
6 minute read
Sede Paraná
Jornada sobre Prevención del Suicidio
Desde el Área de Prevención y Capacitación en Salud Mental de la provincia de Mendoza, junto con representantes de Extensión Universitaria de las cuatro universidades que ofrecen la carrera de Psicología en Mendoza, se llevó adelante los días 9 y 10 de septiembre la Jornada sobre Prevención de Suicidio. Se tomaron en cuenta esas fechas, ya que el 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención de Suicidio. La propuesta surge ante la necesidad de visibilizar y ofrecer herramientas para el abordaje interdisciplinario e intersectorial de la problemática del suicidio, en especial teniendo en cuenta que es la segunda causa de muerte en la franja de los 15 a 29 años. Se suma a esto el impacto de la pandemia en la salud mental. El objetivo principal fue brindar un primer acercamiento a la temática de suicidio. Durante el encuentro se abordaron puntos como mitos, estadísticas a nivel mundial, nacional y provincial, ordenanzas y legislaciones vigentes, factores de riesgo, entre otros.

El 30 de agosto se realizó la charla virtual abierta “Modificación de Conducta y Procesos de Aprendizaje” en el marco del Ciclo de Conferencias de Graduados 2021, organizado por la Coordinación de Graduados UCA Mendoza. En esta oportunidad, el disertante a cargo de la charla fue el graduado de Psicología David Murad. La propuesta tuvo como objetivo brindar nociones básicas sobre la terapia basada en procesos de aprendizaje. Asistieron estudiantes, docentes y graduados de la comunidad UCA a los que se sumaron profesionales y público en general de Argentina y Latinoamérica. Anteriormente, en el marco de este ciclo, también se realizó la charla abierta virtual “Psicoterapia basada en evidencia: una introducción a la activación conductual”, a cargo de la graduada Florencia Chiofalo, especialista en Neuropsicología y Terapeuta CognitivoComportamental.
PARANÁ
Jornadas de Estrategia y Seguridad Internacional
La cuarta edición de las Jornadas de Estrategia y Seguridad Internacional se desarrolló en septiembre por primera vez de forma híbrida, lo que permitió el regreso a la Facultad de las capacitaciones presenciales, a la vez que también pudo ser seguido por más de 80 personas de forma online. Estas jornadas buscaron proporcionar a los participantes una idea de la situación estratégica internacional, apoyada en la identificación de los procesos más relevantes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta el presente, y aportar herramientas para comprender la interacción de los actores internacionales. La actividad es una iniciativa conjunta de la Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales y los Departamentos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Sede Central y de la Sede Paraná. Surge como respuesta a la necesidad de intercambiar ideas y puntos de vista referidos a la defensa en sus múltiples dimensiones, en un ámbito académico, tanto a los profesionales del sector - funcionarios, ex funcionarios, militares en actividad y retirados- como a académicos para el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias. Los disertantes en esta oportunidad fueron Gustavo Basgall, Pbro. Rubén Revello, Gustavo Peretti, Susana García, Paulo Botta y Jorge Etienot.
Ana Paula Ricagni, estudiante de segundo año de la carrera de Abogacía en la Sede Paraná de la UCA, recibió la primera Constitución de Entre Ríos escrita en Braille, producto de un trabajo conjunto entre el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) y la Editorial de Entre Ríos y en el marco de las políticas públicas que la provincia lleva adelante para la inclusión. La alumna, que tiene disminución visual, recibió ambos tomos de la Constitución provincial el pasado 13 de octubre en un acto del que participaron la esposa del gobernador, Mariel Ávila; el Decano de UCA Paraná, Abog. Martín Acevedo Miño; la titular de Iprodi, Inés Artusi; el Director de la Editorial de Entre Ríos, Fernando Kosiak; la Directora de Subsidios, Agustina Caminos, y la alumna Ana Paula Ricagni.

En el centro, Ana Paula Ricagni
Ganador del Concurso Enrique Shaw Eco circuito, un proyecto solidario con el sello de UCA Paraná

El trabajo de los alumnos con la cooperativa
Antonella Mattiacci y Martín Rodríguez, uno de los equipos ganadores de la quinta edición del Concurso Enrique Shaw que realiza anualmente la Dirección de Compromiso Social y Extensión de la UCA, compartieron detalles de su proyecto Eco Circuito. Se trata de una iniciativa que nació a partir de la Comisión Laudato si’ de la Universidad, en la que buscaron armar un circuito de reciclado con perspectiva social en conjunto con la cooperativa Recicladores del Paraná y la Escuela Pablo de Tarso. El proyecto, explican sus creadores, tiene tres líneas de acción. Por un lado, se encuentra la educación ambiental, que “va a ser llevado adelante por el cuerpo de Promotoras Ambientales de la cooperativa, quienes van a dictar distintos talleres para concientizar acerca de la crisis ecológica, el problema de los residuos y qué podemos hacer para solucionarlos”. En segundo lugar, la gestión de residuos, “donde vamos a conformar un punto verde en la UCA en colaboración con la cooperativa, que va a recolectar el material para acondicionarlo y después venderlo a la industria del reciclaje”. Por último, todo el plástico recolectado será destinado a la formación de mobiliario para la Escuela Pablo de Tarso por la empresa Quanta. El Dr. Guillermo Macbeth asumió la coordinación del Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores Integración y Desarrollo Social (CIIVIDS) de UCA Paraná en agosto pasado. Macbeth es Doctor y Licenciado en Psicología e Investigador Independiente del CONICET con sede de trabajo en el CIIVIDS, además de contar con una gran trayectoria en investigación, destacándose sus aportes en el ámbito de la Psicología vinculada al Derecho. La coordinación del área fue anteriormente desempeñada por el Dr. Lucas Rodríguez, quien continuará ligado a diversos proyectos de Investigación de UCA y a quien la Facultad le agradece su compromiso y dedicación. En cuanto al CIIVIDS, tiene como finalidad el desarrollo de la investigación en todos los departamentos de la Facultad Teresa de Ávila y está integrado por docentes, estudiantes y graduados de la sede. El centro se aboca a la investigación interdisciplinar de valores, integración y desarrollo social. Las investigaciones en curso hacen foco en áreas como el Derecho y la Economía de la producción regional, además de temas vinculados a la Psicología y Adolescencia, con predominancia en el ámbito educativo.
Nuevo coordinador en Investigación de UCA Paraná

El Dr. Guillermo Macbeth
Las estudiantes Adriana Billordo, Ludmilla Schreiner y Florencia Rausch de UCA Paraná participaron como disertantes en el Segundo Congreso Internacional de Estudiantes de Derecho organizado por la Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho. El tema seleccionado por las estudiantes y aprobado por el tribual fue “Voto Voluntario y Calificado: un medio para afianzar la democracia”. A modo de felicitación, las alumnas fueron recibidas en la Facultad por el Decano, Abog. Martín Acevedo Miño, y el Director del Departamento de Derecho, Abog. Rodrigo Devinar.