Control fitosanitario en la producción de frutales y olivo

Page 47

Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo 

 

  

Andrés Chura Bravo

Carbón: Causados por hongos de la orden Ustilaginales, los cuales son parásitos semiobligados que invaden principalmente el tejido de reservas de almidón de las plantas reemplazádolos por masas pulverulentas de color marrón oscuro a negro parecidas al hollín. Fumagina: Hongos de la Familia Capnodiacea, los cuales son saprófitos obligados, se alimentan de la mielecilla excretada por insectos del orden Hemiptera. Moho: Diversos hongos que tienen predilección por los tejidos suculentos y ricos en carbohidratos, como frutas, tubérculos, alimentos amiláceos; y forman colonias pulverulentas de diversos colores en la superficie de los órganos afectados. Son contaminantes comunes que afectan principalmente en post-cosecha. Basidiocarpos: Son estructuras fructificantes de algunos basidiomycetos, donde se forman las basidias y basidiosporas. Pueden ser de diferentes formas, tamaños, colores, consistencia. Exudaciones: Cuando el patógeno sale al exterior a través de estomas, lenticelas, heridas, etc. Generalmente las exudaciones son mucilaginosas. Quistes: Son hembras muertas y esclerotizadas de algunos nemátodos que contienen huevecillos y juveniles del primer estadío. Son consideradas estructuras de conservación.

a)

b)

c)

a) micelio, b) esclerotes, c) roya, d) mildiu, e) oidiosis

d) c

e)

b)

d) f) e) c) c f) quiste de nemátodo a) carbón, b) fumagina, c) moho, d) basidiocarpos, e) exudación o gomosis, a)

4.4.

Enfermedades bióticas

Las enfermedades bióticas o infecciosas son las que se producen por la infección que ocasiona un patógeno en una planta. Se caracterizan por la capacidad que tiene el patógeno de crecer y reproducirse con gran rapidez en las plantas y por su habilidad para difundirse de éstas a otras plantas sanas y, por consiguiente, causan nuevas enfermedades. De la gran diversidad de organismos vivos, sólo unos cuantos miembros de algunos grupos parasitan a las plantas, estos son: hongos, oomycetos, plasmodiophoromycetos, bacterias, fitoplasmas, plantas superiores parásitas, nemátodes, protozoarios, virus y viroides. Para que estos parásitos puedan desarrollarse, necesitan invadir la planta, reproducirse en ella y obtener sus nutrientes de ella; además deben adaptarse a las condiciones en que vive su hospedante. Los parásitos pueden ser obligados, semiobligados o saprófitos facultativos, saprófitos no obligados o parásitos facultativos, saprófitos obligados.

42 | P á g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

16.2.Caso 2: Programa-MIP de Espárrago en Chavimochic, Perú

17min
pages 171-176

15.2.Periodo crítico de competencia

1min
page 160

13.6.Flujograma propuesto para implemetar un programa de MIP

1min
page 147

14.3.Biología y ecología de las malezas

5min
pages 149-150

13.4.Intervención

3min
pages 144-145

13.3.Herramientas de apoyo para los controles y la toma de decisiones

2min
page 143

13.2.Labores de prevención

5min
pages 141-142

12.2.Aplicación productos fitosanitarios

11min
pages 133-139

11.4.Eficacia de los productos fitosanitarios

9min
pages 124-129

9.3. Control genético

1min
page 105

10.9.Nuevas tecnologías en el monitoreo de plagas

1min
page 117

11.3.Elección de los productos fitosanitarios

4min
pages 122-123

9.2. Control fitogenético

5min
pages 102-104

8.3. Control físico y mecánico

4min
pages 95-96

7.3. Hongos patógenos de insectos y ácaros y nemátodos

3min
pages 77-78

8.2. Control cultural

8min
pages 91-94

7.5. Hongos antagonistas

1min
page 81

7.8. Bacterias antagonistas

1min
page 85

7.4. Hongos patógenos de nemátodos

2min
pages 79-80

6.4. Principales ácaros predadores

1min
page 75

5.2. Enfermedades causadas por virus y viroides

3min
pages 61-62

5.1.8. Enfermedades Pre y Poscosecha

1min
page 60

4.5. Microorganismos causantes de enfermedaes

6min
pages 50-53

3.6. Plagas que efectan el fruto

1min
page 39

4.4. Enfermedades bióticas

4min
pages 47-49

4.3. Expresión de la enfermedad

3min
pages 44-45

3.5. Plagas que reducen el área foliar

1min
page 38

3.7. Ácaros

1min
page 40

3.8. Plagas específicas de frutales

1min
pages 41-43

3.4. Plagas que succionan savia

3min
pages 36-37

3.3. Plagas que atacan plantas pequeñas y en crecimiento

1min
page 35

2.3. Biología de ácaros

1min
page 25

P á g i n a

1min
page 9

1.5. Las plagas como componente del agroecosistema

2min
page 14

P á g i n a

3min
pages 10-11

2.4. Sistemática de insectos y ácaros de importancia agrícola

12min
pages 26-33

1.10.Nuevo enfoque del MIP

3min
pages 20-21

1.9. Limitaciones del control unilateral

3min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.