Control fitosanitario en la producción de frutales y olivo

Page 117

Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo

Andrés Chura Bravo

10.9. Nuevas tecnologías en el monitoreo de plagas 10.9.1. Imágenes satelitales Las imágenes satelitales son representaciones visuales de la superficie terrestre. Se captan por sensores ubicados en satélites artificiales que orbitan alrededor del planeta. El uso de imágenes satelitales para la agricultura de precisión se encuentra entre las herramientas de mayor crecimiento. Con el análisis de estas imágenes es posible detectar anomalías en el desarrollo del cultivo, lo cual puede deberse a problemas con el riego, la fertilización o al ataque de alguna plaga o enfermedad. También es posible obtener imágenes aéreas de alta calidad las cuales pueden utilizarse para detectar errores en la aplicación de agroquímicos, uso de insumos y otras situaciones relacionadas al manejo de cultivos.

10.9.2. Vehículos aéreos no tripulados – Drones Los drones, o Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), cumplen múltiples funciones en la agricultura, como el mapeo de campos, la vigilancia y monitoreo de los cultivos, plagas y enfermedades, la eficiencia de irrigación, y la aplicación de plaguicidas, entre otros. Los drones son utilizados en el monitoreo de plagas para obtener imágenes. El proceso se lleva a cabo mediante la captura de imágenes multi-espectrales sobre los cultivos, que el dron envía a un servidor donde son analizadas, pudiendo el agricultor desde su ordenador, móvil o tablet, acceder a los datos, realizar conteos y demás parámetros necesarios para un adecuado control de las plagas.

10.9.3. Uso de dispositivos móviles Para el registro de plagas y enfermedades que se realiza durante el monitoreo en campo se pueden utilizar dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes (smartphones) y tabletas. De esta manera, la información puede ser ingresada directamente a una base de datos para su análisis en tiempo real. Actualmente, gracias a los avances en inteligencia artificial, se están desarrollando aplicaciones para la detección e identificación automatizada de plagas y enfermedades en plantas mediante el uso de la cámara de los dispositivos móviles.

112 | P á g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

16.2.Caso 2: Programa-MIP de Espárrago en Chavimochic, Perú

17min
pages 171-176

15.2.Periodo crítico de competencia

1min
page 160

13.6.Flujograma propuesto para implemetar un programa de MIP

1min
page 147

14.3.Biología y ecología de las malezas

5min
pages 149-150

13.4.Intervención

3min
pages 144-145

13.3.Herramientas de apoyo para los controles y la toma de decisiones

2min
page 143

13.2.Labores de prevención

5min
pages 141-142

12.2.Aplicación productos fitosanitarios

11min
pages 133-139

11.4.Eficacia de los productos fitosanitarios

9min
pages 124-129

9.3. Control genético

1min
page 105

10.9.Nuevas tecnologías en el monitoreo de plagas

1min
page 117

11.3.Elección de los productos fitosanitarios

4min
pages 122-123

9.2. Control fitogenético

5min
pages 102-104

8.3. Control físico y mecánico

4min
pages 95-96

7.3. Hongos patógenos de insectos y ácaros y nemátodos

3min
pages 77-78

8.2. Control cultural

8min
pages 91-94

7.5. Hongos antagonistas

1min
page 81

7.8. Bacterias antagonistas

1min
page 85

7.4. Hongos patógenos de nemátodos

2min
pages 79-80

6.4. Principales ácaros predadores

1min
page 75

5.2. Enfermedades causadas por virus y viroides

3min
pages 61-62

5.1.8. Enfermedades Pre y Poscosecha

1min
page 60

4.5. Microorganismos causantes de enfermedaes

6min
pages 50-53

3.6. Plagas que efectan el fruto

1min
page 39

4.4. Enfermedades bióticas

4min
pages 47-49

4.3. Expresión de la enfermedad

3min
pages 44-45

3.5. Plagas que reducen el área foliar

1min
page 38

3.7. Ácaros

1min
page 40

3.8. Plagas específicas de frutales

1min
pages 41-43

3.4. Plagas que succionan savia

3min
pages 36-37

3.3. Plagas que atacan plantas pequeñas y en crecimiento

1min
page 35

2.3. Biología de ácaros

1min
page 25

P á g i n a

1min
page 9

1.5. Las plagas como componente del agroecosistema

2min
page 14

P á g i n a

3min
pages 10-11

2.4. Sistemática de insectos y ácaros de importancia agrícola

12min
pages 26-33

1.10.Nuevo enfoque del MIP

3min
pages 20-21

1.9. Limitaciones del control unilateral

3min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Control fitosanitario en la producción de frutales y olivo by Andres Chura - Issuu