
11 minute read
Historias de nuestros alumnos y graduados
La UCA ofrece distintas becas para que sus estudiantes puedan completar sus carreras. Historias de quienes, con un poco de ayuda, lograron cumplir sus sueños
Luciana Ceballos
Cuando su mamá enfermó de cáncer, Luciana Ceballos la acompañó durante su internación y quedó sorprendida por el trabajo que hacía el personal de enfermería, que la cuidaba las 24 horas del día. Lejos estaba de imaginarse que así podría descubrir su vocación. En 2019, decidió anotarse para estudiar Enfermería. Ya había completado la inscripción en un terciario cuando vio un anuncio de que la Universidad Católica Argentina ofrecía becas para la licenciatura. Era el último día para aplicar y no lo dudó. “Había terminado de grande el secundario y estaba buscando un lugar que fuera económico porque soy madre de tres chicos y tenía otras prioridades, pero quería estudiar. Había buscado por todos lados, y Dios me puso la universidad en mi camino”, dice a UCActualidad. Seguir una carrera universitaria no era sencillo. “Pero tuve la suerte de que me dieran la beca al 100 por ciento. No me arrepiento, fue un apoyo muy grande”, sostiene Luciana, que ya cursa tercer año de la licenciatura. Para su compañera de carrera, Nadia De Armas, la historia fue parecida. “Mi decisión de estudiar Enfermería tuvo que ver con la experiencia de pasar mucho tiempo en el ámbito hospitalario acompañando a mis padres por diferentes problemas de salud. Ver el trabajo de enfermería y descubrir lo importante que es para los pacientes hizo que poco a poco me enamorara de esa profesión”, comparte. Nadia tenía un trabajo y decidió renunciar: “Cada día afirmo que vale la pena el sacrificio. El estudio es el sacrificio más gratificante a nivel personal, jamás hay días perdidos cuando se está aprendiendo, incluso cuando no logramos los resultados esperados todo es positivo y suma para la vida”. Según cuenta a UCActualidad, le gustaría ser el tipo de enfermera que entra a la habitación de un hospital y que, con un trato amable y empático, logra hacer la diferencia en la estadía del paciente. En ese sentido, al terminar la carrera, quisiera trabajar con adultos mayores, “ya que es una etapa de la vida que carga con muchos estigmas y prejuicios, y quiero aprender a desenvolverme en el acompañamiento del anciano”. Por último, dice que la profesión de Enfermería, a diferencia de otros oficios, la remuneración no es solo económica: “La mayor retribución es a nivel humano, es acompañar y cuidar de un ser humano en alguna etapa de su vida, desde el nacimiento o hasta el final de los días”. La Universidad ofrece distintas becas y ayudas financieras para que sus estudiantes puedan iniciar y finalizar sus carreras que se dictan en cualquiera de las cuatro sedes (Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario). La Licenciatura en Enfermería, en la que todos sus participantes cuentan con una beca completa, es un ejemplo de esto. En el Profesorado de Educación Inicial y de Educación Primaria del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, también se otorgaron becas para que su alumnado pueda acceder a una

Rosa Batista

formación de calidad independientemente de su situación económica o social. María Cristina Vega, “Maru”, es una de las estudiantes beneficiadas. Siempre le había llamado la atención la posibilidad de ser maestra jardinera y disfrutaba desde su adolescencia de ayudar y enseñar a los demás. Sin embargo, tuvo que priorizar el trabajo al estudio por necesidad. “Antes de iniciar con la carrera de Educación, estaba trabajando en el sector gastronómico. Fue un gran desafío estudiar ya que no tenía experiencias en instituciones ni ningún referente sobre el ambiente laboral”, señala. “En 2019 aposté por mi sueño, ser docente y con el apoyo de mi familia logré renunciar a mi trabajo gastronómico y dedicarme 100% a mi formación”, agrega. Además de la beca, la Universidad le brindó espacios de estudio, como la biblioteca, mesas y computadoras. “No tenía el espacio y la comodidad en mi hogar con lo cual me era muy complicado poder leer o armar recursos en mi casa”, continúa Maru. Si tuviera que darle un consejo a un estudiante que afronta problemas para concretar su carrera, Maru comparte qué le diría: “Hacé caso a tu corazón porque la vida es una sola. Y si tenés miedo, hacelo con miedo. La recompensa es inmensa”. Rosa Batista tiene 36 años y, además de formar parte de la primera cohorte del Departamento de Educación de la UCA,

“Se puede, vayan por su sueño”, Rosa Batista
obtuvo una beca. “Siempre quise estudiar Educación pero por distintas cuestiones económicas y familiares no había podido, hasta que surgió esta oportunidad. Fue un sueño para mí”, comparte. “Fue un desafío al principio cursar esta carrera porque tenía miedo de no cumplir con las expectativas o no tener las herramientas y capacidades que pensaba que la Universidad me iba a exigir. Pero tuve un acompañamiento en todo momento de los docentes y profesionales desde el primer momento que ingresé”, dice. Para ella, la primera vez que entró a un jardín para dar clases, cambió su mundo. Es ahí donde proyecta su futuro. “Si alguien quiere estudiar, pero encuentra dificultades, le diría que se puede, que vaya por su sueño. Siento que, si yo pude con toda la mochila que traigo detrás de mí, una infancia y adolescencia difíciles, una maternidad difícil, todos lo pueden hacer. Acá en la UCA sentís el acompañamiento”. Para conocer más sobre las distintas becas que ofrece la UCA, hacé click acá.
María Cristina Vega
El docente Gabriel Copola compitió en los Juegos Paralímpicos de Tokio
Gabriel Copola, profesor de Educación Física de tercer año del Profesorado de Educación Inicial y del Profesorado de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA, formó parte de la delegación argentina en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Ya en 2019, se alzó con la medalla de oro en tenis de mesa clase 3 en los Juegos Parapanamericanos que se celebraron en agosto en Lima, Perú. “Siempre que se juegan este tipo de torneos, donde no solo jugás por tu ranking, sino que además representás a tu país, es algo hermoso como deportista”, confió a UCActualidad en la previa a viajar a Japón. Gabriel quedó parapléjico a los 11 años dado que sufrió un accidente con su bicicleta. “Para muchas personas, un episodio como este puede ser un punto final”, reflexionó. Todavía estaba internado jugó por primera vez tenis de mesa en un torneo que organizaba el hospital: “Fue duro, pero también fue un punto para empezar a construir desde otro lugar”. Antes de Lima, ganó dos medallas de oro en los Parapanamericanos de Guadalajara 2011 y fue bronce y plata en Toronto 2015, año en que llegó a ser número cinco del mundo en tenis de mesa adaptado. Para Gabriel la enseñanza también es su vocación. En las clases que da en la UCA, propone al alumnado pensar juegos que sean inclusivos: “El entorno es el que cumple la función de facilitador u obstaculizador. Se ponen en juego distintas cuestiones a nivel social que hacen que una persona esté excluida o incluida. Hay que sensibilizar a la comunidad, no solo porque todos somos posibles personas con discapacidad, sino porque hay que aprender a convivir con la diferencia y respetarla”.
Nuestros graduados se destacan a nivel nacional
La UCA es la universidad privada del país con mejor reputación entre empleadores, de acuerdo con el QS World University Rankings. Prueba de ello es que, en julio, el graduado del Posgrado en Negociación Mariano Beltrán Costa asumió como nuevo director de RRHH para Argentina, Paraguay y Uruguay en Schneider Electric. Durante agosto, los graduados de Administración de Empresas Ernesto Blanco y Agustín Garicoche fueron designados como nuevo country manager de HP en Argentina y nuevo CEO de OLX Autos para Latinoamérica y Argentina, respectivamente. Federico Barallobre, especialista en Marketing por la UCA, fue nombrado copresidente de la MMA para Argentina, asociación que reúne a líderes de marketing. Juan Parodi, de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, es el nuevo director de Sostenibilidad e Impacto Global de OLIVIA. Ese mismo mes, además, se anunció que Gastón Díaz Pérez, de Administración de Empresas, será desde 2022 el primer argentino en asumir la Presidencia de Robert Bosch en América Latina. El licenciado en Economía Julián Urriza es, desde septiembre, el nuevo Gerente de Marketing de Grupo Dabra, empresa líder en retail deportivo. En tanto, el ingeniero en Producción Agropecuaria Juan Farinati se convirtió en CEO de Bayer. Por otro lado, María Delfina Celichini, graduada de Ciencias Políticas, fue una de las dos ganadoras de la quinta edición de las becas Carlos Pagni otorgadas por el diario La Nación, mientras que el graduado de Derecho Ignacio Mendiola recibió el Premio Corte Suprema de Justicia de la Nación al haber obtenido el mejor promedio de la carrera de derecho (9,52). En octubre, además, Víctor Valle asumió como director general de Google Argentina. Graduado de Administración de Empresas y Contador Público, fue el primer colaborador de Google cuando la compañía inauguró su sede en el país en 2007.
Licenciada en Psicopedagogía UCA asesora a la Fundación Ricky Martin
Impact Latam, un espacio creado por un graduado UCA para el emprendedurismo

Lorena Erdeg durante una actividad del Departamento de Graduados UCA
Lorena Erdeg, graduada de la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, es parte del selecto grupo de profesionales que asesora a la Fundación Ricky Martin. En su caso, como autora y coordinadora de juego, trabaja en los distintos proyectos educativos a través de dinámicas lúdicas. En las clases que dicta en el nivel primario, implementó “la hora de juego” como proyecto áulico anual. Se trata de una estrategia didáctica para afianzar los contenidos vistos en clase en el que se utiliza vestuario y se organizan desafíos y trivias sobre los distintos temas de la cursada. La respuesta de los estudiantes es muy positiva porque encuentran un momento divertido en el aula mientras aprenden en equipo. Ante la pandemia de Covid-19 y el uso tecnológico para dar clases, se presentó una nueva oportunidad para Lorena: desarrollar este recurso pedagógico a nivel internacional. “Hacer la hora de juego por Zoom con chicos de la Fundación Ricky Martin fue una experiencia muy enriquecedora que permitió unir Argentina y Puerto Rico a través del juego”, aseguró la licenciada.
Daniel Tricarico, graduado de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas, es fundador y CEO de Impact Latam, una plataforma que se dedica a potenciar y acelerar emprendimientos de impacto económico, social y ambiental. En una región en la que una de cada tres personas es pobre, según datos de la CEPAL, desde Impact Latam, se busca migrar de una economía que solo persigue la ganancia monetaria a una economía regenerativa, inclusiva, con comercio justo y sustentable. “Todas las partes de la sociedad civil están mancomunadas para frenar la situación, pero son los emprendedores quienes resuelven estos problemas generando nuevos mercados y oportunidades laborales más justas”, explica Daniel y agrega: “Hay dos herramientas para la movilidad social: una es educación, la otra es el emprendedurismo y van de la mano para converger en un futuro inclusivo, regenerativo y resiliente. Desde mi lugar acompaño a los emprendedores para que puedan escalar su proyecto y buscar fondos para multiplicar el impacto positivo”. Para saber más, se puede visitar el sitio impactlatam.co.
“Connecting The Dots”, una película con el sello de dos graduados UCA
Los graduados Mariana Politti y Francisco Lafferriere en pleno rodaje de la película


El 29 de septiembre se desarrolló una proyección exclusiva de la película “Connecting The Dots, (Uniendo voces)”, de la directora argentino-canadiense Noemi Weis, junto a la colaboración de UCA Internacional y a la Embajada de Canadá en Argentina. El documental ofrece una mirada crítica sobre la salud mental de los jóvenes desde una perspectiva global a través de historias y experiencias narradas en primera persona. Participaron en este documental la Lic. en Psicología y en Psicopedagogía Mariana Politti y el Lic. en Psicología Francisco Lafferriere, graduados de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la UCA. La apertura del evento estuvo a cargo de la Directora de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, Dra. Verónica Muñoz. Luego, la directora del documental presentó desde Canadá su trabajo e introdujo a la audiencia en la temática instantes antes de ver el film. Luego de la proyección se dio espacio a una mesa redonda junto a especialistas. La Lic. Angelica Pérez Ibarreta, especialista en Psicología clínica de la niñez y la adolescencia y docente de la Facultad, junto a la Mg. Florencia Báez, Directora del Departamento de Orientación Universitaria, y la Lic. Politti, compartieron reflexiones sobre el documental. El espacio fue moderado por la Secretaria Académica de la Facultad, Lic. Claudia Gómez Prieto, y la Directora de la Licenciatura en Psicología, la Dra. Cristina Lamas. La Decana Dra. María Inés García Ripa brindó unas palabras de cierre. Previamente, el documental fue presentado en el marco del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos en junio pasado, con la participación de los graduados. Para el documental, Politti y Lafferriere entrevistaron a un grupo de jóvenes para reflexionar sobre algunas problemáticas de la salud mental durante esta etapa.

Escena del documental