Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo
Andrés Chura Bravo
representan un riesgo mayor, dependiendo de su agresividad, compatibilidad con el nuevo cultivo, capacidad de diseminación, entre otros. Basándonos en el análisis de la evaluación de riesgos, podemos identificar las medidas que deberían tomarse para prevenir o reducir los problemas con las plagas, enfermedades y malezas específicas y relevantes en el cultivo o plantación que se desea instalar.
13.2. Labores de prevención 13.2.1. Antes de la instalación del cultivo o plantación Cuando corresponda, deberían considerarse las siguientes medidas preventivas para las parcelas o terrenos donde se desea instalar un nuevo cultivo plantación:
Rotación de cultivos de acuerdo a un programa de rotación de cultivos y según el cultivo. Contar con periodos de reposo o barbecho, dependiendo del cultivo. Desinfección del suelo o del sustrato del cultivo (por ejemplo, la solarización, fumigación, inundación, vaporización, agua caliente, etc.). Prácticas para promover y/o aumentar los organismos microbianos beneficiosos, como la incorporación de materia orgánica (humus, compost, biol, etc.). Laboreo o limpieza de los residuos de los cultivos (incluyendo las frutas en el caso de los árboles). para reducir las poblaciones invernales de ciertas plagas o enfermedades. Tratamiento del agua de riego para mejorar su calidad (si corresponde). Contar con métodos de riego idóneos y/o uso de fertiirrigación. Elegir variedades idóneas y resistentes. Utilizar patrones resistentes (injertos). Material empleado en la propagación libre de plagas y enfermedades (semillas, plantines y plantones). Esto puede incluir análisis de plagas y patógenos en la rizosfera. Separación idónea entre las plantas, es decir, una densidad de siembra o plantación adecuada. Las medidas culturales para prevenir o reducir el desarrollo de las plagas y/o enfermedades Establecimiento de estaciones de control agro-climatológico o la suscripción a un servicio de información o advertencia. Elegir una fecha ideal de plantación para reducir (evitar) los problemas con las plagas, enfermedades y malezas clave. Elección de variedades tempranas o de ciclo corto, para prevenir los períodos de alta infestación de ciertas plagas o enfermedades Analizar si los cultivos vecinos podrían ser una fuente de plagas o enfermedades especialmente problemáticas.
13.2.2. Durante la conducción del cultivo o plantación Las medidas de prevención son una parte esencial del enfoque del MIP. Su objetivo es mantener las poblaciones de plagas, enfermedades y malezas por debajo de un umbral de acción. De cualquier modo, los productores deben considerar las medidas preventivas más apropiadas, de acuerdo a su situación en particular y a las plagas, enfermedades y malezas de relevancia para el cultivo y su ubicación.
Prevenir la transmisión de plagas, enfermedades y malezas a través de vectores: o Identificando los vectores, tales como insectos, animales, mascotas, roedores o Identificando las acciones para mantener a estos vectores alejados del cultivo 136 | P á g i n a