El Expreso Larga y Corta #76

Page 1


Editorial #76

Empieza la movida

EDITORIAL

Tras lo que dijimos que vendría en editoriales pasadas, ahora empezamos a ver los primeros signos de cambios y novedades.

Tanto en corta como media y larga distancia, empiezan a aparecer ofertas de fábricas brasileras (algunas conocidas en nuestro país, otras menos) e incluso peruanas.

En alguno casos el precio es el que manda, otros nuevos representantes en nuestro país aprovechan las ventajas de la apertura económica y las mayores facilidades aduaneras y registrales, así como la llegada del crédito y la estabilidad cambiaria (esperemos y deseamos que dure).

¿Hay mercado para estas novedades? Hay y posiblemente va a haber por un tiempo un mercado en expansión, pero con particularidades de depuración de los más débiles.

En larga Distancia, mas allá de la desregulación y de los primeros intentos de “ganar más territorio” del que cubrían, invadiendo por así decirlo, localidades de otras empresas, no pasan de ser, por ahora, experimentos con pocas frecuencias y exploratorios de esos nuevos mercados. Sin embargo, las llamadas empresas de turismo están a full, tratando de crecer aprovechando la oportunidad y con gran presencia en todas las rutas del país. Por ahora la debilidad de los controles, no permite saber si es con armas legítimas o no. Pero los hechos son ineludibles. Por este lado se vienen las grandes renovaciones.

En el transporte urbano, tenemos tres realidades distintas. El interior del país, donde por ejemplo Córdoba, barajó y dio de nuevo, y se vienen reacomodamientos en virtud que los viejos operadores se quedaron con la deuda y deben, como siempre aparecer nuevos que puedan poner otras garantías para comprar buses.

En la provincia de Buenos Aires, la situación del transporte es similar a la política y económica en general: Un caos. Donde se quiere hacer política con el transporte pero con cada vez menos dinero para los subsidios, queriendo complicar a los servicios nacionales que la atraviesan, pero con consecuencias cada vez peores para sus servicios provinciales y municipales, que son cada vez más deficitarios, y con la mayoría de empresas sin valor y empresarios sin adaptación a los nuevos tiempos, ni creatividad para proponer o adaptar nuevas soluciones.

Mientras tanto CABA aparece como el cambio. Adoptando medidas relacionadas con la movilidad y la transformación energética. Minibuses eléctricos conducidos por mujeres en circuitos turísticos, ya se encuentran en etapa de prueba por parte del Gobierno de la Ciudad. La licitación de modernos trambuses eléctricos está en su etapa final de adjudicación en un recorrido que atraviesa la ciudad de Buenos Aires y complementa a una nueva línea de subtes.

El que no se de cuenta que esto traerá grandes cambios en las líneas que quedaron en CABA, están mirando otro canal. Algunos se despertaron a tiempo, otros recién lo hacen y la mayoría sigue durmiendo.

Después no digan que no avisamos.

Saludos a todos y gracias a los anunciantes por seguir confiando en nosotros, y permitir que esta sea la única revista impresa del transporte de personas en nuestro país. n

PRODUCCIÓN INTEGRAL

I.2 Productora

DIRECTOR

Daniel Orciani

PRODUCCIÓN COMERCIAL

Cristina Murúa

EDITORA

Liliana Orciani

DIRECTOR DE ARTE

Sergio Chiarello

REDACCIÓN

José A. Cabrera 6050 (C1414BHN) CABA, Argentina.

CONTACTO integra2@elexpresotv.com

PUBLICIDAD comercial@i2productora.com Cel. +54 911 3075-0810

PROPIETARIO. I.2 Productora

IMPRESIÓN. Mariano Mas S.A. DISTRIBUCIÓN

Gratuita y dirigida.

El Expreso Larga & Corta es una publicación de I.2 Productora. Se permite la distribución total y parcial de las notas con mención expresa de las fuentes. Propiedad intelectual en trámite.

DANIEL ORCIANI, DIRECTOR EL EXPRESO LARGA Y CORTA.

Agrale desarrollo de soluciones innovadoras

Agrale amplía su gama de productos. Entrevista a Ignacio Armendariz, Director Comercial De Agrale Argentina.

14

Marcopolo Brasil

12

Carrocerías Ugarte

Desarrollo e innovación en transporte.

Proyecto F6MD minero + proyecto larga distancia.

Líder en su segmento en brasil, Marcopolo señala un aumento de volumen en el mercado de autobuses en Brasil y en el exterior.

22

Scania Prodriver

La nueva herramienta se suma al ecosistema digital MyScania. Nuevo panel digital y pantalla multimedia.

38

Modificaciones de la reglamentación de la Ley de Tránsito

Los 10 principales cambios en reglamentación

Soluciones Volkswagen 8 42 34 28

La Planta industrial que Volkswagen en Pacheco, recibió la visita de destacadas personalidades.

Global Interactive Group SRL, tecnología en comunicación y seguridad. Entrevista a Alex Lawson.

Busworld

Busworld Europe 2025 abrirá sus puertas en octubre, esta vez en Bruselas. Novedades globales.

A LA LARGA

4

Busscar, de vuelta en Argentina

La entrega Vissta Buss DD marca el regreso de la marca. Entrevista a Adrian Pereyra Rizzi y a Cleverson Da Silva Soares.

20

Volare

La marca exporta vehículos a importantes operadores turísticos y suma operaciones en Uruguay.

A LA CORTA

Volvo Buses Mayor oferta de electromovilidad en Europa en operaciones entre ciudades y fuera de ellas.

Yutong. Movilidad verde

Yutong presentó en Expoagro su bus 100% eléctrico. Entrevista a Nicolás Muñoz, gerente general de Colgas.

30

Latinoamérica

Los buses eléctricos invaden Bogotá. Eléctricos producidos en Brasil. 20 buses eléctricos para México.

Carrocerías Busscar

Busscar, el regreso

BUSSCAR BRASIL

NUEVAMENTE

ESTÁ PRESENTE EN ARGENTINA TRAS

LA ENTREGA DEL PRIMER VISSTA BUSS

DD

La primera venta a Argentina marca un momento de expansión de la empresa, que de a poco va recuperando su cuota de mercado exterior.

Entrevistamos a los directores de la representación en Argentina, Adrian Pereyra Rizzi, y Cleverson Da Silva Soares. n

Después de cinco años de inactividad, en junio de 2017, la marca Busscar (con más de 78 años de tradición) y sus activos de producción fueron adquiridos por el grupo Caio Induscar.

Con una planta fabril en Joinville, el importante polo industrial de Santa Catarina, Busscar ofrece a sus clientes una amplia gama de productos para empresas de transporte por carretera, charter y turismo, para el mercado nacional e internacional. A partir de su reapertura, se lanzó la primera familia de autobuses Nova Busscar, NB1 Busscar, que retrata la esencia de la innovación y robustez, características de la marca.

de CAIO, mayor carrocero Urbano de Brasil adquirió la empresa Busscar, en 2018 se puso en marcha la fábrica de Joinville luego de estar cerrada por más de 8 años y para fines de 2018 salió el primer Vista Buss 360 de La Nueva Busscar, comenzando una nueva etapa para la compañía. Con respecto al mercado argentino, Central Busses

comenzó su comercialización en el 2do semestre de 2024 logrando comercializar más de 30 unidades en ese período, y en lo que va del 1er trimestre del 2025 hemos concretado varias operaciones, de los cuales son en su mayoría modelo Doble Piso y una parte de los modelos de Media Distancia y esperamos terminar el año con más de

100 unidades vendidas de los modelos Vista Buss DD y de los modelos Vista Buss 340 y 360 ambos en su versiones 4x2.

¿Cuál es la expectativa de venta para este año? La expectativa de ventas para el Mercado Argentino es muy buena, pensamos ir crecien-

do, más allá que somos conscientes que están ingresando nuevas carrocerías de otros mercados como ser de Perú, se habla de Colombia, China y mismo del mercado Brasileño, consideramos que nuestro producto es muy reconocido y ha logrado un prestigio que los clientes valoran y reconocen y por tal motivo consideramos que vamos a lograr posicionar nuevamente la marca en Argentina, como lo fue en los años 2000 al 2009.

¿Qué novedades trae el nuevo modelo lanzado en LatBus? El nuevo Modelo Lanzado en la tenemos un amplio Stock de repuestos y lo seguimos incrementado, y dada nuestra demanda de ventas ya hemos comenzado a desarrollar proveedores locales”.

LatBus generó mucha expectativa en todos los mercados y una mayor demanda para la fábrica, la cual hoy se está ampliando para poder cumplir con todas las ventas ya cerradas y las que se están concretando para este 2025. Como novedad podemos mencionar que es un producto totalmente innovador, con

mucha tecnología pensado en la comodidad del pasajero y en el mantenimiento de los transportistas, dado que trae muchas novedades en cuanto a la facilidad de reposición de piezas, pero lo más importante es que sigue manteniendo su ADN en cuanto a su robustez, que es lo que caracteriza a la marca.

nativa más a nuestros clientes al momento de definir una compra.

CENTRAL BUSSES

Se encuentra ubicado ubicada en Moreno, (Colectora Norte de Acceso Oeste Km 30,5 esq. Marconi)

¿Cuál sería característica distintiva de Busscar?

Una característica distintiva de nuestros productos con relación a las demás carrocerías sería la robustez y con el nuevo producto lanzado recientemente, estamos a la vanguardia de la tecnología, destacando la aerodinámica que se logró en este modelo. En resumen, es un bus totalmente diferente en cuanto a su diseño de lo que estábamos acostumbrado a ver de un Busscar.

¿Está garantizado el tema de servicio y provisión de repuestos?

Con respecto a la posventa en Argentina, tenemos un amplio Stock de repuestos y lo seguimos incrementado, y dada nuestra demanda de ventas ya hemos comenzado a desarrollar proveedores locales para darle una alter -

¿Dónde se encuentran en Argentina?

Las instalaciones de Central Busses están ubicada en Paso de Rey, Moreno, Colectora Norte de Acceso Oeste Km 30,5 esq. Marconi.

Los socios, directores de la representación en Argentina son el Sr. Adrián Pereyra Rizzi y el Sr. Cleverson Da Silva Soares. n

Los resultados positivos de estas experiencias impulsaron a la compañía a comenzar la producción en serie de los buses a gas, los que están siendo requeridos por las empresas de transporte urbano de pasajeros en distintos puntos de nuestro país. Precisamente una de estas unidades opera actualmente en la Línea 60 de la empresa MONSA. n

Ampliando la gama de productos

ENTREVISTA

IGNACIO ARMENDARIZ, DIRECTOR COMERCIAL DE AGRALE ARGENTINA

La gama se amplió, para mantenerse vigente hay que estar atendiendo la demanda del mercado y es cierto que el mercado está teniendo una tendencia bastante fuerte hacia nuevas tecnologías de impulsión, como el gas y el eléctrico.”

Más allá de algún prototipo que esté circulando, ¿Los buses a gas van a producirse en serie?

Nosotros tenemos planificada la producción en serie, empezó el mes pasado, es una cantidad importante de

unidades para este año, digo importante dentro de nuestro mix de producción que tenemos colocada. La idea es seguir avanzando con los buses a gas y también con los buses eléctricos.

¿En la misma línea de montaje hacen vehículos a diésel y a gas?

Es la misma línea de montaje, si bien después en la etapa de terminación se separan y hay un lugar especial en la fábrica, donde se hace la terminación de los buses a gas, porque requie -

ren un poco más de atención y de cuidado.

¿Para todas estas iniciativas están incorporando personal?

Sí, cuando sube la producción, como en este caso, incorporamos personal. Lo habíamos previsto sobre el fin del año pasado e incorporamos personal, pensamos mantener un solo turno y si es necesario se harán horas extras.

¿Cómo es el desarrollo de ingeniería, viene de Brasil, la desarrollan acá?

Todos los desarrollos de cha-

Carrocerías UGARTE

Desarrollo e innovación en transporte

CARROCERÍAS

UGARTE ES UNA

EMPRESA QUE DESDE HACE 36 AÑOS SE

DEDICA AL DISEÑO, LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE VEHÍCULOS PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS.

El proyecto F6MD minero sale a la luz

Ugarte finalizó la producción del modelo para operaciones en zonas mineras y terrenos escabrosos.

El F6MD Minero MB-OF-1724 fue diseñado para desafiar las condiciones más exigentes y para poder operar en el transporte de personal en zonas mineras y terrenos difíciles, garantizando seguridad y comodidad en cada viaje.

Para los que forman parte de Ugarte, cada nueva unidad cobra vida con la pasión de un equipo que está pendiente de cada detalle, sabiendo que un buen colectivo se ve a simple vista.

Reconociendo que cada producto terminado representa haber podido unir el esfuerzo, con la tecnología, manteniendo el compromiso con la movilidad.

Con la mira puesta en la satisfacción de los clientes, continúan desarrollando modelos innovadores, donde prima la calidad y la excelencia.

Después de meses de intenso trabajo, presentan la primera unidad terminada del OH 1721, mientras siguen avanzando con la producción de más vehículos ,que pronto estarán transitando por las calles. n

El chasis Mercedez Benz OF1724 fue proyectado para contener gran demanda

de pasajeros. Este permite el montaje de carrocerías de hasta 12 metros de longitud.

El motor electrónico OM926 LA de 6 cilindros introduce en su categoría una nueva relación entre motor y potencia, permitiendo al vehículo un desempeño ágil en terrenos adversos y zonas mineras.

Está equipado con freno motor y top brake como ítems de serie. Este chasis ofrece respuestas rápidas y precisas de los frenos, esenciales para la seguridad del conductor y pa-

sajeros en entornos de riesgo.

El modelo F6MD Minero cuenta con tecnología de primera línea para maximizar el confort del conductor y de los pasajeros, mejorando la experiencia de viaje y cumpliendo las normas ambientales Euro V. n

El proyecto Larga

Distancia es un hecho

El proyecto Larga Distancia está armado sobre un chasis Mercedes Benz OH 1721 y es especial para línea regular, transporte receptivo, siendo también apto para turismo.

Es un vehículo de larga distancia adaptable a distintos modelos de chasis con piso alto. Puede tener motor trasero, delantero, caja manual o automática, y suspensión neumática. n

Perspectivas positivas para 2025

LÍDER EN SU SEGMENTO EN BRASIL, LA EMPRESA SEÑALA UN AUMENTO DE VOLUMEN EN EL MERCADO DE AUTOBUSES EN BRASIL Y EN EL EXTERIOR EN 2025

Marcopolo registró un crecimiento significativo en la producción total y en los ingresos en 2024, reforzando su posición de liderazgo en el sector.

La empresa produjo 15.289 unidades el año pasado, un crecimiento del 17,3% en comparación con el año anterior, considerando las fábricas en Brasil y en el exterior. Los ingresos operativos netos aumentaron un 28,6%, pasando de R$ 6,6 mil millones en 2023 a R$ 8,5 mil millones en 2024.

Las ventas en el mercado interno totalizaron R$ 5,4 mil millones en 2024, un crecimiento del 36,3% en comparación con el año anterior. Este resultado fue impulsado por la alta demanda en los segmentos de carretera y micro, además de la reanudación gradual de las ventas urbanas, que deberían seguir expandiéndose a lo largo de 2025.

En 2024, la compañía lanzó modelos innovadores, como el Volare Fly 12 y el Volare Attack Hybrid, entregó los primeros vehículos eléctricos integrales

Attivi (homologados en varias ciudades brasileñas).

Ampliando el portafolio, reabrió el segmento de autocaravanas en el país con el lanzamiento de NOMADE y avanzó en el mercado de metro-rail, con la entrega de los trenes que conectarán las terminales del aeropuerto de Guarulhos, en São Paulo.

También registró resultados positivos en el 4T24. La producción consolidada fue de 3.867 unidades, un 8,6% más que el año anterior. Los in-

gresos netos alcanzaron R$ 2,6 mil millones, un aumento del 30,1% en comparación con el 4T23. Los ingresos netos totalizaron 4,066 unidades (un aumento de 19.8% en comparación con el 4T23), de las

cuales 3,033 se facturaron en Brasil (74.6% del total), 353 exportadas desde Brasil (8.7%) y 680 al exterior (16.7%).

La compañía refuerza su fortaleza financiera, con una

UN PARADISO G8 1800 DD EN BAHÍA

La empresa Clebinho Turismo, cliente exclusivo de Marcopolo, adquirió su nueva Paradiso G8 1800 DD para línea y turismo, en Bahía.

El modelo cuenta con 60 asientos, entre camas y semicamas, refrigerador, cafetera, sala de juegos en el volante delantero, ergonomía para el conductor y hasta un dispositivo de accesibilidad. El aire acondicionado, portaequipajes, portavasos y portaequipajes complementan la experiencia de confort y comodidad para quienes viajan en él.

deuda industrial que representa solo 0,1x EBITDA en los últimos 12 meses, demostrando sostenibilidad y capacidad de inversiones futuras. El endeudamiento financiero neto ascendió a R$ 1,1 mil millones al 31 de diciembre de 2024.

Para este año, Marcopolo evalúa positivamente el escenario, con crecimiento del volumen en el mercado brasileño de ómnibus, incluso en el contexto de altas tasas de interés, y aumento de las exportaciones.

“El desempeño de 2024 superó nuestras expectativas, lo que nos permite redefinir nuestros desafíos para los

G8

Diseñados para atender largas distancias, los Paradiso G8 son especiales para servicios de línea y turismo, Posee una carrocería con amplio maletero, que permite el transporte de equipaje y encomiendas.

próximos años. Con una sólida cartera de pedidos en Brasil, la reanudación del segmento urbano y buenas perspectivas en mercados extranjeros relevantes, como América Latina y África, estamos preparados para un nuevo ciclo de crecimiento”, dice el CEO André Armaganijan.

El director financiero, Pablo Freitas Motta, añade: “El año 2024 estuvo marcado por la eficiencia operativa y los avances financieros significativos. En 2025, continuaremos enfocándonos en generar valor para nuestros accionistas, clientes y empleados, asegurando la solidez financiera y la

UN NUEVO G8 PARA GIAN CARLO TUR

DOS PARADISO G8 CON CROMOTERAPIA PARA CHILE

Transportes Rubén, cliente desde 2023 de la región de Salamanca en Chile, acaba de adquirir dos unidades del Paradiso G8 1800 DD. La empresa transporta profesionales de una empresa minera del país.

Para proporcionar el máximo confort a estos pasajeros, los autobuses disponen de TV, DVD, conexiones USB y tecnología de cromoterapia

competitividad”.

Marcopolo refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, invirtiendo en tecnología y eficiencia productiva para satisfacer la creciente demanda de soluciones de movilidad más avanzadas y sostenibles. n

UN PARADISO G8 1350 EN BAHÍA

Un nuevo Paradiso de octava generación fue entregado a Pontual VIP, Cliente de Marcopolo hace más de 10 años. La empresa actúa con líneas de turismo en Bahía, con el modelo Paradiso G8 1350, de 46 asientos semi-cama, puertos USB, DVD, radio, aire acondicionado, refrigerador, baño y ascensor de accesibilidad

Cliente desde 2004, Gian Carlo Tur acaba de adquirir un modelo de octava generación para su flota turística en Brasil y en el exterior.

Este Paradiso G8 1800 DD cuenta con 40 asientos cama que garantizan gran comodidad a los pasajeros. Además, cuenta con refrigerador, reproductor de vídeo, puertos USB, aire acondicionado y ascensor accesible. n

PARADISO G8 1200 EN REPÚBLICA DOMINICANA

Marcopolo llega a República Dominicana. La empresa de autobuses turísticos, de negocios y de excursiones cuenta ahora con 2 Paradiso G8 1200 en su flota. Con asientos semi-cama, los autobuses tienen capacidad para 58 pasajeros, puertos USB en todos los asientos y tres monitores en cada vehículo

ENTREVISTA MATÍAS CARUSOTTO, TÉCNICO DE MOVILIDAD ELÉCTRICA DE COLGAS

Estamos en Expoagro presentando el Yutong modelo e12, es nuestro colectivo eléctrico que tiene las mismas prestaciones que un vehículo convencional, pero en este caso es100% eléctrico.

Yutong e12 posee 12 metros de largo, una capacidad de

batería de 324 kWh y una potencia máxima de 292 CV. El tiempo estimado de recarga ronda las 2,15h a 150 kw de potencia.

Tiene un motor eléctrico con autonomía para 300 km con freno regenerativo. Cuenta con 10 packs de baterías de litio. En nuestro modelo existe solamente un motor eléctrico de tracción que está conectado a un eje cardán y a un diferencial, eso es lo que genera la tracción. El

“ A PRUEBA

El bus eléctrico Yutong ya ha tenido dos períodos de prueba, uno en CABA y otro en la provincia de San Juan, en donde se analizó su capacidad y rendimiento rendimiento según los trayectos y terrenos transitados.

motor tiene una potencia de 292 caballos y un torque de 1200 Nm.

Este bus tiene capacidad para 29 pasajeros sentados, y una capacidad de 80 pasajeros en total.

Todo el sistema electrónico de la unidad es marca Yutong. Cuenta con una actualización por programa, que viene cada vez que la unidad se renueva de modelo, dependiendo del modelo en el que se utilice y de las características del terreno, porque depende de donde vaya a circular la unidad, tiene diferente tipo de software.” n

Nicolás Muñoz y Matías Carusotto referentes de Yutong Argentina fueron entrevistados por El Expreso Tv durante Expoagro 2025.

Volare, líder nacional en la producción de microbuses y marca perteneciente a Marcopolo, exportó dos unidades de Volare Fly 10 a importantes operadores turísticos de Uruguay, Bus 90 Internacional y La Flotta Turismo. Los vehículos, entregados por el concesionario Marcobus, están siendo utilizados en aplicaciones de turismo nacional, internacional y receptivo .

“Como país en el que el turismo tiene una gran participación en la economía, Uruguay ha invertido en

Volare

Amplía sus operaciones a Uruguay

LA MARCA EXPORTA VEHÍCULOS A IMPORTANTES OPERADORES TURÍSTICOS

vehículos más modernos, cómodos y seguros para elevar el estándar de calidad del transporte”, dice Juliano Leoratto, consultor de operaciones comerciales en el mercado exterior.

Bus 90 International, con sede en Montevideo, ha sido cliente de Volare durante 15 años y ha adquirido un Fly 10 con una capacidad de 30 pa -

sajeros sentados en asientos Super Soft con reposapiés, soporte para celular y puerto USB.

La Flotta Turismo, operadora de la ciudad de Melo, en Cerro Largo, también recibió un Volare Fly 10 con una longitud total de 10.145mm y capacidad para 30 pasajeros sentados en asientos Super Soft con reposapiés, soporte para celular y puerto USB.

Ambos vehículos están equipados con sistema de aire acondicionado de techo, baño, sistema de audio y video con preparación WiFi, monitores en la sala de pasajeros, iluminación de techo en LED e itinerario electrónico”.

Bus 90 y La Flotta son clientes tradicionales de Volare y cuentan con una flota 100% de la marca. n

EQUIPAMIENTO

Ambos vehículos están equipados con sistema de aire acondicionado de techo, baño, sistema de audio y video con preparación Wi-Fi, monitores en la sala de pasajeros, iluminación de techo en LED e itinerario electrónico”.

Innovación

Prodriver, el servicio de coaching digital para conductores

PRODRIVER ES UNA NUEVA HERRAMIENTA QUE SE SUMA A LAS YA DISPONIBLES EN EL ECOSISTEMA DIGITAL MYSCANIA, MEJORANDO EL PAQUETE DE SERVICIOS CONECTADOS

Continuando con su objetivo de poner al cliente siempre en primer lugar, Scania presentó el nuevo servicio de coaching digital Prodriver, un servicio de coaching digital, que permite a los conductores perfeccionar sus hábitos en seguridad y sustentabilidad.

Lo hace a través de lecciones interactivas y misiones que el conductor debe realizar. Con este entrenamiento se logra una notable reducción de costos y emisiones en el manejo de los conductores.

El coaching digital es un gran complemento al servicio de

Driver Coaching que brinda el Centro de Capacitación de Scania en Argentina, ya que resulta rentable dado que las capacitaciones, al ser brindadas en formato interactivo, ocupan menos tiempo de los conductores y les permite elegir el mejor momento para capacitarse accediendo desde la comodidad de su dispositivo móvil, lo que garantiza su disponibilidad operativa.

El director de Servicios de Scania Argentina, Guilermo Gaillour expresó al respecto: “Está comprobado que los conductores pueden influir directamente en la eficiencia operativa de los vehículos y en

“ MEJOR PERFORMANCE

Está comprobado que los conductores pueden influir directamente en la eficiencia operativa de los vehículos y en la reducción de emisiones de carbono. Nuestro propósito es liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable.”

Guilermo Gaillour

la reducción de emisiones de carbono. Nuestro propósito es liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, y uno de los objetivos en ese camino es que nuestros clientes también mejoren la performance de sus flotas”. Desarrollado especialmente para los conductores, ProDriver está permanentemente

disponible dentro de Scania Driver App, y los administradores de flota pueden hacer seguimiento al proceso de cada conductor y fomentar el perfeccionamiento de sus habilidades y el compromiso con la mejora continua.

Con la utilización de esta nueva herramienta creada por

Scania, los administradores de flota, propietarios y planificadores de transporte pueden monitorear sus unidades a través del ecosistema My Scania, en el que encuentran el progreso de sus conductores, calificaciones, consumo de combustible y varios datos relevantes que permiten optimizar la operación. n

Innovación: Scania Smart

LA COMPAÑÍA LANZÓ EL NUEVO PANEL DIGITAL Y PANTALLA MULTIMEDIA TÁCTIL INCORPORADO A LOS CAMIONES Y BUSES.

Scania presentó en Expoagro el nuevo panel digital y pantalla multimedia táctil Scania Smart, incorporado a los camiones y buses y conectado a todo el ecosistema digital de la marca.

Esta nueva herramienta de trabajo cuenta con actualizaciones en tiempo real y de forma remota, mejorando la experiencia de conducción y la seguridad con sus nuevos

sistemas ADAS, proporcionando soporte en tiempo real optimizando el procesamiento de datos y la comunicación con el nuevo sistema de gestión de flotas C400, lo que agiliza el diagnóstico en los talleres Scania.

Expoagro es el primer gran encuentro del año, y es una enorme alegría para nosotros haber presentado Scania Smart, nuevo desarrollo que se suma a todas las herramientas y servicios con las que buscamos la máxima rentabilidad para nuestros clientes, a la vez que fortalecemos la seguridad y el cuidado del medio ambiente”, sintetizó

Figueroa, CEO de Scania Argentina.

nOPTIMIZA la experiencia de conducción y Seguridad.

nProporciona soporte en tiempo real.

nMejora el procesamiento de datos y la comunicación con el nuevo sistema de gestión de flotas C400.

nAgiliza el Diagnóstico en los talleres con el servicio de wi-fi y bluetooth.

nCapacidad de actualización remota.

nMejora la interacción con los sistemas de seguridad ADAS.

Reconocimiento por sus iniciativas de sustentabilidad

Scania Argentina obtuvo el reconocimiento a la mejor performance de la industria automotriz en el Índice de Sustentabilidad de Gerencia Ambiental, el cual analiza y pondera los resultados de más de 200 compañías y organizaciones de Latinoamérica. El Índice de Sustentabilidad abre cada año la participación a empresas privadas o públicas, en donde se mide diversos indicadores respecto al impacto ambiental, económico y social de las iniciativas desarrolladas Scania obtuvo muy buenos resultados en lo que respecta a programas de formación de estudiantes en su planta productiva, como el “Future Competence Lab”, y a las metas ambientales alcanzadas respecto al scope 1 y 2, como por ejemplo el uso de energía proveniente de fuentes renovables, que representa el 97% de las operaciones de la compañía. Carolina Pagano, Responsable de Sustentabilidad de Scania Argentina, afirmó: “Estamos muy contentos de haber recibido esta distinción, que refuerza una vez más nuestro compromiso con el propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable” y agregó: “además de continuar con programas de alto impacto en la sociedad, como ‘Conductoras’ y ‘Técnic@s del Futuro’, desarrollamos acciones que apuntan hacia la descarbonización, como los proyectos de implementar el biometano como combustible en el transporte pesado, y su uso como recurso en los procesos productivos de nuestra fábrica en Tucumán”. n

Sebastián
SCANIA SMART

8900 Electric es una oferta europea dedicada y otro gran paso en nuestros esfuerzos por proporcionar soluciones de transporte de personas eficientes y sostenibles”.

El bus viene con varias características que aumentan la comodidad y la seguridad del conductor, como

su volante multifunción y un grupo de instrumentos dinámico que brindan una visión general superior de la información importante del conductor, mejorando la concentración y el control del conductor.

Está fabricado sobre el nuevo chasis Volvo BZR Electric, una

plataforma basada en una arquitectura de movilidad eléctrica común del Grupo Volvo, en donde los principales componentes y subsistemas se fabrican en grandes volúmenes, lo que supone una ventaja en lo que respecta a la homogeneidad de piezas de repuesto y la logística. Esto, a su vez, significa un mayor tiempo de

actividad del operador.

El Volvo 8900 Electric incorpora todos los sistemas de seguridad activa de Volvo Buses. Entre los que se incluyen varias funciones de seguridad como el sistema de advertencia de colisión, que no solo reacciona ante los vehículos, sino también ante los peatones y ciclistas. n

Visita a la fábrica

LA PLANTA INDUSTRIAL QUE VOLKSWAGEN TIENE EN LA LOCALIDAD DE PACHECO, RECIBIÓ LA VISITA DE DESTACADAS PERSONALIDADES.

En el marco de una importante visita oficial a nuestro país, Volkswagen Argentina recibió al Ministro Presidente de Baja Sajonia y miembro del Consejo de Supervisión de Volkswagen Group, Stephan Weil, acompañados por Gunnar Kilian, miembro del Board de Volkswagen por HR y Truck & Bus.

Marcellus Puig, CEO y Presidente de Volkswagen Argentina, lideró el encuentro como

anfitrión, invitando a recorrer la fábrica, junto a Alexander Seitz, Chairman de VW Sudamérica, y representantes de SMATA.

La fábrica de Volkswagen en General Pacheco, es uno de los principales centros de producción de la automotriz alemana en América Latina y un punto clave para la industria automotriz argentina.

En el encuentro, los referen-

INDICADORES AMBIENTALES

Un dato importante es que el 46% de la energía que se consume en el Centro Industrial es de energías renovables provenientes de Las Lomas en Chaco y de Formosa; teniendo el objetivo para el 2027 de alcanzar el 80% de ese tipo de energía.

Además, el particulado sólido que emite la planta a la atmósfera es mucho menor al exigido por la legislación que indica que no debe superar los 250 mg por m3; la planta emite apenas 0,3 mg por m3; lo que arroja un valor 700 veces menor, siendo mucho más amigable con el medio ambiente.

tes de Volkswagen Argentina, tuvieron la oportunidad de mostrar a la comitiva, los avances que la planta presenta en materia de digitalización y tecnología.

Visitaron también la nueva Planta de Pintura, que representa un orgullo para todos los que forman Volkswagen Argentina, por su enorme contribución a la sustentabilidad. Durante la jornada, al recorrer la planta, se puso de manifiesto la manera en que se realizan los procesos productivos, buscando que en cada detalle, esté presente la búsqueda de la innovación y el compromiso con el hacer.

También hubo tiempo para el diálogo, el que se dio con un grupo de colaboradores, especialmente de jóvenes, que presentaron varias iniciativas, que muestran el talento y la energía que hay en Volkswagen Group Argentina. n

Latinoamérica

Los buses eléctricos invadieron Bogotá

La Contraloría Distrital de Bogotá ha iniciado una investigación detallada sobre la licitación de la fase VI de compra de 613 buses eléctricos, para conocer si cumplió con los criterios de libre competencia e inclusión de tecnologías Euro VI para un transporte más limpio y sostenible.

Se le ha solicitado a TransMilenio aclaraciones sobre los criterios y fundamentos técnicos que llevaron a autorizar exclusivamente la participación de tecnologías de cero emisiones, excluyendo a opciones como los buses de gas natural vehicular o diésel Euro VI, lo que, según el organismo

de control, podría haber limitado la pluralidad de oferentes en la licitación.

Debido a que existen indicios de que el proceso podría haber favorecido únicamente a ciertos proveedores, el Ente Fiscalizador cuestionó si el proceso cumplió con los principios de libre competencia, eficiencia y selección objetiva, asegurando que todas las tecnologías disponibles en el mercado fueron evaluadas bajo los mismos criterios. Se busca esclarecer si la decisión de la elección por buses eléctricos dejó fuera a otros actores que cumplen con los estándares internacionales de emisiones.

La investigación se extiende al financiamiento del sistema de transporte, especialmente en el contexto del déficit del Fondo de Estabilización Tarifaria, que actualmente supera los tres billones de pesos.

Uno de los aspectos más críticos de la implementación de buses en TransMilenio es la infraestructura necesaria para su operación y la falta de detalles sobre el suministro energético para las nuevas unidades, que no fueron incluidos en los pliegos de especificaciones sobre la infraestructura para el suministro de GNV u otros combustibles.

El documento señala la nece-

EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE BUSES ELÉCTRICOS FORMA PARTE DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA CAPITAL COLOMBIANA, REDUCIRÁ EMISIONES CONTAMINANTES MEDIANTE LA ELECTRIFICACIÓN DE LA FLOTA.

sidad de evaluar cómo se garantizará la energía necesaria para operar la flota de 613 buses eléctricos, ya que la capacidad actual de carga de la red no está completamente asegurada para este tipo de unidades y no se sabe cómo se resolverán los desafíos de abastecimiento energético para garantizar la eficiencia operativa de los nuevos corredores.

Los procesos de transformación en el sector del transporte público, requieren criterios de selección transparentes, financiamiento sostenible y garantías de infraestructura para evitar problemas operativos en el futuro. n

BRASIL. Buses eléctricos industria nacional

EN 2009, SÃO PAULO

INTRODUJO LA LEY DEL CLIMA, QUE ESTABLECE UNA AMBICIOSA META DE DESCARBONIZACIÓN Y EXIGÍA UNA FLOTA

LIBRE DE COMBUSTIBLES FÓSILES PARA 2018. AL NOTAR LA DIFICULTAD PARA ALCANZAR LA META, LA CIUDAD

APROBÓ LA LEY 16.802, UNA ENMIENDA A LA LEY DEL CLIMA.

Araíz de la enmienda de la ley de Cambio Climático, São Paulo empezó a hacer un fuerte movimiento hacia alternativas y la que se mostró más viable fue la electrificación. Entonces, se despertó el interés de otras ciudades y una iniciativa del propio Gobierno Federal para financiarlas, con un plan de aceleración del desarrollo llamado PAC.

Cuando se lanzó este nuevo PAC en agosto de 2023, se esperaba una demanda de 700 buses eléctricos para ser

financiados con este mecanismo. Pero se recibieron pedidos para más de 2.600 buses eléctricos, pudiendo aceptar el pedido de 53 ciudades destinados a la compra de casi 2.300, con un presupuesto de 1,3 billones de dólares.

En términos de electrificación de flotas São Paulo realmente se destacó como líder a nivel país y también en el desarrollo e implementación de un modelo de negocios muy innovador, llamado ‘de subvención parcial’ que permitió a la ciudad empezar con la adquisición de centenas de buses

El modelo de negocios “ de subvención parcial” permitió a la ciudad empezar con la adquisición de centenas de buses eléctricos a través de préstamos de actores multilaterales y bancos de desarrollo.

eléctricos a través de préstamos de actores multilaterales y bancos de desarrollo.

La ciudad ya cuenta con más de 300 buses eléctricos en operación, recientemente llegaron otros 100 y se espera que haya muchos más.

Los beneficios de electrificar el transporte público en grandes centros urbanos, podrían resumirse en la notable reducción de emisiones contaminantes y de ruido, y a eso se suma otro factor que tiene que ver con una nueva oportunidad económica.

La industria local brasilera se está preparando para satisfacer la demanda de buses eléctricos, pero si bien en el país ya se fabrican autobuses aún se utiliza una batería importada, lo que representa la mitad del coste de un vehículo, por lo que todavía se vuelve muy difícil competir.

Brasil representa el mayor mercado de buses de la región y por su histórico de producción tiene mucho peso a nivel industrial en la región, con un mercado nacional que se encuentra en expansión. n

20 Buses eléctricos para la ciudad de México.

LA FLOTA DE AUTOBUSES ELÉCTRICOS MÁS GRANDE ENTREGADA EN UN SOLO ENVÍO EN MÉXICO.

Este suministro de 20 buses supone un total de 55 buses totalmente eléctricosque entrarán en funcionamiento en la Línea 4 de la Ciudad de México, un recorrido de 35 kilómetros de longitud y 40 estaciones que atenderá las necesidades de transporte diario de unos 120.000 pasajeros.

Los autobuses eléctricos BYD entregados tienen 15 metros de largo, piso bajo, capacidad máxima para 130 pasajeros, autonomía de 200 kilómetros, capacidad de batería de 300 kWh y tiempo de carga de tres horas.

Rosario Castro Escorcia, directora general del Metrobús de la Ciudad de México, afirmó: “Las soluciones sostenibles y de cero emisiones para las operaciones de transporte son esenciales. Desde 2018, hemos estado trabajando en reformas tecnológicas de transporte y esta alianza con BYD es una expresión importante de la transición hacia la electrificación del sistema de transporte público de México”. n

Global Interactive Group SRL,

Tecnología en comunicación y seguridad

EN LA BÚSQUEDA POR LA INNOVACIÓN, EL GRUPO OFRECE PRODUCTOS DE VANGUARDIA, QUE BRINDAN SOLUCIONES A VARIOS SECTORES DE LA SOCIEDAD. ENTREVISTAMOS

A ALEX LAWSON, REPRESENTANTE DE LA FIRMA EN ARGENTINA, QUIEN PRESENTÓ UN PRODUCTO PARA EVITAR LAS PINCHADURAS DE LOS NEUMÁTICOS Y UN NUEVO SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE FLOTAS, PARA CAMIONES Y VEHÍCULOS COMERCIALES.

año, al año está en las cuatro ruedas bajas.

¿Qué producto se puede usar para evitar pinchaduras?

El producto nuestro es pre pinchazo o sea preventivo, se aplica y cuando el pinchazo sucede, te lo soluciona en el acto. Hay otros productos que

son post pinchazo, como el spray, que cuando vos pichas, quedas en llanta, bajaste, y lo aplicás.

Nuestro producto es distinto, se aplica con una bomba, tiene una densidad elevada, es 1.2 por encima de la densidad del agua y por ende un poquito más pesado, pero es líquido.

Un neumático de un camión, por ejemplo, ¿cuánto lleva? Por ejemplo una 295/80 de aro 22,5 lleva 2 litros, para un trayecto en carretera; si baja basurales o tiene contacto con ripio y demás 4 litros y te toda la vida del neumático y después lo podés recauchutar, el producto se saca con una manguerita con agua, porque hay otros productos, que son la mayoría que son a base de mono etilenglicol, que es un derivado de petróleo que se pega, entonces cuando llega la hora de recauchutarla, la empresa encuentra que hay algo pegado, y sacarla va a tomar una semana de trabajo, perdiste el neumático. El nuestro es en base a agua y porque es en base a agua tiene antioxidante y anticongelante.

¿Estamos hablando de pinchaduras con un clavito o puede ser algo más groso?

Nosotros las demostraciones las hacemos con un punzón que tiene un 1,5 cm de diámetro, y lo sella en el acto.

¿Cómo funciona el sistema?

Empecemos por el tema de los neumáticos, que por lo general, no recordamos inflarlos y nos acordamos que existen cuando se pinchan. Se debería revisar la presión cada 15 días, mínimo para estar seguro que estás trabajando con la presión adecuada, y si se produce un pinchazo resolverlo en el acto con un líquido sellador de pinchazo.

¿Un neumático se puede desinflar aunque no hagamos nada? Si, por ósmosis, si vos dejas un una camioneta estacionada un

El sistema tiene unas fibras que son ecológicas, hay un par de componentes que son secretos y funciona con la presión del neumático. En el momento en el que se produce la pinchadura, tanto como cuando el clavo entra y queda, como cuando entra y sale, el líquido sale por la presión del propio neumático, y las fibras estallan; es algo similar a la coagulación de la sangre, pero esto es automático, tarda una milésima de

SELLADO

En el momento en el que se produce la pinchadura, tanto como cuando el clavo entra y queda, como cuando entra y sale, el líquido sale por la presión del propio neumático, y las fibras estallan y ese sellado que se genera es permanente.”

segundo y ese sellado que se genera es permanente.

Te pongo como ejemplo una situación extrema, te quieren parar el camión porque llevas una carga valiosa, entonces tiran 34 miguelitos, vas a pichar con las ruedas traseras con cuatro de ellos, según entran y salen y el líquido sella, no paraste el camión. Si tenés un sistema TPMS que registra la presión, ves que no hay pérdida, lo que hay es la pérdida de una gotita, que cuando salen queda sellado.

¿Hay que recargar con el producto al neumático?

Para nada, lo pones una sola vez y dura toda la vida de los neumáticos, no se pega se puede recauchutar, no se congela y no es perjudicial, ni para la llanta, ni para el vástago de válvula, ni para el neumático. Con este producto se puede bajar el consumo de combustible entre un 3- 4 y hasta 7%, siendo que no controlás la presión cada 15 días como se debería hacer. Entonces si trabajás a 115 PSI ahí y dentro

de un mes tenés 110, esos 5 PCI que faltan, van a redundar en aumento de combustible de consumo y en detrimento de la vida el neumático en un 20%, por eso decimos que el producto se paga solo 3 meses y te dura toda la vida.

Esta pregunta tiene que ver con los sistemas de compresores en algunas estaciones de servicio, algunos vienen con aire otros vienen con agua, algunos cargan nitrógeno, ¿es independiente?

Es independiente, para tractores con lastre de agua hay una fórmula exclusiva, nosotros sacamos el 30% del agua que tiene la rueda, ponemos el producto se llama Aeroforte y toda la mezcla pasa a ser selladora, independientemente si lo cargar con nitrógeno o con aire.

¿Cuánto producto lleva un camión?

Un camión consume 2 litros

por rueda, si es un camión que va a circular por carretera o 4 litros por rueda si va fuera de ruta. Hay otras opciones que es el llenado total de la rueda, hasta la altura de la llanta, que le llamamos protección total pero eso es para vehículos que andan a 30 a 40 km/h en obra, en minería, entonces ahí tienes una protección en la banda de rodamiento, en los laterales y en el talón, en toda la rueda, o sea por lo que sea que pierdas aire o pinches, lo cubre.

¿Cómo andamos de precio?

Para pesados, está un poco más de 30000 pesos más IVA, en el caso de camioneta 17000 pesos por frasco, o sea a una camioneta la blindás completamente por unos 70000 pesos y en el caso de pesados se vende por litro en bidones de 20 litros, se aplica con una bomba manual o en el caso de que la aplicación sea para muchísimas ruedas hay una bomba neumática qye nosotros facilitamos y vale 500 USD y con eso puedes poner a gran velocidad, a toda la flota.

Vamos a hablar de sistemas de tecnología de gestión de flotas, ¿en qué destaca el producto que ofrecen?

Este producto viene de Dubai FMS TECH y la particularidad que tiene es que a la caja GPS de toda la vida, le podemos sumar la transmisión de toda la información del campus del motor del camión y le podemos añadir cámaras con inteligencia artificial, para controlar las actitudes del chofer, si habla por teléfono, si se duerme, si se distrae, si mira para un lado más tiempo que el que debe ser, genera una alarma a él y en central. Tenemos otra cámara que mira hacia adelante, con IA que reconoce todos los símbolos de tránsito, por ejemplo, una línea continua que el camión la está pisando, hay una tercera cámara que mira hacia adelante de 180° y transmite a tiempo real por 3 G o 4 G a central, además de grabar en

el dispositivo y una cuarta cámara que se puede poner atrás vigilando la carga.

Esto significa que si vos tenés carga de valor, desde central poder inspeccionar por ejemplo un camión que lleva electrónica, puedo entrar y ver cómo está la carga, ver si se cayó y después sensores los que se te ocurran. Tenemos cerca de 150 tipos de sensores distintos.

Es tanto para transporte de carga con de pasajero, trenes o sea el sistema en sí es un módulo

de quien lo compra, no depende de nadie más, luego hay una suscripción mensual muy baja para poder recibir todos estos reportes en un software, que se puede poner en lo del cliente o sea el cliente tiene un software y tiene visualizado sus camiones, la presión y temperatura de los neumáticos, apertura de puertas, la información del campus, la cara del chofer, la cámara hacia adelante y la cámara atrás y todo en tiempo real.

GPS y después tiene agregado todo lo que nombré y en función de las necesidades del cliente podemos ubicar sensores que reportan lo que quieras a tiempo real. Actuamos en los lugares más inóspitos, por ejemplo estás circulando por desierto de Atacama y no tenemos 3 o 4 G, tenemos un módulo iridium que va en el techo, que cuando detecta que no hay telefonía celular para transmitir, transmite por satélite y corta cuando vuelve a haber transmisión.

¿Es difícil de instalar este sistema?

Requiere que lo instale un ingeniero, el producto es propio

¿Se pueden configurar las alertas?

Si, se puede configurar en base a las necesidades del cliente y después el ejército de sensores también es en función de lo que el cliente necesite. Esto va más allá del control, es gestión integral electrónica de todos los parámetros.

¿El chofer puede adulterar algo de lo que está haciendo? No, puede tapar la cámara pero vos vas a recibir una alerta en central que taparon la cámara. Esto está siendo tendencia en Europa, está para quedarse y acá en Argentina recién llega.

Con el tema de la gasolina tenemos unos sensores que van conectados en la boca donde se pone el combustible, que cuenta hasta la última gota o sea todo lo que entra es contabilizado. Hay un kit básico de sensores y los demás son opcionales. Hay 5 modelos del 100 al 500 y está lo básico y el más avanzado. El básico trae GPS, el acceso a la plataforma, una cámara facial o una cámara delantera y después le puedes ir agregando lo que vos quieras; el sistema TPS de control de temperatura y presión para todos los neumáticos, que también se ve en una pantallita en la cabina y también se transmite a distancia. Esto es muy importante si vos tenés una flota de 2000 camiones y tenés que tener el controlados 2000x 24 neumáticos, cualquier neumático que baje un PSI de su presión o que suba 3° de temperatura más allá de lo recomendable, se recibe una alarma entonces, te comunicás con el camionero y le explicás en dónde está el problema, ejemplo: en el tercer eje el neumático delantero el derecho o el de adentro, tienen un problema de temperatura o han perdido 3 PSI.

¿ Hay comunicación directa con la base, es bi direccional?

La comunicación con el conductor es vía teléfono móvil o sea no es a través del equipo. El equipo reporta al conductor lo que querés que sepa y a la central. n

Transporte público sustentable

Modificaciones en la reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito

LICENCIAS DE CONDUCIR, IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS Y VTV SON LOS 10 PRINCIPALES

CAMBIOS EN LA LEY DE TRÁNSITO

Mediante el decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial, el gobierno introdujo una reforma integral a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, que abarca desde el formato y la tramitación de las licencias de conducir, hasta modificaciones en la importación de vehículos, la verificación técnica (VTV) y el sistema de peajes en las rutas nacionales.

La medida fue producto de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y tiene como fin modernizar una

normativa de casi 30 años de antigüedad.

En cuanto a los trámites, la licencia nacional de conducir será digital y válida en el país. Para su renovación los con-

ductores deberán presentar un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada cinco años, si son menores de 65 años; cada tres años, en mayores de 65; y anualmente después de los 70 años. Se

se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), permitiendo que las licencias profesionales de clases C, D y E, emitidas por las jurisdicciones adheridas a la normativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), sean válidas para el transporte interjurisdiccional.

Los conductores que cuenten con licencias otorgadas bajo legislación municipal o provincial junto con la LiNTI, podrán canjear sus licencias por una única Licencia Nacional de Conducir categoría C, D o E, antes de la entrada en vigencia de estas modificaciones en 60 días.

Este canje podrá realizarse en cualquier Centro Emisor de Licencias de Conducir. Es importante remarcar que solo estarán habilitados a realizar transporte interjurisdiccional quienes posean la Licencia Nacional de Conducir clases C, D o E.

Estos cambios extienden la vigencia de la licencia profesional. Será de cinco años para conductores de entre 21 y 65 años, de dos años para mayores de 65 y de un año para mayores de 70. Antes, el plazo máximo era de dos años.

Respecto a la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la reforma abre el sector a la competencia y permite la incorporación de nuevos espacios privados para realizar las inspecciones. Concesionarios oficiales y talleres

autorizados podrán realizar las revisiones técnicas, que contarán tanto con certificación física como digital (integrada en Mi Argentina).

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a cinco años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, que no podrá superar el año.

modernizará mediante la implementación progresiva del cobro automático sin cabinas.

La Dirección Nacional de Vialidad estableció un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.

nEtapa 1 (hasta el 31 de diciembre de 2025): Al menos una cabina en cada estación deberá contar con el sistema de cobro automático Telepase.

nEtapa 2 (hasta el 31 de diciembre de 2026): Al menos la mitad de los peajes operarán con sistemas free flow (sin cabina) y el resto mantendrán cabinas con pago automático.

nEtapa 3 (a partir del 30 de junio de 2027): Se espera que todas las rutas nacionales funcionen exclusivamente con sistemas free flow.

En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad, la revisión técnica tendrá una vigencia de dos años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.

En las jurisdicciones que adopten esta reforma, no se impondrá una tarifa única oficial, lo que favorecerá la competencia en el mercado.

El sistema de peajes en las rutas nacionales también se

Otros aspectos relevantes de la reforma incluyen la adecuación de la normativa para permitir la circulación de vehículos de conducción autónoma, anticipándose a la integración futura de esta tecnología.

Además, se elevan los estándares de seguridad para la importación de autopartes y cascos de motocicletas, estableciendo normas IRAM que buscan mejorar la protección en la vía pública. n

Exposiciones internacionales

Busworld Europa, la evolución del transporte

BUSWORLD EUROPE 2025 ABRIRÁ SUS PUERTAS DENTRO DE VARIOS MESES, SERÁ LOS PRIMEROS DÍAS DE OCTUBRE, ESTA VEZ EN BRUSELAS

Durante la feria, los expositores podrán reunirse con otros fabricantes de vehículos, carroceros, fabricantes de chasis, proveedores de componentes y proveedores de servicios, siendo el lugar indicado para conectar directamente con clientes potencia-

Busworld Europe 2025 se perfila como el evento imprescindible de la industria de autobuses y autocares, que como es costumbre, servirá como centro de innovación, networking y conocimiento del sector.

La feria comercial mundial se llevará a cabo en Bruselas en Bélgica, del 4 al 9 de octubre de 2025 y se centrará en cómo los autobuses pueden contribuir de forma destacada al transporte sostenible.

ASISTENCIA

Para este año se espera un aumento en el número de los expositores con respecto al año anterior.

Eles y hacer negocios.

Para este año se espera un aumento en el número de los expositores con respecto al año anterior, que son los encargados de mostrar las novedades en las que han estado trabajando.

Además se dictarán seminarios cuyas temáticas permiten ampliar los conocimientos sobre esta industria tan importante.

Compartimos algunos de los adelantos y novedades que se encontrarán en la feria. n

Mercedes-Benz eIntouro

l bus está equipado con un conjunto de baterías y transmisión diferente al de la gama eCitaro, fabricado con baterías LFP de CATL y motor central

de ZF. Presenta dos longitudes disponibles: el eIntouro de 12,18 metros y el eIntouro M de 13,09 metros, con variantes de asientos desde 50 hasta un

máximo de 63 asientos.

El prototipo interurbano Mercedes eIntouro totalmente eléctrico, se basa en el Intouro

MERCEDES EINTOURO REALIZARÁ EL LANZAMIENTO PÚBLICO EN BUSWORLD EUROPE 2025 EN BRUSELAS, MARCANDO EL DEBUT DE DAIMLER BUSES EN EL NACIENTE MERCADO DE AUTOBUSES ELÉCTRICOS INTERURBANOS.

carga, de conducción bajo calor extremo y frío extremo.

eIntouro en condiciones meteorológicas adversas. Para ello, comprobaron, entre otras cosas, las características de arranque en frío, la capacidad de carga del sistema de alta tensión a temperaturas extremadamente bajas y la protección en frío de los componentes de accionamiento, el software y las interfaces. Además, se probaron intensivamente los sistemas de gestión térmica y energética. n con motor diésel, pero está equipado con un accionamiento eléctrico de batería con baterías LFP y un motor central en su lugar.

Los nuevos autobuses de Daimler Buses se someten a una extensa rutina de pruebas antes del inicio de la producción en serie, que incluye pruebas de seguridad y pruebas de

Martin Teigeler, Jefe de Ingeniería de Producto de Daimler

Buses informó: “Nuestras extensas pruebas sobre el comportamiento de las baterías y el tren motriz eléctrico a temperaturas extremas bajo cero, y sobre las características de manejo de los vehículos en carreteras heladas pulidas o en aguanieve, no solo arrojaron hallazgos importantes para una mayor optimización. También demostraron que el eIntouro eléctrico de batería está en pleno funcionamiento incluso en condiciones invernales”.

Los expertos prestaron especial atención al comportamiento de las baterías y de la transmisión eléctrica del

Daimler Buses somete a sus autobuses a una extensa rutina de pruebas antes del inicio de la producción en serie.

Enfoque en la tecnología de tren motriz modular HPC de Kiepe

KIEPE OFRECE PRODUCTOS DE TREN MOTRIZ MODULARES MEJORADOS PARA AUTOBUSES ELÉCTRICOS HPC DE BATERÍA Y AUTOBUSES ELÉCTRICOS IMC®, LO QUE PERMITE UN FUNCIONAMIENTO 24/7 Y AUMENTA LA EFICIENCIA OPERATIVA.

Los sistemas de tracción y propulsión son una parte esencial del ADN de KIEPE, pionera en electromovilidad para ferrocarriles y autobuses.

KIEPE se centra en los componentes del tren motriz para dos conceptos de vehículos: el autobús de carga de alta potencia (HPC) eléctrico de batería con una potencia de carga de hasta 800 kW y el trolebús eléctrico, que puede cubrir la mayoría de las rutas sin líneas aéreas, estando en modo de

batería, gracias a la innovadora tecnología de carga en movimiento (IMC®).

La plataforma modular eBus HPC está equipada con seis módulos que se pueden adaptar e integrar individualmente o como un sistema completo: tracción, distribución de energía, fuente de alimentación auxiliar (APS), sistemas de baterías, sistemas de carga y control del vehículo. Estos componentes se pueden adaptar a los requisitos de cada cliente.

La plataforma KIEPE eBus HPC proporciona flexibilidad a los fabricantes de vehículos y la opción de aumentar un autobús eléctrico de batería estándar con tecnología basada en IMC® de trolebús, con sólo dos componentes del subsistema: el convertidor de aislamiento (KIC) de KIEPE y el colector de corriente inteligente (KSC). De esta manera, los fabricantes de equipos originales pueden abrir nuevos mercados y los operadores pueden obtener nuevos pro -

veedores de vehículos.

La tecnología de carga de alta potencia impresiona por su capacidad de carga de hasta 800 kW, tiempos de carga de solo unos minutos y flexibilidad operativa 24/7. Como resultado de la alta potencia de carga, se puede optimizar la capacidad de la batería en el bus, minimizando el peso adicional. El ahorro de peso permite a los operadores ofrecer una mayor capacidad de pasajeros y se reduce el consumo específico de CO2. n

Karsan e-ATAK, en Bolzano

EL AUTOBÚS

AUTÓNOMO E-ATAK DE KARSAN PROTAGONIZÓ UNA PRUEBA EN PISTA, EN BOLZANO, EN DONDE SE PROBÓ EL POTENCIAL DE LA TECNOLOGÍA SIN CONDUCTOR.

Se trata de la primera prueba realizada en Italia de un autobús totalmente eléctrico y autónomo: el midibús autónomo, alimentado por baterías del fabricante turco es un producto proporcionado por el socio tecnológico Adastec, que ya circula en Escandinavia (Noruega y Finlandia) y en Estados Unidos (en Michigan), lanzado en 2021.

El autobus autónomo que ya circula en Escandinavia y en Estados Unidos, previo a las pruebas en Italia

“El transporte público está evolucionando, lo que pensamos que veríamos en un futuro, se está haciendo realidad, no solo los sistemas de conducción sostenibles, sino también la digitalización y la conducción autónoma tendrán un impacto fundamental en la conducción del futuro. Falta que se genere un marco regulatorio estandarizado para el uso de estos vehículos en espacios públicos en toda Europa”, sostiene el director de ventas de vehículos autónomos de Karsan, Semir Aydın, y agrega: “Estos autobuses funcionan con LiDAR, una tecnología que utiliza un láser para mapear entornos, así como radares y cámaras para reconocer obstáculos, señales de tráfico y peatones en tiempo real. Los vehículos autónomos pueden hacer que el tráfico sea más seguro, eficiente y sostenible al reducir el error humano y optimizar los flujos de tráfico”. n

ridades, se retiene el micro o el colectivo, hasta que pueda cumplir con los parámetros y se adapte a los requisitos pertinentes, y se emite el acta de infracción correspondiente para formalizar las sanciones.

Durante la primera semana de uso del “Rodillo”, cerca del 20 por ciento de las unidades no pasó los controles.

EN USO

Durante la primera semana de uso del “Rodillo”, cerca del 20 por ciento de las unidades no pasó los controles.

Según consignó el Gobierno nacional, este dispositivo permite garantizar que los vehículos cumplan con las normativas de seguridad, y también contribuye a prevenir accidentes y mejorar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.

NORMAS DE SEGURIDAD

Según consignó el Gobierno nacional, este dispositivo permite garantizar que los vehículos cumplan con las normativas de seguridad, y también contribuye a prevenir accidentes y mejorar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.

Durante el año pasado, La CNRT informó que cuando se realizaron controles de infracciones en 1.262.203 unidades de media y larga distancia, se registraron 101.871 infracciones y se retuvieron 10.811 vehículos. n

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.