Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo
Andrés Chura Bravo
Carbón: Causados por hongos de la orden Ustilaginales, los cuales son parásitos semiobligados que invaden principalmente el tejido de reservas de almidón de las plantas reemplazádolos por masas pulverulentas de color marrón oscuro a negro parecidas al hollín. Fumagina: Hongos de la Familia Capnodiacea, los cuales son saprófitos obligados, se alimentan de la mielecilla excretada por insectos del orden Hemiptera. Moho: Diversos hongos que tienen predilección por los tejidos suculentos y ricos en carbohidratos, como frutas, tubérculos, alimentos amiláceos; y forman colonias pulverulentas de diversos colores en la superficie de los órganos afectados. Son contaminantes comunes que afectan principalmente en post-cosecha. Basidiocarpos: Son estructuras fructificantes de algunos basidiomycetos, donde se forman las basidias y basidiosporas. Pueden ser de diferentes formas, tamaños, colores, consistencia. Exudaciones: Cuando el patógeno sale al exterior a través de estomas, lenticelas, heridas, etc. Generalmente las exudaciones son mucilaginosas. Quistes: Son hembras muertas y esclerotizadas de algunos nemátodos que contienen huevecillos y juveniles del primer estadío. Son consideradas estructuras de conservación.
a)
b)
c)
a) micelio, b) esclerotes, c) roya, d) mildiu, e) oidiosis
d) c
e)
b)
d) f) e) c) c f) quiste de nemátodo a) carbón, b) fumagina, c) moho, d) basidiocarpos, e) exudación o gomosis, a)
4.4.
Enfermedades bióticas
Las enfermedades bióticas o infecciosas son las que se producen por la infección que ocasiona un patógeno en una planta. Se caracterizan por la capacidad que tiene el patógeno de crecer y reproducirse con gran rapidez en las plantas y por su habilidad para difundirse de éstas a otras plantas sanas y, por consiguiente, causan nuevas enfermedades. De la gran diversidad de organismos vivos, sólo unos cuantos miembros de algunos grupos parasitan a las plantas, estos son: hongos, oomycetos, plasmodiophoromycetos, bacterias, fitoplasmas, plantas superiores parásitas, nemátodes, protozoarios, virus y viroides. Para que estos parásitos puedan desarrollarse, necesitan invadir la planta, reproducirse en ella y obtener sus nutrientes de ella; además deben adaptarse a las condiciones en que vive su hospedante. Los parásitos pueden ser obligados, semiobligados o saprófitos facultativos, saprófitos no obligados o parásitos facultativos, saprófitos obligados.
42 | P á g i n a