Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo
Andrés Chura Bravo
d)
e)
c) b) a) a) A. alternata en mandarina, b) M. grisea en arroz, c) S. apiicola en apio, d) A. pisi en arveja, e) C. gloeosporioides en palto
5.1.8. Enfermedades Pre y Poscosecha En este grupo podemos encontrar a los hongos que conocemos como “mohos”. Para su desarrollo requieren de temperaturas medias (alrededor de 20°C) y alta humedad relativa, por ello en campo debe tenerse una buena circulación de aire, (podas, orientación de surcos, deshojado). El ataque es más severo cuando hay puertas de ingreso, por ello se debe evitar realizar heridas durante la y controlar bien los patógenos foliares. En el caso de Botrytis, su desarrollo está asociado a un elevado contenido de azúcares en los tejidos del fruto u órgano atacado. Fungicidas para el control de Botrytis: Captan, Boscalid, Iprodione, Diethofencarb, Thiabendazole, Carbendazim, Proclhoraz, Pyraclostronin (y otras strobirulinas), generalmente en apliaciónes preventivas.
a)
b)
c)
d)
a) Botrytis cinerea en fresa, c) B. cinerea en vid, d) B. alli en cebolla, e) B. porri en ajo. Enfermedades Pre y Poscosecha Agente causal Nombre común hospedantes Botryotinia fuckeliana Pudrición gris Muy polifago (B.cinerea) Botrytis allii P. gris cuello de la cebolla Alliaceas
Característica Micelio grisáceo Asintomat. en campo
B. porri
P. gris del cuello del ajo
Penicillium digitatum
Pod. verde de los cítricos
P. italicum
Pod. azul de los cítricos
P. expansum
Pod. azul de la manza.
P. hirsutum
Pod. Verde-azul del ajo
Rhizopus stolonifer
Pudrición blanda
Muy polifago
Rápido crecimiento
Aspergillus niger
Moho negro dla cebolla
Alliaceas, otros
Contaminante común
Rhizoctonia solani
Rizoctoniasis
Muchas sp.
Embelissia allii
Cabeza negra del ajo
Ajo y Cebolla
Cítr, otros almac. Pudrición blanda Manzano, otros
Prod. patulina (cancerigeno) Moho azulado en dientes
Afecta cáscara 55 | P á g i n a