Control fitosanitario en la producción de frutales y olivo

Page 105

Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo

Andrés Chura Bravo

No cabe duda de que en los próximos años se producirán otros avances mucho más útiles y espectaculares, dado el progreso imparable en el desarrollo de las propias técnicas y en la consecución de resultados. Comentamos a continuación, de forma no exhaustiva, algunos de los hitos que consideramos de interés.

Desarrollo de variedades resistentes En el Perú, a través del INIA se vienen desarrollando variedades de diversos cultivos, principalmente hortalizas, papa y granos andinos, con el objetivo de obtener cultivos resistentes a plagas y enfermedades.

9.3. Control genético En el control genético se modifica genéticamente la especie que se desea controlar. El único caso práctico considerado en esta forma de Control es la Técnica de Insectos Estériles.

9.3.1. Técnica de machos estériles Esta técnica consiste en esterilizar un gran número de machos del insecto de la plaga que luego son liberados. Los estériles compiten con los normales en la fecundación de las hembras, por lo que muchas de las descendencias teóricamente posibles no se producen, con lo que va disminuyendo la población de la plaga de una generación a otra. Esta técnica tiene éxito especialmente en aquellas especies de insectos en los que la hembra sólo se cruza una vez. La Esterilización de los insectos se obtiene mediante radiaciones y con esterilizantes químicos. Uno de los métodos que viene usando el SENASA para reducir y erradicar a Ceratitis capitata “la mosca de la fruta” es la Técnica del Insecto Estéril (TIE), con moscas de la cepa Vienna 8 – TSL, criadas masivamente e irradiadas en el Centro de Producción de Mosca de la Fruta de La Molina.

100 | P á g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

16.2.Caso 2: Programa-MIP de Espárrago en Chavimochic, Perú

17min
pages 171-176

15.2.Periodo crítico de competencia

1min
page 160

13.6.Flujograma propuesto para implemetar un programa de MIP

1min
page 147

14.3.Biología y ecología de las malezas

5min
pages 149-150

13.4.Intervención

3min
pages 144-145

13.3.Herramientas de apoyo para los controles y la toma de decisiones

2min
page 143

13.2.Labores de prevención

5min
pages 141-142

12.2.Aplicación productos fitosanitarios

11min
pages 133-139

11.4.Eficacia de los productos fitosanitarios

9min
pages 124-129

9.3. Control genético

1min
page 105

10.9.Nuevas tecnologías en el monitoreo de plagas

1min
page 117

11.3.Elección de los productos fitosanitarios

4min
pages 122-123

9.2. Control fitogenético

5min
pages 102-104

8.3. Control físico y mecánico

4min
pages 95-96

7.3. Hongos patógenos de insectos y ácaros y nemátodos

3min
pages 77-78

8.2. Control cultural

8min
pages 91-94

7.5. Hongos antagonistas

1min
page 81

7.8. Bacterias antagonistas

1min
page 85

7.4. Hongos patógenos de nemátodos

2min
pages 79-80

6.4. Principales ácaros predadores

1min
page 75

5.2. Enfermedades causadas por virus y viroides

3min
pages 61-62

5.1.8. Enfermedades Pre y Poscosecha

1min
page 60

4.5. Microorganismos causantes de enfermedaes

6min
pages 50-53

3.6. Plagas que efectan el fruto

1min
page 39

4.4. Enfermedades bióticas

4min
pages 47-49

4.3. Expresión de la enfermedad

3min
pages 44-45

3.5. Plagas que reducen el área foliar

1min
page 38

3.7. Ácaros

1min
page 40

3.8. Plagas específicas de frutales

1min
pages 41-43

3.4. Plagas que succionan savia

3min
pages 36-37

3.3. Plagas que atacan plantas pequeñas y en crecimiento

1min
page 35

2.3. Biología de ácaros

1min
page 25

P á g i n a

1min
page 9

1.5. Las plagas como componente del agroecosistema

2min
page 14

P á g i n a

3min
pages 10-11

2.4. Sistemática de insectos y ácaros de importancia agrícola

12min
pages 26-33

1.10.Nuevo enfoque del MIP

3min
pages 20-21

1.9. Limitaciones del control unilateral

3min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.