2 minute read

Encuentro DE MUJERES

El sector del transporte se enfrenta a múltiples desafíos. La percepción cultural de ser una industria masculina, la baja tasa de mujeres en carreras vinculadas al sector, la carga desigual de trabajo dedicado a las tareas domésticas y de cuidado, son algunos factores que dificultan la equidad en la participación a nivel mundial.

Para Scania está claro que lograr grupos más diversos, en cuanto a género, raza, orientación sexual, discapacidad, con diferentes puntos de vista y diferentes formas de trabajo permite que se tomen decisiones más acertadas a los tiempos que corren, logrando además un mejor ambiente de trabajo.

Advertisement

Es por este motivo que la compañía participa en la Comisión de Género y Diversidad de ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automotores) y del Compromiso + Diversidad de YPF, que invitan a trabajar en conjunto con otras organizaciones del sector y con

Entrevista

Argentina

En el marco del mes de la mujer quisimos invitar a las oficinas comerciales de Scania Argentina a las mujeres periodistas referentes de la industria Automotriz para hablar de los desafíos, de los avances, de las barreras que encontramos y también para presentar la estrategia de diversidad e inclusión de Scania, con una bajada muy fuerte a nivel global pero con muchas iniciativas que llevamos adelante hace muchos años en nuestro país, como lo es el programa conductoras de profesionalización para que más mujeres puedan insertarse en la industria del camión, como lo es Queen Of The Road que busca más líderes femeninas de empresas transportistas y todo el trabajo interno que hacemos en la cultura, desde el comité de diversidad e inclusión que tengo la posibilidad de liderar.

En el equipo del comité de diversidad e inclusión trabajamos con 18 colaboradores a nivel nacional de manera interdisciplinaria, tratando de que haya mayor integración de todas las diversidades, no solamente la diversidad de género que es lo que hoy nos reúne, por la gran brecha que hay no sólo en los puestos directivos, sino también en puestos técnicos y operarios.

Es un trabajo que hacemos codo a codo con el equipo de People Experience de Scania Argentina. Contamos con la presencia de Romina Cacacio, jefe People Experience, y quienes forman parte de la cadena de valor para promover la diversidad, la equidad y la integración en la industria, que marcan una orientación hacia un cambio de paradigma.

Participamos del encuentro de mujeres en la prensa especializada, representando al Expreso, allí nos enteramos que Scania ha puesto en marcha su Programa Técnicos y Técnicas del Futuro que apunta a insertar un semillero de técnicos mecánicos con una fuerte tendencia a la inclusión femenina. En la ocasión entrevistamos a Natalia Calero para que nos cuente sobre las acciones que lleva a delante desde su rol.. < de Alicia Ryzewsky de comunicación y prensa de ADEFA, quien en su disertación brindó datos de cómo estamos en la industria.

Pensamos que es muy importante tener esa foto para marcar los objetivos de aquí en adelante. Pudieron conocer cómo estamos en la empresa y cuál es nuestro objetivo para lograr una mayor equidad a nivel nacional y a nivel global”. <

This article is from: