


Hasta ahora si uno miraba los índices de costos de Fadeeac o de otra entidad, quedaba más que claro que lo único que se podía hacer era sobrevivir a cualquier costo. La inflación hacía imposible cualquier consideración de ganar un punto en ahorro de combustible, o un descuento en alguna compra, cuando la cadena de pagos estaba rota y determinaba en los hechos, una disminución mínima de un 25/30 % del valor real cobrado sobre lo facturado.
Pero ahora las cosas son distintas. Porque la inflación elevada afectaba a todos, chicos, grandes flotas, proveedores de pueblo y concesionarias importantes. Y hoy se empiezan a diferenciar unos de otros. Si la dilación en la cadena de pagos no influye (o cada vez menos) en la economía empresaria, con el acceso a créditos para Pymes a tasas (todavía altas) pero más accesibles, se va a notar una diferencia en los costos entre quienes siguen trabajando como en la época anterior (aunque ésta sea solo de pocos meses para atrás), y los que empiecen a priorizar los costos, como la única forma de aumentar su eficiencia y rentabilidad.
Actualmente por ejemplo, al que le da lo mismo lo que paga de gas oil, como lo paga, y que tipo de gas oil utiliza, no solo peca de distraído, sino queda fuera de competencia con aquel que accede a un descuento como por ejemplo el que ofrece el Club del Camionero.
Ni hablar en temas repuestos (tanto en precio como en demora de entrega), présta-
mos, peritaje en caso de siniestros, remate de carga, etc.
Esto se va a reflejar en la tarifa que le pasen a un dador de carga, y en caso de tarifas reguladas, el beneficio para los que ven y reducen sus costos será más alto, y les permitirá crecer.
Y en este marco, la adquisición de los camiones, sus herramientas de trabajo, hoy más que nunca el mercado empieza a ofrecer cada vez más variantes; el ingreso de camiones de origen asiático con mucha calidad tecnológica y opciones de comercialización ya dejaron de ser una novedad y son una realidad. En Argentina los altos impuestos dejan los valores finales para adquirirlos muy elevados. Por eso muchos ya empezaron a ver opciones comparando calidad y precio, más financiación disponible. Nadie va a seguir casado mucho tiempo con su marca tradicional de siempre, si estas no se dan cuenta que deben cambiar de actitud. Ya no les van a venir a comprar, van a tener que empezar a vender. Eso será el inicio de una competencia, donde los primeros que se pueden pasar de bando, son las grandes empresas que realizan compras grandes, y donde la diferencia importa mucho.
Es tiempo de competir. Entre operadores, entre proveedores e incluso entre dadores de carga. ¿Qué significa esto? Que variables que no eran tenidas en cuenta deben ser revaloradas. No solo monetarias directas, sino aquellas que tienen
Por DANIEL ORCIANI
DIRECTOR DE EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE
que ver con la calidad del servicio, tiempo empleado, atención y cumplimiento y sobre todo actitud empresaria, vocación de cambio y creatividad en los negocios.
No todos están preparados para estos momentos, y no solo por edad o resistencia al cambio. Sino que a veces simplemente no están preparados para determinar los puntos de cambio e inflexión de cada etapa. Ahí se debe situar la labor de los dirigentes empresarios, que supongo sí están en condiciones de alertar a sus asociados sobre como es el nuevo devenir del transporte. <
PRODUCCIÓN INTEGRAL
www.elexpresotv.com integra2@elexpresotv.com
José A. Cabrera 6050 (C1414BHN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. +5411 7518.8605
DIRECTOR
Carlos Daniel Orciani
DIRECCIÓN COMERCIAL
Cristina Murúa
EDITORA
Liliana Orciani
ARTE Y DISEÑO
Sergio Chiarello
IMPRESIÓN
Gráfica Offset SRL
EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE es una publicación de I.2 Productora. La distribución es gratuita y dirigida. Se permite la reproducción total o parcial de las notas con mención expresa de la fuente. Propiedad intelectual en trámite.
$Donde el campo levanta su bandera. Agroactiva abrió sus puertas con muchos expositores, tecnología y créditos muy competitivos para productores y contratistas.
$Consolidando el crecimiento.
$FOTON Argentina, representada por el Grupo Corven, estuvo presente en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción.
$Mercedes-Benz Trucks ha batido un récord Guinness con su camión eléctrico de larga distancia, el eActros 600
$FPT y ACA firmaron una alianza estratégica, con el compromiso de trabajar unidos por la movilidad del mañana.
$Transporte + sustentable.
$El primer bitren de 30,25m de largo, impulsado por un Scania.
$Participación en la conferencia de movilidad.
$Exposición Internacional de la Industria Minera.
$Recorrimos los stands de Aurelia Rental, Scania, Igarreta y Volkswagen.
$Estuvimos en las modernas instalaciones de Pesados Central, el concesionario oficial de la red Volkswagen Camiones y Buses, que ofrece la gama completa de productos de la marca, junto al servicio de Posventa
$Entrevista los protagonistas.
$MAN. ¿Alguien ha visto al conductor?. P. 28
$Día Nacional de la Seguridad Vial. P. 44
$Chile, hacia un transporte sostenible. P. 46
$Calendario Pirelli 2026. P. 48
$Con novedades estéticas, y tecnológicas, Colcar presentó en sus instalaciones, las novedades en camiones de Mercedes-Benz..
$Entrevista a Ivan Alasia.
$Sinergias y oportunidades en el mercado argentino. Entrevista a Pablo Cotti, $LEARCAM S.A. es la empresa que representa, en nuestro país, la marca de Remolques Guerra, de fabricación brasilera.
REMOLQUES GUERRA
LEARCAM S.A. es la empresa que representa, en nuestro país, la marca de remolques Guerra, de fabricación brasilera.
El fabricante de implementos rodoviarios, Guerra, con sede en Caxias do Sul, amplía su presencia en el mercado argentino designando a Learcam S.A., perteneciente al Grupo Fenix, como su representante oficial para ventas y soporte técnico en todo el país.
Este movimiento estratégico marca el retorno de Guerra a un mercado clave y estratégico en su expansión, con el objetivo de participación de mercado, que contempla la introducción de modelos de Graneleros, Plataformas, Basculantes, Furgones de Carga General, Frigoríficos y Siders, alineados con las necesidades del mercado.
Argentina presenta un mercado con características similares al brasileño, con alta demanda en sectores como el agronegocio, la carga industrializada y la minería, siendo un momento propicio para atender las demandas y aprovechar las oportunidades generadas por la renovación de la flota y las inversiones en el sector. <
Entrevista a Pablo Cotti, gerente general de LearCam, empresa que representa en Argentina, la marca de remolques Guerra.
Estamos arrancando e incorporando productos en el mercado que están viniendo desde Brasil, y nos encontramos listos para comenzar a comercializarlos.
Ya hicimos nuestro primer envío, y a partir de ahora, y de manera constante, empezarán a ingresar equipos, para los clientes que compraron y para aumentar nuestro stock,
¿Cuáles son las características de Guerra?
¿Qué lo distingue en el mercado?
Cuando hablamos de Guerra hablamos de una marca líder en el mercado Brasileño y en Sudamérica de remolques, con un portafolio muy rico, con una gran variedad de semirremolques, como batéas, térmicos, de carga generales, y tanques. Se trata de una empresa con un alto nivel de producción y calidad, que fabrica para su mercado interno y para otros mercados de la región.
¿Utilizan algún tipo de acero especial?
Gran parte de la producción, como la batea que tenemos en exhibición, están fabricados con aceros de alta resistencia, logrando una mejor robustez, disminuyendo la tara, y el peso específico.
¿Cuáles son las expectativas de venta?
Estamos apuntando a co-liderar el mercado a mediano plazo y en el largo plazo queremos liderarlo. Estamos hablando de un plazo en el cual tendremos que invertir recursos, formarnos, seguir preparando un equipo capacitado para un mercado exigente como el argentino, que va a estar demandando un portafolio variado, con un valor agregado dado a partir de la calidad, los accesorios, y las características que hacen de Guerra un producto superior.
Entre todos los modelos, ¿cuál es el más pedido por los clientes?
Es un mercado en donde los distintos tipos
de batea y los de baranda volcable, son por lejos los productos de mayor demanda, de más volumen, generalmente de 2 + 1, o 1+1+1. Estamos preparados para una variedad de configuraciones, de combinaciones de ejes, largos, etc. También hay demandas de Siders, estamos recibiendo consultas de productos térmicos, paqueteros, dentro del mercado argentino en el que están concentrados productos versátiles, como lo son las bateas o las barandas volcables, carga seca o carga general, pero también hay espacio para los sider, para carretones y para productos más específicos.
La reglamentación para remolques fue modificada, pudiendo llevar más peso de acuerdo
“
Cuando hablamos de Guerra hablamos de una marca líder en el mercado Brasileño y en Sudamérica de remolques, con un portafolio muy rico, con una gran variedad de semirremolques, como batéas, térmicos, de carga generales, y tanques”.
VER EN YOUTUBE ¬
a las configuraciones de ejes, ¿están en condiciones de abastecer ese tipo de pedidos?
Si, hoy consideramos que el estándar es un producto escalable, nuestros productos están pensados para ser escalados; en nuestro portafolio no hay producto no escalable.
¿Qué actividades se realizan en este centro? Éste es nuestro centro de experiencia de los clientes. Al llegar un producto desde Brasil, se hace un check list, se lo revisa, se ve si todo está en orden, si es necesario hacer algún pedido por accesorios, o lo que esté faltando y se lo prepara para que el cliente pueda retirarlo acá, que es donde se hacen las entregas. En este predio nuevo también están las oficinas, estamos en Pilar en el
km 57,5 Ruta 8, colectora Este. Estamos estrenando maquinaria, herramental, todo el equipamiento es nuevo.
¿Cómo realizan la venta?
Tenemos un canal de distribución que está en desarrollo, queremos asegurarnos cobertura en todo el país. Estamos iniciando vínculos comerciales, tenemos negociaciones avanzadas con aquellos que son líderes en sus territorios y estamos escuchando y haciendo propuestas, para lograr mayor cobertura en las regiones críticas, que hacen a nuestro mercado.
¿La venta es a pedido, a demanda o a nivel de stock?
Como hay un portafolio muy grande, una
parte de la venta es a pedido. Si alguien quiere determinado producto, en el momento que cerramos el boleto, lo enviamos al fabricante. Tenemos stock. Por ejemplo tenemos una batéa de 2+1, de 31 m3 y tenemos de 46m3, un sider, que depende de la lona que quiere ponerle el cliente. Estamos comprando para tener stock, independientemente que alguien pida un producto, y que por un ajuste en el diseño tenga que esperarlo hasta que llegue a Argentina.
En cuanto a calidad-precio, ¿cómo se ubica Guerra?
Es inigualable. La primera impresión que tuve cuando a fui a Caxias do Sul, donde está la empresa, y pude recorrer una de las tres fábricas que tienen en el lugar, es que están caminando por el camino de la industria automotríz, con una línea de montaje robotizada, con cabinas de pinturas parecidas a las que se utiliza en la industria automotríz, por lo que estoy convencido que estos productos son de calidad superior, en cuanto a terminación, equipamiento, y nivel de detalles.
“Guerra es una empresa con un alto nivel de producción y calidad, que fabrica para su mercado interno y para otros mercados de la región”.
bancos que fomentan exportaciones de industrias brasileñas y esto hace que un cliente argentino a través de una serie de bancos locales, que tienen convenio con el banco brasileño responsable del desarrollo de las exportaciones, pueda utilizar el beneficio de comprar a crédito, utilizando la capacidad de financiamiento, no solamente de bancos argentinos, sino también brasileros.
¿Cuál es tu desafío personal?
Estoy fascinado, muy entusiasmado. Vengo de una carrera profesional, que ha sido diversa y principalmente corporativa. Empezar una empresa desde cero, con todo el soporte de Learcam y el grupo inversor que está detrás, me hace estar muy agradecido. Reconozco que es una etapa de un gran desafío profesional, que me hace estar enfocado, y entusiasmado. <
En cuanto a la financiación, ¿se puede acceder a créditos bancarios?
Si, nuestros productos pueden entrar en cualquier formato bancario, leasing, crédito prendario, tenemos también financiación propia, muy parecida a la que da el mercado y trabajamos con un concepto muy novedoso en la industria, que tiene que ver con el origen, dado que por ser brasileño, podemos apalancarnos en los
La marca acompaña la consolidación de su red de distribución, con un total de 27 puntos de venta y servicio en todo el país y están previstas cinco nuevas aperturas durante este año, con foco en unidades integrales, capaces de atender especialmente a los vehículos pesados.
FOTON, la mayor productora de vehículos comerciales de China, representada por el Grupo
Corven en nuestro país, continúa trabajando en mantener un crecimiento sostenido, poniendo foco en la calidad del servicio post venta.
“Nuestro objetivo es estar cada vez más cerca de los clientes, con soluciones eficientes y personal capacitado”, destaca Gabriel Angulo, gerente de Postventa de FOTON Argentina.
La expansión continua de la marca ha provocado un crecimiento en la infraestructura logística. Su centro de distribución ubicado en Loginter, Monte Grande, se expandió en 1500 m2 y hoy cuenta con una superficie de 5500
m2 y más de 110.000 ítems en stock. El centro está equipado con tecnología de última generación, abasteciendo los distintos puntos del país, pudiendo realizar la distribución en CABA y GBA en 48 horas. Para el resto del país se trabaja con soluciones logísticas personalizadas por concesionario. En la actualidad se encuentran implementando un modelo logístico Punta a Punta, con tres niveles de respuesta, pensados para maximizar la agilidad y atender tanto emergencias como reposiciones programadas.
En el área de repuestos en los últimos meses, se alcanzaron los niveles de stock programados, lo que permitió garantizar disponibilidad de autopartes de alta, media y baja rotación.
“Entre noviembre y marzo de este año ingresamos mercadería por un valor aproximado de 8 millones de dólares, lo que nos permitió equilibrar los inventarios y respon-
El acceso ágil y rápido a los repuestos y a los servicios de postventa de calidad están implícitos tanto en el ADN de FOTON como del Grupo Corven, que tiene su origen en la división de Autopartes.”
der de forma eficiente a la demanda”, comentó Gabriel Angulo. Y agregó: “Esto no es algo casual, pues el acceso ágil y rápido a los repuestos y a los servicios de postventa de calidad están implícitos tanto en el ADN de FOTON como del Grupo Corven, que tiene su origen en la división de Autopartes”.
Otra de las novedades tiene que ver con la incorporación del taller móvil. Este servicio, que ya se encuentra operativo, representa un gran diferencial. Antes de fin año se prevé la incorporación de cuatro unidades adicionales, destinadas a concesionarios integrales que atienden pesados.
Otro de los ejes clave que maneja la marca, es la capacitación continua, para ello incorporó un grupo de instructores técnicos especializados por segmento, e incluso uno orientado a
conducción económica y segura, lo que apunta a mejorar la rentabilidad de los clientes a través del uso eficiente de los vehículos.
En paralelo, sigue cerrando alianzas estratégicas que potencian la calidad de sus productos, como la que están próximos a firmar con Cummins, el proveedor de sus motores, para complementar redes de mantenimiento.
Es para recordar que mantienen un acuerdo, desde 2024, con YPF con quienes trabajan en conjunto para incorporar sus productos al portafolio de la marca.
Otro dato importante es el aumento del volumen de unidades en circulación, que demuestran que la marca se afianza en el competitivo mercado de vehículos comerciales. <
Centro logístico ampliado con +110.000 ítems
Taller móvil operativo
27 concesionarios
Capacitación técnica y alianzas con Cummins y YPF
FOTON Argentina, representada por el Grupo Corven, estuvo presente en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, reafirmando su compromiso con el sector.
Como parte de su estrategia de desarrollo y expansión en el país, FOTON Argentina, participó de la Convención Anual de CAMARCO, encuentro que convoca a los principales tomadores de decisión de la industria y de la economía nacional.
La presencia de FOTON en este evento se enmarca en la alianza estratégica suscrita con CAMARCO, cuyo propósito es impulsar soluciones de transporte adaptadas al sector de la construcción, fortalecer el vínculo entre fabricantes de vehículos comerciales y los distintos eslabones de la cadena de valor, y acompañar activamente todas las iniciativas de CAMARCO durante el año. <
JULIETA MACHIN
GERENTE DE MARKETING DEL GRUPO CORVEN.
Estamos en la Rural, en la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción, es la primera vez que participamos, vinimos con nuestro AUMAN C y presentamos la TUNLAND G 7 4x4 manual, es la primera vez que la exhibimos y decidimos traerla a la convención.
Desde la marca estamos haciendo una apuesta muy fuerte a la exhibición de nuestros productos, estamos haciendo alianzas con diferentes cámaras, como la Cámara Argentina de la Construcción, también estamos
“
La marca en el país está creciendo mucho, estamos trabajando muy fuerte en la parte de posventa, en la atención a nuestros clientes y en los puntos de atención.”
participando en fútbol, estamos participando con el turismo carretera, estamos presentes en todas las carreras como para tener un alcance de la marca a nivel federal y poder exhibir, no solamente nuestros productos, sino contar también acerca de nuestra red de concesionarios, de nuestra red de post venta, la presencia que tenemos en el país.
La marca en el país está creciendo mucho,
estamos trabajando muy fuerte en la parte de posventa, en la atención a nuestros clientes y en los puntos de atención. En este segundo semestre estamos inaugurando cinco concesionarios integrales nuevos. El próximo es en la provincia de Mendoza y tenemos una estrategia muy sólida respecto a tener una atención en todo el país y en tener todos los puntos cubiertos en todas las provincias. <
GERENTE DE ESTRATEGIA DE FOTON.
Estamos en la convención anual de CAMARCO con nuevos vehículos, es el caso de la TUNLAND G7, la pickup recientemente lanzada en su versión 4x4 manual. Es la primera vez que mostramos esta nueva versión que es una versión más apuntada al trabajo, a la construcción, oil &gas y minería y por otro lado tenemos uno de los mayores exponentes en FOTON que es el AUMAN C 5046 8 x4 volcador, del cual hemos entregado muchas unidades y estamos muy contentos con su rendimiento y lo ofrecemos en su versión completa, el camión junto con la carrocería desde origen una carrocería marca Loxa que es un carrocero propio de FOTON.
Continuando con el lanzamiento de la TUNLAND G 7 que lanzamos hace muy poquito en Expoagro, esta versión 4x4 manual, llega para complementar las operaciones de construcción, minería, oil & gas, con una configuración un poco más apuntada al trabajo, pero sin perder opcionales interesante de confort, como el botón de arranque, el sensor de presión y temperatura de neumáticos, un confort y una capacidad de carga de más de 1000 kg.
Esta pick up está compuesta de un motor Aucan, es una marca propia de FOTON un desarrollo en conjunto entre FOTON, Daimler, Cummins, Ricardo de Inglaterra, y FB de Alemania, que da un motor 2.0 turbodiésel de 161 caballos y un consumo de combusti-
ble muy bajo, además de ser muy resistente.
Algo importante de esta pick up es que tiene además caja reductora, tiene las funciones de 4x2 en alta, 4x4 en alta y 4x4 en baja, lo que le permite tener una excelente tracción y además cuenta con 300 Nm de torque, un gran despeje y un diseño ergonómico, muy confortable y muy seguro.
Este segmento de pick ups en Argentina es importantísimo ,es uno de los más grandes del mundo, per capita creo que está en el top y es muy exigente; desde FOTON hacemos un lanzamiento muy importante para nosotros, complementando en la gama de vehículos comerciales, creo que es algo que tiene mucha sinergia, muchas empresas cuentan también con pickups y planteamos un volumen que va ir creciendo año tras año, obviamente siendo soportado por una posventa, por un conocimiento del producto importante, para que el producto sea eficiente en volúmenes acorde a lo que podemos dar soporte.
El AUMAN C es un producto que empezamos a vender hace algo más de medio año con excelentes rendimientos, excelentes feedback de nuestros clientes; hemos entregado más de 30-40 vehículos y están viniendo muchos más. Es una solución completa de camión más carrocería y vamos a tener en muy pocos meses más novedades, nuevos lanzamientos en la línea AUMAN
C, que hoy está compuesta por el AUMAN 4440 8x4 con trompo de hormigón de 10 m2 recientemente presentado en Expoagro; el 35 35 con 8 metros de trompo y vamos a tener un complemento, un hermano menor del AUMAN C 50 46, con una caja voladora, también rockera de origen, así que estén atentos que en muy pocos meses vamos a tener novedades del AUMAN C.
En la red de concesionarios tendremos lanzamientos, inauguraciones de concesionarios, nuestros puntos de venta y atención que inicialmente son 27 pero estaban focalizados más a los vehículos urbanos, que era lo que estábamos acostumbrados a comercializar, con la línea de camiones medianos y pesados esto va migrando a concesionarios integrales, ubicados en centros importantes en rutas, en las afueras de las ciudades ,para dar soporte a estos vehículos de gran porte, sin perder los concesionarios urbanos, más ubicados en la ciudad, con capilaridad, así que por un lado va a aumentar la cantidad de puntos para nuestros clientes, pero por otro lado se van a focalizar muy bien en las distintas aplicaciones; los camiones pesados en las afueras en la ruta y camiones urbanos o utilitarios bien cercano a los clientes de la ciudad.
Una de las grandes inversiones que hicimos y estamos muy contentos porque este año hemos crecido muchísimo en la disponibilidad de repuestos; más allá del acompañamiento de la red de servicios, la capacitación de nuestros mecánicos, una de las mayores inversiones que hizo el grupo es en repuestos, así que hoy estamos muy contentos con la disponibilidad que tenemos para dar soporte a esta línea, que es una de las más amplia del mercado y sin duda cerca el fin de año cvamos a ser la marca con la línea de productos comerciales más grande de Argentina. <
Estuvimos en Moreno, en las instalaciones de Colcar, concesionario oficial Mercedes-Benz, número 1 en ventas de camiones, donde en una renovada y moderna sala de recepción, se reunieron transportistas, referentes de Colcar, representantes de Mercedes-Benz Argentina, para conocer las novedades que presentan los camiones.
En el concesionario, se exhibió la nueva generación de los modelos Accelo 916/36 y 1116/39, destacando su agilidad. La nueva generación de los modelos Atego 1721 AMT/48, 1732/42 y 1932 LS/36, enfocados en la eficiencia en el transporte semipesado de cargas; y los nuevos Actros 2045 LS/36 cs y 2545 LS/36, modelos diseñados para cargas pesadas y largas distancias, resaltando su potencia y tecnología. El Actros cs techo bajo, que toma el lugar del Axor.
Los modelos se ofrecen con opciones de financiación en pesos y sin interés, con planes 60/40, 70/30 o 100% financiado en hasta 84 cuotas. <
Con novedades estéticas, y tecnológicas, Colcar presentó en sus instalaciones, las novedades en camiones de Mercedes-Benz.
Entrevista a Ivan Alasia, gerente de camiones de Colcar.
¿Cuál es la línea de camiones que están presentando y cuáles son sus características? Estamos presentando una actualización de toda la línea de camiones Mercede-Benz, que incluye el Accelo, el Atelo y el Actros, la línea más pesada. Se trata de cambios estéticos y tecnológicos, dentro de los que se encuentra la incorporación de ESP, control de estabilidad, como exige la norma a partir del primero de enero del 2026.
Hace varios años que Mercedes-Benz co-
menzó a incorporar las cajas de cambios automatizadas, en toda su línea de camiones y hoy la mayoría de sus camiones cuentan con caja automatizada, menos el Accelo 916, que tiene caja de cambios manual.
¿La parte del servicio técnico está capacitada en los nuevos cambios tecnológicos?
Si, por supuesto. Mercedes-Benz capacita a todos sus técnicos antes de la llegada de los nuevos productos.
LS/33 CLASSICSPACE
El Actros 2545 cuenta con techo bajo motor de 449 CV, caja automatizada PowerShift 3 y sistemas de seguridad. Es ideal para cargas pesadas, con hasta 60 toneladas de capacidad.
El Atego 1721/48 y el 1732/42, diseñados para transporte semipesado, y el Atego 1932 LS/36 -Tractor c/CD TE 4X2para media y larga distancia. El 32, el17 y el 19, equipan el motor MB OM 926 LA BlueTec 5 que entrega hasta 326 CV. El 21 posee el motor MB OM 924 de 210 CV.
El Accelo 1116/39 cuenta con caja automatizada, muestra eficiencia en el transporte liviano.
camiones, ¿cómo se preparan en Colcar en un mercado que está creciendo?
Venimos de años anteriores, en los que hubo faltantes de productos, por lo cual hoy seguimos teniendo una demanda muy alta. Comenzamos a tener mayor oferta, más
allá de la nueva paleta de productos, tenemos más volumen para abastecer a nuestros clientes, y todo esto acompañado por herramientas para la adquisición de los camiones, a través de planes de ahorro, financieras y demás, para llegar a los clientes. <
¿Qué expectativas tienen con el nuevo Actros de techo bajo?
El Actros techo bajo viene a reemplazar a la familia Axor, que era muy querida por nuestros clientes, así que tiene un desafío muy grande por delante, pero seguramente estará a la altura y estará muy bien en el mercado.
¿De toda esta línea, cuál es la que genera más expectativa en cuanto a la venta?
El producto ideal, creo que es el Atego 1932; la línea Atego se posiciona en un segmento que viene muy bien. Posee un chasis de la familia Actros, más reforzado, con mejor suspensión neumática, al que se le puede poner un eje adicional, y llevarlo a 52,5 toneladas, eso es posible a la reglamentación de escalabilidad que tenemos en Argentina.
¿Cuáles son las operaciones que se realizan para acceder a un camión?
Este año los clientes está aprovechando mucho el crédito, tanto sea crédito bancario, financiación propia, y de la marca. En la actualidad es el crédito, la forma que tienen los clientes de comprar su vehículo.
Se habla que este año habrá más venta de
Entrevista a Sergio Posternak, gerente comercial de Colcar Merbus.
En esta oportunidad, realizamos un encuentro donde invitamos a nuestros clientes a conocer toda la generación de camiones Mercedes-Benz, que renovó toda la gama de los Accelo, Atego y Actros. Además, estamos inaugurando nuestro nuevo salón, recientemente modificado y ampliado para tener mejores instalaciones para recibir a nuestros clientes.
Nosotros somos líderes en venta de camiones, el año pasado terminamos como concesionario platino, que es el reconocimiento al mejor concesionario de la red Mercedes-Benz, y al momento somos número uno en ventas.
Mercedes-Benz es una marca que se caracteriza por estar siempre renovando sus unidades, y su oferta. Tratamos de sorprender a nuestros clientes con novedades, y mantenernos a tono con las demandas que ellos tienen, para mejorar sus operaciones.
Las renovaciones en los camiones que ha realizado Mercedes-Benz puede verse en el cambio estético de sus cabinas, que permiten mayor comodidad y a su vez son camiones más eficientes, con mejor consumo. Sabemos que la clave está en darles a nuestros clientes, una mejor opción para sus negocios.
Para incentivar la compra, está volviendo la financiación, estamos empezando a tener planes en dólares, hay varias opciones de financiación junto con la normalización del mercado, y la normalización de los volúmenes. El año pasado, el mercado de camiones cerró con unas doce mil unidades, y este año estamos pensando en un 50% más, siendo la previsión de dieciocho mil unidades de camiones.
En cuanto a la demanda, hay mucho pedido de camiones pesados, lo que representa casi el 50% del mercado argentino. La nueva generación de Actros, ofrece una amplia variedad de modelos para este segmento, que son opciones para el mercado de minería, petróleo, para camiones fuera de ruta, así que tenemos diversidad de camiones para nuestros clientes.
Cuando preguntan qué distingue a la marca, es sabido que Mercedes-Benz es la marca líder desde hace más de cincuenta años en Argentina, con una amplia gama de modelos, servicios, cobertura en todo el país, talleres móviles que cubren toda la geografía del país, siendo para destacar el servicio de posventa que la marca brinda a los clientes”. <
La empresa tucumana de logística refrigerada Fríos del Norte SRL adquirió 53 camiones Super R500, luego de comprobar en operaciones reales una mejora del 10% en el consumo de combustible.
Fríos del Norte SRL, empresa de logística y transporte de cargas refrigeradas, sumó 53 unidades Super R500 a su flota en 2025, con el objetivo de continuar su camino hacia un modelo de negocio más eficiente y sustentable.
La decisión se concretó luego de una prueba piloto con un vehículo de la flota Demo, que demostró en condiciones reales de operación un ahorro de combustible del 10%.
Son camiones 6x2 equipados con semirremolques escalables y preparados para transporte internacional, y las primeras 23 unidades ya fueron entregadas en el concesionario de la Región NOA, en San Miguel de Tucumán. La empresa cuenta con Servicios Conectados, que permiten optimizar el rendimiento, planificar rutas y maximizar la eficiencia.
Marta Prado, socia y directora Comercial de Fríos del Norte afirmó: “El ahorro de combustible fue determinante, pero también valoramos el impacto ambiental: la línea Super nos ayuda a reducir emisiones, algo que está alineado con el propósito de nuestra compañía y en lo que venimos trabajando junto a Scania”.
La inversión forma parte de un plan integral que la empresa viene desarrollando para consolidar su liderazgo en el segmento del transporte refrigerado.
“Estamos construyendo un centro logístico modelo en un predio de 14 hectáreas en Tucumán, con capacidad para almacenar y
Son camiones 6x2 equipados con semirremolques escalables y preparados para transporte internacional, y las primeras 23 unidades ya fueron entregadas en el concesionario de la Región NOA, en San Miguel de Tucumán.
refrigerar 7.800 posiciones de mercadería bajo estándares ‘triple A’”, explicó María Eugenia Prado, socia y directora Financiera de Fríos del Norte, y destacó que “el proyecto incluirá también un taller Scania montado dentro de nuestras instalaciones (CWS), con personal, equipamiento y repuestos originales, lo que nos permitirá eficientizar aún más la operatividad y disponibilidad de las unidades de la flota, que es 100% Scania”.
Sebastián Figueroa, CEO de Scania Argentina, comentó: “La familia Prado siempre ha sido un socio estratégico para Scania, y acompañarlos en este proceso de incorporación de tecnología de última generación refuerza nuestro compromiso. Incentivamos a los clientes a que se animen al recambio por tecnologías más nuevas”, y agregó: “Renovar la flota es eficiencia, es rentabilidad para el transporte y optimización de los costos operativos para el cliente. Por eso los invitamos a que sigan probando nuestras unidades de la flota Demo Super, que es el camión más eficiente del mercado”. <
A partir de una alianza estratégica con Yusen Logistics, Scania, Vulcano y Toyota, se realizó el primer transporte de carga con este bitren entre el Puerto de Buenos Aires y Zárate.
Scania participó de la implementación del primer bitren de 30,25 metros de largo autorizado a recorrer el trayecto entre el Puerto de Buenos Aires y Zárate, junto a la empresa de transporte marítimo, terrestre y aéreo Yusen Logistics, al fabricante de semirremolques Vulcano y quien en este caso es el dador de carga, Toyota Argentina.
La utilización de un bitren representa una triple optimización, tanto respecto a los tiempos y rentabilidad para los clientes, como a la reducción del impacto medioambiental, logrando en una hora y media llevar una carga del puerto de
Buenos Aires a las instalaciones de Toyota, con dos contenedores de 40 pies. El camión utilizado es el R540 6x4, una unidad que cuenta con el mejor balance de costo operativo y de seguridad activa y pasiva.
Carlos Marazzi, Presidente de Yusen Logistics Argentina, sostuvo que esta iniciativa es parte de una necesidad global, ya que la compañía tiene por objetivo ser carbono neutral para 2040, y el desafío es aplicar las propuestas más adecuadas en cada mercado. En Argentina, el bitren es una excelente opción en este camino de reducción de emisiones contaminantes.
“Hace más de 12 años venimos trabajando con el bitren y demostramos que es un equipo súper confiable, eficiente y seguro, logrando la aprobación para que Yusen Logistics lo utilice para beneficio de sus clientes”, afirmó Carlos Moriconi, gerente general de Semirremolques Vulcano S.A. <
Entrevista a Natacha Calero, comunicación y marketing de Scania.
Estuvimos presentes en la Conferencia de la Movilidad, que realizó el Ministerio de Infraestructura, dentro de la que se encuentra la Secretaría de Transporte, con el tema de la transición energética, que Scania viene trabajando hace tiempo.
Por Scania estuvo Lucas Woinilowicz, que es nuestro gerente de transporte sustentable, conversando sobre esta transición en la cual nosotros estamos en un cuarto intermedio hacia la electromovilidad.
Tenemos al gas natural como la puerta de entrada al biometano, este combustible re-
novable que reduce prácticamente a cero la emisión de CO2, sumado a los beneficios comprobados que tiene la tecnología a gas, y que nosotros venimos trabajando desde 2020, con nuestra plataforma Green Efficiency, que hace que el material particulado esté casi en cero. Es un plus muy importante, en especial para el transporte de los buses urbanos y la recolección de residuos, es por eso que trajimos al Parque de la Innovación, en donde se realizó este evento, un bus y un camión recolector de residuos a gas, y de la mano de Yusen Logistics, trajimos el primer
bitren de 30,25 metros de largo, homologado. Apostamos por gas porque tenemos a favor que la infraestructura de carga está lista, en el país existen más de 2000 estaciones de carga y se están haciendo algunos cambios en las estaciones para que la carga se realice de manera eficiente. Estamos a favor del uso del biometano, que se genera a partir de materia orgánica, y se puede inyectar a la red de gas. Nosotros estamos trabajando con distintas petroleras y podemos confirmar que a fin de año vamos a tener la primera flota de camiones, propulsada a biometano.
Para la propulsión de nuestros vehículos, se precisa realizar un proceso mediante el cual se limpia el biogas, dejando la molécula de metano, que es igual a la del gas natural comprimido.
Me tocó exponer sobre la beca” Conductoras” que ofrecemos desde el 2019, que busca que más mujeres estén trabajando en el transporte de cargas, y también en el transporte de pasajeros, porque sabemos de casos de egresadas del programa Conductoras que se han volcado al trasporte de pasajeros, con muy buenos resultados.
Es de destacar el apoyo de las empresas de transporte que incorporan mujeres conductoras en su empresa. Las mujeres son muy respetuosas de los procesos a la hora de conducir, son responsables, están atentas a la reducción del consumo de combustibles y se sabe por estudios que la diversidad en los equipos, traen mejores resultados en el negocio . <
Tras recorrer 124,7 kilómetros marcha atrás, el eActros 600 superó el anterior récord, establecido con un camión diésel en Estados Unidos en 2020,, que recorrió en reversa 89km.
Mercedes-Benz Trucks ha batido un récord Guinness con su camión eléctrico de larga distancia. Durante 6 horas y 22 minutos, el eActros 600 circuló marcha atrás a una velocidad media de 20 Km/h por un trazado con 14 curvas extremadamente exigentes.
El desafío, organizado por la marca alemana, se realizó en el circuito Motorsport Arena de Oschersleben, en Sajonia-Anhalt, Alemania y con él, Mercedes-Benz Trucks estableció un nuevo título de Guinness World Records, con el camión eléctrico de batería eActros 600, que recorrió nada menos que 124,7 kilómetros en reversa con semirremolque, superando por más de 35 kilómetros el récord anterior.
El circuito tiene un trazado de 14 curvas ce-
rradas, que pusieron a prueba la precisión y el control del conductor, por más de seis horas, lo que da lugar a mucho más que una anécdota, este nuevo Récord mundial es una llamada de atención sobre el futuro del transporte, la seguridad vial, destaca el uso de la electrificación, y la importancia de valorar el trabajo de los conductores.
Desde Daimler Truck aseguran que este récord no es solo una acción mediática, sino una manera de crear conversación sobre desafíos reales. Rainer Müller-Finkeldei, jefe de Ingeniería de Producto, lo explica así: “Este récord no solo subraya nuestra tecnología, sino que da visibilidad a los camioneros y sus retos diarios. Es hora de que la profesión sea más valorada”. Y agrega: El eActros 600 demuestra que ya existen camiones eléctricos adecuados para el trans-
porte de larga distancia. Pero se necesita más impulso para incentivar su compra y desarrollar la infraestructura de recarga”.
El encargado de conducir el vehículo, Marco Hellgrewe, un oficial de las Fuerzas Armadas Alemanas y formador de camioneros, quien afirmó: “Estoy orgulloso de haber traído de vuelta el récord a Alemania junto con Mercedes-Benz Trucks, especialmente porque ha sido la primera vez que se consigue con un camión eléctrico. Con ello, hemos enviado un mensaje contundente sobre el futuro de las propulsiones alternativas”. El larguísimo viaje, con un total de 476 curvas, exigió un esfuerzo enorme, aunque los sistemas de asistencia del eActros 600 facilitaron la conducción.
La historia no terminó en el circuito, luego de un breve descanso, el conductor emprendió una segunda etapa de 30 kilómetros más en reversa por carretera pública rumbo al nuevo Global Parts Center de Daimler Truck en Halberstadt, ubicado en SajoniaAnhalt, que se inaugurará el próximo 10 de julio y asumirá gradualmente el suministro mundial de repuestos de la marca.
Este récord se produce en un momento clave para Mercedes-Benz Trucks, justo cuando el eActros 600 comienza a llegar a los primeros clientes. <
El camión eléctrico de batería eActros 600 recorrió nada menos que 124,7 kilómetros en reversa con semirremolque, superando por más de 35 kilómetros el récord anterior.
Su producción comenzó en noviembre pasado en la planta de Wörth, con entregas desde diciembre de 2024.
El modelo demostró su rendimiento en condiciones reales, incluyendo el eActros 600 European Testing Tour 2024 (15.000 km por 22 países) y el European Testing Tour Winter 2025 (6.500 km por el norte de Europa), ambos con camiones de 40 toneladas.
Cuenta con una batería de más de 600 kWh y un eje eléctrico desarrollado internamente, ofreciendo hasta 500 km de autonomía sin recarga. Con recargas intermedias durante los descansos obligatorios del conductor, puede superar los 1.000 km diarios.
El sistema de baterías, que consta de tres paquetes de 207 kWh, utiliza tecnología LFP de fosfato de hierro y litio, con una vida útil prolongada y una capacidad útil superior al 95% incluso después de años de uso. Está diseñado para operar hasta 1,2 millones de km en 10 años.
El vehículo posee un compendio de tecnología avanzada pensada para facilitar la conducción y mejorar la seguridad. Su sistema MirrorCam, con cámaras en lugar de retrovisores tradicionales, fue clave durante todo el recorrido. También dispone de asistentes como el Active Brake Assist 6, Front Guard Assist y Attention Assist, entre otros, que convierten cada viaje en una experiencia más segura y eficiente.
Este vehículo, ha sido galardonado como “Camión Internacional del Año 2025”, y simboliza el cambio hacia una movilidad más limpia sin comprometer la eficiencia ni la robustez.
Actualmente Europa cuenta con menos de 1.000 puntos de recarga para vehículos pesados y Daimler Truck anunció en marzo una red semipública con más de 3.000
puntos rápidos para 2030, la que se complementará con el servicio TruckCharge, que permitirá a los depósitos ofrecer su infraestructura a terceros.
La iniciativa también contó con el apoyo de asociaciones como PROFI – Pro FahrerImage e.V. y Blicki e.V., que trabajan por la visibilidad de los conductores y la formación en seguridad vial para niños en escuelas de Halberstadt.
Con este récord Guinness desde MercedesBenz afirman: “Hemos enviado un mensaje contundente sobre el futuro de las propulsiones alternativas”, y agregan que hay ocasiones en las que mirar hacia atrás con propósito, puede ser lo que hace falta para acelerar el cambio hacia un transporte más sostenible, más humano y más seguro. <
Estuvimos en las modernas instalaciones de Pesados Central, el concesionario oficial de la red Volkswagen Camiones y Buses, que ofrece la gama completa de productos de la marca, junto al servicio de posventa, la venta de repuestos originales, y la gran experiencia de sus vendedores. En esta ocasión, un cliente de varios años, concretó la adquisición de un nuevo camión Meteor, que sumará a su flota.
SANTIAGO LOISAGA DEL SECTOR DE VENTAS DE PESADOS
ARGENTINA.
Con Hernán nos conocemos hace un tiempo, compró su primer Volkswagen en este concesionario y hoy se está llevando su segundo Meteor, que compraron en el transcurso de un año y medio”.
¿Cómo describirías este momento de las ventas?
Hace once años que trabajo en Pesados Central, este es un momento bueno para la venta, hemos vendido bien, tanto el año pasado como este año, tenemos las herra-
mientas que nos permiten vender, tenemos buenos productos y la financiación de la empresa que ayuda mucho.
¿Cuáles son los modelos que más se venden en la actualidad?
El 17280, el Delivery anda muy bien, el Meteor arrancó fuerte ahora, teniendo en cuenta que son segmentos nuevos, en los que no estábamos por la potencia y ahora si.
¿Ayuda estar aquí, cerca del mercado?
Conoces mucha gente del interior, la gran mayoría de los clientes que viene al mercado son del interior del país, tenemos un público más amplio.
También hay que tener en cuenta que las
condiciones comerciales son distintas, en el interior a lo que es acá en Buenos Aires.
¿Cuáles son las características del Meteor que vendieron?
Este camión tiene 460 caballos, con 2300Nm de torque, 6x2, en el caso de la empresa que se lo lleva, lo convirtieron en chasis, pero viene como tractor de carretera, es el único del mercado con estas características. Se encuentra homologado, como corresponde.
¿Ayuda tener el servicio acá adentro?
Si, porque este camión viene con dos años de garantía, que incluye los services. La mayoría que compra acá el camión, llegan, descargan en el mercado y en el interín, vie-
nen a hacerle el servicio y luego se van, con el servicio realizado.
¿Qué tipo de financiación ofrecen?
Luego de escuchar al cliente, buscamos la financiación que mejor se adecue a sus necesidades, ya sea con toma de valores, con crédito banco, o con toma de usado. Siempre tratamos de concretar la venta y que sea favorable para el cliente.
¿Tienen disponibilidad de productos?
Actualmente contamos con mucha disponibilidad, no estamos teniendo inconvenientes.
¿Cómo suponés que vendrá el resto del
En Pesados Central consideran que el valor agregado de los productos, es escuchar las necesidades de los clientes, brindar un servicio de calidad, teniendo a la posventa como uno de sus pilares, sumado al buen trato hacia el cliente, lo que hará que los vuelvan a elegir.
donde vendo la producción propia. Primero compré un camión, después compré dos y en 9 meses vamos a sacar el segundo Meteor.
¿Qué viajes hace la empresa?
Los viajes son entre Chajarí- Buenos Aires. Hacemos tres viajes por semana, en los que traemos naranjas y mandarinas,
¿Qué te hizo elegir el Meteor?
Me gustó, yo tuve otros Volkswagen, la marca me gusta, y cuando salió el Meteor lo compré. Son camiones que tienen gran potencia, a uno de los camiones le hice equipo, y puedo traer 30 pallets, permite traer muy buena carga.
En Chajarí somos los únicos que tenemos es-
tos camiones Meteor, allá son una novedad.
¿Lo compraste financiado?
Si, con la financiación de Volkswagen.
¿Cómo está formada la flota de la empresa?
La flota está formada por tres camiones.
¿Tenés pensado seguir ampliando la flota ?
Nunca se sabe, Dios quiera que podamos seguir comprando más camiones.
¿Cuánta gente trabaja en la empresa?
Son tres choferes, dos varones y una mujer.
¿Es rentable tener una empresa de transporte?
año, en cuanto a ventas?
Creo que vamos a seguir en esta tendencia, Volkswagen está muy agresivo en el segmento de pesados, confiamos también en las ventas del Delivery, porque es un producto muy bueno, me arriesgo a decir que es lo mejor que hay en el mercado dentro de su segmento.
¿Cómo está Pesados Central?
Muy bien, trabajamos tranquilos, nos sentimos respaldados. Hay buen ambiente laboral, lo que nos permite trabajar con libertad. <
¿Cómo empezaste?
Hace 7 años que estoy en el rubro transporte. Tengo un puesto en el mercado central, en HERNAN MAZETTO EMPRESA EL ENCUENTRO.
Según, a mi me sirve porque traigo la producción mia, pero si tenés que hacer viajes a otros lugares, de otras personas, es más duro.
¿Cómo es tu relación con Pesados Central?
A Pesados Central hace 8 años que lo conozco, acá saqué mi primer camión. La atención es muy buena, por eso hago acá todos los services, y nunca tuve problema. <
CONDUCTORA DEL METEOR, DE LA EMPRESA EL ENCUENTRO.
¿Cuánto hace que trabajás de conductora?
De conductora hace ocho años y en la empresa El Encuentro, hace dos meses y medio.
¿Manejaste otros camiones?
Si, he manejado otros camiones, al Volkswagen es la primera vez que los manejo y hay diferencias con los otros en cuanto al confort, la comodidad, y la estabilidad. También en la tecnología hay mucha diferencia.
¿Cuántos kilómetros recorren por semana? Por semana hacemos 6500 km.
¿Ves a otras conductoras mujeres en la ruta?
Nosotros recorremos las rutas 12 y la 14, y no he visto muchas conductoras femeninas, por lo que no siempre están ambientados los lugares de descanso para nosotras.
¿Te dicen algo los otros conductores cuando llegás a las paradas?
Muchos se asombran, es un camión bastante largo, y como es de grandes dimensiones, siempre me preguntan cómo hago para doblar, para aparcar, y les llama la atención, porque son los únicos Volkswagen en la zona, allá en Entre Ríos
Con respecto al consumo, ¿Con cuánto andás con este camión?
Este camión anda unos 33-34, si bien de fábrica vienen limitados, pero depende del manejo. Nosotros recorremos mucho las zonas de quintas, recorremos calles de ripio, sin problemas. En ruta anda muy bien y
adentro es confortable.
¿Es difícil conducirlo?
No, para uno que tiene años manejando es fácil de conducir, tiene caja automática, tiene la dirección de un auto, en ese sentido otros camiones tienen la dirección más pesada. Todo esto hace que los viajes no se hagan tan pesados, se disfrutan.
¿Qué es lo que más te ayuda en el manejo estando abordo?
Prácticamente todo. Nosotros tratamos de utilizar todo lo que viene implementado en el camión, como por ejemplo, el piloto automático que nos sirve para descanso, lo usamos bastante a la vuelta. <
CO PROPIETARIA DE LA EMPRESA EL ENCUENTRO.
¿Cuáles son tus tareas en la empresa?
Mi tarea es administrativa, estoy en el puesto, me encargo de los pagos, del papelerío, y del trato con los choferes.
¿El trabajo en este rubro es muy exigente?
Hace ya muchos años que estamos con la Empresa, ya es un trabajo cotidiano, y lo llevamos tranquilos. A pesar de como está el país nos animamos a sacar otro camión. La compra fue idea mía. Hernán, mi marido, había venido con la idea de comprar un camión más chico, y mi hijo y yo dijimos que queríamos el Meteor, porque no había mucha diferencia de dinero y es un muy buen producto. Es el cuarto camión que sacamos en Pesados Central, donde siempre nos trataron muy bien y nunca tuvimos inconvenientes. <
El MAN TGX es el camión autónomo que marca un hito para la industria de los pesados, y del transporte en general.
MAN Truck & Bus liberó una serie de datos reales sobre pruebas de conducción autónoma realizadas en rutas de Alemania, mediante la publicación del archivo “TruckScenes”, que contiene 747 escenas grabadas con vehículos de prueba sin conductor.
Se trata de la primera vez que un fabricante de vehículos pesados comparte este tipo de información de forma libre y abierta. Desde MAN aclararon que buscan acelerar el desarrollo de los camiones autónomos en Europa y el resto del mundo.
Por esta acción la automotriz alemana MAN Truck & Bus, fue reconocida con el premio al “Equipo de Ingeniería del Año” en los premios internacionales ADAS & Autonomous Vehicle International Awards, otorgada por un jurado de especialistas, que destacó el aporte del equipo de desarrollo.
El director de Investigación y Desarrollo de MAN, Dr. Frederik Zohm, expresó que el reconocimiento confirma el rumbo elegi-
A pesar que los desafíos técnicos y regulatorios siguen siendo grandes, este importante paso dado por MAN marca un punto de inflexión en el futuro del transporte de cargas.
do. “Sabemos que no podemos llevar esta tecnología solos a la calle. Por eso compartimos nuestros datos: para que otros también puedan avanzar”. Y agregó: “Esto nos beneficia a todos y acelera una innovación que Europa necesita”.
La compañía ha estado participando en varios proyectos financiados por el Estado alemán y la Unión Europea, siendo ATLAS-L4, (transporte automatizado entre centros lo-
gísticos en autopistas de nivel 4), uno de los más avanzados, en la que colaboran empresas tecnológicas, centros de investigación y operadores logísticos.
Este primer camión autónomo de MAN forma parte de un programa de investigación y desarrollo respaldado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima en Alemania y fue posible tras un desembolso de 59.1 millones de euros. La propuesta
apunta a una tecnología de nivel 4 que significa una conducción 100% autónoma en rutas específicas y bajo supervisión técnica.
Este camión es el resultado del trabajo de 150 ingenieros de MAN Truck & Bus, Knorr-Bremse, Leoni, Bosch, Fernride, BTC Embedded Systems, Fraunhofer AISEC, la Universidad Técnica de Múnich, la Universidad Técnica de Braunschweig, TÜV SÜD, Autobahn GmbH y el Instituto de Ciencias del Transporte de Würzburg (WIVW GmbH) que participaron de la composición y posteriores pruebas, y unieron sus conocimientos para lograrlo.
Entre sus características más relevantes se encuentra el sistema de frenado redundante que garantiza una detección segura; la
red de a bordo y dirección con arquitectura de respaldo para nunca perder el control; la ciberseguridad avanzada para que ningún sistema falle; los sistemas de supervisión remota para monitorear y tomar el control; y los conceptos de degradación funcional.
Hasta el momento el camión no tiene fecha de lanzamiento oficial, ni precio. Se trata de un prototipo, que se ha hecho realidad y será el primero de una futura gama. Se-
gún voceros de la empresa, los próximos pasos incluyen pruebas más extensas, en condiciones variables y con cargas reales, siguiendo el objetivo de desarrollar una solución viable para rutas de larga distancia, mejorando la eficiencia y seguridad y reduciendo los costos operativos.
Las grabaciones obtenidas en los registros TruckScenes reflejan escenarios típicos del transporte entre nodos logísticos, donde se espera que los camiones autónomos comiencen a operar en el corto plazo. Los datos fueron obtenidos con vehículos equipados con cuatro cámaras, seis sensores lidar, seis radares y dos unidades inerciales de medición, además de navegación satelital. Esta configuración técnica permitió capturar
una visión completa del entorno del camión, incluyendo información sobre posición, velocidad, obstáculos y condiciones del tráfico.
Desde 2021, la legislación alemana permite realizar pruebas con vehículos sin conductor en rutas nacionales, siempre que estén vinculadas a proyectos de investigación autorizados.
A pesar que los desafíos técnicos y regulatorios siguen siendo grandes, este importante paso dado por MAN marca un punto de inflexión en el futuro del transporte de cargas.
Con este proyecto, MAN busca posicionarse como actor central en la carrera por el transporte autónomo de cargas. <
El primer paso del proyecto ATLAS-L4 se dio el 1 de enero de 2022, con la primera prueba de conducción en autopista del camión MAN TGX sin conductor en Alemania, con un conductor ubicado detrás del volante para mayor seguridad.
El software de automatización de los 4 prototipos TGX 18.510 4x2 que prestó MAN, se fue optimizando continuamente mediante actualizaciones periódicas, probándose en situaciones típicas de la logística con carga real.
Se instalaron los componentes relevantes para la seguridad de la arquitectura de Nivel 4: el sistema de frenado autónomo, la red de a bordo y el sistema de dirección.
Se elaboró el concepto de validación.
Se puso en funcionamiento el centro de control para la supervisión técnica.
Se realizaron análisis de riesgos y consideraciones de seguridad, incluyendo la ciberseguridad, mediante comunicación auténtica y cifrada.
Se instalaron medidas de seguridad funcional, y conceptos de degradación para el sistema de conducción autónoma.
De esta manera, el trabajo realizado por ATLAS-L4 puede utilizarse como concepto básico para futuros desarrollos industriales.
AGROACTIVA 2025
Llegó una nueva edición de la muestra líder del campo argentino que se realizó del 4 al 7 de junio en Armstrong, Provincia de Santa Fe.
Con mucho público y más de 130 empresas que en la edición anterior, Agroactiva abrió sus puertas con muchos expositores, tecnología y créditos muy competitivos para productores y contratistas.
Este año se sumaron 27.000 metros cuadrados y más de 100 expositores nuevos que mostraron sus productos y propuestas.
La grilla de actividades fue extensa en lo que respecta a Agroactiva Ganadera, Agroactiva Vuela, Tecnoplaza, y las propuestas que traen los expositores.
Con la presencia de destacadas autoridades y una nutrida comitiva de compradores internacionales, Agroactiva 2025, edición BNA, inauguró sus esperadas rondas de negocios, un espacio clave para potenciar
la inserción global de la producción agroindustrial argentina.
El acto de apertura contó con la participación de Rosana Nardi, directora general de Agroactiva; Gustavo Puccini, Ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe; y Georgina Lozada, secretaria de Comercio Exterior de la misma provincia.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anticipó en la inauguración que habrá más de 68 mil millones de pesos en créditos, con el compromiso del Banco de Santa Fe, el Banco Nación, el Banco Municipal de Rosario y otras entidades privadas que se aliaron al proyecto.
Unos 15 compradores internacionales de países como Rumania, República Checa, Italia, España, México, Panamá, Ecua -
dor, Chile, Bolivia, Uruguay, Australia y Alemania, se dieron cita en 317 encuentros cara a cara con 115 empresas de 5 provincias argentinas, logrando generar oportunidades concretas y fortalecer lazos comerciales.
Te mostramos algunas de las empresas de camiones que participaron de este evento. <
Agroactiva 2025 sumó 25.000 metros cuadrados y más de 100 expositores nuevos mostraron sus productos y propuestas.
Ford mostró su portfolio de pick ups y vehículos comerciales.
En un amplio espacio, presentó la línea completa de vehículos comerciales: Ranger XL Cabina Simple, presente a modo de showcar, la Transit VAN y la E–Transit, la versión 100% eléctrica de la van de carga, que se destaca por su tecnología, capacidad de carga y propulsión 100% eléctrica y puso a disposición una Transit Minibús para el traslado logístico del evento.
En la zona denominada:“Raza Fuerte” presentó su amplia familia de pick-ups, con la Nueva Generación de Ranger, la Nueva Maverick, la F-150 Híbrida y las Ranger Raptor y F-150 Raptor diseñadas por Ford Performance.
También se exhibieron la recientemente
lanzada Maverick Tremor, que viene equipada con un paquete off-road que potencia su desempeño junto a su motor EcoBoost 2.0L Turbo, de 253 CV y 375 Nm.Y la F-150 Tremor, equipada con el motor Coyote 5.0L V8, de 406 CV, y 556 Nm.
En el sector de las SUVs, se exhibió la Bronco Sport Badlands con 2.0L de 253 CV, que ostenta el motor más potente dentro de su categoría y la Everest, que inicio su preventa recientemente.
La marca invitó a los visitantes a manejar las Ranger en sus diferentes modelos, para experimentar la versatilidad de los vehículos y vivir una experiencia en su off-road Campus.
En esta edición especial por su 30 aniversario, la marca estuvo presente junto a sus concesionarios oficiales Beta y Punto Truck.
Participar en ferias regionales como Agroactiva forma parte de la esencia de IVECO. Es en estos espacios donde reafirmamos nuestra cercanía con el campo argentino, donde escuchamos de manera directa a quienes cada día hacen posible la producción. Nos permite entender sus desafíos, compartir soluciones concretas y fortalecer la confianza construida junto a nuestros concesionarios. Estar cara a cara con los protagonistas del agro es clave para seguir acompañándolos con productos y servicios pensados para sus necesidades reales”, afirmó Justo Herrou, Marketing y Comunicaciones Corporativas de Iveco Group Argentina & LAI.
IVECO presentó una selección de vehículos, poniendo foco en los modelos más demandados por el sector rural, es por eso que no podía faltar la gama IVECO Tector, que se destaca por su versatilidad, robustez y eficiencia, cualidades que la convierten en una aliada estratégica para múltiples aplicaciones dentro del sector agropecuario.
Estuvieron exhibidos el Tector 170E30 Au-
IVECO presentó una selección de vehículos, poniendo foco en los modelos más demandados por el sector rural, es por eso que no podía faltar la gama IVECO Tector
toshift, que incorpora una transmisión automatizada para mejorar el confort de conducción, reducir el consumo de combustible y optimizar la durabilidad del tren motriz.
El Tector 160-210 a GNC, con configuración 4815 MLC, que representa una opción sustentable y eficiente, equipada con escapes verticales y pensada para quienes buscan reducir su impacto ambiental sin resignar prestaciones.
También llevó a sus pesados, el Hi-Road 530 360 TY/P, ideal para transporte de media distancia, y el Hi-Way 600S44 6x2, desarrollado para operaciones de larga distancia, que combina potencia, confort y eficiencia operativa, incluyendo tecnología Long Idle para mejorar el rendimiento en ralentí.
Como cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha impulsada para concientizar sobre la importancia de proteger el entorno natural, IVECO llevó a la expo el Tector 320 Euro VI, que ofrecer eficiencia energética, menor consumo y costos operativos optimizados. El primer camión de la marca en Argentina con esta tecnología.
El camión está equipado con un motor FPT Industrial de 320 CV y un sistema de postratamiento que combina SCR (Reducción Catalítica Selectiva) y DPF (Filtro de Partículas Diésel), que permite una notable reducción de emisiones contaminantes, adelantándose a las normativas ambientales más exigentes.
Como parte de su propuesta de servicios integrales, contó con la presencia de IVECO Capital, la financiera de marca, que brindó asesoramiento sobre las diferentes herramientas de financiación disponibles para clientes.
En esta nueva edición, contó con un espacio dedicado a sus concesionarios oficiales de la zona, Beta y Punto Truck, quienes tuvieron una presencia activa recibiendo a los clientes. <
“Agroactiva representa mucho más que una feria: es un punto de encuentro con quienes impulsan día a día el desarrollo de Argentina desde el campo”.
La compañía realizó la presentación oficial de su línea de motores remanufacturados Original Reman FPT en conjunto con las marcas agrícolas de CNH, Case IH y New Holland, y su participación en los stands de socios estratégicos como Pauny y Caimán.
“Agroactiva representa mucho más que una feria: es un punto de encuentro con quienes impulsan día a día el desarrollo de Argentina desde el campo. En FPT Industrial creemos que el futuro del agro se construye con tecnología confiable, eficiente y sostenible. Acompañar a nuestros socios estratégicos y presentar innovaciones como la línea Original Reman es una forma concreta de mostrar cómo trabajamos para ofrecer soluciones que respondan a los
desafíos reales de nuestros clientes. Argentina es un mercado clave para nosotros, y estar presentes en esta feria es reafirmar nuestra visión de largo plazo y nuestro compromiso con la transformación productiva del agro” expresó Carlos Tavares, presidente de FPT Industrial para América Latina.
FPT Industrial aprovechó el evento para lanzar el programa Original Reman junto a las marcas agrícolas de CNH, Case IH y New Holland, que le permite al cliente acceder a motores reacondicionados bajo los estándares del fabricante original, con garantía de calidad, menor tiempo de inactividad y mayor vida útil, siendo una alternativa de alto valor para quienes buscan reducir costos sin resignar performance. <
Con un stand de 900m2, la marca acompañó al agro argentino.
Con la Nueva Generación de Camiones, una propuesta integral de servicios y opciones de financiación la marca se posiciona como el mejor aliado para el sector agropecuario, clave para el desarrollo del país.
El portafolio 2025 estuvo conformado por los camiones Accelo y Atego de producción nacional, junto con las nuevas versiones del Actros.
En el stand exhibieron el Actros 2545 LS/33 - Tractor c/CD TE 6X2 pensado para un rendimiento excepcional en el transporte de cargas de larga distancia, el Atego 1721/48 y el renovado 1732/42 que se destacan en el transporte semipesado, mientras que el robusto Atego 1932 LS/36 - Tractor c/CD TE 4X2 es ideal para media y larga distancia. Completa la propuesta el Accelo 1116/39 con caja automatizada, diseñado para brindar agilidad y eficiencia en el transporte liviano.
Roberto Faist, Gerente de Producto & Marketing de Mercedes-Benz Camiones, comentó: “Acompañamos a quienes mueven al mundo y hacen crecer a la Argentina. En esta ocasión, con una propuesta especialmente pensada para el agro”.
Además del portafolio de productos, la marca presenta su renovada gama de servicios integrales, diseñados para brindar soluciones que maximizan la rentabilidad y disponibilidad de las unidades.
n FleetBoard: el nuevo portal para monitoreo y administración de vehículos en tiempo real, más moderno, fácil e intuitivo.
n Programa de Mantenimiento Flex: Se trata de un plan de mantenimiento personalizado para maximizar la rentabilidad y disponibilidad del vehículo.
n Canal de atención vía WhatsApp y Assistance 24 hs: Este servicio se complementa con la línea de atención al cliente (0800999-6222 -MBCB)que, entre otras funciones, permite solicitar el servicio de Assistance 24 hs. para asistencia en ruta.
n Torre de Control: que brinda soporte a la Red de Concesionarios, agilizando la entrega de unidades que ingresan por diversos tipos de reparación.
Por su parte, Mercedes-Benz Compañía Financiera, empresa del grupo Daimler
Truck especializada en brindar soluciones financieras para los clientes de camiones y buses, presentó sus novedades. Destacó su oferta de servicios financieros integral para la adquisición de camiones y buses Mercedes-Benz, repuestos, accesorios y productos REMAN, a través de créditos prendarios, leasing y capital de trabajo <
Volkswagen Argentina tuvo su espacio donde los visitantes tuvieron la posibilidad de estar en contacto con los exponentes de la marca.
Estuvieron exhibidas las pick ups de la marca, Amarok y Saveiro, el SUVW Taos y el TCross presentándose en una nueva versión llamada “Extreme”. La división Volkswagen Camiones y Buses, por su parte, exhibió sus vehículos de producción nacional como el Delivery 9.180, los Constellation 17.280, 25.360 y 33.460 y el extrapesado Meteor 28.460 completando la gama de vehículos extrapesados de la marca. <
ARMINERA 2025
La Cámara Argentina de Empresas Mineras, organiza cada dos años, la Exposición Internacional ARMINERA, que se celebra en Buenos Aires.
Durante tres días, Arminera fue el escenario elegido por los principales actores de la industria minera para mostrar los últimos avances tecnológicos en maquinarias, herramientas, insumos, accesorios, servicios, logística y equipos.
Allí recorrimos los stands de Aurelia Rental, Scania, Igarreta y Volkswagen. <
Entrevista a Juan Pablo Cagnola, Sale Manager y jefe del segmento minero Scania Argentina.
Estamos presentes en la Expo con nuestro stand interior, en donde tenemos expuesto un motor de gas de 16 litros y también tenemos un stand exterior en donde tenemos exhibido un camión de nuestra nueva línea Super.
Para el cliente minero, nosotros necesitamos dar una solución integral. Nosotros
tenemos camiones, tenemos motores, tenemos buses para ofrecerle, hay que combinarlo con un buen nivel de servicio, que se adapte a la necesidad y tenemos que ir al lugar donde están los camiones operando, porque generalmente están en zonas aisladas, por lo que es muy importante poder estar presente, justamente en las instalaciones de los clientes.
Tenemos camiones para minería operando en el país, dentro de las minas específicamente con cabinas de producción, para dar ejemplos particularmente en lo que es el norte del país, tenemos hoy dos operaciones de vehículos Heavy Tiper operando
con talleres in situ, lo que nosotros denominamos CWS.
Lo principal que ofrecemos como marca es que podemos adaptar el producto a la necesidad del cliente, esto significa que no tenemos camiones estándar, sino que adaptamos el camión para lo que el cliente necesita, lo que significa cambiar todo el camión, desde el motor, la cabina, configuraciones de ejes, equipamientos de seguridad, acorde a la necesidad que el cliente tiene, lo que para nosotros es importante.
En la actualidad la industria del Litio, por ejemplo demanda mucho combustible, para llevar las materias primas, hay un volumen importante. Con la realidad de vaca muerta, el 15% o más del volumen total de Scania ha ido específicamente para estos sectores.
Tenemos disponible Scania Credit para financiación, que tiene financiación tanto en dólares como en pesos, también hay otras soluciones como puede ser leasing, sobre todo para la minería que no busca la financiación tradicional , está disponible, a través de Scania Credit que es parte de Scania Argentina. <
Entrevista a Martín Simonpietri, Responsable de Producto Volkswagen Camiones y buses.
Estamos presentes por primera vez en Arminera, en este caso presentando nuestra gama Off Road, empezando por un Delivery 11180 4x4, luego ingresamos a la gama de pesados, y como máximo exponente de nuestro poderío, tenemos el Constellation 33460, el tractor de mayor capacidad de tracción, que tenemos actualmente en Argentina.
Estamos presentándonos en la industria minera, ofertando nuestros productos para que nos conozcan como marca, y si bien
hace varios años que estamos en la Argentina, decidimos estar presentes con nuestros modelos, acompañando directamente a la industria en su propia exposición, así como acompañamos al campo argentino hace varios años.
Es por eso que trajimos algunos productos de carácter off road, lo que quiere decir que están preparados para transitar en condiciones todoterreno. Se los identifica por sus grandes despejes, que se observan
en la parte frontal del vehículo; en el caso del Constellation, tiene un paragolpes metálico de fundición, las partes bajas del camión están protegidas, el primer estribo es flexible justamente para aumentarle el ángulo de ataque. Los faros principales están con rejillas protectoras para evitar que el ripio que pueda saltar pueda romperlos y lo mismo, como cualquier vehículo Off Road,
donde lo que importa es el despeje.
Otro dato particular es que este camión conserva y aumenta las capacidades máximas de tracción es decir tiene una gran capacidad para tirar de varios kilos, conservando el despeje, a través de la reducción de los cubos de las ruedas, de esa manera lo que hacemos es hacer parte de la multiplicación que hace el
Entrevista a Sebastián Santino, Gerente de desarrollo de negocios en Igarreta.
piñón y corona de diferencial en lugar de hacerlo en la bocha que alberga al histórico piñón y corona del diferencial, lo hace también en las masas de rueda, lo que aumenta el despeje ventral del camión y justamente aumentarle la impronta Off Road que tiene.
Si hay que acceder a la mina por terrenos más adversos, un vehículo de estas características, que tiene mayores despejes, puede sortear las distintas vicisitudes de manera distinta a la que tiene un vehículo de carretera, no que tiene despeje más bajo, justamente para reducir el consumo de combustible, aumentar la eficiencia y andar a velocidades operativas mayores. <
Igarreta es una compañía que hace 75 años ejecuta proyectos de ingeniería, sobre vehículos. Son aplicaciones muy complejas, relacionadas con el tipo de camino, con el clima, con la carga o con la operación.
Esto nos puede llevar a desarrollar desde vehículos que se ven como patrulleros, hasta aero abastecedores, en el medio hay una gran diversidad de vehículos que requieren una ingeniería y un proceso de producción muy complejo.
Estamos presentes en Arminera con dos vehículos, una es una Ford Ranger barrenieve, que es un vehículo desarrollado junto a un partner en Canadá, y tiene una pala barrenieve tradicional, ubicado sobre un vehículo de 3 toneladas.
En el caso particular de Argentina donde las distancias son mayores, a veces hay lo que se llama limpieza quirúrgica de nieve, esta
pala es capaz de trasladarse cientos de kilómetros, a velocidad de autopista.
Normalmente una pala barrenieve tiene un rango operativo en distancias muy corto, porque viaja 40- 50 km/h y opera a 20 o 30. Esta pala tiene la capacidad de que con un operador puede cargar el espejo de la pala en la pick up, viajar a velocidad de autopista y luego armar su propia pala en el lugar.
A su vez, siendo un vehículo liviano, puede limpiar esquinas, ciudades pequeñas, pueblos, entrada de hospitales,escuelas.
Tenemos dos palas operando en Calafate, con excelentes resultados y estamos orgullosos de brindar servicio en un caso tan austral como ese. La pala tiene como particularidad que es muy veloz, es muy liviana, se arma muy rápido, se desarma muy rápido y permite hacer limpiezas en sectores más chicos, y muchísimo más rápido.
Otro de los vehículos presenciales que tenemos como novedad es un Marruá, que es un vehículo diseñado por Agrale, producido en Brasil, diseñado para las fuerzas especiales del ejército de Brasil, es muy robusto e injustamente se le compara con una pick up, es un camión pequeño, carga 2600 kg y sus aptitudes off road son categóricas.
El eje delantero es muy robusto, no es un eje de serie, es un eje producido especialmente para este vehículo y performa fuera de caminos de manera notable.
En la industria minera brasileña es muy frecuente encontrar Marruás, tanto como en el ejército, y en Argentina es un producto recién lanzado. <
Entrevista a Federico Colombo, director Aurelia Rental.
Estamos presentes en Arminera por primera vez, con un stand y con la exposición de una unidad 8x4 en el espacio del patio.
Nuestra empresa está dedicada a alquiler de camiones, con diferentes configuraciones, volcador, regador, hidrogrúa, camión tractor con semi, y carretón. Los alquilamos principalmente a empresas constructoras enfocadas en el sector de energía, petróleo, gas y lógicamente minería.
Contamos con más de 100 unidades en flota, repartidas a lo largo y ancho del país, con el desafío diario de lograr que las unidades trabajen bien, porque ese es nuestro lema, que los camiones trabajen bien todos los días.
Somos importadores de camiones Astra, que provienen de Italia, son camiones Heavy Duty, enfocados principalmente en trabajos severos e intensos, en cuanto la cantidad de horas que hacen por día, por los kilos que llevan, los camino que transitan y son bien específicos para esos rumbos.
El camión tiene un chasis Heavy Duty de un acero muy específico, muy resistente; doble chasis para los caminos off road, en cuanto a eje, suspensión, elásticos, son especiales para minería.
Con minería tenemos una proyección de ventas importantes, tenemos un presupuesto con Astra de 100 unidades, arrancamos bien, ya vamos por las 40, estamos en mayo y esperamos que la Expo nos traiga nuevos clientes. <
El 10 de junio de cada año la Ciudad de Buenos
Aires rememora el Día
Nacional de la Seguridad
Vial, que se celebra en ocasión del aniversario del cambio de sentido de la circulación en Argentina, ocurrido en 1945.
La Subsecretaría de Planificación de la Movilidad y la Seguridad Vial, junto con la Dirección General de Seguridad Vial, pertenecientes ambas al Ministerio de Infraestructura y Movilidad, participaron de la conmemoración realizada por la Asociación Argentina de Carreteras, en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña.
Con la participación de más de 150 personas, la jornada estuvo dedicada a la difusión de esta temática, en donde varios disertantes expusieron sobre participación ciudadana, movilidad segura, materiales para demarcación, protocolos para el cobro de daños a la infraestructura, gestión de la seguridad vial en autopistas. También se presentó una disertación internacional, sobre innovación normativa en Brasil.
La Asociación Argentina de Carreteras realizó este encuentro para poner en relieve la importancia de esta temática, invitando a todos los interesados a trabajar juntos para generar un cambio que impacte positivamente en la seguridad vial y la movilidad segura en nuestro país. <
Buenos Aires continúa llevando a cabo el Plan de Seguridad Vial 2024-2027, cuya meta es reducir un 40% las víctimas fatales por siniestros viales en la Ciudad para 2027, y un 50% para 2030. El Plan de Seguridad Vial 2024-2027 es transversal a varias áreas involucradas en proyectos que mejoran la seguridad y tiene 4 ejes de acción que funcionan como guía para las áreas involucradas: Infraestructura segura; Vehículos Seguros y Fiscalización; Gestión de la Seguridad Vial; y Comunicación, Educación y Capacitaciones. En los proyectos relativos a Infraestructura segura, comenzaron a realizarse intervenciones en intersecciones críticas de alta siniestralidad y se rediseñó la configuración de carriles de avenidas clave como Entre Ríos/Callao, Figueroa Alcorta o Díaz Vélez, para optimizar el flujo del tránsito. Con respecto a los Vehículos seguros y fiscalización, el GCBA implementó la norma IRAM 3810, que establece requisitos y recomendaciones que las empresas transportistas pueden adoptar para el desarrollo de un transporte seguro de pasajeros, además de empezar a incorporar tecnología ADAS en los colectivos de la Ciudad.
En lo que corresponde a Gestión de la seguridad vial, se publicaron informes sobre comportamientos de riesgo, prevalencia de alcohol y drogas, y exceso de velocidad que pueden consultarse en la página web del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial. Además, se desarrollan talleres y actividades con ONGs que ya alcanzaron a más de 1.600 personas entre 2024 y 2025. En relación al eje de Comunicación, educación y capacitaciones, el programa “Amigos de la Educación Vial” alcanzó a más de 6.000 estudiantes en lo que va de 2024 y 2025. <
FPT - ACA
FPT y ACA firmaron una alianza estratégica, con el compromiso de trabajar unidos por la movilidad del mañana. VER EN YOUTUBE ¬
Con el objetivo de diseñar soluciones innovadoras para la movilidad en Argentina y la región, la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) y el Automóvil Club Argentino (ACA) firmaron un convenio de colaboración que marca el comienzo de una nueva etapa de asociaciones estratégicas.
Asumiendo el desafío de liderar el desarrollo de nuevas iniciativas en educación y seguridad vial, ambas instituciones trabajarán en conjunto, hacia la transformación de la movilidad.
Sergio Ruppel, Presidente de la FPT, explicó en la ocasión: “Creemos firmemente que la clave para avanzar en la movilidad del mañana está en el trabajo conjunto: esta unión con el ACA refuerza nuestra misión de generar soluciones de alto impacto en seguridad y eficiencia vial, y potencia el logro de metas ambiciosas que benefician a toda la sociedad”.
Los objetivos que persigue esta alianza son:
n Capacitación especializada: brindar servicios de formación a empresas y socios sobre técnicas de conducción profesional,
gestión de flotas y protocolos de seguridad.
n Proyectos de alcance nacional: desplegar programas de formación y actualización en todo el territorio argentino, aprovechando la infraestructura del Centro de Capacitación Profesional (pista interna de entrenamiento, playa de maniobras, pista offroad y salones equipados para eventos).
n Investigación y desarrollo tecnológico: impulsar estudios y prototipos orientados a optimizar las políticas de seguridad vial y la eficiencia operativa.
n Campañas de concientización: articular esfuerzos para promover hábitos de conducción responsable y uso de nuevas tecno-
logías en seguridad vial.
n Integración de la psicología vial: incorporar evaluaciones psicométricas y diseños de perfiles conductivos en los procesos de selección y formación de conductores.
Para llevar a delante estas acciones, desde la FPT, que cuenta con más de 30 años de trayectoria en América Latina, aportará su metodología modular, que combina evaluación psicométrica y prácticas de conducción y su experiencia en la formación continua de personal de transporte y logística. Por su parte, el ACA, con más de 115 años de historia y presencia en todo el país, refuerza su compromiso por liderar la transformación del sector. <
Entrevista a Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional para el Transporte.
Este es un día importante para la Fundación, estamos llevando adelante una alianza estratégica, firmamos un convenio marco con el ACA, que en Argentina tiene muchísimos años y estuvieron presentes también representantes de la Federación Internacional de Automovilismo.
Esto hace que nosotros podamos seguir trabajando en nuestra misión, que es la de transferir conocimiento y capacitación a todos los choferes de nuestro país.
A través de esta alianza nosotros podemos llevar nuestra actividad a mayor cantidad de público, nos vamos a nutrir seguramente de
sus políticas, la FIA es quien determina las políticas de seguridad a nivel internacional, junto con el ACA, son dos instituciones de muchísimos años en nuestro país y estamos juntos, con muchos proyectos.
Nosotros vamos a aportar nuestra experiencia en capacitación, la FIA promueve la capacitación de los distintos sectores que integran la economía Argentina, el ACA promueve las políticas de la FIA en nuestro país, así que si hacemos que FIA y el ACA promuevan la capacitación, nosotros como brazo académico podremos llevar adelante esa capacitación, y de esta forma estaremos trabajando en conjunto por un bien común.
“
FIA tiene dos líneas importantes, la seguridad vial y por otro lado, la deportiva; nosotros estamos por el lado de la seguridad vial, ellos van a promover políticas para trasladar a los distintos países y nosotros estaríamos siendo el brazo académico para la formación de esas políticas que promoverían a través de las empresas.
Nosotros tenemos una escuela de formación de formadores, que es una de las condiciones iniciales para salir a formar al público y a los choferes. Tenemos el conocimiento para hacerlo, la escuela inscripta, la certificación a la mano. Éstas serán de las primeras actividades que comenzaremos próximamente”. <
A través de esta alianza nosotros podemos llevar nuestra actividad a mayor cantidad de público, nos vamos a nutrir de las políticas de la FIA”, dice Sergio Ruppel.
Maersk y Sotraser lanzan una
eléctricos en Chile, para
emisiones en 2040.
flota de camiones
avanzar hacia las cero
Maersk anunció su alianza con el proveedor de transporte Sotraser Chile, para incorporar camiones eléctricos a sus operaciones, siendo un paso hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la logística regional.
En este avance hacia la sostenibilidad del transporte de carga en América Latina, Maersk junto con la chilena Sotraser, ha comenzado a operar una nueva flota de camiones eléctricos en Chile, dentro de la estrategia de descarbonización de la compañía naviera danesa en la región, reforzando su compromiso global de alcanzar cero emisiones netas para 2040.
La alianza con Sotraser, permite a Maersk integrar soluciones de movilidad sustentable en un entorno de operación real y a gran escala.
La implementación de estos vehículos representa un cambio estratégico en la logística terrestre, particularmente en un país como Chile, donde el transporte por carretera constituye una parte esencial del comercio interior y de las cadenas de suministro internacionales.
Los camiones con los operarán son los Volvo FH Electric y FM Electric, equipados con baterías de 540 kWh, ofrecen una autonomía aproximada de 300 km por carga y el Foton EAuman 2554 que tiene una batería de 350 kWh, alcanza una autonomía cercana a los 220 km por carga, alimentados completamente por energía proveniente de fuentes renovables.
Estos camiones eléctricos pueden transportar entre 24 y 25 toneladas de carga, una cifra que respeta los límites de peso bruto y
por eje establecidos por la legislación chilena, y garantizando un rendimiento comparable al de los camiones diésel tradicionales.
El Director General de Maersk para la Costa Oeste de Sudamérica, Dean Rodin, afirmó: “Con el crecimiento de la demanda en el transporte terrestre, las soluciones que reduzcan emisiones se vuelven fundamentales. Este hito refleja nuestro compromiso con la reducción de emisiones en Latinoamérica”.
En Santiago, la operación cuenta con 20 estaciones de carga simultáneas, con una capacidad instalada total de 1.200 kW. Utilizando cargadores split de 600 kW, el siste-
de las emisiones de CO2 en operaciones logísticas, la implementación de vehículos eléctricos supone una mejora en la calidad de vida de los conductores y comunidades. Además se espera que esta innovación motive a otras empresas del rubro logístico a adoptar tecnologías limpias.
Los camiones están diseñados para operar en rutas urbanas, interurbanas y portuarias. Actualmente, cubren zonas de alta actividad en la Región Metropolitana, especialmente en distribución urbana y entre centros de distribución, al igual que Conexiones interurbanas como Santiago – Gran Valparaíso y Santiago – San Antonio. En Antofagasta, ya están operativos
Los camiones con los operarán son los Volvo FH Electric y FM Electric, equipados con baterías de 540 kWh, ofrecen una autonomía aproximada de 300 km por carga y el Foton EAuman que tiene una batería de 350 kWh, alcanza una autonomía cercana a los 220 km por carga, alimentados completamente por energía proveniente de fuentes renovables.
ma permite una gestión energética flexible, con capacidades de carga que varían entre 60 kW hasta 240 kW por conector.
Maersk destacó, además, que toda la operación se alimenta con energía 100% renovable certificada bajo el estándar de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-RECs).
Además de los beneficios ambientales obtenidos gracias a la significativa reducción
hacia el Puerto de Mejillones, transportando productos químicos para la industria minera.
Durante la fase piloto, ambas compañías implementaron con éxito una operación de transporte 100% eléctrica, recorriendo más de 8.400 kilómetros en 31 viajes por rutas como conexiones interurbanas dentro de Santiago y entre Santiago y San Antonio.
“La colaboración con Sotraser es un avan-
La implementación de estos vehículos representa un cambio estratégico en la logística terrestre, particularmente en un país como Chile, donde el transporte por carretera constituye una parte esencial del comercio interior y de las cadenas de suministro internacionales.
ce significativo. El potencial de Chile para la electromovilidad en transporte pesado es prometedor, y los proyectos en curso demuestran los beneficios de los camiones eléctricos. Estamos satisfechos con los resultados hasta ahora; es un paso importante para la logística en la región”, sostuvo Alexis Rodríguez director para la Ejecución de la Transición Energética de Maersk en Latinoamérica.
“La integración de nuestra flota 100% eléctrica a las operaciones de Maersk no solo es un hito para Sotraser, sino también una señal clara de que el futuro de la logística ya está en marcha. Nos enorgullece ser parte de esta transformación junto a un líder global como Maersk, y estamos seguros de que este es solo el primer paso de un camino que construiremos juntos, reduciendo emisiones y promoviendo soluciones de transporte más eficientes para Chile y Sudamérica”, añadió Pedro Peña Staub Gerente de Electromovilidad de Sotraser.
Como parte de su iniciativa global para alcanzar emisiones netas cero al 2040, Maersk ha establecido un objetivo intermedio para el transporte terrestre. Actualmente, la empresa explora oportunidades en Brasil, Perú, Guatemala, Panamá y Uruguay para expandir estas soluciones, ofreciendo a sus clientes una gama más amplia de opciones de transporte con menores emisiones de GEI en comparación con los motores de combustión convencionales.
Con esta iniciativa, Maersk y Sotraser se posicionan como referentes en la transición energética del transporte terrestre en Chile, sentando las bases para un futuro más verde y resiliente en la logística regional. <
Conocido por desafiar las fronteras entre la realidad y la ficción, Sundsbø trae consigo una nueva visión que combina tecnología de vanguardia, poesía visual y experimentación estética.
Su elección marca una continuidad en la evolución del calendario, cada vez más orientado al arte conceptual, y tendrá a la naturaleza como elemento central en la próxima edición de The Cal™, que se está fotografiando actualmente en Londres y se presentará en Praga en noviembre.
Sundsbø comentó: “Estoy encantado de formar parte del Calendario Pirelli; es un sueño que he tenido durante mucho tiempo, y me siento honrado de seguir los pasos de los increíbles fotógrafos que han participado en el proyecto anteriormente. Con el Calendario 2026, quiero transportar a la gente a un mundo inesperado, un mundo que transmite poesía, sensualidad y misterio íntimo. Es un reflejo de mi profundo vínculo con la naturaleza, mi curiosidad, mi asombro y mi
El fotógrafo noruego Sølve Sundsbø ha sido seleccionado para fotografiar el Calendario Pirelli 2026 y estará orientado a la naturalezal.
capacidad narrativa. Estoy emocionado de que todos vean lo que he creado”.
Nacido en Noruega en 1970 y radicado en Londres desde 1995, Sundsbø, es una figura consagrada en la fotografía de moda global, reconocido por su capacidad de transformar lo real en escenas de otro mundo, donde lo onírico y lo tangible se funden.
La elección anticipa una edición marcada por lo inesperado, con una estética etérea y con imágenes que más que retratar, reconstruyan a sus protagonistas a partir de luz, textura y movimiento.
Reconocido por su versatilidad, y apertura a las nuevas tecnologías, Sølve Sundsbø ha capturado algunas de las imágenes que a menudo cuestionan la percepción de la
realidad del espectador, y han impulsado el lenguaje de la moda en constante evolución más allá de la imagen fija.
Son varios los premios que tiene en su haber, ha creado ilustraciones para numerosas portadas de álbumes Y su trabajo ha sido exhibido en todo el mundo, en exposiciones grupales e individuales en el mjundo.
En la actualidad, continúa expandiendo los límites de la creación de imágenes, trabajando en diversas plataformas, desde la fotografía hasta el fashion film, a la vez que fusiona constantemente técnicas tradicionales con tecnologías pioneras.
Sus obras forman parte de la colección permanente de la National Portrait Gallery de Londres. <