Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo
Andrés Chura Bravo
regiones del cuerpo, siendo el ganglio supraesofagial ubicado en la cabeza el que cumple la función de un cerebro. La digestión y absorción de nutrientes es realizada por el aparato digestivo, en el cual el tracto digestivo está dividido en tres regiones, la primera se denomina estomodeo y está relacionada con la ingestión, almacenamiento y trituración de alimentos. La siguiente región se denomina mesenterón, allí se produce la digestión y absorción de nutrientes. La última región se denomina proctodeo, allí se absorbe el agua y otras moléculas antes de la eliminación de las heces por el ano. La excreción, que es la remoción de productos residuales del metabolismo del cuerpo, en especial compuestos nitrogenados, es realizada por el sistema excretor, constituido principalmente por los túbulos de Malpighi, los cuales están localizados entre el mesenteron y proctodeo. Los insectos poseen un sistema circulatorio abierto o lagunar. Este no cumple con la función de transporte de oxígeno y de intercambio de gases, en cambio sirve para el intercambio de sustancias químicas. Consta de un único órgano denominado vaso dorsal. La hemolinfa (o sangre) circula en torno a todos los órganos internos, tiene la función de transportar e intercambio de desechos, nutrientes y hormonas. En los insectos hay dos sexos y es frecuente el dimorfismo sexual. La estructura del sistema reproductor muestra una gran variación entre los diferentes insectos. En la mayoría de los insectos la reproducción es sexual y por oviparidad (colocan huevos), pero existen formas ovovivíparos y casos de partenogénesis (no se requiere la presencia de un macho) y de poliembrionía (varios embriones en un solo huevo).
2.2.3. Desarrollo y ciclos de vida en los insectos El crecimiento de los insectos es descontinuo, por lo menos en las partes cuticulares esclerotizadas del cuerpo, porque la cutícula rígida limita la expansión. El aumente de tamaño ocurre a través de mudas, que son la formación periódica de una nueva cutícula de mayor área superficial, la cual es seguida de la ecdisis, que es el abandono de la cutícula antigua. En los insectos podemos distinguir tres tipos principales de ciclos de vida: Metamorfosis completa o insectos holometábolos: Las larvas y los adultos de estos insectos son muy diferentes, y entre los dos hay un estado intermedio de movilidad casi nula, la pupa. Ejemplos: escarabajos, moscas, abejas, crisopas, mariposas y hormigas. 19 | P á g i n a