Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo
Andrés Chura Bravo
d) Familia Meloidae: Forma alargada, cabeza constricta por detrás de los ojos formando un cuello, cuando los élitros están en reposo son divergentes en el ápice. Especie: Epicauta sp. e) Familia Tenebrionidae: De tamaño variable, de muy pequeños a grandes, élitros pueden presentar estrías, poseen antenas moniliformes. Especie: Tribolium confusum. f) Familia Silvanidae: Cuerpo pequeño, de forma alargada, pronotum elongado, generalmente constricto basalmente, con espinas laterales, y en muchos casos con bordes dentados. Especie: Oryzaephilus surinamensis.
Meloidae, Tenebrionidae, Silvanidae g) Familia Chrysomelidae: Forma del cuerpo variada, generalmente glabro y de colores brillantes. Antenas variables, tarsos pseudotetrámeros. Las siguientes subfamilias son de importancia agrícola:
Sub Familia Alticinae: Especies: Epitrix sp. Sub Familia Bruchinae: Especies: Acanthoscelides obtectus, Bruchus pisorum. Sub Familia Galerucinae: Especies: Diabrotica spp.
Alticinae, Bruchinae, Galerucinae h) Familia Cerambycidae: Cuerpo alargado, subcilíndrico, algo aplanado, usualmente pubescente. Antenas más largas que la longitud total del cuerpo. Especies: Neoclytus jekeli, Oncideres poecilla
Cerambycidae, Curculionidae, Scolytinae 25 | P á g i n a