El Expreso Magazine del Transporte #79

Page 1

Quién tiene REPUESTPOS

Hoy casi nadie. Parece mentira, pero sobre llovido mojado para los transportistas.

En su momento se empezaron a canibalizar equipos y unidades tractoras por la falta de cubiertas.

La sequía dejó las rutas de acceso a los puertos rosarinos casi desiertas de camiones. Y ahora las trabas aduaneras, la falta de dólares y la suba del dólar paralelo, determinan una alarmante falta de

repuestos, y el que los tiene los guarda y no los vende porque no sabe a que precio repone.

Así se hace muy difícil trabajar. Sobre todo en un marco altamente inflacionario en crecida, donde las subas de combustible y salarios corren una carrera en una pista diferente a la de las tarifas, que pierden esta carrera atrasándose cada vez más.

Hay actividades que tienen mucho trabajo, como la construcción del gasoducto de Vaca Muerta, la minería, el traslado de automotores, y alguna otra.

Los que trabajan allí, podrán cambiar su camión por un 0 km, siempre que puedan encontrar alguno, porque las terminales, sobre todo las que deben importarlos también los traen a cuenta gotas. Algunos camiones, según su origen, se venden a dólar MEP, otras a mezcla de MEP y Oficial, otros a dólar Oficial.

¿Cómo calcular en este contexto, que es conveniente y que es deficitario? ¿Conviene trabajar o comprar dólares?

Los costos siguen subiendo todos los días por ascensor y los ingresos que cansados bajan por la escalera, hacen que el día a día sean una incógnita.

No se puede parar porque sin trabajo no hay ingreso. No se puede circular porque cuando algo se rompe se para. Hay que ser super eficiente para no hacer kilómetros improductivos que hoy son carísimos.

Los empresarios del transporte, más que tener la calculadora en la mano, hoy necesitan un vidente a su lado.

Como siempre, la única alternativa es seguir haciendo lo mejor que conocen. Trabajar de sol a sol. Pero con muchos cuidados y previsiones. Se vienen más aumentos, por ejemplo en peajes de accesos, y los números de la inflación previstos asustan.

Los usados pasan de ser requeridos todos los que se entreguen, a no ser entregados ninguno, y a no querer ser recibidos por falta de repuestos para ponerlos en condiciones de trabajo.

Hay que llegar a fin de año como objetivo de mínima. La esperanza es lo último que se pierde, porque si hay algo que no tiene repuesto son nuestros transportistas. <

1 #79 MARZO/ABRIL 2023
EDITORIAL

STAFF

PRODUCCIÓN INTEGRAL

SUMARIO

GNL

$Galileo Technologies en Vaca Muerta, una oportunidad rentable.

www.elexpresotv.com integra2@elexpresotv.com

José A. Cabrera 6050 (C1414BHN)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. +5411 7518.8605

DIRECTOR

Carlos Daniel Orciani

DIRECCIÓN COMERCIAL

Cristina Murúa

EDITORA

Liliana Orciani

ARTE Y DISEÑO

Sergio Chiarello IMPRESIÓN Mariano Mas S.A.

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE es una publicación de I.2 Productora. La distribución es gratuita y dirigida. Se permite la reproducción total o parcial de las notas con mención expresa de la fuente. Propiedad intelectual en trámite.

CONCESIONARIO SIMONE

$Compromiso con el medio ambiente. El concesionario instala paneles solares en sus dos sedes.

$Invirtiendo en acciones de sustentabilidad.

NEUMÁTICOS

$MICHELIN. Primer punto de venta sustentable. P. 28

$GOODYEAR. Programa de eficiencia energética. P. 30

SUMARIO 2 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE 40
36
Nos sumamos al compromiso ambiental
X 24 10

COSTOS FADEEAC

$El transporte de cargas con pronóstico reservado.

$Entrevista a Martín Borbea Antelo Presidente en Majama Servicios Logísticos.

VOLKSWAGEN / LUXCAM

$Los costos del transporte de carga superaron a la inflación minorista en el transcurso de 2022 y siguen en aumento. Entrevista Emilio Felcman.

$Un sueño hecho realidad. De la mano de Luxcam, concesionario oficial, Volkswagen Camiones y Buses Argentina entregó el primer Meteor al Grupo Raptor.

$Entrevistas a los protagonistas.

FATE

$20 Aniversario del neumático radial en Argentina.

$Entrevista a Juan Manuel Scassi, gerente de producto y equipo original Fate.

ADEMÁS

$GRUPO DAIMLER TRUCK AG, especialistas en el mercado de seguros. P. 18

$TRANSPORTE DE GRANOS. P. 42

$MERCOSUR. Integración regional. P. 44

$LEY DE TRÁNSITO. Alcohol cero. P. 46

SCANIA

$Camiones propulsados a gas en servicios urbanos en Córdoba.

$Entrevista a Natalia Calero, responsable de Prensa, Diversidad e Inclusión Scania Argentina.

IVECO

$Tecnologías nacionales para mayor seguridad en el Transporte de combustibles.

$Trabajo conjunto entre Iveco y Navicam.

3 #79 MARZO/ABRIL 2023
32 4 14

Un sueño hecho REALIDAD

De la mano de Luxcam, concesionario oficial, Volkswagen Camiones y Buses Argentina entregó el primer Meteor al Grupo Raptor.

De la mano de Luxcam, concesionario oficial, Volkswagen Camiones y Buses Argentina entregó el primer Meteor al Grupo Raptor.

El cliente lo utilizará en un recorrido que une Buenos Aires con Salta/Jujuy para el traslado y entrega de alimentos y mercaderías a los campamentos mineros de la zona.

Perteneciente al segmento de los extrapesados, el VW Meteor 28.460 está propulsado por un motor MAN D26 de 12.4 litros fabricado en Brasil que entrega una potencia de

460 CV a 1.800 rpm, y un torque de 2.300 Nm entre 950 y 1.400 rpm. Cuenta con una transmisión automatizada ZF Traxon de 12 velocidades y opcionalmente, de 16 marchas y la suspensión es neumática “Full Air” de cuatro pulmones de aire por eje.

Las autoridades de Volkswagen presentes afirmaron que este evento es el punto de lanzamiento de más entregas y el comienzo de una gira nacional por distintos puntos del país.

Estuvimos presentes y pudimos conversar con algunos de los protagonistas. <

Afrontando los DESAFÍOS DE LA MARCA

Entrevista con Diego Vega, titular de Luxcam.

¿Qué significa entregar el primer Meteor? Es una satisfacción enorme poder entregar el primer camión Meteor, porque es un camión extraordinario y fundamentalmente porque se lo lleva un cliente fiel a la marca y al concesionario, que comenzó humilde-

VOLKSWAGEN 4 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
METEOR
MÁS FOTOS EN ¬

mente comprando un 17280 por el año 2016 y es cliente de todas las áreas de Luxcam, tanto de los servicios, repuestos y ventas.

¿La estrategia es acompañar al cliente? Eso es lo que hace que el cliente nos elija, es genuina la venta, es sentir la fidelidad del cliente y nosotros ser fieles a él, acompañándolo en su logística, en su trabajo diario. Recuerdo en época de pandemia, cuando no se podía salir y él necesitaba un

Dentro de unos meses nada más, vamos a tener un producto ensamblado en Argentina, un producto nacional y con eso seguramente vamos a estar mejor.”

repuesto, luego de la llamada por teléfono, venía alguien del equipo y se le entregaba el repuesto para que no quedara ese camión parado. Gracias a esas acciones, que forman parte de nuestra forma de trabajar porque nos sentimos parte del equipo del cliente, hace que el cliente decida comprar una unidad de estas características.

¿Cómo están las ventas en Luxcam?

No estamos teniendo la cantidad de productos que quisiéramos tener, pero seguimos avanzando en la tarea que tenemos todos los días. Estamos manteniendo plenamente nuestra estructura y seguimos haciendo frente a todos los compromisos que tenemos.

Como positivo sabemos que dentro de unos meses nada más, vamos a tener un producto ensamblado en Argentina, un producto nacional y con eso seguramente vamos a estar mejor.

¿Qué proyección hacen del e-Delivery?

Es un poco prematuro hacer un análisis del e-Delivery, creo que eso lo tendríamos que hacer más adelante, a fin de año si tenemos la suerte de lanzarlo en el país y ver de qué manera lo vamos a implementar.

¿Cómo anda el Delivery de 9 y 11 toneladas? Anda muy bien, realmente hay mucha de-

manda tanto el 9 como el 11 toneladas.

¿Cómo funciona la post venta?

La postventa es un ícono dentro de la estructura del concesionario, a pesar que en estos momentos hay restricciones en la cantidad de unidades que hay para la venta. Estamos con la estructura postventa a full, sabemos que para poder crecer nece-

sitamos más personal, que seguramente lo tendremos dentro de poco tiempo.

¿Cuál es la proyección de Luxcam?

Siempre vamos a seguir afrontando todos los desafíos de la marca, acompañando a las necesidades de los clientes y vamos a seguir creciendo, en la medida que tengamos más y nuevos productos. <

Hacia EL LIDERAZGO

Entrevista a Juliano Ruggieri gerente Volkswagen Camiones & Buses Volkswagen.

Estamos celebrando la entrega del camión Meteor, al primer cliente en Argentina. Tenemos repuestos y tenemos lo necesario para dar la asistencia que necesite este producto. Hemos hecho un trabajo de base bastante importante y nos preparamos para los lanzamientos de los productos, esto quiere decir que tenemos camiones disponibles a pronta entrega, y

tenemos nuestro almacén de repuestos en Fátima que está repleto de repuestos para toda línea Volkswagen, no tenemos problema de faltantes y todo está siendo distribuido a toda la red de concesionarios en el país; por lo cual podemos decir que a pesar de la situación en la que se encuentra el país, si bien tenemos un volumen reducido de unidades, seguimos garantizando a

5 #79 MARZO/ABRIL 2023
VER EN TV
¬ VER ENTREVISTA ¬

nuestros concesionarios y a los clientes la oferta completa de productos Volkswagen, así como repuestos para el mantenimiento de sus camiones.”

¿Cómo están comercializando las unidades?

Nosotros estamos comercializando la línea Meteor, igual que se comercializa en las otras terminales, en dólares. Mantenemos la comercialización de las líneas Constellation y Delivery y la mayor parte de los modelos comercializados en pesos argentinos sin ninguna alteración.

¿Cuándo comienza la fabricación nacional?

La producción local empieza oficialmente a partir de enero 2024 pero ya en este momento, en abril 2023 tenemos los primeros camiones pre series siendo fabricados en la planta de Córdoba. Nos estamos preparando para empezar a comercializar camiones hechos en la Argentina.

¿Con qué línea van a empezar?

Empezamos con la línea Delivery 9 170 o 11 180 - 17 280 rígido y acoplado y el 18 280 tractor y el modelo de bus 15 190D, y luego

Luxcam + Volkswagen, UN COMBO PERFECTO

El Grupo Raptor, es el propietario del primer Meteor comercializado en el país. Dialogamos con Alejandro Ramírez, gerente de la firma.

vamos a empezar a producir otros modelos en la línea producción de Córdoba.

¿Cuál es el monto de la inversión?

Es una inversión de 50 millones de dólares, entre Volkswagen camiones y buses y Volkswagen Argentina.

¿Cómo piensan posicionarse?

A partir del momento que tengamos los vehículos en producción local y tengamos mayor cantidad y mejor disponibilidad de productos en el país, queremos volver a pelear por los primeros lugares en Argentina, con el objetivo de ser líderes de ventas en el mercado local. <

¿Cómo fue encontrarse con el camión ploteado?

Esto fue una sorpresa, para el ploteo consiguieron mi diseño. El tanque de combustible auxiliar era un pedido mío y cuando llego, me encuentro con el camión armado, ploteado, con la patente o sea que ya está a nombre de la empresa, del Grupo Raptor.

¿Por qué eligieron este camión?

Nosotros abastecemos de insumos comestibles, congelados y super congelados a todo lo que es la minería del Norte de Salta y Jujuy, vamos a la cordillera en donde no hay asfalto, hay solo montaña y estamos constantemente buscando una mejor herramienta de trabajo y por como lo presentó Diego Vega de Luxcam, creemos que es el vehículo que necesitamos para el tipo de trabajo pesado que estamos haciendo.

¿Cómo está el mercado al que se dedican?

Somos conscientes que trabajar para la minería es estar en una isla y nos permite comprar este tipo de camiones. Estamos reponiéndonos, teníamos 20 unidades en 2020 y tuvimos que vender, que achicarnos y ahora estamos volviendo a crecer de a poquito.

¿Tuviste falta de repuestos?

Honestamente si te digo que me faltó algo mentiría, pudo haber una demora corta, pero el camión nació para trabajar y si no

trabaja no produce, el camión parado es un camión que sigue dando gastos. La gente del concesionario lo sabe, son bastante ágiles, por eso cuando el camión viene a reparaciones, entra y sale, no duerme acá.

¿Toda la flota es Volkswagen?

Teníamos distintas marcas y fuimos mutando a Volkswagen por la herramienta que es y por el servicio que nos dan acá, en Luxcam donde nos atienden muy bien, nos dan un cariño enorme, nos solucionan los problemas, creo que son el combo perfecto. <

VOLKSWAGEN 6 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
Hoy me sorprendieron. Si bien lo del Meteor estaba hablado hace unos cuantos días, en teoría estaba en el puerto todavía. Me llamaron para una reunión, así que vine y me encontré con el camión.”
VER EN TV ¬

BIOFERIA Delivery 100% ELÉCTRICO

Volkswagen participó de la Bioferia, el evento de sustentabilidad y consumo responsable más grande de Latinoamérica, que se presentó en el Hipódromo de Palermo, durante tres jornadas. Allí, se presentó e-Delivery 100% eléctrico y tuvimos la oportunidad de conversar con representantes de la marca.

MARTÍN SIMONPIETRI

mestre de 2023. Este vehículo viene en dos modelos e-Delivery 11 que tiene 11.000 kilos de peso bruto total y e- Delivery 14 de 14.000 kilos de peso bruto total, que es el que tenemos aquí.

Se fabrican con dos opciones de configuración de baterías para cada uno de los dos modelos, una opción de tres packs con 110 kilómetros de autonomía como mínimo y una opción de seis packs, con una opción mínima de 250 kilómetros de autonomía, siempre con la capacidad plena de carga. Como generalmente los vehículos se utilizan en el ámbito urbano, a medida que se van descargando los kilos que tienen, es posible que la autonomía se amplifique respecto de estos valores teóricos mínimos.

Tiene un motor de 300 kilowatts, que son aproximadamente 410 caballos de potencia, que estamos acostumbrados a ver en un camión extrapesado como el que recientemente lanzamos al mercado, el VW Meteor; tiene un torque de 2.150 Nm, también similar al del Meteor que es de 2300 Nm. La nueva tecnología muestra un cam-

bio de paradigma en las capacidades y las prestaciones que tiene un vehículo de este porte que va a permitir hacer los trabajos de una manera más eficiente y más confortable”. <

Estamos presentes por primera vez como marca Volkswagen camiones y buses en la feria más sustentable de Latinoamérica.

Decidimos empezar a participar de este encuentro porque estamos alineados, a partir de la nueva disponibilidad de esta tecnología, con generar conciencia con actos, por eso trajimos nuestro Volkswagen e-Delivery, nuestro primer vehículo 100% eléctrico, libre de emisiones contaminantes, fabricado en la región.

Estamos pensando lanzar el e-Delivery en el mercado argentino sobre el segundo se-

ANA LAURA ZOTTI

RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN Y PRENSA DE VOLKSWAGEN

Desde el año pasado venimos haciendo avances de nuestro primer camión eléctrico el e-Delivery, un camión urbano, preparado para transitar por las calles argentinas y en esta oportunidad lo estamos acercando a un público más masivo, para que conozcan todas las bondades que tiene este camión, que ya se presentó el año pasado en Uruguay, en Guatemala, en Paraguay y lleva más

de 500 unidades vendidas en Brasil.

Dentro de Volkswagen Argentina tenemos el área de sustentabilidad a través de la fundación Volkswagen y hoy Volkswagen camiones y buses se compromete a donar un árbol por cada click que se haga a través de nuestra red social. La acción de donar árboles, tiene como objetivo llegar a plantar 25.000 árboles antes del 2025 a través de Reforestar. <

VOLKSWAGEN 8 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
DE PRODUCTO DE VW CAMIONES Y BUSES DE ARGENTINA.
JEFE
>
VER EN TV ¬

TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES

Tecnologías nacionales para MAYOR SEGURIDAD

En el último año IVECO entregó a Transportes

Eduardo Osvaldo

Rodríguez SRL, 39 nuevas unidades con suspensión neumática, aptas para el traslado de combustible.

Con una flota de más de 200 camiones, de los cuales el 90% son IVECO, Transportes Eduardo Osvaldo Rodríguez SRL confía nuevamente en la tecnología de la marca.

“Desde hace 20 años que trabajamos con IVECO. Quedamos muy conformes cuando probamos sus vehículos, tuvimos muy buen resultado y gran acompañamiento”, expresó Raúl Rodríguez, director de la compañía de transporte.

Por su parte, el director comercial de IVECO Argentina Francisco Spasaro, manifestó: “Para nosotros es muy importante que una empresa como Transportes Eduardo Osvaldo Rodríguez SRL confíe en nuestras tecnologías. Sabíamos que tanto ellos como otros clientes que transportan sustancias peligrosas necesitaban un vehículo acorde a sus necesidades, con componentes electrónicos que les brinden mayor seguridad. Cuando

IVECO 10 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

en 2022 presentamos nuestra suspensión neumática de producción nacional, lo hicimos pensando en ellos”. En este sentido, la empresa está estrenando los nuevos camiones Hi-Road 530S36 con techo bajo, llantas de aluminio, ESP y suspensión neumática. “Hicimos un producto acorde a la eficiencia de los requisitos que pide el transporte de combustible y que se enmarcan dentro de la nueva ley de carga de escalabilidad, como es el control de estabilidad, control de tracción y suspensión neumática de fábrica”, señaló.

Al mismo tiempo, Rodríguez resaltó un detalle que distingue a la marca. “Estos vehículos se destacan por ser más livianos que otros camiones, lo que permite llevar más carga rentada”, aseguró. Desde un principio IVECO puso el foco en este aspecto, trabajando en conjunto con sus clientes para alivianar aún más sus productos.

CARACTERÍSTICAS

El Hi-Road 530S36

6x2 con suspensión neumática para transporte de combustible posee un peso bruto total de 29.100 Kg., motor FPT Cursor 9 de 6 cilindros en línea modelo ZF

16AS 2230 TD, con una potencia de 265 kW (360 CV) y 2.200 rpm.

“Tenemos un ida y vuelta constante, estamos convencidos de que debemos trabajar cerca de nuestros clientes, nos gusta escuchar sus opiniones e ideas. A su vez, sabemos la importancia que tiene transportar más carga rentada y por eso trabajamos día a día en el desarrollo de un equipo cada vez más liviano. Contamos además con la ventaja de tener a nuestros ingenieros cerca”, afirmó Pablo Princich, gerente comercial de IVECO en Argentina.

Desde la empresa remarcaron la importancia de contar con un vehículo nacional con componentes locales. “Es una gran ventaja porque todos los repuestos que necesitamos los conseguimos rápido. Contamos también con el acompañamiento del servicio de posventa que nos permite seguir trabajando y no tener las unidades paradas”.

“Sabemos la importancia que tiene transportar más carga rentada y por eso trabajamos día a día en el desarrollo de un equipo cada vez más liviano. Contamos además con la ventaja de tener a nuestros ingenieros cerca, resaltó Pablo Princich.

El Stralis Hi-Road 530S36 6x2 con suspensión neumática para transporte de combustible, posee un peso bruto total de 29.100 Kg., motor FPT Cursor 9 de 6 cilindros en línea modelo ZF 16AS 2230 TD, con una potencia de 265 kW (360 CV) y 2.200 rpm.

Sus frenos son de tipo Tambor con sistema neumático y 2 circuitos independientes en eje delantero y trasero, remolque y sistema EBS Y ESC 3.0. La elección de este tipo de freno por encima del freno a disco no fue aleatoria.

“Decidimos utilizar el freno a campana porque así lo piden los clientes, sobre todo por su facilidad de mantenimiento. El freno a disco está pensado para un mercado europeo aunque ambos responden de igual manera, no es por menor o mayor rendimiento sino por una decisión nuestra vinculada al tipo de cliente que tenemos”, aseguró Princich.

Cuenta también con control de arranque en pendiente, sistema que permite gastar menos el embrague así como también las gomas. Esto provee no solo de beneficios económicos sino también, de seguridad.

Su cabina, mejorada aerodinámicamente y diseñada a partir de la ergonomía de los ocupantes, cuenta con nuevos asientos preformados con suspensión neumática para el conductor y su acompañante. “Nos alegra saber que existe una gran demanda de camiones para transporte de combustible, por lo que el Stralis Hi-Road es la mejor opción para nuestros clientes. Es un producto pensado y diseñado para este tipo de trabajos”, cerró Princich. <

11 #79 MARZO/ABRIL 2023

Trabajo conjunto entre IVECO Y NAVICAM

Con el acompañamiento de NAVICAM, SurFrigo, operador logístico que transporta productos alimenticios en Argentina, Chile y el sur de Brasil, abrió recientemente un taller oficial de la marca dentro de su empresa. El concesionario fue el encargado de brindar una capacitación especial a Rodrigo Esposito, mecánico de la compañía.

además aprendí a usar herramientas que antes no utilizaba, como el scanner. Fue una muy linda experiencia”.

Experto en la materia y con 6 años de trayectoria en Surfrigo, Rodrigo nos explicó las ventajas de tener el taller a mano. “La empresa se ahorra tiempo. Si un camión viene a Ezeiza, desengancha y se va hasta NAVICAM en Moreno, es tiempo perdido. Al realizar los servicios acá los choferes entran, hacemos el servicio y el camión queda listo para seguir trabajando”, completó.

Mientras contaba su día a día, se describió como un “fanático de IVECO” por ser un camión “leal y que no te deja tirado”, sobre todo en rutas donde las condiciones climáticas no son favorables. “El sonido del motor demuestra que tiene poder y potencia. Algunos choferes cuando viajan al sur suelen tener inconvenientes con las rutas, la sal y el agua generan problemas en el motor. En cambio con los IVECO no tienen esos problemas, es un camión que no te deja a pata”, cerró.

Por su parte, Hernán Martínez, Gerente de

El proyecto de colocar un taller dentro de SurFrigo comenzó a trabajarse desde enero de este año, fecha que coincide con la entrega de nuevas unidades por parte de NAVICAM.

“La propuesta de establecer un taller dentro de las instalaciones surgió de la comunicación constante con el cliente. El objetivo fundamental es evitar pérdidas de tiempo en el proceso de mantenimiento, por eso decidimos que esto era lo mejor para la empresa, brindado así un servicio acorde a lo que un cliente como ellos necesitan”, comentó Guillermo Giocolli, Gerente de Posventa de NAVICAM.

Además, desde el concesionario proveen stock de repuestos, capacitación para choferes y en especial para Rodrigo Esposito, mecánico de SurFrigo, a quien le brindaron capacitación técnica sobre el producto y también sobre la metodología de trabajo. Por su parte Rodrigo expresó: “Me sentí súper cómodo, fueron muy buenos y serviciales. Mis compañeros me hicieron sentir parte del taller como si fuese uno más. No solo me enseñaron cómo trabajar sino que

POSTVENTA

Ingeniería de SurFrigo, se mostró muy contento con el desempeño de Rodrigo y con los beneficios de tener el taller in situ. “Nos genera orgullo y satisfacción por las mejoras en el proceso de mantenimiento tanto económicas como de tiempos operativos de las unidades”, expresó.

La atención al cliente de Iveco incluye: servicio técnico especializado, venta de repuestos originales, venta y atención de contratos de mantenimiento y reparación, planes de financiación y servicios Premium de IVECO, entre otras prestaciones. <

IVECO 12 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
Incluye servicio técnico especializado, venta de repuestos originales, venta y atención de contratos de mantenimiento y reparación, planes de financiación y servicios Premium de IVECO.

La Empresa LUSA es responsable del servicio de recolección y transporte de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la zona sur de la ciudad de Córdoba.

Su flota está compuesta por más de 70 unidades, de las cuales 12 son de la Nueva Generación de camiones diésel de marca Scania, incorporadas en 2022.

A partir de este vínculo preexistente de la compañía con el fabricante sueco, se realizó la prueba de un Demo Truck preparado especialmente para este tipo de servicio, se trata del camión Green Efficiency P280 4x2 de carga trasera, el cual permitió comprobar principalmente excelentes resultados con respecto a la autonomía.

“Nos interesó la propuesta de Scania de

SERVICIOS URBANOS EN CÓRDOBA

Prueban camiones PROPULSADOS A GAS

La empresa LUSA, responsable de la recolección de residuos en la capital cordobesa, realizó la prueba de una unidad Scania propulsada a gas en condiciones reales de operación.

probar con esta unidad a GNC porque coincide con nuestra política de empresa”, explicó Gustavo Monzón, Gerente general del grupo del que forma parte LUSA, y agregó que siendo una empresa ambiental, su objetivo es virar hacia un modo más sustentable que procure mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Córdoba.

Por su parte, Mariano Estrada, gerente de la Región Centro de Scania Argentina, indicó que una de las principales ventajas que ofrecen los vehículos de la línea Green Efficiency es la disminución de contaminación sonora, lo cual representa un beneficio tanto para los vecinos como para los conductores que operan la unidad. Asimismo, la utilización de combustibles alternativos permite la reducción de emisión de gases contaminantes, fomentando así el cambio hacia un sistema de transporte más sustentable.

Además de sus virtudes respecto al medio ambiente, la utilización del gas como combustible favorece el aprovechamiento de la matriz energética del país, lo cual significa para las empresas de transporte un ahorro de hasta un 40% en los costos operativos. <

SCANIA 14 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

Encuentro DE MUJERES

El sector del transporte se enfrenta a múltiples desafíos. La percepción cultural de ser una industria masculina, la baja tasa de mujeres en carreras vinculadas al sector, la carga desigual de trabajo dedicado a las tareas domésticas y de cuidado, son algunos factores que dificultan la equidad en la participación a nivel mundial.

Para Scania está claro que lograr grupos más diversos, en cuanto a género, raza, orientación sexual, discapacidad, con diferentes puntos de vista y diferentes formas de trabajo permite que se tomen decisiones más acertadas a los tiempos que corren, logrando además un mejor ambiente de trabajo.

Es por este motivo que la compañía participa en la Comisión de Género y Diversidad de ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automotores) y del Compromiso + Diversidad de YPF, que invitan a trabajar en conjunto con otras organizaciones del sector y con

ENTREVISTA

Argentina

En el marco del mes de la mujer quisimos invitar a las oficinas comerciales de Scania Argentina a las mujeres periodistas referentes de la industria Automotriz para hablar de los desafíos, de los avances, de las barreras que encontramos y también para presentar la estrategia de diversidad e inclusión de Scania, con una bajada muy fuerte a nivel global pero con muchas iniciativas que llevamos adelante hace muchos años en nuestro país, como lo es el programa conductoras de profesionalización para que más mujeres puedan insertarse en la industria del camión, como lo es Queen Of The Road que busca más líderes femeninas de empresas transportistas y todo el trabajo interno que hacemos en la cultura, desde el comité de diversidad e inclusión que tengo la posibilidad de liderar.

En el equipo del comité de diversidad e inclusión trabajamos con 18 colaboradores a nivel nacional de manera interdisciplinaria, tratando de que haya mayor integración de todas las diversidades, no solamente la diversidad de género que es lo que hoy nos reúne, por la gran brecha que hay no sólo en los puestos directivos, sino también en puestos técnicos y operarios.

Es un trabajo que hacemos codo a codo con el equipo de People Experience de Scania Argentina. Contamos con la presencia de Romina Cacacio, jefe People Experience, y

quienes forman parte de la cadena de valor para promover la diversidad, la equidad y la integración en la industria, que marcan una orientación hacia un cambio de paradigma.

Participamos del encuentro de mujeres en la prensa especializada, representando al Expreso, allí nos enteramos que Scania ha puesto en marcha su Programa Técnicos y Técnicas del Futuro que apunta a insertar un semillero de técnicos mecánicos con una fuerte tendencia a la inclusión femenina. En la ocasión entrevistamos a Natalia Calero para que nos cuente sobre las acciones que lleva a delante desde su rol.. <

15 #79 MARZO/ABRIL 2023
Natalia Calero, Responsable de Prensa, Diversidad e Inclusión Scania Argentina.
Natalia Calero, responsable de Prensa, Diversidad e Inclusión Scania

de Alicia Ryzewsky de comunicación y prensa de ADEFA, quien en su disertación brindó datos de cómo estamos en la industria.

Pensamos que es muy importante tener esa foto para marcar los objetivos de aquí en adelante. Pudieron conocer cómo estamos en la empresa y cuál es nuestro objetivo para lograr una mayor equidad a nivel nacional y a nivel global”. <

ALGUNOS NÚMEROS

El Centro de Estudios de UIA, en su último informe indicó que la participación de las mujeres en el mercado de trabajo registró en las últimas tres décadas un incremento considerable: a principios de la década del 90, poco más del 35% de las mujeres en edad de trabajar participaba del mercado laboral, mientras que en 2022 este porcentaje alcanzó el 51,1%. El promedio de la participación femenina en el empleo asalariado registrado de la industria, se ubica en el 19%. De un análisis en el sector automotor realizado por ADEFA a mediados del 2021/22 –con la participación de solo 10 empresas asociadas –indicó que el promedio de participación de las mujeres es de un 9%. Si se analizan los sectores de Administración (toma de decisión) la presencia femenina asciende al 18% promedio.

El Programa Conductoras GANÓ EL PREMIO DIRCOMS

El Programa de capacitación para mujeres de Scania, cuyo objetivo es reducir la brecha de género existente en el transporte, fue uno de los galardonados en la Noche de las Comunicaciones.

Scania Argentina, obtuvo el premio Dircoms en la categoría “Sustentabilidad” por su programa “Conductoras”. La distinción fue otorgada en la Noche de las comunicaciones, que reconoce las mejores campañas de comunicación de Argentina. La entrega de premios se realizó a través de un streaming en vivo transmitido por la web del medio digital TN.

La comunicación del programa Conductoras fue evaluada por un jurado compuesto por 30 de los principales directores de Comunicación de Argentina y de la región. Este reconocimiento se suma al recibido el año anterior en los premios Eikon en la categoría de “Sustentabilidad: Diversidad, Inclusión y Género”, y también a las declaraciones de interés por parte de las legislaturas de nivel municipal, provincial, por el Honorable Senado de la Nación, y por la Cámara de Diputados de la Nación.

“Son miles las mujeres que desean ingresar a esta profesión, y permanentemente buscamos cómo potenciar el programa y continuar apostando a la capacitación, para que sean cada vez más las mujeres que se desarrollan en este rubro” expresó Natacha

Calero, responsable de Prensa, Comunicaciones, Diversidad e Inclusión de Scania Argentina, y agregó: “Con el Programa Conductoras queremos promover un cambio que sea sostenible en el tiempo, y demostrar que esta profesión es para cualquiera que se anime y desee ser parte”.

“Conductoras” completó cuatro ediciones, de las que se han graduado 48 mujeres profesionales en el manejo de vehículos pesados.

El programa cuenta con una lista de espera de más de 5.000 mujeres, que sueñan con poder participar e insertarse profesionalmente en el sector. <

SCANIA 16 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
Romina Cacacio, jefe People Experience.

GRUPO DAIMLER TRUCK AG

Especialistas en el MERCADO de SEGUROS

Algunos de los diferenciales que resultan clave para garantizar su servicio es toma de denuncias on line y el servicio de asistencia mecánica ante emergencias que se encuentra disponible las 24hs del día, los 365 días del año para Camiones, al que se puede recurrir a través de dos líneas telefónicas y atención online personalizada.

Este servicio de asistencia tanto a vehículos livianos como pesados ofrece, localización, envío de repuestos, reparación “in situ” del desperfecto mecánico, entre otros.

Sin embargo, la particularidad de excelencia que permite diferenciar a Mercedes Benz Broker, es el remolque y/o traslado del vehículo hasta 900 km lineales desde el lugar

Mercedes-Benz Broker ofrece servicios de excelencia en asesoramiento para la contratación de seguros

donde el camión se encuentra inmovilizado.

Al trabajar de la mano de Mercedes-Benz Broker, la compañía alemana de vehículos pesados continúa posicionándose como líder en el mercado regional de productos y servicios a medida, priorizando las necesidades de sus clientes para incrementar su atracción por la marca, sin dejar de lado los altos estándares de calidad en sus servicios. <

La unidad de negocios de seguros del Grupo Daimler Truck AG, se posiciona en el mercado de seguros con un completo abanico de opciones para la industria automotriz.

Confirmando su compromiso con su visión de negocio 360° y teniendo una mirada integral basada en el conocimiento y la satisfacción de las demandas del mercado actual, Mercedes-Benz Broker se especializa en el mercado de seguros para toda la gama de sus vehículos ofreciendo servicios y coberturas a través de compañías de seguros de primer nivel, que le permiten estar a la altura de las necesidades y expectativas de sus clientes.

Los diferentes servicios que presta Mercedes-Benz Broker se focalizan no solo en los

clientes de Mercedes-Benz, sino también en la amplia red de concesionarios de la marca, ofreciendo productos y servicios especializados como el seguro de todo riesgo operativo, que protege las operaciones productivas y comerciales.

Cecilia Telias, Gerenta de Ventas, Seguros y Marketing de Mercedes-Benz Compañía Financiera, afirma: “De esta manera, los socios principales de Mercedes-Benz Camiones y Buses cuentan con la tranquilidad de que la cobertura no solo se concentra en las pérdidas materiales concretas que produce un siniestro. Además, el seguro de todo riesgo operativo que ofrecemos tiene la posibilidad de agregar en su cobertura la pérdida de beneficios, cubriendo las ganancias y gastos fijos vinculadas a ese siniestro”.

Reafirmando el foco en su visión de negocio 360, su mirada integral incluye venta de la más completa línea de camiones 0km, seguros para el vehículo, venta de repuestos y accesorios, además de planes de financiación.

MERCEDES-BENZ 18 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

CONCESIONARIO SIMONE

Compromiso con el MEDIO AMBIENTE

Simone, concesionario oficial de Mercedes-Benz Argentina, con presencia en las ciudades de La Plata y Mar del Plata, realizó la instalación de paneles solares en sus dos sedes, con el objetivo de reducir la huella de carbono a través de la utilización de energías renovables.

Los paneles instalados, con sistema de energía solar fotovoltaica y trifásicos, cuentan con la tecnología PERC, la cual asegura mayor eficiencia mediante la capacidad ampliada de recolección de energía en mayores ventanas horarias y ante condiciones climáticas adversas.

El sistema se destaca no solo por la generación de energía para consumo inmediato,

sino también por su capacidad para almacenarla y hasta exportarla a la red. Con esta acción el concesionario ha logrado un ahorro del 40% del consumo eléctrico de red.

A su vez, mantiene el compromiso de reducir el impacto ambiental negativo a través de la reducción a cero del papel utilizado y el tratamiento especial para residuos nocivos para el medioambiente.

La inversión realizada por el Concesionario Simone representa un compromiso hacia el medioambiente y está en línea con la estrategia global que lleva adelante Mercedes-Benz y que contempla a la cadena de valor.

A través de “Ambition 2039”, la compañía busca preservar los recursos junto con la protección climática y la calidad del aire de todas sus operaciones y en toda la cadena de valor, es decir, los socios comerciales, los concesionarios y proveedores.

CONCESIONARIO 20

Además tiene como objetivo que las nuevas plataformas desarrolladas a partir de 2025 sean exclusivamente de vehículos eléctricos, lo cual representa un cambio tecnológico significativo, por lo que se espera que para 2030, el 50% de las ventas correspondan a vehículos eléctricos o híbridos, siempre que las condiciones del mercado lo permitan.

Desde Mercedes-Benz sostienen que la iniciativa de Simone es un ejemplo de cómo cumplir con los objetivos propuestos, dado

que sin los integrantes de la cadena de valor no sería posible alcanzar el triple impacto positivo que buscan en lo social, ambiental y económico.

En todas las plantas de Vans y de Autos de la marca a nivel mundial, rige el programa “Green Production” que hace foco en la eficientización del uso de la energía, del agua y del tratamiento de los residuos y se busca que esta tarea sea también llevada adelante por los socios comerciales y terceras partes involucradas. <

CENTRO INDUSTRIAL JUAN MANUEL FANGIO

En 2022, Mercedes-Benz Argentina logró la conversión a CO2 neutral, utilizando el 100% de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables. El resto de las energías requeridas se compensan a través de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs). El proyecto incluyó la instalación de paneles solares en la planta, dando así inicio al proceso de autogeneración de energía. En cuanto a la utilización del agua en la planta, se obtuvo una reducción del 31% en el consumo de agua por vehículo producido respecto de 2021. Logró además que el 80% de los residuos que genera sean reciclados o reutilizados y el 100% de los materiales de descarte (chatarra metálica y plástica) sean revalorizados y reutilizados a través de proveedores.

21 #79 MARZO/ABRIL 2023

Invirtiendo en ACCIONES DE SUSTENTABILIDAD

Entrevista a Marcos Daguerre, gerente de ventas de vehículos pesados Concesionario Simone.

¿Cómo está el mercado?

El mercado está demandante, se están haciendo bastantes operaciones. Como hay poca disponibilidad de las demás marcas eso hace que quien tenga vehículos disponibles, venda, por eso estamos tratando de hacer la mayor cantidad de operaciones.

¿Qué acciones están llevando a cabo para reducir la contaminación ambiental?

Hemos colocado los paneles solares en los concesionarios de La Plata y de Mar del Plata y estamos trabajando en el programa Papel Cero, por eso la emisión de facturas, las órdenes de compras, de taller y demás se realizan mediate archivos digitales, que reduce notoriamente el uso del papel. Con respecto a la utilización de energías renovables, sirve desde el punto de vista económico, hemos logrado reducir hasta un 40% el consumo de energía, hay que considerar los beneficios que trae para el medio ambiente y además nos permite seguir trabajando a pesar de los cortes de electricidad que se están realizando en el país. Es un logro que hemos conseguido, alineados a Mercedes-Benz quien lleva adelante la iniciativa, que ayuda a reducir la contaminación ambiental.

Si bien uno ve los resultados, al principio hay que hacer una inversión, para lo cual

hay que estar consciente que es un tema de cambio cultural.

En ese espíritu de lograr la menor contaminación, el acompañamiento de parte de las grandes empresas es decisivo; este cambio generacional, tienen una reversión y hoy estamos aprendiendo a cuidar la energía.

¿Adoptaron la ISO 14 mil?

La ISO 14 mil, no es obligatoria, pero nosotros decidimos adoptarla, con el objetico que te nombraba, Mercedes-Benz también va por esa línea, y actualmente está trabajando en el desarrollo de los vehículos eléctricos. Es una oleada verde a la que queremos acompañar, nos preocupa mucho el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos y a nuestros nietos.

¿En esta línea tienen pensado sumar nuevas acciones?

Es un tema que estamos trabajando como

Grupo Simone. En el concesionario de La Plata, dado las dimensiones, se pudo disponer de un contenedor que recolecta el agua de lluvia para el lavado de los vehículos, y se harán en las agencias cuya estructura lo permitan.

¿La reducción del 40% se produjo de enero hasta ahora?

En dos meses pudimos visualizar un 40% de ahorro en consumo. Si bien es una inversión grande, la amortización es relativamente rápida.

¿Están trabajando con la capacitación al personal?

Se trabaja continuamente mediante cursos virtuales, además de los cursos que realiza Mercedes-Benz para concientizar al personal, con el fin de que todos podamos darnos cuenta el peso que tienen nuestras acciones, y como a través de simples acciones, podamos ir alineándonos hacia una misma meta. <

CONCESIONARIO 22 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE “
Hemos colocado los paneles solares en los concesionarios de La Plata y de Mar del Plata y estamos trabajando en el programa Papel Cero. hemos logrado reducir hasta un 40% el consumo de energía posventa”, Señaló Marcos Daguerre.
VER ENTREVISTA ¬

FATECARGO Y FATEXPRESS

20 Aniversario NEUMÁTICO RADIAL en ARGENTINA

En marzo de 2003 se inició la producción del primer neumático radial de Fate para el transporte en el país.

Con el objetivo de establecer un estandar en seguridad para el sector del transporte de cargas, desde el lanzamiento en 2003 hasta la actualidad, se producen de forma ininterrumpida los FateCargo y FateXpress en la planta de San Fernando.

Debido a su amplia trayectoria, el neumático desarrollado por Fate para transporte es uno de los más utilizados por las empresas argentinas, que tiene una destacada presencia en la región y se monta como equipo

original en las principales marcas de camiones y buses líderes del mercado.

La nueva gama para el transporte de cargas, FateCargo SR-210, para ejes direccionales, y FateCargo DR-410, para ejes de tracción, han sido diseñados para ofrecer un mayor rendimiento, en relación costo por kilómetro y se ofrecen en una única medida 295/80 R22,5”, que apuntan a dar respuesta al segmento de empresas de transporte que buscan mejorar su competitividad operativa. <

Evolucionando en VOLUMEN, MEDIDAS Y EN DISEÑO

Entrevista a Juan Manuel Scassi, gerente de producto y equipo original Fate

VER ENTREVISTA ¬

Fate está cumpliendo 20 años de la fabricación de los neumáticos radiales. Es un recordatorio del proyecto de fabricar neumáticos radiales para transporte en Argentina, que en un comienzo parecía todo un desafío y que hoy cumple 20 años, en un país donde el contexto no siempre acompaña. Haciendo un poco de historia, el proyecto se empezó a idear finales del 2000 y a comienzos del 2001 se confirma y se comienza a fabricar en marzo del 2003. Hay que reconocer, que dado el momento que se vivía, los que invirtieron se pudieron se abstraer de las circunstancias del momento y avanzaron a pesar de todo, con el conoci-

NEUMÁTICOS

miento de la evolución que estaba teniendo el transporte.

En ese momento los neumáticos diagonales eran mayoría por sobre los radiales, pero todo lo que era montaje de equipo original y demás, empezaba a radializarse, y eso sumado a la potencia de los camiones, de los remolques, las prestaciones y las exigencias que el equipo le solicita a los neumáticos, y por el futuro de la marca en el mercado de transporte, el dueño de la compañía, mediante su análisis vio que tenía que ofrecer un producto radial orientado al transporte, como es FateCargo y FateXpress.

¿Qué porcentaje del mercado tienen ahora?

Desde hace más de 10 años somos líderes en el mercado local, el share del mercado varía de acuerdo a las circunstancias pero entre el 25% y a veces un poco más del mercado, lo tenemos con estas líneas de producto, lo cual han ido evolucionando en

FateXpress como montaje original de planta de varias terminales, estamos abasteciendo a Iveco, a Agrale, a Mercedes-Benz, a Volvo y a Scania, y eso es una confirmación de la calidad de los productos.

¿Cómo transitaron la pandemia en cuanto a la demanda de producto ?

Les hago un comentario con respecto a lo que se decía sobre la falta de neumáticos, casi a título de investigación, cuando analizamos la importación del mercado más lo que Fate ofrece, voy a relativizarlo un poco, no digo que no haya ocurrido en algún momento, lo que digo es que no ha ocurrido ni en la magnitud ni en el plazo que se menciona.

Durante a pandemia no teníamos stock, porque todo lo que se fabricaba se brindaba al mercado y prácticamente redujimos nuestras exportaciones a cero, le dimos absoluta prioridad al mercado local. Cuando analiza-

Tenemos un abanico entre la línea de FateCargo y FateXpress para servicios regionales, para servicios mixtos, fuera de camino, urbanos, para arrastres, para trailers, para buses de larga distancia, super anchas para arrastre, para los remolques tanques”.

cuanto a la oferta de volumen, en medidas y en diseño para diferentes nichos. Hoy tenemos un abanico entre la línea de FateCargo y FateXpress para servicios regionales, para servicios mixtos, fuera de camino, urbanos, para arrastres, para trailers, para buses de larga distancia, super anchas para arrastre, para los remolques tanques. Es analizar el mercado, que no solamente es nacional, sino también regional, con productos que están a la altura para competir con otras buenas ofertas de empresas internacionales y la validación que tenemos es la presencia de las líneas FateCargo y

mos el ingreso de exportaciones, sacando algunos meses muy puntuales, no había una merma tan marcada, tuvimos exportaciones similares a períodos de mayor apertura del mercado de la administración anterior, entonces no está claro por qué faltaban. Hay que pensar cuál era la demanda real, por eso digo que cuando se dijo que faltaban neumáticos, el análisis debía ser un poco más profundo, porque en esos momentos, hubo empresas que antes compraban 5 neumáticos por mes, y pedían 10 por la posible falta de producto. Entonces se daban dos situaciones, no se si todas las importaciones

25 #79 MARZO/ABRIL 2023

se volcaban inmediatamente a la venta y por otro lado había una sobre demanda, que no obedecía a un aumento del recorrido kilométrico, sino que obedecía a una situación económica de algunas de las empresas que tenían exceso de efectivo y lo destinaban a comprar neumáticos, lo cual es respetable, pero no tanto en un momento de crisis como pasó en pandemia.

Había un tema entre la oferta aparente y la demanda aparente; la demanda aparente en cuanto a qué era demandado por uso genuino o por esta situación que comentaba, y la oferta aparente es si realmente se ponía el stock fabricado en posesión de los usuarios y quien tenía la estrategia de acumulación, que producía escasez de neumáticos, en el mercado.

¿En estos últimos años ha crecido el mercado de los recapados y de los remanufacturados?

Siempre es un mercado complementario al valor percibido y a la disponibilidad de neumáticos nuevos y cuando el neumático nuevo empieza a tener un poco de detención en su demanda, se va al recapado.

a

dentro de unos meses, pero voy a esperar la confirmación técnica para avanzar con la difusión de lo que va a ser una noticia muy interesante, pensada más a futuro, y lo vamos a hacer en Argentina.”, anticpó Juan manuel Scassi.

A Veces la situación económica ayuda a eso. Hay empresas que no recapan y han sabido desarrollar un buen sistema de control para sacarles el mayor rendimiento a los neu- máticos nuevos, y vende los cascos a buen precio, y en su ecuación económica le cierra más que recaparlos, otros hacen sistema de control pero igual recapan, depende de cada empresa.

¿Tienen proyectado lanzar algún nuevo neumático?

Hicimos el año pasado un lanzamiento de dos productos, FateCargo SR-210, para ejes direccionales, y FateCargo DR-410, para ejes de tracción, en la medida 295/80 R22,5”, para uso profesional, tanto direccio-

nal como tracción. Los resultados son muy satisfactorios, estamos teniendo contacto directo con varios concesionarios y varios seguimientos en procesos y lo que habíamos proyectado, lo estamos confirmando ahora con los neumáticos disponibles para la venta.

Va a haber una novedad dentro de unos meses, pero voy a esperar la confirmación técnica para avanzar con la difusión de lo que va a ser una noticia muy interesante, pensada más a futuro, y lo vamos a hacer en Argentina. <

NEUMÁTICOS 26 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
Va
haber una novedad

La estrategia del Grupo Michelin se basa en un modelo de sustentabilidad, que replica en cada país en los que está presente. Este modelo, abarca 3 pilares: Personas, Performance Económica y Planeta, y tiene como objetivo ser 100 % sostenible en 2050.

La red Michelin se expande con el nuevo Truck Center de Neumáticos Magno de la localidad de Pigüé, que acompañando la filosofía de la compañía para la protección medioambiental, utilizó materiales y técnicas de construcción sustentables, convirtiéndose en el primer revendedor Michelín con estas características,

Con una inversión de 110 millones de pesos,

Primer de venta SUSTENTABLE punto

A nivel local, y cumpliendo 110 años ininterrumpidos en Argentina, Michelin inaugura su primer punto de venta sustentable junto a Neumáticos Magno, ubicado en Ruta 33 km 134,5, Pigué, Provincia de Buenos Aires.

se pudo realizar la construcción edilicia, identificación de marca, la compra de maquinarias y stock de neumáticos.

En línea con los objeticos de Michelin, en donde el cuidado del medioambiente forma parte de los valores, Neumáticos Magno construyó un local emplazado en un predio de 7.000 m2, destinados a salón de atención al público y sala de espera, oficinas administrativas; área de servicios y depósito de mercaderías, pensado con técnicas y materiales de construcción sustentables.

Se emplearon ladrillos EasyBrick (un sis-

tema constructivo simple e innovador desarrollado a partir de ladrillos de plástico reciclado) para la construcción de mampostería interior, que incluye salón de ventas, oficinas y separaciones entre taller y depósito, divididos en dos plantas.

Cuenta con un sistema de energía solar fotovoltaica (que transforma de manera directa la luz solar mediante un dispositivo semiconductor) con un equipo inversor trifásico de 15kw/h que provee energía limpia y permite inyectarla a la red cuando se supera el consumo. Se dimensionó en base a un cálculo objetivo de balanceo cero, es

NEUMÁTICOS 28 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
MICHELIN

decir, generar -como mínimo- lo mismo que se consume, además de contemplar la posibilidad de ampliación si la demanda crece. Este tipo de energía es inagotable y no contamina.

Se realizó una importante obra para el tratamiento de aguas negras a través del empleo de un biodigestor, que consiste en eliminar los contaminantes presentes en el agua, efluente del uso humano o de otros usos.

Adicionalmente, al momento de adquirir cada equipamiento se tuvo en cuenta el nivel de eficiencia de cada uno.

Paralelamente, es un punto de venta que fomenta buenas prácticas en términos de neumáticos fuera de uso. Todos los neumáticos que recambian los trasladan a una planta de reciclado de neumáticos fuera de uso para su posterior reutilización en distintas aplicaciones.

Eliana Banchik, CEO de Michelin Argentina, remarca el compromiso de la empresa en

Neumáticos Magno está situado en una zona clave, que hasta este momento no tenía servicios de estas características en los alrededores, sumado a la importancia que tiene la Ruta 33 como corredor estratégico para el transporte de mercancías.

ser totalmente sostenible en un sentido amplio: “Michelin tiene la ambición de ser 100 % sustentable en 2050. Esto implica no sólo tener neumáticos que provengan de materiales reciclados u orgánicos, y que sean infinitamente reciclables, sino tener un impacto medioambiental positivo en todas las actividades que promuevan el cuidado de los recursos del planeta. Esto implica tanto en servicios alrededor del neumático y más allá de los mismos, así como también todas las actividades relacionadas. Acompañar la estrategia del Grupo en cada comunidad en

la que operamos es una meta en la que trabajamos en forma permanente. Neumáticos Magno marca un nuevo hito, alcanzando los más altos estándares de sustentabilidad de la región, y nos honra que sea parte de la Red Michelin, reforzando el compromiso de estos más de 110 años de presencia de la marca en Argentina”.

Neumáticos Magno nace en el año 2019 como parte de la Red Michelin. Además de esta apertura, cuenta con otro punto de venta enfocado en neumáticos para autos y camionetas en el centro de la ciudad de Pigüé.

En este nuevo truck center ofrece servicios para vehículos comerciales y de pasajeros como: alineación y balanceo para camiones y ómnibus, gomería para autos, camionetas, camión y vehículos comerciales; servicios de frenos, suspensión y tren delantero de vehículos livianos y comerciales; además de armado y desarmado de cubiertas agrícolas y viales.

En cuanto a la oferta de productos, los clien-

tes pueden encontrar toda la gama de neumáticos Michelin para autos y camionetas, camiones, agrícolas, viales e industriales; y, adicionalmente, la marca BFGoodrich para camionetas.

Con esta nueva apertura, Michelin totaliza más de 175 locales que venden neumáticos de la marca, de las distintas líneas de producto. Cada espacio brinda al cliente productos de calidad y servicios realizados por personal capacitado que utiliza maquinaria de última generación. <

29 #79 MARZO/ABRIL 2023

Acciones SUSTENTABLES

AutoCentro, el local de Goodyear ubicado en San Isidro, marca una tendencia en su programa de eficiencia energética al funcionar con energía solar.

Con la intención de continuar sumando acciones vinculadas a la sustentabilidad, AutoCentro NF de San Isidro, inauguró en su local un sistema de energía solar, que cubrirá en un 60% la dependencia de la red tradicional, que equivale al consumo promedio de cuatro hogares, de esta manera, no solo genera un ahorro económico para el punto de venta, sino que disminuye la carga sobre la red pública.

El funcionamiento de este sistema fotovoltaico suprime la emisión de 250 Tn C02 en un lapso de 25 años. Esto equivale a la plantación de 1.500 árboles que compensarían la huella de carbono.

Por estas razones, Goodyear promueve la colocación de sistemas sustentables en todo el país, como sucedió en la provincia de Santa Fe, con el distribuidor Daniel Pijuan e Hijos, en donde se comenzó el proceso

de instalación de 60 paneles fotovoltaicos que abastecerán en el mismo porcentaje el consumo de su Taller de Reconstrucción de Neumáticos en Cañada de Gómez.

Franco Buscaglia, gerente de marketing y producto de Goodyear Argentina, afirmó: “Goodyear está comprometida en comprender los impactos potenciales que nuestras operaciones pueden tener sobre el clima y los recursos naturales. Si bien la mayoría del impacto se encuentra dentro de las fases de uso del producto y materias primas, los objetivos de sustentabilidad de Goodyear nos han incentivado a buscar la forma de administrar estos impactos en el resto de la cadena de valor, por ejemplo en los puntos de venta y servicios que representan nuestra marca” y agregó: “en aproximadamente tres años hay un recupero de la inversión realizada y en menos de cuatro años las emisiones omitidas por generación de energía limpia superarán a las generadas”.

En el último año, Goodyear presentó importantes novedades vinculadas a la sustentabilidad. A nivel global anunció sus objetivos centrados en la sostenibilidad.

En Argentina Goodyear está acompañando esta estrategia a través de diferentes acciones.

Caracterizada como una fuente inagotable, la energía proveniente de los rayos de sol es considerada una de las mejores opciones para proteger al planeta del cambio climático, gracias a que se reduce el uso de combustibles fósiles. En este sentido, desde Goodyear indicaron que el objetivo es, a mediano plazo, poder replicar esta iniciativa sustentable en otros distribuidores del país. <

NEUMÁTICOS 30 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
GOODYEAR

TRANSPORTE DE CARGAS

Costos por ENCIMA DE la INFLACIÓN

En medio de la inflación mundial más alta en 40 años y del récord de inflación doméstica desde 2002, los costos del transporte de carga superaron a la inflación minorista en el transcurso de 2022 y siguen en aumento.

inflación minorista durante el año pasado.

Aunque con subas más moderadas que en enero y febrero, los datos de marzo muestran que la mayoría de los rubros sufrieron aumentos, entre los que se destaca un nuevo incremento del 4,3% en el Combustible, que es el principal insumo en la estructura de costos del sector, y que abarca tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras.

Luego de alcanzar un porcentaje del 121% en el 2022, que lo muestra como el más elevado de los últimos veinte años, la alta inflación minorista y mayorista en la economía, continúa en este 2023, mostrando aumentos del 5,5% en enero y del 10% en febrero. A partir del análisis sobre el índice de costos que realiza Fadeeac, se muestra que en marzo, mover un camión en el país fue 3,34% más caro.

El incremento sostenido de los costos operativos sigue siendo una importante preocupación para el sector, que acumula 20% en el primer trimestre de 2023, y una suba interanual marzo 2022-marzo 2023

de 121,6% (tras el récord de 121% durante 2022, la cifra más elevada en los últimos 20 años).

Al complejo contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista argentina, se sumaron en los últimos meses dos factores que no hacen más que agravar el panorama: la severidad del impacto de la sequía y un menor crecimiento esperado de la economía mundial.

Por otra parte, aún en medio de la inflación mundial más alta en 40 años, y del récord de inflación doméstica desde 2002 (94,8% en 2022), los costos del transporte de carga superaron por varios puntos a la

Además, otros siete rubros cerraron en alza: Equipo y Material Rodante (7,88%); Costo Financiero (7,27%); Reparaciones (6,43%); Lubricantes (5,75%); Gastos Generales (4,44%); Seguros (1,65%); y Neumáticos (1,35%). Mientras que Personal, Patentes y tasas, y Peaje no tuvieron modificaciones respecto de febrero.

Al analizar el comportamiento de los diferentes rubros entre enero y marzo de 2023, se observa que Patentes (72,6%), Material Rodante (35,3%), Reparaciones (31,9%), Gastos Generales (30,6%) y Personal (25,4%) son los que lideran los aumentos.

Si se tiene en cuenta el desempeño a lo largo de 2022, el mayor incremento de los costos operativos se dio en Material Rodante (154%), Seguros (142%), Reparaciones (132%), Neumáticos (124%) y Combustibles (121%). <

FADEEAC 32 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

Un año signado por la MUY ALTA INFLACIÓN

Entrevistamos al Director del Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, Emilio Felcman, para que nos cuente cómo se encuentra el transporte de cargas visto a través del índice de costos que todos los meses elabora junto a su equipo.

Estás a cargo de un departamento en el que debes estar trabajando las 24 horas del día, porque todo varía constantemente. ¿Cómo trabajan el índice de costos?

En una realidad donde hay tanta variabilidad de precios es necesario aplicar criterios, lo más profesional posible, para dar la mayor precisión a la hora de llevar los números a las empresas.

¿Cómo variaron los costos en el 2022 con

respecto al 2023? ¿Cómo fueron los aumentos?

En el 2022 se dio el costo más alto en 20 años en cuanto a la evolución de los índices de costos, y donde el índice Fadeeac, va a marcar el récord del 121%, con el combustible también incrementándose. Es un año signado por la muy alta inflación, tanto en Argentina como a nivel mundial, el número más alto de inflación en Argentina con 95% y donde la economía mundial va a marcar los

récords de la inflación minorista más altos en 40 años.

Cuando se realiza el índice de costos de transporte de una canasta específica referida a la evolución de los principales ítems que componen el costo de transporte, realizando un paralelismo con la canasta de bienes que componen la inflación minorista, en los que constituye el costo del transporte, estamos hablando de dos ítems principales como son el combustible y el personal, que en términos generales, están representando entre el 60-66% de los costos totales del sector.

Tenemos un segundo grupo de costos, que viene incrementándose en forma pronunciada como es el caso de neumáticos, reparaciones, material rodante, seguros, que están vinculados a los equipos.

En el 2022 tuvieron un incremento muy pronunciado, combustible con 121%, material

33 #79 MARZO/ABRIL 2023
ENTREVISTA

rodante 154%, reparaciones y seguros alrededor de 140% y neumáticos por encima del 100% luego de que en los tres años anteriores liderara el mayor incremento de los costos operativos.

Podemos decir que en el 2023 tuvimos un costo medianamente moderado en enero, del 5,55% y en febrero con la entrada en vigencia del segundo convenio colectivo, tenemos un incremento del 10%, queda una suma acumulada del bimestre del 16%; esto es 3 puntos por encima de la inflación minorista que está generando ruido. El combustible que es el insumo más significativo de la actividad está acotado en el

De esta forma material rodante termina el año por encima del 150% y continua en la primera parte del 2023.

En enero material rodante mostró un aumento del 15% y en febrero de casi 9% y toda la problemática, que junto a los insumos, están plasmando en los índices de este primer bimestre, un incremento del25%.

En cuanto a las terminales, hay diferencias, hay algunas como el caso de Iveco, que tiene lista de precios en pesos, las terminales multinacionales operan en dólares, y tenemos diferentes participaciones de mercado según el segmento.

del combustible termina 14 puntos sobre la inflación minorista, 61,5 sobre 47 fue el primer récord y es más difícil manejar una inflación en torno al 5% anual.

Ahora es mucho más difícil manejar una inflación minorista cercana a los tres dígitos, donde los costos del transporte en el 2022 superan al 100%, estamos hablando de 121%, 25 puntos por encima de la inflación minorista, esta situación también se está contraponiendo con una recuperación muy sostenida en el 2021 en cuanto a la economía real, recordemos que las primeras proyecciones post covid, rondaban en el 4% luego de la caída del 10% que sufrió la eco-

En el 2022 se dio el costo más alto en 20 años en cuanto a la evolución de los índices de costos, y donde el índice Fadeeac, va a marcar el récord del 121%, con el combustible también incrementándose”, Emilio Felcman.

rango de precios justos, así como muchos de alimentos minoristas están acotados dentro de ese rango.

Con material rodante estamos teniendo una dinámica donde desde la segunda parte del año pasado, tenemos un corrimiento desde los dólares oficiales, hacia los dólares alternativos que se hace patente a partir de octubre-noviembre, donde las terminales y concesionarias de los equipos que operan en dólares están pidiéndoles a las empresas una mayor cantidad de dólares MEP, entre un 70-75% de dólar MEP como adelanto para adquirir las unidades.

En este año de elecciones ¿Cómo ves el futuro?

Acá tenemos una suerte de paradoja donde la inflación continua creciente y la nominalidad de la inflación se contrapone con indicadores bastante saludables dentro de lo que es el nivel de actividad.

Nosotros hasta el 2017 podíamos estar hablando de una inflación manejable en torno al 25% anual, pero una cosa es tener una inflación en torno al 2-3% mensual y otra cosa es tener inflación como en el 2018-2019 donde se fue por encima del 50%; en 2018 el índice de costo, por la gran gravitación

nomía argentina Y que sufrieron todas las economías. En 2022 la economía termina por encima del 5% atravesando situaciones complejas, como fue la escasez de combustible.

Estamos hablando de un proceso dispar con situaciones paradójicas que se están dando en la economía y donde creo que se está pensando que la inflación es el principal desafío, donde se hace muy difícil trabajar con tres dígitos; lo que va a complicar en el 2023 es la caída de la producción agropecuarios por la sequía. Se habla de un millón de viajes menos en lo agropecuario.

¿Se podría hacer un estudio de rentabilidad, teniendo en cuenta los aumentos de costos, y los ajustes que se dan tardiamente en las tarifas?

La propia dinámica de un régimen de alta inflación que se viene dando a partir del 2018, hace difícil que las empresas puedan contar con herramientas consistentes como el índice y que puedan ajustar parte con el índice, parte con combustibles, según la fórmula de actualización, pero en un contexto donde la inflación está cercana a los tres dígitos, se pierde la noción del precio relativo, y de cuánto es la rentabilidad o la pérdida de la rentabilidad. Pero este ejercicio hay que hacerlo para cada uno de los corredores. <

FADEEAC 34 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
VER ENTREVISTA ¬

TRANSPORTE DE CARGAS

Pronóstico RESERVADO

El transporte de cargas está cada vez más complicado y a pesar de seguir lidiando para mejorar, son tantos los obstáculos que se presentan a diario, que se encuentra luchando por mantenerse con vida

El sector del transporte de carga y la logística en la Argentina afronta una delicada situación en un contexto inflacionario, en donde los costos suben a un ritmo sostenido y escasean las unidades, los repuestos y los insumos.

A pesar de los esfuerzos por seguir adelante, los desafíos cada vez son más complicados y la cantidad de problemas que se presentan a diario hace que sólo haya espacio para ocuparse de lo urgente.

Dialogamos con Martín Borbea, para saber en qué estado se encuentra el transporte de cargas y cuál es el pronóstico que se espera para los próximos meses. <

MARTÍN BORBEA ANTELO

PRESIDENTE EN MAJAMA SERVICIOS LOGÍSTICOS.

¿Cómo está el transporte de cargas?

El transporte de cargas está en un momento muy difícil en materia de actividad en algunos sectores y de costos y de insumos en líneas generales.

La presión tributaria es altísima en todos los sectores, el costo laboral es inmenso, y seguimos con el gran problema del aumento de los costos; pero hoy nos enfrentamos a algo peor que los costos, que es el faltante de insumos. Estamos atravesando una situación muy crítica con los repuestos. Hay gran cantidad de camiones parados por falta de repuestos, en muchos casos se están usando repuestos usados de vehículos siniestrados, en otros casos se están reemplazando repues-

tos originales por alternativos y en los casos en los que no se pueden reparar, los camiones están quedando parados. Esto se suma a los graves problemas que ya teníamos de costos y de precios. Pero peor que aumente el precio de un repuesto, es no tenerlo. Me cuesta recordar otro momento en el que haya pasado algo similar.

¿Hay alguna visión de una posible salida, para que el transporte comience a caminar? No hay muchas alternativas, en estos mo-

mentos no podemos elegir entre lo importante y lo urgente, todos los temas son urgentes. Tuvimos problema de los faltantes de neumáticos, ahora los tenemos a precios que están fuera de lo normal, basta con comparar precios con los países limítrofes. Tenemos faltantes de unidades y ahora faltantes de repuestos, lo que muestra que hay un problema muy grave en el sector.

¿Cómo se están manejando en las empresas con este difícil panorama?

VER ENTREVISTA ¬

COSTOS 36 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
>

Tratamos de ajustar las tarifas, que primero fueron anuales, después semestrales, después trimestrales, y en algunos casos hay revisión mensual, porque el sector no tiene una gran rentabilidad y con siete puntos de aumento de costos mensuales, más el atraso en los pagos a 60 días te deja sin rentabilidad. Se nos avecina el faltante de cargas en el sector del agro, que va a traer un gran perjuicio para el transporte y para toda la industria satélite del trasporte, como repuestos, neumáticos, reparaciones, toda la economía que genera el transporte de manera indirecta y eso va a ser muy duro en los próximos meses.

¿Están trabajando precio por volumen?

Como no hay precio, no se puede conseguir precio por volumen, es muy difícil conseguir precio en un contexto de faltante, ni siquiera el volumen te permite bajar los costos de los productos y tenemos insumos que sabemos que van a aumentar, como es el caso del combustible, que va a aumentar un 4% hasta mediados de año, por el acuerdo que se hizo. Nosotros nos reunimos como lo hacemos habitualmente y tratamos de encontrar una sa-

lida, pero en el medio nos van metiendo cosas que complican aún más la situación, como es el caso de las homologaciones de las unidades, porque si bien tenemos la planta verificadora que verifica los camiones, tenemos que pagar una certificación cada vez que se hace una modificación y eso requiere dinero y tiempo, hay que solicitar turnos, esperar la respuesta, y esperar que no salga rechazado.

¿Cómo está el puerto?

Con el puerto seguimos teniendo los mismos problemas que han pasado a ser habituales, estamos con una baja en las actividades portuarias. Es un desafío ir a la zona franca de La Plata, los camiones están dos o

tres días parados, la burocracia de los organismos gubernamentales hace que toda la productividad que las empresas buscan, se pierdan con estos problemas.

¿Cómo ves los próximos meses?

Lamentablemente no hay un buen pronóstico, la sequía va a golpear al agro, también hay faltante de leche que repercute mucho, porque se necesitan menos cantidad de fletes. Los insumos aumentan todos los meses o tienen una base en precio dólar oficial que hace imposible comprar unidades, tampoco hay crédito.

Si no hay un cambio sustancial no hay una buena perspectiva. <

COSTOS 38 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
Tuvimos problema de los faltantes de neumáticos, ahora los tenemos con precios que están fuera de lo normal.. Tenemos faltantes de unidades y ahora faltantes de repuestos, lo que muestra que hay un problema muy grave en el sector”, señala Martín Borbea Antelo .

GALILEO TECHNOLOGIES

Vaca Muerta,

una OPORTUNIDAD RENTABLE

Galileo Technologies continúa transformando la problemática del flaring de gas en una oportunidad rentable.

La compañía cumple dos años de su proyecto Narambuena, donde realiza la captura de gas de venteo, licuefacción, regasificación y transporte del recurso en la provincia de Neuquén en Argentina.

Con un funcionamiento ininterrumpido, está cumpliendo dos años el proyecto y desarrollo integral de captura de gas de venteo en el área de Narambuena, para una importante empresa del sector petrolero en la zona de Vaca Muerta, provincia de Neuquén.

Este proceso está conformado por dos uni-

dades Cryobox que licúan el gas directamente en el pozo, donde cada una produce alrededor de 14 toneladas de GNL diarias, con un aproximado de 10.200 toneladas anuales.

Juan Ojanguren, Vicepresidente de Galileo Energía S.A. sostuvo: “El proyecto Narambuena es un excelente ejemplo de cómo, a pesar de que el pozo de petróleo está ubicado en una zona remota, se puede evitar la quema de gas y generar ingresos económicos en línea con el cuidado del medio ambiente”.

El Proyecto también tiene en funcionamiento una Planta de Acondicionamiento de Gas (ZPTS) para la eliminación de CO2 y hume-

dad, de diseño especializado y robusto, con capacidad para procesar gran caudal de gas.

Para completar el proceso, a partir de un Gasoducto Virtual, el GNL producido es transportado por ruta y es entregado al cliente en una EPF (Early Production Facility).

Allí, gracias a las plantas regasificadoras de

GNL 40 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

Galileo, puede ser utilizado para su consumo en la locación y/o ser reinyectado en el gasoducto.

Hay que resaltar que la problemática del

flaring tiene un gran impacto ambiental contribuyendo además al calentamiento global, donde cada metro cúbico de gas que se ventea genera 2,8 kg de emisiones de CO2 equivalente. En este sentido, Galileo Technologies posee tecnología y experiencia para contrarrestar la problemática del venteo de gas; y la calidad de sus equipos ha permitido alcanzar una disponibilidad mecánica por encima del 96% en proyectos de captura de flaring.

“Continuando en el camino hacia la transición energética creemos que es vital aprovechar que Argentina posee la segunda reserva mundial de shale gas para desarrollar y fortalecer nuestra matriz energética, con una visión de futuro sustentable y sostenible. Podemos afirmar que la producción no convencional de gas y petróleo también puede realizarse de manera responsable alcanzando resultados favorables en la reducción en la huella de carbono. Asimismo, puede generar una gran rentabilidad para las empresas monetizando lo que hoy es un desperdicio”, sostuvo Osvaldo del Campo, CEO de Galileo Technologies. <

41 #79 MARZO/ABRIL 2023
El proyecto Narambuena, que realiza la captura de gas de venteo, licuefacción, regasificación y transporte del recurso en la provincia de Neuquén en Argentina, está cumpliendo dos años trabajando para una importante empresa del sector petrolero en Vaca Muerta.

TRANSPORTE DE GRANOS

Situación de EMERGENCIA

dominante de mercado, como así también, las distorsiones tarifarias en consecuencia; la propuesta de políticas tendientes a la protección de las fuentes de trabajo en el marco de las economías regionales; y la gestión y evaluación de instrumentos de fomento y compensación para la actividad a los fines de reducir costos regulatorios, especialmente el régimen establecido por el Decreto N° 194/2022 que crea el Sistema Integrado de Mejora y Profesionalización del Autotransporte de Cargas (SIMPAC).

Estas medidas generarán herramientas para que los transportistas logren sobrelle-

var la difícil situación que atravesamos.

La iniciativa se concretó tras un encuentro mantenido entre el ministro Giuliano y autoridades de transporte, junto a representantes de las Cámaras, en el marco de la actual situación del servicio de transporte automotor de cargas de Jurisdicción Nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

Los representantes de los transportistas de granos y el Ministerio de Transporte de la Nación, se reunirán semanalmente en la llamada Mesa de Trabajo, cuyo objetivo será implementar medidas y herramientas en conjunto que reduzcan los costos logísticos, generen puestos de trabajo, garanticen el normal desarrollo de la actividad y demás cuestiones que puedan afectar el normal desarrollo de la actividad.

En virtud de la crítica situación que atraviesa el sector de transporte de granos por automotor, la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC) y Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) luego de una reunión mantenida con el Ministro de Transporte, la Secretaria de Gestión de Transporte, el Secretario de Planificación de Transporte y el Director Nacional de Transporte de cargas por automotor, donde las Cámaras expresaron las graves problemáticas que golpean al sector debido a la escasez de trabajo producto de la sequía que aqueja al país, se logró la creación de una Mesa de Trabajo en el ámbito de la Secretaría de Gestión de Transporte y de la Secretaría de Planificación de Transporte del Ministerio de Transporte, en el marco de la situación de emergencia de la actividad.

Los ejes principales de la Mesa de Trabajo serán: la implementación de medidas tendientes a erradicar situaciones de abuso de posición

Participaron del encuentro el Ministro Giuliano, los Secretarios de Planificación y Gestión de Transporte, Gastón Jaques y Jimena López; representantes de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA); la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC); la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); y Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL).

Los presentes también analizaron posibles medidas tendientes a establecer la gratuidad de las capacitaciones exigidas por la licencia de conductores de camiones (LiNTI), y la puesta en valor de obras de infraestructura que potencien al sector. <

MESA DE TRABAJO 42 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
Las cámaras de transportistas y el gobierno nacional se reunirán semanalmente para avanzar en la toma de medidas conjuntas.
La Mesa de Trabajo buscará implementar medidas y herramientas que reduzcan los costos logísticos, generen puestos de trabajo, garanticen el normal desarrollo de la actividad.

TRANSPORTE REGIONAL

Presente y futuro de la SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE

El cierre de la segunda jornada contó con la presentación del Repositorio Institucional de la JST, un espacio digital de acceso libre y gratuito a toda la documentación digital producida por el organismo.

Finalizando la tercera jornada, se realizó la segunda edición de los Premios JST a la Seguridad Operacional, con los que se reconoció a personas e instituciones que hacen del transporte un espacio más moderno, seguro y sustentable. Entre los premiados se destacó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) por impulsar la Ley de Alcohol Cero al volante.

Además del ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el presidente de la JST, Juan Obaid, asistieron actores nacionales del transporte público y privado de empresas, organismos científico-técnicos, sindicatos, fuerzas de seguridad, universidades y ONGs. <

Con la participación de más de 1.100 asistentes y 50 expositores nacionales e internacionales, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) desarrolló el primer Simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

El simposio se realizó en la Universidad Católica Argentina, con la presencia de expositores de Francia, Inglaterra, España, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay y Ecuador. Además, estuvieron presentes autoridades de la Junta de Seguridad en el Transporte de Nueva Zelanda y los Países Bajos, Unión Internacional de Ferrocarriles (Francia), la Organización de Aviación Civil Internacional, Airbus y Boeing.

Cada jornada del Simposio trató una temática diferente. El primer día el eje temático fue “La Innovación de la Seguridad Operacional en el Transporte: nuevas tecnologías y procesos”; el segundo día se disertó acerca de “La Diversidad y Seguridad en el transporte: Resiliencia a través de la Inclusión”, mientras que el tercero, se abordó la temática de “Transporte y Seguridad Ambiental”.

Al finalizar la primera Jornada, el Sello JST Ediciones presentó la segunda edición de la Revista RSO, la primera revista técnica de habla hispana dedicada a la presentación de investigaciones y estudios de trabajo que, desde la mirada de la seguridad operacional, buscan contribuir a la mejora integral del sistema de transporte.

el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.

43 #79 MARZO/ABRIL 2023
En Buenos Aires y durante tres jornadas, expertos locales e internacionales debatieron sobre la seguridad en el transporte.
“ Nos enorgullece la dimensión que ha alcanzado la JST en estos tres años y su fortalecimiento institucional, que se ve coronada con un evento de esta categoría.”, expresó

Las delegaciones del Mercosur fueron recibidas por la secretaria de Gestión del Ministerio de Transporte de la Nación, Jimena López, para avanzar en nuevas medidas relacionadas con el transporte internacional de pasajeros y carga ya sea terrestre, marítimo y ferroviario.

El objetivo de estos encuentros preparatorios es impulsar acciones para el desarrollo y la inclusión de la región. La Argentina, en su condición de presidente pro témpore, fue

Avanza ndo en la INTEGRACIÓN

REGIONAL

Argentina recibió a las delegaciones de transporte de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay para avanzar en cuestiones referidas al transporte internacional.

la encargada de organizar dos jornadas de trabajo con delegaciones de transporte de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, donde se abordaron nuevas acciones tendientes a mejorar el transporte de carga y pasajeros, en las distintas modalidades.

Durante las reuniones, la secretaria de Gestión de Transporte, Jimena López, declaró: “Es un honor para nosotros que podamos debatir la realidad del transporte en América del Sur y puntualmente en nuestra casa de la democracia, especialmente en este 2023 donde, como argentinos y argentinas, cumplimos 40 años de ejercicio de la democracia de manera ininterrumpida, poniendo en valor el Merco -

INTERNACIONAL 44 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
MERCOSUR

sur y llevando adelante estos resultados constructivos”.

Y puntualizó: “Abordamos la temática de género en el transporte, con igualdad de oportunidades y fomentando los derechos humanos, incorporamos mejoras en el transporte de pasajeros y cargas internacional, planteamos nuevos desafíos y seguimos adelante con objetivos que impulsen el desarrollo y la inclusión de la región”.

Las reuniones llevadas adelante durante toda la jornada del 26 y 27 de abril, se enmarcaron dentro de la presidencia pro témpore del Sub Grupo de Trabajo N° 5 Transporte” del Mercosur, ejercida por la Argentina, y representaron una preparación para las reuniones ordinarias que se desarrollarán el 6, 7 y 8 de junio.

Por parte del Ministerio de Transporte de la Nación, participaron integrantes de la Secretaría de Gestión de Transporte, de la Subsecretaría de Transporte Automotor, y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), quienes impulsaron la implementación de la lista de pasajeros web, clave para la agilización en frontera, y la eliminación de la apostilla de la haya como exigencia a los operadores para realizar transporte internacional, los cuales fueron elogiados por el resto de las delegaciones reconociendo su interés en la temática.

Además, se presentaron argumentos como la reciprocidad en relación a las multas aplicadas a empresas transportistas del sector, la trazabilidad de los servicios ocasionales de pasajeros, y acciones técnicas de transporte de mercancías peligrosas que hacen

a la seguridad en el transporte de la región. Con estos encuentros, el Gobierno nacional busca fomentar la integración y el desarrollo regional, potenciando el transporte de carga y de pasajeros, y mejorando los recursos y la conectividad a nivel internacional. <

45 #79 MARZO/ABRIL 2023
Con estos encuentros, el Gobierno nacional busca fomentar la integración y el desarrollo regional, potenciando el transporte de carga y de pasajeros, y mejorando los recursos y la conectividad a nivel internacional.
Se presentaron argumentos como la reciprocidad en relación a las multas aplicadas a empresas transportistas del sector, la trazabilidad de los servicios ocasionales de pasajeros, y acciones técnicas de transporte de mercancías peligrosas.

El proyecto “Alcohol Cero”, había sido votado por la Cámara de Diputados por una mayoría de 195 votos, por lo que era de esperar un amplio apoyo de los senadores, en donde obtuvo 48 votos a favor y 9 en contra.

Recordemos que la actual Ley de Tránsito 24.449 establecía, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores hasta 200 miligramos (0,2 gramos); y para transporte de pasajeros de menores

LEY DE TRÁNSITO

de edad y de carga, alcohol cero.

Hasta la sanción de esta ley de alcance federal, 13 provincias y más de 50 ciudades argentinas tienen una normativa de alcohol cero al volante, mostrando que en las provincias con más tiempo de sancionada esta norma, los resultados de fallecidos por año se redujeron desde un 15,8% (Río Negro) hasta un 37,1% (Jujuy).

En Buenos Aires, en los controles realizados por la ANSV durante enero, bajó a la mitad la cantidad de conductores con alcoholemia

Alcohol cero al volante es LEY NACIONAL

El Senado convirtió en Ley el proyecto que modifica la Ley de Tránsito instalando “tolerancia cero” para el consumo de alcohol de los conductores de los vehículos de motor.

positiva en las rutas a la Costa, en comparación con el mismo período del año anterior.

Los que votaron en contra sostuvieron que un artículo en la Ley de Tránsito no va a cambiar la realidad de los accidentes de tránsito, y que para ello son otras las acciones que deben tomarse. Afirman que la ley no toma las recomendaciones que los especialistas dieron para bajar la siniestralidad, y que no se sanciona un endurecimiento de las penas.

Por su parte, los que están a favor afirman que esta ley nacional busca impulsar un cambio cultural, que tiene la clara consigna de no manejar si se consumió alcohol.

En una jornada que la ANSV considera histórica para la seguridad vial en el país, la Cámara Alta le dio la media sanción que necesitaba el proyecto de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo del Ministerio liderado por Diego Giuliano, quien dijo: “Agradecemos el acompañamiento de senadores y senadoras a esta Ley histórica, que venimos impulsando desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que fue apoya-

NUEVA LEY 46 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

da por los familiares de víctimas y que era esperada por toda la sociedad. El alcohol está presente en 1 de cada 4 muertes en siniestros viales, por eso siempre fuimos muy claros: alcohol al volante, cero”.

Por su parte, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, remarcó: “Alcohol Cero al volante se trata del hito más importante desde la creación de la ANSV. Hoy Argentina dio un paso histórico en materia de seguridad vial, que deberemos acompañar con más controles y más compromiso, por eso vamos a estar a disposición de cada provincia y municipio para brindarles los recursos necesarios y trabajar juntos en algo fundamental, que es salvar vidas”.

El funcionario nacional agregó que nos encontramos en un momento que nos va a permitir generar, entre todos, una nueva cultura vial en el país.

RESULTADOS

13 provincias y más de 50 ciudades argentinas tienen una normativa de alcohol cero al volante (...) los resultados de fallecidos por año se redujeron desde un 15,8% (Río Negro) hasta un 37,1% (Jujuy).

Tolerancia 0 al alcohol Y CULTURA DE POLICONSUMO

Transcripción de un texto escrito por Dr. Eduardo Bertotti, Director ISEV, acerca del tema

Mientras algunos se “entretienen” discutiendo la validez de la aplicación de la “Tolerancia 0” al alcohol en la conducción de automotores, para los conductores particulares, la realidad de lo que eventualmente “consumen” dichos conductores nos sobrepasa. Futbolísticamente hablando ya “nos hicieron 10 goles y todavía ni tocamos la pelota”.

de las sustancias, en el 80 % de los casos, es el alcohol. Este dato hace que, por lo menos en el presente, sea más necesario aún aplicar la “Tolerancia 0” al alcohol, ya que de esa forma no sólo atendemos al alcohol en la conducción sino que, indirectamente, al no existir una limitación política (0,5 o más) superior a 0, atendemos a la influencia negativa de otras sustancias en conductas asociadas al policon-

Y enfatizo la consideración de conductores particulares, ya que hace décadas y mayoritariamente en este mundo, para los conductores profesionales siempre se aplicó la Tolerancia 0. Pero parece que para algunos existe alguna extraña razón biológica que lo hace válido para unos y no para los otros. Extrañamente, para otros, la tecnología puede errar para unos y no para los otros.

Hoy la realidad nos ha superado, ya que nos enfrentamos a una “cultura de policonsumo” (dos o más sustancias psicoactivas) en la conducción de automotores. Hasta hace 10 años atrás considerábamos la posibilidad de controles no sólo de alcoholemia, sino también otros para ciertas sustancias ilegales. De hecho se compraron en la Ciudad de Buenos Aires algunos equipos de esta naturaleza como experiencia piloto. Lamentablemente los reactivos insumidos en tales controles son de una alta relación costo-beneficio. En aquel momento considerábamos los controles en forma separada.

Hay, sin embargo, un dato que no podemos ignorar. Actualmente en el policonsumo una

sumo donde el alcohol esté presente.

En una coyuntura en la cual la sociedad se moviliza por las muertes producidas por el “policonsumo” de sustancias en eventos y fiestas, me atrevo a sospechar (sin poder probarlo) muchas más víctimas en siniestros viales protagonizados por personas que conducen sus automotores al término de dichos eventos bajo los efectos de ese “policonsumo”.

Una ley nacional requeriría “adhesiones” ya que no podría imponerse “per se” en un país donde constitucionalmente dicha competencia NO fue delegada. Aunque si demostraría un camino hacia una política de estado...

Pero la asunción del tema por parte de los Municipios “implica una responsabilidad ética, social y política incalculable para las autoridades competentes desde que equivale a decidir de antemano cuántas personas morirán, serán heridas o quedarán discapacitadas y sufrirán las dolorosas secuelas socioeconómicas consiguientes”.

47 #79 MARZO/ABRIL 2023
LUCIANO INGARAMO / COMUNICACION SENADO
<
<

del transporte

Ford NUEVARangerGENERACIÓN

También se instaló un sistema automático de control de herramientas de torque, un sofisticado sistema de escaneo 3D para el control dimensional de piezas y 81 dispositivos inteligentes para configuración y testeo de los más de 50 módulos electrónicos que gestionan el alto contenido tecnológico de la nueva pick-up.

La Nueva Ranger es el resultado de una inversión de 660 millones de dólares, aplicada en gran parte a la transformación completa de la planta de Pacheco, cuyo proceso productivo se equipara a las plantas más modernas de Ford en el mundo, tanto en términos de tecnología aplicada a la calidad y eficiencia, como también en ergonomía para los colaboradores. La sustentabilidad también fue

Ford anunció el inicio de las pruebas en la fábrica de Pacheco como parte de los preparativos para el lanzamiento de la nueva Ranger, que se renovará por completo para entregar un nivel de calidad que será un diferencial competitivo de este modelo.

Con la incorporación de tecnología de manufactura 4.0, Pacheco es ahora una planta digitalizada y conectada, donde la información disponible en tiempo real es

fundamental para asegurar la calidad y la productividad.

Las líneas de producción, cuentan con más de 1,000

cámaras, sensores y dispositivos que monitorean múltiples parámetros en tiempo real y usan inteligencia artificial para garantizar el alto patrón de calidad del producto final.

prioridad, y por eso anunciamos que la producción de la Nueva Ranger empleará 100% de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables”, dijo Martin Galdeano, presidente de Ford Argentina. <

48 EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
BREVES
>
La nueva generación de la Ford Ranger se fabricará en la planta de Pacheco y abastecerá a la región.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

del transporte Ford NUEVARangerGENERACIÓN

1min
pages 50-51

Alcohol cero al volante es LEY NACIONAL

3min
pages 48-49

Avanza ndo en la INTEGRACIÓN REGIONAL

2min
pages 46-48

TRANSPORTE REGIONAL Presente y futuro de la SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE

1min
pages 45-46

Situación de EMERGENCIA

1min
page 44

Vaca Muerta, una OPORTUNIDAD RENTABLE

1min
pages 42-44

Pronóstico RESERVADO

3min
pages 38-42

Un año signado por la MUY ALTA INFLACIÓN

4min
pages 35-38

Costos por ENCIMA DE la INFLACIÓN

1min
page 34

Acciones SUSTENTABLES

1min
pages 32-34

Primer de venta SUSTENTABLE punto

2min
pages 30-31

20 Aniversario NEUMÁTICO RADIAL en ARGENTINA

5min
pages 26-30

Invirtiendo en ACCIONES DE SUSTENTABILIDAD

1min
pages 24-26

Compromiso con el MEDIO AMBIENTE

2min
pages 22-23

Especialistas en el MERCADO de SEGUROS

1min
pages 20-22

El Programa Conductoras GANÓ EL PREMIO DIRCOMS

1min
pages 18-20

ALGUNOS NÚMEROS

1min
page 18

Encuentro DE MUJERES

2min
pages 17-18

Prueban camiones PROPULSADOS A GAS

1min
page 16

Trabajo conjunto entre IVECO Y NAVICAM

2min
pages 14-16

Tecnologías nacionales para MAYOR SEGURIDAD

3min
pages 12-13

BIOFERIA Delivery 100% ELÉCTRICO

1min
pages 10-12

Luxcam + Volkswagen, UN COMBO PERFECTO

1min
pages 8-9

Hacia EL LIDERAZGO

1min
pages 7-8

Un sueño hecho REALIDAD

2min
pages 6-7

Quién tiene REPUESTPOS

1min
page 3

del transporte Ford NUEVARangerGENERACIÓN

1min
pages 50-51

Alcohol cero al volante es LEY NACIONAL

3min
pages 48-49

Avanza ndo en la INTEGRACIÓN REGIONAL

2min
pages 46-48

TRANSPORTE REGIONAL Presente y futuro de la SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE

1min
pages 45-46

Situación de EMERGENCIA

1min
page 44

Vaca Muerta, una OPORTUNIDAD RENTABLE

1min
pages 42-44

Pronóstico RESERVADO

3min
pages 38-42

Un año signado por la MUY ALTA INFLACIÓN

4min
pages 35-38

Costos por ENCIMA DE la INFLACIÓN

1min
page 34

Acciones SUSTENTABLES

1min
pages 32-34

Primer de venta SUSTENTABLE punto

2min
pages 30-31

20 Aniversario NEUMÁTICO RADIAL en ARGENTINA

5min
pages 26-30

Invirtiendo en ACCIONES DE SUSTENTABILIDAD

1min
pages 24-26

Compromiso con el MEDIO AMBIENTE

2min
pages 22-23

Especialistas en el MERCADO de SEGUROS

1min
pages 20-22

El Programa Conductoras GANÓ EL PREMIO DIRCOMS

1min
pages 18-20

ALGUNOS NÚMEROS

1min
page 18

Encuentro DE MUJERES

2min
pages 17-18

Prueban camiones PROPULSADOS A GAS

1min
page 16

Trabajo conjunto entre IVECO Y NAVICAM

2min
pages 14-16

Tecnologías nacionales para MAYOR SEGURIDAD

3min
pages 12-13

BIOFERIA Delivery 100% ELÉCTRICO

1min
pages 10-12

Luxcam + Volkswagen, UN COMBO PERFECTO

1min
pages 8-9

Hacia EL LIDERAZGO

1min
pages 7-8

Un sueño hecho REALIDAD

2min
pages 6-7

Quién tiene REPUESTPOS

1min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.