FACULTAD DE DERECHO
Encuentro de la Red de Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Católicas El 5 de julio se celebró el primer encuentro de la Red de Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Católicas y de Orientación Católica de la Argentina. “Niñez en Riesgo” ha sido el título de la jornada que sintetiza la grave situación que compromete nuestro futuro como nación y que nos interpela como universitarios católicos -a partir de nuestra vocación y compromiso con la sociedad- para promover la cultura de la vida, el desarrollo humano e integral con justicia social y el respeto a los derechos de los padres y la familia a la educación de sus hijos, en el marco constitucional de nuestro federalismo. En este sentido, la problemática de la niñez en riesgo se analizó en tres bloques temáticos. El primero de ellos fue “La Protección de la Vida del Niño desde la Concepción, Antes y Después del Nacimiento. El Marco Constitucional y Convencional” y contó con las exposiciones de los Decanos: Ricardo von Büren, de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad del Norte Santo Tomas De Aquino; Manuel García Mansilla, de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral; Miguel Gonzáles Andía de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de la Plata; Liliana Abdala, de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Santiago del Estero, y Enrique Carlos Müller, de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe.
La segunda presentación estuvo dedicada a “La Pobreza Estructural Infantil y sus Consecuencias en el Corto y Mediano Plazo. El Programa Constitucional para el Desarrollo Humano y Federal” en la cual expusieron los Decanos María Laura Ochoa de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Administración de la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”; Julieta Gallino de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba; José Luis López Cerviño, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo, sede San Juan; Carina Fernández, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis, y Luis María Caterina de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCA-Sede Rosario. Para finalizar la jornada, la última presentación estuvo dedicada a “Las Amenazas a la Libertad de Enseñanza. La Educación como Derecho de la Familia y su Protección Constitucional y Convencional”. Sobre el tema disertaron los Decanos María Paula Giaccaglia de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Fasta; Eduardo Jesús Romani de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta; Martín Acevedo Miño de la Facultad Teresa de Ávila de la Universidad Católica Argentina-Sede Paraná, y Pablo María Garat, de la Facultad de Derecho de la UCA.
Presentación del Centro Santa Teresa de Calcuta La Facultad de Derecho concretó el 8 de septiembre la creación del “Centro Santa Teresa de Calcuta”, con el objetivo del estudio, promoción y el aporte al ordenamiento jurídico en los tres niveles del estado federal, de todo cuanto hace a los derechos de la familia, considerada como la comunidad natural fundada sobre el matrimonio del varón y la mujer, con la finalidad de la procreación y educación de los hijos y el fortalecimiento del vínculo unitivo conyugal, base social de la comunidad política y sujeto de todas las políticas de estado. Todo ello, de conformidad con el Catecismo de la Iglesia Católica, el Magisterio Ordinario -en particular la “Carta de los Derechos de la Familia” (“Familiaris Consortio”. 46; “Amoris Latetitia”, 44) y la doctrina iusfilosófica de la escuela del derecho natural clásica.
54 | UCACTUALIDAD
Fundado también en los derechos y garantías actualmente tutelados por la Constitución Nacional a partir de la manda de la “protección integral de la familia” (Art. 14 bis y cc) y el reconocimiento de la vida del ser humano desde la concepción (CIDN. Ley 23849) y normas concordantes. La apertura del acto estuvo a cargo del Vicerrector de Integración, Pbro. Gustavo Boquin, y la Directora del Instituto para el Matrimonio y la Familia, Prof. Alejandra Planker de Aguerre. Luego de la presentación formal del Centro a cargo del Decano, Prof. Pablo María Garat, tuvieron lugar las exposiciones de los profesores Analía Pastore, Débora Ranieri, Gabriel Maino y el Decano. La clausura estuvo a cargo del Rector Dr. Miguel Ángel Schiavone.
Volver al índice