Control Fitosanitario en la Producción de Frutales y Olivo
Andrés Chura Bravo
d) Plagas claves: Se presentan en poblaciones altas en forma persistente, año tras año, ocasionando daños económicos a los cultivos; suele tratarse de muy pocas especies, con frecuencia solo una o dos. Su densidad promedio de equilibrio está siempre por encima del umbral de daño económico o umbral de acción, por lo que no siempre es factible guiarse de este valor para proceder con su control.
1.4.2. Según el tipo de daño que ocasionan en las plantas a) Daño directo: Cuando dañan a los órganos de la planta que el hombre va a cosechar. b) Daño indirecto: Cuando daña órganos de la planta que no son las partes que el hombre cosecha.
1.5. Las plagas como componente del agroecosistema. Si comparamos el ecosistema natural con los campos de cultivo, o ecosistemas agrícolas, llamados también agroecosistemas, se observan dos diferencias fundamentales: el ecosistema agrícola es más simple y está sometido a frecuentes perturbaciones. Ambas características son el resultado de la intervención del hombre a través de las prácticas agrícolas. A pesar de la simplificación del ecosistema agrícola, comparado con el ecosistema natural, sus componentes y las interacciones que se establecen entre ellos no dejan de ser complejos. Cualquier población fitófaga, constituya plaga o no, está influenciada por el ambiente abiótico (físico y químico) y biológico que la rodea.
1.5.1. Las plagas y los factores abióticos Las plagas están influenciadas por las condiciones climáticas, con sus variaciones diarias y estacionales de temperatura, humedad, lluvia, viento, insolación y fotoperiodismo. Muchas especies de plagas están adaptadas a condiciones ambientales físicas bien definidas, en ausencia de las cuales no se presentan o son muy raras. En principio, las condiciones climáticas determinan la distribución geográfica de las plagas y sus posibilidades de alcanzar altas o bajas densidades. En el desarrollo de todo organismo vivo existe un valor óptimo de condiciones físicas y límites máximos y mínimos.
1.5.2. Las plagas y los factores bióticos Desde el punto de vista biológico, la primera interacción de la plaga se establece con la planta hospedera, luego con los enemigos naturales y, en menor grado, con la presencia de otras plagas. 9|Página