5 minute read

20 Aniversario NEUMÁTICO RADIAL en ARGENTINA

En marzo de 2003 se inició la producción del primer neumático radial de Fate para el transporte en el país.

Advertisement

Con el objetivo de establecer un estandar en seguridad para el sector del transporte de cargas, desde el lanzamiento en 2003 hasta la actualidad, se producen de forma ininterrumpida los FateCargo y FateXpress en la planta de San Fernando.

Debido a su amplia trayectoria, el neumático desarrollado por Fate para transporte es uno de los más utilizados por las empresas argentinas, que tiene una destacada presencia en la región y se monta como equipo original en las principales marcas de camiones y buses líderes del mercado.

La nueva gama para el transporte de cargas, FateCargo SR-210, para ejes direccionales, y FateCargo DR-410, para ejes de tracción, han sido diseñados para ofrecer un mayor rendimiento, en relación costo por kilómetro y se ofrecen en una única medida 295/80 R22,5”, que apuntan a dar respuesta al segmento de empresas de transporte que buscan mejorar su competitividad operativa. <

Evolucionando en VOLUMEN, MEDIDAS Y EN DISEÑO

Entrevista a Juan Manuel Scassi, gerente de producto y equipo original Fate

VER ENTREVISTA ¬

Fate está cumpliendo 20 años de la fabricación de los neumáticos radiales. Es un recordatorio del proyecto de fabricar neumáticos radiales para transporte en Argentina, que en un comienzo parecía todo un desafío y que hoy cumple 20 años, en un país donde el contexto no siempre acompaña. Haciendo un poco de historia, el proyecto se empezó a idear finales del 2000 y a comienzos del 2001 se confirma y se comienza a fabricar en marzo del 2003. Hay que reconocer, que dado el momento que se vivía, los que invirtieron se pudieron se abstraer de las circunstancias del momento y avanzaron a pesar de todo, con el conoci- miento de la evolución que estaba teniendo el transporte.

En ese momento los neumáticos diagonales eran mayoría por sobre los radiales, pero todo lo que era montaje de equipo original y demás, empezaba a radializarse, y eso sumado a la potencia de los camiones, de los remolques, las prestaciones y las exigencias que el equipo le solicita a los neumáticos, y por el futuro de la marca en el mercado de transporte, el dueño de la compañía, mediante su análisis vio que tenía que ofrecer un producto radial orientado al transporte, como es FateCargo y FateXpress.

¿Qué porcentaje del mercado tienen ahora?

Desde hace más de 10 años somos líderes en el mercado local, el share del mercado varía de acuerdo a las circunstancias pero entre el 25% y a veces un poco más del mercado, lo tenemos con estas líneas de producto, lo cual han ido evolucionando en

FateXpress como montaje original de planta de varias terminales, estamos abasteciendo a Iveco, a Agrale, a Mercedes-Benz, a Volvo y a Scania, y eso es una confirmación de la calidad de los productos.

¿Cómo transitaron la pandemia en cuanto a la demanda de producto ?

Les hago un comentario con respecto a lo que se decía sobre la falta de neumáticos, casi a título de investigación, cuando analizamos la importación del mercado más lo que Fate ofrece, voy a relativizarlo un poco, no digo que no haya ocurrido en algún momento, lo que digo es que no ha ocurrido ni en la magnitud ni en el plazo que se menciona.

Durante a pandemia no teníamos stock, porque todo lo que se fabricaba se brindaba al mercado y prácticamente redujimos nuestras exportaciones a cero, le dimos absoluta prioridad al mercado local. Cuando analiza- cuanto a la oferta de volumen, en medidas y en diseño para diferentes nichos. Hoy tenemos un abanico entre la línea de FateCargo y FateXpress para servicios regionales, para servicios mixtos, fuera de camino, urbanos, para arrastres, para trailers, para buses de larga distancia, super anchas para arrastre, para los remolques tanques. Es analizar el mercado, que no solamente es nacional, sino también regional, con productos que están a la altura para competir con otras buenas ofertas de empresas internacionales y la validación que tenemos es la presencia de las líneas FateCargo y mos el ingreso de exportaciones, sacando algunos meses muy puntuales, no había una merma tan marcada, tuvimos exportaciones similares a períodos de mayor apertura del mercado de la administración anterior, entonces no está claro por qué faltaban. Hay que pensar cuál era la demanda real, por eso digo que cuando se dijo que faltaban neumáticos, el análisis debía ser un poco más profundo, porque en esos momentos, hubo empresas que antes compraban 5 neumáticos por mes, y pedían 10 por la posible falta de producto. Entonces se daban dos situaciones, no se si todas las importaciones se volcaban inmediatamente a la venta y por otro lado había una sobre demanda, que no obedecía a un aumento del recorrido kilométrico, sino que obedecía a una situación económica de algunas de las empresas que tenían exceso de efectivo y lo destinaban a comprar neumáticos, lo cual es respetable, pero no tanto en un momento de crisis como pasó en pandemia. a dentro de unos meses, pero voy a esperar la confirmación técnica para avanzar con la difusión de lo que va a ser una noticia muy interesante, pensada más a futuro, y lo vamos a hacer en Argentina.”, anticpó Juan manuel Scassi.

Tenemos un abanico entre la línea de FateCargo y FateXpress para servicios regionales, para servicios mixtos, fuera de camino, urbanos, para arrastres, para trailers, para buses de larga distancia, super anchas para arrastre, para los remolques tanques”.

Había un tema entre la oferta aparente y la demanda aparente; la demanda aparente en cuanto a qué era demandado por uso genuino o por esta situación que comentaba, y la oferta aparente es si realmente se ponía el stock fabricado en posesión de los usuarios y quien tenía la estrategia de acumulación, que producía escasez de neumáticos, en el mercado.

¿En estos últimos años ha crecido el mercado de los recapados y de los remanufacturados?

Siempre es un mercado complementario al valor percibido y a la disponibilidad de neumáticos nuevos y cuando el neumático nuevo empieza a tener un poco de detención en su demanda, se va al recapado.

A Veces la situación económica ayuda a eso. Hay empresas que no recapan y han sabido desarrollar un buen sistema de control para sacarles el mayor rendimiento a los neu- máticos nuevos, y vende los cascos a buen precio, y en su ecuación económica le cierra más que recaparlos, otros hacen sistema de control pero igual recapan, depende de cada empresa.

¿Tienen proyectado lanzar algún nuevo neumático?

Hicimos el año pasado un lanzamiento de dos productos, FateCargo SR-210, para ejes direccionales, y FateCargo DR-410, para ejes de tracción, en la medida 295/80 R22,5”, para uso profesional, tanto direccio- nal como tracción. Los resultados son muy satisfactorios, estamos teniendo contacto directo con varios concesionarios y varios seguimientos en procesos y lo que habíamos proyectado, lo estamos confirmando ahora con los neumáticos disponibles para la venta.

Va a haber una novedad dentro de unos meses, pero voy a esperar la confirmación técnica para avanzar con la difusión de lo que va a ser una noticia muy interesante, pensada más a futuro, y lo vamos a hacer en Argentina. <

La estrategia del Grupo Michelin se basa en un modelo de sustentabilidad, que replica en cada país en los que está presente. Este modelo, abarca 3 pilares: Personas, Performance Económica y Planeta, y tiene como objetivo ser 100 % sostenible en 2050.

La red Michelin se expande con el nuevo Truck Center de Neumáticos Magno de la localidad de Pigüé, que acompañando la filosofía de la compañía para la protección medioambiental, utilizó materiales y técnicas de construcción sustentables, convirtiéndose en el primer revendedor Michelín con estas características,

Con una inversión de 110 millones de pesos,

This article is from: