3 minute read

Facultad de Teología

Designan autoridades de la Facultad de Teología para el trienio 2021-2024

El Pbro. Dr. Carlos María Galli seguirá como Decano para el trienio 2021-2024 El Pbro. Dr. Gerardo José Söding fue designado como Vicedecano El Lic. Ricardo Albelda es el nuevo Secretario Académico

El 25 de marzo el Consejo Académico de la Facultad de Teología, en sesión presencial, eligió la terna para Decano, que quedó conformada por los profesores: Pbro. Dr. Carlos María Galli, Pbro. Dr. Gerardo José Söding y Dra. María Marcela Mazzini, en ese orden. El 31 de mayo, el Gran Canciller Cardenal Mario Poli -luego de la confirmación de la Congregación de Educación Católica- nombró al P. Galli Decano de la Facultad de Teología por el trienio 2021- 2024. El 7 de julio nuestro Consejo Académico se reunió y eligió la terna para Vicedecano, constituida por los profesores: Pbro. Dr. Gerardo José Söding, Dra. María Marcela Mazzini y Pbro. Dr. José Carlos Caamaño, en ese orden. Dado que la designación no requiere otras confirmaciones, el 13 de julio el Gran Canciller nombró al P. Söding como Vicedecano por un nuevo trienio. Estos mandatos habían sido prorrogados desde marzo de 2020 por la pandemia. Esta prolongación incluyó al cargo de Secretario Académico, ejercido por el Pbro. Dr. Omar Albado durante dos períodos. El 4 de agosto el Decano presentó al Consejo Académico la solicitud para que el Lic. Ricardo Albelda sea el nuevo Secretario por su experiencia institucional, su conocimiento y su estima tanto de nuestra Facultad como a toda la Universidad. El pedido se elevó al Sr. Rector de la UCA y, luego, de la aprobación del Consejo Superior, el Dr. Miguel A. Schiavone lo nombró Secretario a partir del 1º de septiembre. El Lic. Albelda Ricardo se desempeñó como secretario, coordinador y, desde 2017, director del Instituto de Cultura Universitaria (ICU) y ha dado clases en varias facultades. Es porteño, está casado y tiene dos hijos. En 1996, se graduó en esta Facultad y en 2003 hizo el primer posgrado con especialización en teología dogmática. Es miembro de grupos de investigación sobre la teología y la Iglesia en la Argentina, y es profesor de “Cuestiones sociales contemporáneas” en la Especialización en Doctrina Social de la Iglesia. Es el primer Secretario Académico de esta Facultad laico y graduado en Teología.

El Decano de la Facultad renueva en la Comisión Teológica Internacional

El Santo Padre ha renovado el mandato del Pbro. Dr. Carlos María Galli, profesor ordinario titular y Decano de la Facultad de Teología de la UCA, como miembro de la Comisión Teológica Internacional por un nuevo quinquenio. Habiendo participado del período 2014-19, que culminó con la celebración del cincuentenario de la Comisión, formará parte del prestigioso organismo en el nuevo quinquenio 2021-26. La Comisión Teológica Internacional (CTI) fue instituida por el Papa Pablo VI en 1969 para mantener el estilo de colaboración entre los pastores y los teólogos vivido durante el Concilio Vaticano II. Su función es ayudar a la Santa Sede y especialmente a la Congregación para la Doctrina de la Fe a estudiar cuestiones teológicas de la mayor importancia. Se compone de teólogos de diversas escuelas y naciones, eminentes por su ciencia teológica y fidelidad a la Iglesia. Los miembros son nombrados por el Santo Padre. El Presidente de la Comisión es el cardenal Luis Ladaria Ferrer, S.J., y su nuevo Secretario General es Mons. Piero Coda. En su momento, ambos han visitado nuestra Facultad para compartir su “fe que busca y sabe entender”, como se dice que es la teología. Con las doce nuevas designaciones y las dieciséis renovaciones de miembros anteriores, la Comisión cuenta con veintiocho miembros de los cinco continentes, entre ellos cinco latinoamericanos. Con la presencia de cinco mujeres se confirma su aporte creciente a la reflexión teológica, así como el de un teólogo laico. Desde la Facultad, se enorgullecen y alegran por esta renovación del mandato al querido Pbro. Dr. Carlos María Galli, que desde hace tiempo es uno de los más importantes y reconocidos teólogos argentinos. Además de sus tareas locales, este servicio a la Iglesia universal y a la Sede de Pedro se suma a las actividades que realiza en la Comisión Teológica para el Sínodo de los Obispos 202123, la Academia Pontificia Teológica, el Equipo Teológico - Pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Conferencia Eclesial de la Amazonia (CEAMA).

This article is from: