
3 minute read
Pronóstico RESERVADO
El transporte de cargas está cada vez más complicado y a pesar de seguir lidiando para mejorar, son tantos los obstáculos que se presentan a diario, que se encuentra luchando por mantenerse con vida
El sector del transporte de carga y la logística en la Argentina afronta una delicada situación en un contexto inflacionario, en donde los costos suben a un ritmo sostenido y escasean las unidades, los repuestos y los insumos.
Advertisement
A pesar de los esfuerzos por seguir adelante, los desafíos cada vez son más complicados y la cantidad de problemas que se presentan a diario hace que sólo haya espacio para ocuparse de lo urgente.
Dialogamos con Martín Borbea, para saber en qué estado se encuentra el transporte de cargas y cuál es el pronóstico que se espera para los próximos meses. <
Mart N Borbea Antelo
PRESIDENTE EN MAJAMA SERVICIOS LOGÍSTICOS.
¿Cómo está el transporte de cargas?
El transporte de cargas está en un momento muy difícil en materia de actividad en algunos sectores y de costos y de insumos en líneas generales.
La presión tributaria es altísima en todos los sectores, el costo laboral es inmenso, y seguimos con el gran problema del aumento de los costos; pero hoy nos enfrentamos a algo peor que los costos, que es el faltante de insumos. Estamos atravesando una situación muy crítica con los repuestos. Hay gran cantidad de camiones parados por falta de repuestos, en muchos casos se están usando repuestos usados de vehículos siniestrados, en otros casos se están reemplazando repues- tos originales por alternativos y en los casos en los que no se pueden reparar, los camiones están quedando parados. Esto se suma a los graves problemas que ya teníamos de costos y de precios. Pero peor que aumente el precio de un repuesto, es no tenerlo. Me cuesta recordar otro momento en el que haya pasado algo similar.
¿Hay alguna visión de una posible salida, para que el transporte comience a caminar? No hay muchas alternativas, en estos mo- mentos no podemos elegir entre lo importante y lo urgente, todos los temas son urgentes. Tuvimos problema de los faltantes de neumáticos, ahora los tenemos a precios que están fuera de lo normal, basta con comparar precios con los países limítrofes. Tenemos faltantes de unidades y ahora faltantes de repuestos, lo que muestra que hay un problema muy grave en el sector.
¿Cómo se están manejando en las empresas con este difícil panorama?



Tratamos de ajustar las tarifas, que primero fueron anuales, después semestrales, después trimestrales, y en algunos casos hay revisión mensual, porque el sector no tiene una gran rentabilidad y con siete puntos de aumento de costos mensuales, más el atraso en los pagos a 60 días te deja sin rentabilidad. Se nos avecina el faltante de cargas en el sector del agro, que va a traer un gran perjuicio para el transporte y para toda la industria satélite del trasporte, como repuestos, neumáticos, reparaciones, toda la economía que genera el transporte de manera indirecta y eso va a ser muy duro en los próximos meses.

¿Están trabajando precio por volumen?

Como no hay precio, no se puede conseguir precio por volumen, es muy difícil conseguir precio en un contexto de faltante, ni siquiera el volumen te permite bajar los costos de los productos y tenemos insumos que sabemos que van a aumentar, como es el caso del combustible, que va a aumentar un 4% hasta mediados de año, por el acuerdo que se hizo. Nosotros nos reunimos como lo hacemos habitualmente y tratamos de encontrar una sa- lida, pero en el medio nos van metiendo cosas que complican aún más la situación, como es el caso de las homologaciones de las unidades, porque si bien tenemos la planta verificadora que verifica los camiones, tenemos que pagar una certificación cada vez que se hace una modificación y eso requiere dinero y tiempo, hay que solicitar turnos, esperar la respuesta, y esperar que no salga rechazado.
¿Cómo está el puerto?
Con el puerto seguimos teniendo los mismos problemas que han pasado a ser habituales, estamos con una baja en las actividades portuarias. Es un desafío ir a la zona franca de La Plata, los camiones están dos o tres días parados, la burocracia de los organismos gubernamentales hace que toda la productividad que las empresas buscan, se pierdan con estos problemas.
¿Cómo ves los próximos meses?
Lamentablemente no hay un buen pronóstico, la sequía va a golpear al agro, también hay faltante de leche que repercute mucho, porque se necesitan menos cantidad de fletes. Los insumos aumentan todos los meses o tienen una base en precio dólar oficial que hace imposible comprar unidades, tampoco hay crédito.
Si no hay un cambio sustancial no hay una buena perspectiva. <
