
8 minute read
Facultad de Psicología y Psicopedagogía
William Blake, Lucía lleva a Dante dormido a la entrada del Purgatorio, Fogg Art Museum, Harvard University Art Museum
Los días 13 y 14 de septiembre se realizó en modalidad virtual el Coloquio Internacional “Dante, un camino de 700 años”. El evento fue coorganizado por la UCA junto a la Asociación de Docentes de Lengua y Literatura Italianas (ADILLI) y contó con el auspicio del Instituto Universitario Sophia (Loppiano, Italia). Durante las dos jornadas hubo mesas temáticas y conferencias magistrales a cargo de destacados especialistas del país y del exterior, entre ellos, Silvia Magnavacca, Nora Sforza, Piero Coda y Massimo Cacciari. Como lo expresó el Dr. Daniel Del Percio, profesor titular de Literatura Italiana y coordinador general del coloquio, el homenaje al gran escritor florentino brindó una ocasión especial para celebrar el poder de la palabra en un tiempo que invita a repensar los pactos educativos y sociales. También hubo oportunidad para reflexionar acerca de la importancia de los maestros que, con abnegada generosidad, comparten su saber para que muchos lectores puedan acercarse a los clásicos de la literatura. En este sentido, el coloquio fue un ámbito propicio para presentar el libro “El camino de Dante”, del Dr. Daniel Capano, cuyas clases sembraron un gran amor a la “Divina Comedia” en varias generaciones de estudiantes de nuestra universidad.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA
Procesos de Orientación Vocacional
A lo largo del año, una treintena de estudiantes han participado de los procesos y talleres de Orientación Vocacional, generando un récord de inscriptos en relación con años anteriores. Tanto los procesos como los talleres se realizan actualmente de forma virtual desde la Sede Puerto Madero y pueden participar interesados de todo el país. En cuanto a los talleres de Orientación Vocacional (o de reflexión), fueron dictados durante todo el año desde abril, y habrá fechas disponibles hasta fin de año dentro del evento de Experiencia UCA. Los interesados en participar pueden anotarse a través de un link de inscripción que les provee el Departamento de Ingreso y también pueden escuchar luego charlas informativas de la o las carreras de su interés. Los jóvenes se han acercado a la Universidad a través de todas las propuestas virtuales que les permite explorar la oferta de la UCA, como así también las actividades de orientación que los ayudan a planificar la búsqueda de información para la posterior toma de decisiones.
Investigación en Psicopedagogía ¿Rezamos juntos?
Los días 14 y 16 de junio se desarrollaron dos clases abiertas organizadas por la cátedra de Taller de Trabajo Final del turno mañana y noche de la carrera de Lic. en Psicopedagogía, destinado a alumnos y graduados UCA. Participaron del encuentro alumnos de la Sede Paraná. A partir de la iniciativa de alumnos de la Licenciatura en Psicopedagogía, desde junio, alumnos de toda la Facultad se reúnen en el aula Zoom de Tutorías para compartir la misa de los domingos en comunidad.
En el marco de la semana de la Psicopedagogía, el 23 de septiembre se llevó adelante la jornada “Nuevas tendencias en psicopedagogía para la inserción laboral” entre las sedes de la UCA en Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario, Mendoza, con una audiencia de más de 200 personas. Participaron la Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Dra. María Inés García Ripa, el Decano de Mendoza, Mg. Miguel Mallar, la Secretaria Académica de Paraná, Lic. Balbina Endelman Zapat, y el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, el Dr. Luis María Caterina. El objetivo del encuentro fue presentar los distintos campos laborales de la Psicopedagogía, de la mano de especialistas en cada área. Por la Sede Buenos Aires expusieron la Dra. María Celina Giuliani sobre psicopedagogía laboral y la Dra. Rufina Pearson sobre la psicopedagogía en Investigación. La Directora de la Licenciatura en Psicopedagogía, Dra. Mariana Facciola, ofició como moderadora. Por la Sede Mendoza, participaron la Lic. Victoria Arias por el área de salud y la Lic. Viviana Tirapu del área clínica. Le mesa fue moderada por la Dra. Viviana Garzuzi. Como cierre, por las sedes de Paraná y Rosario disertaron la Lic. Celeste Della Agustina por el área de educación, la Lic. Rosario Demartin por el área sociocomunitaria y la Lic. Susana García por el área laboral. La moderación estuvo a cargo de la Lic. Mariana Suarez.
Derribar mitos en investigación
Encuentro en vivo de intercambio interdisciplinario

Las actividades estuvieron a cargo del CIPP y del Equipo de Tutorías
Los días 27 y 30 de septiembre se desarrollaron dos encuentros a cargo del Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía (CIPP) y el Equipo de Tutorías de la Facultad. En la actividad se debatió acerca del uso y desarrollo de la ciencia en Psicología y Psicopedagogía. Jóvenes profesionales graduados de la Facultad contaron su experiencia en el área de investigación y presentaron algunos de los trabajos que están llevando a cabo en el CIPP, mientras que alumnos de los últimos años de las carreras comentaron acerca de su trayectoria de formación en el centro. El encuentro apuntó a generar nuevos interrogantes para conocer qué hacen los investigadores y cómo y cuándo podrían sumarse a participar los alumnos de los distintos años.
La Lic. Altamirano (izq.) y la Mg. Pellegrini (der.)
El viernes 24 de septiembre a las 18 horas se llevó a cabo un vivo de Instagram desde la cuenta de la Facultad @ uca_psi y la cuenta del Curso de Formación para el Empleo @cursoucaempleo con la participación de la Directora de la nueva carrera en Terapia Ocupacional, Mg. Mariel Pellegrini, y la Directora del Curso de Formación para el Empleo, Lic. Mariana Altamirano. En el encuentro, se abordó la formación laboral en discapacidad desde los aportes de la Psicopedagogía y la Terapia Ocupacional. Se conversó sobre las incumbencias, los aportes a la Formación Laboral, las competencias laborales, autodeterminación y transición a la vida adulta.
Reconocimiento a la Dra. Cristina Richaud
El 12 de agosto la Dra. María Cristina Richaud, quien fue directora del Doctorado en Psicología y Psicopedagogía desde el año 2008 hasta el 2019, recibió la distinción de personalidad destacada de la Universidad de Buenos Aires en el marco de la celebración de sus 200 años. Desde la Facultad, felicitaron a la Dra. Richaud y le agradecieron sus años de trabajo en esta casa de estudios.

Rocío Giselle Fernández Da Lama (izq.) y Inés Rodríguez Marengo (der.)
El 24 de septiembre, la estudiante de 5º año de Psicología, Inés Rodríguez Marengo, junto a su directora de tesis, la Becaria Doctoral e integrante del Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía (CIPP), Lic. Rocío Giselle Fernández Da Lama, obtuvieron una mención honorifica por el trabajo “Demora en la graduación universitaria: evaluación de la procrastinación, la temporalidad, y la motivación” en la categoría Premio Jóvenes Investigadores del Congreso de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. El trabajo se encuentra dentro de la línea de investigación que lleva adelante la Dra. María Elena Brenlla, investigadora del CIPP. En el estudio se investigó la demora en la graduación de estudiantes de Psicología de la UCA, evaluando la procrastinación académica, la perspectiva temporal y la motivación. Se halló que los estudiantes presentaron poca demora en la graduación de la carrera, la perspectiva temporal que tuvo mayor prevalencia fueron Futuro y Pasado Positivo, mientras que en menor medida se halló el Presente Fatalista y Pasado Negativo. Asimismo, los valores de Procrastinación Académica obtenidos fueron bajos, así como los de Ansiedad, mientras que el valor de motivación en total fue alto, así como el de Orientación Intrínseca y Valoración de la Tarea. En cuanto a las relaciones entre variables, se encontró una correlación estadísticamente significativa e inversa entre la demora en la graduación y Futuro.
El sábado 13 de septiembre se llevó adelante la segunda capacitación para docentes orientadores titulada: “Hacia un modelo híbrido posible”. La misma estuvo a cargo de la Dra. Gabriela González Alemán, docente de la Facultad, y participaron más de 40 docentes tutores de todas las sedes de la Universidad.
Charla para padres del Colegio Santo Tomás de Aquino
Talleres Virtuales de Reflexión en Clave Familia
Junto con el área de Orientación Familiar del Instituto para el Matrimonio y la Familia y la Coordinación Académica de la Facultad de Ingeniería y Cs. Agrarias, se realizaron tres talleres de reflexión en septiembre. La propuesta consistió en un espacio distendido donde conversar y proponer estrategias y orientaciones sobre el modo de identificar las nuevas necesidades producidas por la pandemia y cómo transitarlas. Los temas -abordados los días 1º, 8 y 15 de septiembre, fueron Stress familiar: habilidades para el autocuidado, Claves para atravesar el duelo y renovar la esperanza y El poder de nuestras palabras y gestos. Estrategias para decodificar conductas en casa. El viernes 24 de septiembre, la directora del Departamento de Orientación Universitaria, Mg. María Florencia Báez y la Coordinadora del Servicio de Orientación Vocacional ofrecieron una charla para los padres de los alumnos del colegio secundario de la UCA. La misma se planteó como espacio de reflexión sobre cómo acompañar a los jóvenes en el proceso de elección de una carrera. Participaron del encuentro 60 padres y responsables del Departamento de Orientación del colegio de las sedes Colegiales y Congreso.
El 30 de septiembre la Secretaria Académica de la Facultad, Lic. Claudia Gómez Prieto, expuso en el seminario internacional virtual “Sistemas sanitarios en transformación: reflexión estratégica”, dirigido a profesionales de la salud de Argentina con el objetivo de comprender los retos en la gestión en salud y los aspectos positivos dentro de este contexto actual.