Control fitosanitario en la producción de frutales y olivo

Page 20

Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo

Andrés Chura Bravo

regiones del cuerpo, siendo el ganglio supraesofagial ubicado en la cabeza el que cumple la función de un cerebro. La digestión y absorción de nutrientes es realizada por el aparato digestivo, en el cual el tracto digestivo está dividido en tres regiones, la primera se denomina estomodeo y está relacionada con la ingestión, almacenamiento y trituración de alimentos. La siguiente región se denomina mesenterón, allí se produce la digestión y absorción de nutrientes. La última región se denomina proctodeo, allí se absorbe el agua y otras moléculas antes de la eliminación de las heces por el ano. La excreción, que es la remoción de productos residuales del metabolismo del cuerpo, en especial compuestos nitrogenados, es realizada por el sistema excretor, constituido principalmente por los túbulos de Malpighi, los cuales están localizados entre el mesenteron y proctodeo. Los insectos poseen un sistema circulatorio abierto o lagunar. Este no cumple con la función de transporte de oxígeno y de intercambio de gases, en cambio sirve para el intercambio de sustancias químicas. Consta de un único órgano denominado vaso dorsal. La hemolinfa (o sangre) circula en torno a todos los órganos internos, tiene la función de transportar e intercambio de desechos, nutrientes y hormonas. En los insectos hay dos sexos y es frecuente el dimorfismo sexual. La estructura del sistema reproductor muestra una gran variación entre los diferentes insectos. En la mayoría de los insectos la reproducción es sexual y por oviparidad (colocan huevos), pero existen formas ovovivíparos y casos de partenogénesis (no se requiere la presencia de un macho) y de poliembrionía (varios embriones en un solo huevo).

2.2.3. Desarrollo y ciclos de vida en los insectos El crecimiento de los insectos es descontinuo, por lo menos en las partes cuticulares esclerotizadas del cuerpo, porque la cutícula rígida limita la expansión. El aumente de tamaño ocurre a través de mudas, que son la formación periódica de una nueva cutícula de mayor área superficial, la cual es seguida de la ecdisis, que es el abandono de la cutícula antigua. En los insectos podemos distinguir tres tipos principales de ciclos de vida: Metamorfosis completa o insectos holometábolos: Las larvas y los adultos de estos insectos son muy diferentes, y entre los dos hay un estado intermedio de movilidad casi nula, la pupa. Ejemplos: escarabajos, moscas, abejas, crisopas, mariposas y hormigas. 19 | P á g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

16.2.Caso 2: Programa-MIP de Espárrago en Chavimochic, Perú

17min
pages 171-176

15.2.Periodo crítico de competencia

1min
page 160

13.6.Flujograma propuesto para implemetar un programa de MIP

1min
page 147

14.3.Biología y ecología de las malezas

5min
pages 149-150

13.4.Intervención

3min
pages 144-145

13.3.Herramientas de apoyo para los controles y la toma de decisiones

2min
page 143

13.2.Labores de prevención

5min
pages 141-142

12.2.Aplicación productos fitosanitarios

11min
pages 133-139

11.4.Eficacia de los productos fitosanitarios

9min
pages 124-129

9.3. Control genético

1min
page 105

10.9.Nuevas tecnologías en el monitoreo de plagas

1min
page 117

11.3.Elección de los productos fitosanitarios

4min
pages 122-123

9.2. Control fitogenético

5min
pages 102-104

8.3. Control físico y mecánico

4min
pages 95-96

7.3. Hongos patógenos de insectos y ácaros y nemátodos

3min
pages 77-78

8.2. Control cultural

8min
pages 91-94

7.5. Hongos antagonistas

1min
page 81

7.8. Bacterias antagonistas

1min
page 85

7.4. Hongos patógenos de nemátodos

2min
pages 79-80

6.4. Principales ácaros predadores

1min
page 75

5.2. Enfermedades causadas por virus y viroides

3min
pages 61-62

5.1.8. Enfermedades Pre y Poscosecha

1min
page 60

4.5. Microorganismos causantes de enfermedaes

6min
pages 50-53

3.6. Plagas que efectan el fruto

1min
page 39

4.4. Enfermedades bióticas

4min
pages 47-49

4.3. Expresión de la enfermedad

3min
pages 44-45

3.5. Plagas que reducen el área foliar

1min
page 38

3.7. Ácaros

1min
page 40

3.8. Plagas específicas de frutales

1min
pages 41-43

3.4. Plagas que succionan savia

3min
pages 36-37

3.3. Plagas que atacan plantas pequeñas y en crecimiento

1min
page 35

2.3. Biología de ácaros

1min
page 25

P á g i n a

1min
page 9

1.5. Las plagas como componente del agroecosistema

2min
page 14

P á g i n a

3min
pages 10-11

2.4. Sistemática de insectos y ácaros de importancia agrícola

12min
pages 26-33

1.10.Nuevo enfoque del MIP

3min
pages 20-21

1.9. Limitaciones del control unilateral

3min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Control fitosanitario en la producción de frutales y olivo by Andres Chura - Issuu