UCActualidad 169

Page 50

INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS

Participación en el Ciclo de Educación del Centro Argentino de Ingenieros

Oradores del encuentro

En el marco de Ciclo en Educación CAI (Centro Argentino de Ingenieros), el 31 de agosto se llevó a cabo el encuentro “Educación en ingeniería en pandemia: experiencias y enseñanzas” con la presencia de la Ing. Norma Ciatti, Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Participaron, además, el Ing. Horacio Salgado, Presidente de la Comisión de Historia y Promoción de la Enseñanza de las Ingenierías del CAI, y Bautista Chesta, estudiante de 4º año de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UBA. El ciclo fue moderado por el Ing. Raúl Bertero, Vicedecano de la FIUBA y miembro de la Comisión Directiva del CAI. El impacto que la pandemia produjo en la educación fue el tema que se trató en esta edición del Ciclo Educación. La Ing. Ciatti expuso, al respecto, sobre cómo se trabajó para pasar de la presencialidad a la virtualidad en la Universidad y dar una respuesta rápida ante el cierre de actividades. Para ello, explicó cómo se gestionó la educación de la ingeniería en pandemia con tres compromisos: “Cumplir con las clases teóricas, promover prácticas y formación experimental, y establecer una comunicación orientada a mantener la socialización”. Detalló cómo a partir de los recursos tecnológicos aplicados a las clases teóricas y a la formación experimental se trabajó articuladamente con docentes y alumnos con el acompañamiento de la estructura académico administrativa de la Facultad a fin de encontrar el necesario equilibrio que garantizara el proceso de enseñanza aprendizaje. “El de la formación experimental fue el desafío más grande,

el que todavía se sigue enfrentando y el más difícil a futuro. El trabajo en los laboratorios, por la falta de presencialidad, se vio perjudicada. Por eso profundizamos el trabajo práctico, con más cantidad de problemas y análisis de casos. En electrónica, se enviaron algunos kits a los alumnos para que pudieran suplir trabajos de laboratorio, se usaron simuladores; en el área de química se enviaron guía para la realización de experiencias sencillas en los hogares y cuando se pudieron organizar actividades en los laboratorios, se filmaron videos y prácticas con los docentes y laboratoristas”, agregó. El Ing. Horacio Salgado dio su visión como profesor y describió cómo debieron conformarse las nuevas aulas virtuales: “El esfuerzo que hicieron fue enorme porque tuvieron que cambiar todo de la noche a la mañana. En este contexto también se advirtió que la clase presencial da oportunidades irremplazables por la clase a distancia”. Por su parte, Bautista Chesta compartió su punto de vista como alumno avanzado: “La virtualidad planteó que estar en el cuarto ya no era para ver películas, sino para estudiar y para hacer todas las actividades de la Facultad”. Por último, la Ing. Ciatti comentó que “hay que desmitificar que estas promociones no van a tener la misma calidad que otras (…) estamos haciendo todo para que nuestros profesionales sean profesionales de calidad y que sean reconocidos”. Y concluyó: “Se ha hecho un esfuerzo muy importante. Todos nos comprometimos no solamente con lograr que este año y medio no fuera perdido, sino un año ganado”.

Charla digital sobre una nueva visión para el urbanismo

La charla fue por Zoom

50 | UCACTUALIDAD

El lunes 30 de agosto, el Arq. Álvaro García Resta, Secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, presentó la charla “Una nueva visión para el Urbanismo” para los alumnos de Ingeniería Civil. El Arq. García Resta fue invitado por las profesoras Arq. Mariana Fiorito y Arq. Marcela Martínez de Aza en el marco de la cátedra “Arquitectura y Urbanismo”.

Volver al índice


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.