pueden haber adquirido el virus en el estado ninfal y pueden recién de adultos transmitir el virus (por el estado de desarrollo del aparato bucal); ya que las pupas se encuentran en el suelo, se puede eliminarlas con la aradura durante la preparación del terreno. (exposición al sol y EENN).
a)
b)
d)
c)
a) TMV en tabaco, b) ToMV en tomate, c) PMMoV en pimiento, d) PVX en papa
b) d) e) a) c) a) CMV en zapallo, b) AMV en alfalfa, c) PVY en papa, d) Papaya Ring Spot, e) WMV en melón 56 | P á g i n a