Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo frutos desarrollados pueden desarrollar una pudrición. eliminación de los frutos infestados.
a)
Andrés Chura Bravo Para su control es importante el recojo y
b)
c)
a) Hembra de O. kirbyi; S. catenifer b) adulto, c) larva Principales insectos y ácaros que atacan al cultivo de palto Nombre científico Estado fenológico crítico Órgano afectado Oiketicus kirbyi Brotamiento-Cuajado Hojas Fiorinia fiorinae Floración-maduración Hojas, ramas, fruto Hemiberlesia lataniae Pinnaspis aspidistrae Mosca blanca Bemisia tabaci Brotamiento-maduración Hojas Aleurodicus sp. Barrenador de frutos Stenoma catenifer Floración-maduración Brotes y fruto Trips Trips tabaci Floración-maduración Flores y fruto Frankliniella sp. Arañita roja Oligonichus punicae Brotamiento-maduración Hojas Tetranychus urticae Nombre común Bicho del cesto Quereza
3.8.7. Minador de los cítricos (Lepidoptera: Gracillariidae) Especie: Phyllocnistis citrella El adulto es una polilla diminuta, las larvas minan el envés de las hojas y en algunos casos los tallos tiernos, luego de los cual las hojas y brotes se encrespan. Para su control se pueden realizar libraciones del parasitoide Ageniaspis citricola. Se pueden aplicar insecticidas traslaminares como Abamectina o el Clothianidin, o sistémicos como Imidacloprid y otros nicotinoides.
3.8.8. Enrollador de hojas (Lepidoptera: Tortricidae) Especie: Argirotaenia sphaleropa Polillas de hábitos nocturnos. Las hembras oviponen en hojas tiernas, las larvas se alimentan de las hojas, pegando los brotes, también se alimentan del ovario de la flor y de los frutos recién cuajados provocando su caída. Se pueden capturar adultos con trampas de luz y melaza. Las liberaciones de Trichogramma controlan los huevos. Se puede controlar con productos a base de Bacillus thuringensis e insecticidas de contacto como Cipermetrina y otros piretroides.
38 | P á g i n a