
9 minute read
Nuevas carreras de grado y de posgrado
La Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la UCA abrió una nueva carrera para 2022: la Licenciatura en Terapia Ocupacional, que tendrá una duración de cuatro años. La terapia ocupacional es una profesión que busca facilitar la participación y la promoción de la salud y la calidad de vida de las personas, grupos o comunidades asistidas a través del uso terapéutico de las ocupaciones. “Es una carrera que su campo laboral se ha expandido en los últimos años, porque inicialmente un terapista ocupacional solo trabajaba en la rehabilitación de personas con discapacidad”, explica la directora de la licenciatura, Mg. Cristina Mariel Pellegrini. “Actualmente su campo laboral es muy amplio, ya que trabaja con personas con o sin discapacidad desde el nacimiento. Puede trabajar en intervención temprana, disfunciones del desarrollo, salud mental, rehabilitación, discapacidad sensorial, geriatría y gerontología, empresas, educación, educación especial, cuidados paliativos, centros comunitarios, consultorios, domicilios, entre otros”, agrega. En ese sentido, Pellegrini explica que lo que diferencia el trabajo de un terapista ocupacional es el uso de las ocupaciones como medio terapéutico. “Puede desempeñarse por ejemplo en recalificación profesional, evaluando el nivel funcional del trabajador y las exigencias funcionales del puesto de trabajo, ergonomía, emprendimientos sociales, empleo con apoyo, microemprendimientos. En esta área laboral, un terapista ocupacional analiza fundamentalmente las exigencias de la tarea y puesto de trabajo, y las compara con las habilidades de la persona, con el fin de identificar si requiere algún tipo de apoyo para su desempeño, si hay riesgos posturales durante la ejecución de la tarea, etc.”, precisa. Como distintivo, la carrera en la UCA ofrece 1.000 horas reloj de prácticas pre-profesionales desde el segundo año hasta finalizar la formación. Estas prácticas se realizan acompañadas y supervisadas por un Licenciado en Terapia Ocupacional. El plan de estudios incluye también el aprendizaje y adaptación de ocupaciones terapéuticas como juegos, actividades de la vida cotidiana, trabajo y ocio, entre otras. Por otro lado, al finalizar la formación, se ofrecen dos materias optativas para que el estudiante pueda profundizar su área de interés, por ejemplo, integración sensorial, estimulación cognitiva o intervención temprana, además de dictarse materias de terapia ocupacional en cuidados paliativos o disfunciones sensoriales. El alumnado, además, puede acceder a los programas de intercambio con instituciones extranjeras con las que la Universidad tiene convenios de intercambio. Para más información, escribir a ingreso@uca.edu.ar
Facultad de Psicología y Psicopedagogía Lanzamiento virtual de la carrera
La Decana, Dra. García Ripa, desde un aula híbrida

El 10 de septiembre y dentro del marco del Día del Terapista Ocupacional en Argentina, se desarrolló el evento virtual del lanzamiento de la Licenciatura en Terapia Ocupacional. Abrió la actividad la Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Dra. María Inés García Ripa, desde un aula híbrida del Campus Puerto Madero. Luego, la Directora de la carrera, Mg. Mariel Pellegrini, expuso acerca de la propuesta académica junto a la Lic. Brenda Vieyra y la Lic. Constanza Gasibe, profesoras de la nueva licenciatura.

La Directora de Terapia Ocupacional, Mg. Mariel Pellegrini
Facultad de Ciencias Sociales
A partir de abril de 2022, comenzará a ser dictada la Maestría en Creación Visual, una propuesta innovadora con una sólida formación en Arte, el Diseño y la Comunicación que busca promover el pensamiento proyectual-creador. Su objetivo es formar líderes visuales preparados para afrontar los desafíos de la reciente era post digital y los cambios originados por el nuevo paradigma sociocultural en el mundo contemporáneo. La maestría cuenta con un destacado plantel docente bajo la dirección de Alejandra De Marco. La formación se complementa con una serie de actividades que conforman el Ciclo sobre Últimas Tendencias, cuyo fin es conectar a los maestrandos con diversos referentes del ámbito profesional y académico respecto de las últimas discusiones sobre el futuro de las distintas áreas de conocimiento de la carrera. Quien se gradúe de esta carrera se distinguirá por su alto grado de pensamiento visual y proyectual para la creación de obras novedosas y transdisciplinarias, articulando la experimentación e investigación abierta con el pensamiento creativo. También será capaz de detectar problemáticas y necesidades de la sociedad dentro de las diversas áreas del campo visual para desarrollar proyectos culturales y de diseño con soluciones innovadoras que mejoren y reactualicen el campo profesional y las relaciones sociales. Esta maestría tiene un título oficial de validez nacional (RESOL-2021-2275-APN-ME) y con acreditación de CONEAU (Dictamen Sesión Nº 538-20). Las clases se dictarán los martes, miércoles y jueves de 17 a 21 horas (a confirmar) en el campus de Puerto Madero. Para más información, escribir a creacionvisual@uca.edu.ar o consultar la ficha de carrera haciendo click acá.
Inicia en marzo 2022 la Maestría en Gestión del Sector Público
Dirigida por el Dr. Hugo Luis Dalbosco y con fecha de inicio prevista para marzo de 2022, la nueva Maestría en Gestión del Sector Público está estructurada a partir de cuatro ejes: política y estrategia, gestión pública, administración y agenda pública. El objetivo de esta oferta de posgrado es formar profesionales con conocimientos, competencias y valores éticos necesarios para desarrollarse en el campo profesional del sector público en cuanto éste afecte a la responsabilidad civil en todos los aspectos que involucra. De esta forma, sus graduados podrán asesorar a funcionarios públicos de los órganos superiores de gobierno; interpretar los requerimientos de la autoridad administrativo o política superior en función de sus responsabilidades profesionales; y organizar y administrar organismos, dependencias, grupos de trabajo u otras reparticiones públicas. También podrán atender eficazmente la administración de una dependencia pública; prever problemas relacionados con el manejo del sector público y sus potenciales abordajes; diagnosticar el estado de situación de la dependencia donde actúe o identificar necesidades potenciales de su área; y efectuar recomendaciones para la mejora de procesos; entre otras competencias. Las clases son los días hábiles de 18 a 21 horas y los sábados (semana de por medio) de 9 a 12 horas, presencial o sincrónico por Zoom. Para más información, escribir a posgrados@uca.edu.ar o consultar la ficha de la carrera haciendo click acá.
Facultad de Derecho
Ampliación de actividades en el Departamento de Posgrado
Durante el último trimestre del año, el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho continúa la ampliación de su oferta académica bajo modalidad virtual. Durante septiembre iniciaron siete nuevos cursos de posgrado dedicados al derecho del consumidor, derecho penal empresario, derecho tributario, propiedad horizontal y daños, arbitraje internacional, régimen jurídico de drones y la administración de contratos. En el marco de sus objetivos anuales, el Departamento ya lleva dictados un total de 29 cursos durante 2021. La apertura de los nuevos cursos ha sido acompañada por un número récord de inscriptos, entre ellos alumnos de todo el país y del exterior. De esa manera, el Departamento cumple con el objetivo de federalizar la oferta académica, tal como plantea el Plan Estratégico 2020-2022 de la Facultad. Asimismo, en el marco de la campaña de difusión y promoción del nuevo Programa en Administración de Contratos, durante agosto y septiembre se dictaron cuatro clases magistrales abiertas y gratuitas sobre la relevancia del contract management para las industrias de las finanzas y la energía, el blockchain y los proyectos de infraestructura. En octubre iniciaron cuatro nuevos cursos sobre derecho internacional público, derechos de familia y discriminación contra la mujer, ecosistemas digitales y nuevas tecnologías aplicables a los contratos. Los cursos se encuentran abiertos para abogados y profesionales de áreas afines. Para más información contactarse con posder@uca.edu.ar.
Maestría en Administración de Negocios con doble titulación UCA y Kedge Business School
En virtud del acuerdo de colaboración académica celebrado entre la UCA y Kedge BS (Francia), se materializa esta nueva propuesta de formación en Administración de Negocios con doble titulación internacional: el título de Maestría Kedge BS Blended MBA, otorgado por Kedge BS, con validez de la Unión Europea, y el título de Posgrado “Doing Business in Latinoamérica”, emitido por UCA. El Blended MBA tiene una modalidad de cursado virtual con instancias presenciales. Éstas últimas están organizadas en cuatro semanas intensivas. Tres de ellas en el campus UCA de Puerto Madero y la última en el campus de París de Kedge BS. Logra así combinar el valor de la flexibilidad y comodidad del cursado virtual, con la relación e interacción entre pares y docentes de las clases presenciales. Tiene una duración de 18 meses y distintos módulos, que giran en torno a tres grandes ejes. El primero dedicado a temas técnicos (Finanzas, marketing, estrategia, etc.), el segundo denominado Personal Development, y el tercero Capstone Project. Estos dos últimos se dictan durante todo el cursado, acompañando al alumno en las distintas instancias del programa. Este acuerdo de cooperación académica se concretó gracias a la Dra. María Verónica Muñoz, Directora de UCA Internacional, con la colaboración y activa participación de la Dra. Alicia Caballero, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, el Dr. Martín Acevedo Miño, Decano de la Facultad Teresa de Ávila, el Mg. Juan Pablo Manzuoli, Director del MBA UCA, y el Mg. Marcelo Agolti, Director del Programa. Con esta oferta, la UCA se constituye en socio estratégico para la región, tanto en la organización del programa como en su dictado, incluyendo el Posgrado “Doing Business in Latinamerica”. Docentes de UCA dictarán cinco módulos del programa, además de impartir clases en dos de ellos para todas las ediciones del programa en distintas partes del mundo (China, Malasia y Senegal). En este esquema, se capitaliza la presencia regional de la UCA y el prestigio de Kedge BS en el diseño y estructuración del programa. Kedge Business School posee cuatro campus en Francia e integra el selecto grupo de escuelas de negocios que han alcanzado la llamada Acreditación de la Triple Corona (Triple Crown Accreditation), al ser reconocida por las tres instituciones que certifican las escuelas de negocios a nivel global. Solo el 1% de las escuelas de negocios del mundo ostenta este exclusivo galardón. El programa está pensado para incluir alumnos de toda América Latina, siendo sus potenciales candidatos profesionales con al menos cinco años de antigüedad en el título, que demuestren experiencia profesional y dominio del idioma inglés. El inicio de la primera cohorte del programa está previsto para la semana del 22 de noviembre en el campus UCA Puerto Madero. Para más información, ingresar aquí o escribir a posgrados@uca.edu.ar.

Campus de Kedge BS
Escuela de Negocios: inscripción a Posgrados 2022
Con una oferta académica renovada e innovadora, la Escuela de Negocios UCA continúa con las inscripciones para sus Posgrados 2022. La propuesta diseñada para profundizar conocimientos, potenciar experiencias y ampliar redes de contacto se compone de la siguiente manera: Conducción en Recursos Humanos, Desarrollo Gerencial, Finanzas, Marketing, Negociación, Negocios Internacionales y Negocios Digitales. Dirigidos a profesionales de los sectores privado, público y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de diferentes carreras y con experiencias en distintas áreas, los posgrados de la Escuela de Negocios UCA fomentan el aprendizaje a partir de la diversidad y del trabajo en red. Los cursos incluyen clases teóricas, análisis de casos nacionales e internacionales, conferencias de especialistas en diversas temáticas, simulación de negocios y desarrollo de trabajos finales de aplicación práctica. Al finalizar la cursada, los participantes habrán mejorado sus habilidades de gestión e incorporado las últimas tendencias en las disciplinas organizacionales. La comunidad UCA cuenta con beneficios especiales, para mayor información se puede consultar por Whatsapp al número +54 9 11 7003-6326, telefónicamente al 0810-2200-822 (2443) o por correo electrónico a escueladenegocios@uca.edu.ar.