Control fitosanitario en la producción de frutales y olivo

Page 160

Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo

Andrés Chura Bravo

Llegan a afectar la salud del hombre y de los animales domésticos En campos donde se pastorea ganado o en áreas dedicadas al cultivo de forrajeras, existen malezas que pueden causar la muerte de animales, o reducir la producción de carne y la calidad de la leche como sucede con la maleza Euphorbia hypericifolia “lechera” que contiene sustancias tóxicas. Evitan la instalación de ciertos cultivos En lechuga antes del trasplante es muy necesario el control previo de malezas perennes, por la alta susceptibilidad competitiva de este cultivo. Los campos infestados con Cyperus rotundus “coquito” y Spilanthes urens “turre macho” dificultan el cultivo de hortalizas ya sea porque estos cultivos no poseen capacidad de competencia con estas malezas o por el elevado costo en los métodos de eliminación previa. Daños directos por parasitismo Hay casos de daños directos al parasitar cultivos como sucede con las angiospermas Cuscuta sp. Psitacanthus sp. Orobanche minor y Striga hermonthica que crecen sobre el tejido de hospederos como alfalfa y algodón.

15.1.2. Efectos perjudiciales en áreas no cultivadas      

15.2.

Obstaculizan el tránsito vehicular en las carreteras y calles, como sucede en campos de caña de azúcar. Infestan agresivamente áreas urbanas constituyendo focos de animales indeseables. Penetran en pistas de aterrizaje y campos deportivos, ocasionando accidentes. Impiden la libre navegación en lagos, reservorios, etc. Y disminuir la producción y población de peces. Ocasionan pérdidas hídricas o disminuir la velocidad del agua en canales y drenes. Constituyen fuentes de incendios.

Periodo crítico de competencia

Es la etapa del cultivo durante la cual el efecto competitivo de las malezas es más perjudicial y se traduce en una reducción significativa de los rendimientos. Pese a que dicho periodo puede variar según las condiciones ambientales, la disponibilidad de factores de crecimiento, el tipo de cultivo y las malezas, se ha determinado que usualmente este coincide con la etapa de establecimiento inicial de los cultivos. En ciertos cultivos hay otros periodos críticos que coinciden con el macollaje, el inicio de la formación de frutos o durante su maduración.

155 | P á g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

16.2.Caso 2: Programa-MIP de Espárrago en Chavimochic, Perú

17min
pages 171-176

15.2.Periodo crítico de competencia

1min
page 160

13.6.Flujograma propuesto para implemetar un programa de MIP

1min
page 147

14.3.Biología y ecología de las malezas

5min
pages 149-150

13.4.Intervención

3min
pages 144-145

13.3.Herramientas de apoyo para los controles y la toma de decisiones

2min
page 143

13.2.Labores de prevención

5min
pages 141-142

12.2.Aplicación productos fitosanitarios

11min
pages 133-139

11.4.Eficacia de los productos fitosanitarios

9min
pages 124-129

9.3. Control genético

1min
page 105

10.9.Nuevas tecnologías en el monitoreo de plagas

1min
page 117

11.3.Elección de los productos fitosanitarios

4min
pages 122-123

9.2. Control fitogenético

5min
pages 102-104

8.3. Control físico y mecánico

4min
pages 95-96

7.3. Hongos patógenos de insectos y ácaros y nemátodos

3min
pages 77-78

8.2. Control cultural

8min
pages 91-94

7.5. Hongos antagonistas

1min
page 81

7.8. Bacterias antagonistas

1min
page 85

7.4. Hongos patógenos de nemátodos

2min
pages 79-80

6.4. Principales ácaros predadores

1min
page 75

5.2. Enfermedades causadas por virus y viroides

3min
pages 61-62

5.1.8. Enfermedades Pre y Poscosecha

1min
page 60

4.5. Microorganismos causantes de enfermedaes

6min
pages 50-53

3.6. Plagas que efectan el fruto

1min
page 39

4.4. Enfermedades bióticas

4min
pages 47-49

4.3. Expresión de la enfermedad

3min
pages 44-45

3.5. Plagas que reducen el área foliar

1min
page 38

3.7. Ácaros

1min
page 40

3.8. Plagas específicas de frutales

1min
pages 41-43

3.4. Plagas que succionan savia

3min
pages 36-37

3.3. Plagas que atacan plantas pequeñas y en crecimiento

1min
page 35

2.3. Biología de ácaros

1min
page 25

P á g i n a

1min
page 9

1.5. Las plagas como componente del agroecosistema

2min
page 14

P á g i n a

3min
pages 10-11

2.4. Sistemática de insectos y ácaros de importancia agrícola

12min
pages 26-33

1.10.Nuevo enfoque del MIP

3min
pages 20-21

1.9. Limitaciones del control unilateral

3min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.