Más de 4 mil personas se acercaron al stand de la UCA
en Expoagro 2025

Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UCA, por primera vez en el QS World University Rankings by Subject 2025
Misa de inicio de clases
Doble titulación en Derecho: convenio entre la UCA y la Universidad Comillas de Madrid
3 Más de 4 mil personas se acercaron al stand de la UCA en Expoagro 2025
9 Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UCA, por primera vez en el QS World University Rankings by Subject 2025
11 Misa de inicio de clases
13 Doble titulación en Derecho: convenio entre la UCA y la Universidad Comillas de Madrid
20 Donación de insumos contra incendios forestales en el sur del país
22 Para agendar: actividades de la UCA en la 49° Feria Internacional del Libro
25 Graduados UCA participaron de un encuentro de networking en Madrid
28 45º aniversario del Colegio Santo Tomás de Aquino
31 Los nuevos integrantes de FEUCA

MÁS DE 4 MIL PERSONAS SE ACERCARON AL STAND DE LA UCA EN EXPOAGRO 2025
la universidad marcó presencia con un stand institucional en la carpa telecom agtech donde se ofreció información sobre las carreras. además, docentes e investigadores brindaron charlas para el público general.
La Universidad Católica Argentina (UCA) participó por 19º año consecutivo de Expoagro, cuya edición 2025 se celebró del 11 al 14 de marzo, con un stand institucional y charlas a cargo de
docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias (Buenos Aires) y de la Facultad de Química e Ingeniería (Rosario). En el marco de esta exposición agroindustrial, la UCA firmó tres importantes convenios.
En la carpa Telecom Agtech del predio ferial, se ubicó el stand institucional de la UCA, donde asesores de carreras de grado y posgrado del Departamento de Ingreso de Buenos Aires y Rosario brindaron información sobre la oferta académica que ofrece la Universidad en sus cuatro sedes.
La UCA también tuvo una destacada participación con distintas charlas. La primera se realizó el martes 11 de marzo, a cargo de la Dra. María Elena Vago, Ing. PA, MSc y docente de la UCA Sede Buenos Aires, quien expuso “Las paredes celulares vegetales y sus funciones: ¿Energía, salud ruminal e intestinal, capacidad antitumoral, saciedad, mejorar el consumo? Las forrajeras nos ayudan”, donde explicó sobre el aprovechamiento de las paredes celulares y el potencial uso de algunas especies como antitumorales.

El segundo día, miércoles 12 de marzo, la UCA ofreció dos conferencias en el auditorio Agtech, la primera titulada “ Revalorización de los residuos agropecuarios para generar energía y biofertilizantes”, a cargo de la Ing. Ambiental Valentina Girardi, becaria doctoral CONICET en INGEBIO-UCA Sede Rosario, y a las 14, las Dras. Cecilia Balaban y M. Laura Tondo, también investigadoras CONICET en INGEBIO, presentaron “Soluciones biotecnológicas para el manejo de contaminaciones bacterianas en la agroindustria”.

En ambas presentaciones destacaron la labor que se realiza desde el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Ambiental, Química y Biotecnología Aplicada INGEBIO-UCA, como el desarrollo de distintas técnicas de microbiología aplicada, química computarizada, extracción de ADN ambiental de diversas matrices, espacio de incubadoras de startups y laboratorios, entre otros. Para la jornada del jueves 13, la Ing. Agr. MSc. Ana Castagnino, docente de la Facultad de Ingeniería y

Ciencias Agrarias, UCA Sede Buenos Aires, brindó la charla “Producción de microvegetales, superalimentos del futuro”, donde habló de la importancia de la producción de los microvegetales como una alternativa para su consumo . Al finalizar realizó una actividad práctica, con el apoyo del director de la carrera de Ingeniería Agronómica de Buenos Aires, Fernando Pérez Eseiza, y el alumno Ignacio Álvarez, para que los asistentes aprendieran el proceso y sembraran sus propios microvegetales.
En la última charla se presentó “Campaña 25/26: el año del flujo de fondos”, a cargo del Ing. Agr. Víctor Piñeyro, también docente en carreras de grado de la UCA Sede Buenos Aires. Durante su presentación, explicó el funcionamiento de una

ana maría castagnino
herramienta clave para que los productores agropecuarios atiendan el proceso financiero. Respecto a los convenios, firmados por el Ing. Fernando Perez Eseiza, director de Agronomía y TUPA UCA, con la Federación de Institutos Agrotécnicos Privados (FEDIAP) se articularon actividades de capacitación e intercambio académico, así como un acuerdo por el Programa STINE Semillas - UCA, dirigido a alumnos del último año de Agronomía UCA, que consiste en una experiencia laboral de siete meses, con un periodo en la sede de la empresa en Kansas (EE. UU.), y otro en Venado
Tuerto, Santa Fe. Y un tercer convenio, en el marco de Expoagro 2025, con la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) , con
quienes la UCA ya trabaja en la Cátedra de Sanidad Vegetal, y ahora se centrará en las prácticas profesionales y trabajos finales para la culminación de las carreras.
Con la participación de la UCA en esta nueva edición de Expoagro 2025, se ratifica el compromiso con la formación de profesionales en el sector agroindustrial en sus sedes Buenos Aires y Rosario, con oferta académica que abarca desde Ingeniería Agronómica e Ingeniería Ambiental, así como otras áreas transversales como Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Industrial.



CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UCA, POR PRIMERA VEZ EN EL QS WORLD UNIVERSITY RANKINGS BY SUBJECT 2025
Por primera vez, las disciplinas de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina (UCA) fueron destacadas entre las 251-300 mejores universidades del mundo en el QS World University Rankings by Subject 2025. En reputación de empleadores, alcanzó un puntaje de 80.6, destacándose como la segunda en la empleabilidad de sus graduados. Por su parte, la Facultad de Derecho ascendió de posición con respecto a la edición anterior del ranking y se ubicó entre las 151-200 universidades a nivel mundial en la categoría de Derecho y Estudios Legales. Además, se ubica entre las 3 primeras de
Argentina ascendiendo un puesto respecto a 2024. Se reafirma especialmente en los indicadores de reputación académica y de citas por artículo, alcanzando 68.1 y 52.9 respectivamente. Se destaca el indicador H-Index, que mide el impacto y productividad, donde la facultad ascendió 10,8 puntos. En cuanto a las Ciencias Sociales y Negocios , que involucran a la Facultad de Ciencias Sociales y a la Facultad de Ciencias Económicas, la UCA se encuentra en el Top 5 de las universidades del país y subió de la posición 501-550 a 451-500. Se remarca especialmente el indicador de reputación de empleadores, con un puntaje de 72.8.
El área de Ciencias Médicas se encuentra entre las dos primeras del país en el indicador empleabilidad, con 70.6 puntos. Psicología obtuvo 79.5 puntos, ascendiendo 2.7 puntos, en el mismo indicador, mientras que en reputación académica logró 61.5 subiendo ocho.
Por otro lado, la UCA se consolida por sexto año consecutivo entre las mejores 150 universidades del mundo en la categoría de Teología, Divinidad y Estudios Religiosos, y es la primera del país y segunda en América Latina.
En la disciplina de Artes y Humanidades, se obtuvo un puntaje de 60, que la posiciona por tercer año consecutivo como primera universidad privada del país y entre las 4 primeras universidades argentinas. Esta categoría incluye subcategorías relacionadas a la Facultad de Filosofía y Letras y a la Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Sobresale la disciplina de Historia con un puntaje de 61.4 en reputación académica y un aumento de cinco posiciones. QS utiliza cuatro métricas principales para compilar los rankings: reputación académica, reputación de los empleadores, citas por artículo y H-index.

MISA DE INICIO DE CLASES
la celebración tuvo lugar en buenos aires, con transmisión a las sedes de mendoza, paraná y rosario, el 1º de abril.
El vicerrector de Formación Integral, Pbro. Gustavo Boquin, celebró la misa de inicio de clases el 1º de abril en el Campus Puerto Madero, ceremonia que fue transmitida por streaming a las sedes de Mendoza, Paraná y Rosario.
“Han quedado atrás aquellas jornadas junto a la pileta, el mar, la montaña. Ahora nos encontramos acá comenzando este período de estudio, con un denominador común: la vitalidad, la fuerza que nos da el trabajar, el estudiar, el compartir”, dijo Boquin.
“Venimos a la Universidad a conocer, a saber, a compartir nuestros saberes, y por lo tanto a tener lucidez, a no estar paralizados. La ignorancia paraliza. Cuando uno es lúcido, sabe dónde orientarse y dónde buscar ayuda y brindar ayuda. Eso es el ámbito de la Universidad, donde crecemos en el conocimiento, pero no en un modo individualista, sino en comunidad, docentes, investigadores, alumnos, todos compartimos nuestros saberes, y por eso somos comunidad”, continuó.
“Este fin de semana compartimos un encuentro con los centros de estudiantes de las cuatro sedes. Ellos elaboraron este tema: construyendo comunidad, transformamos el futuro. Ese es el gran desafío que tenemos, construir comunidad”, señaló Boquin y agregó: “Somos peregrinos de esperanza, el lema del jubileo de este año. Jubileo significa festejo. Cada 25 años festejamos la misericordia, el amor de Dios que viene a nosotros como lo vemos en el evangelio. Jesús se acerca al paralítico y le da el milagro de caminar. Por eso, tenemos esperanza, nosotros estamos caminando”.
“Es un gran privilegio disfrutar de todo lo que disfrutamos en el verano, y ahora de disfrutar de todo lo que haremos durante nuestra cursada. Disfrutar de nuestras etapas y un día disfrutarán de sus logros: recibirán su título , serán llamados licenciados, ingenieros o médicos, y por lo tanto es una nueva etapa”, concluyó ante los presentes.

el auditorio estuvo completo
DOBLE TITULACIÓN EN DERECHO:
CONVENIO ENTRE
LA UCA Y LA UNIVERSIDAD COMILLAS DE MADRID
las autoridades de la universidad española visitaron la sede de puerto madero en el marco del convenio anunciado a fines del año pasado.
La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) recibió este 18 de marzo la visita de las autoridades de la Universidad Pontificia Comillas, de Madrid, España, en el marco de la doble titulación en Derecho anunciada en noviembre pasado.
Este acuerdo permitirá que los alumnos de la Facultad de Derecho de las sedes Buenos Aires y Rosario de la UCA que hayan finalizado el cuarto año de la carrera puedan trasladarse a España para concluir allí el quinto año y, cursando un semestre adicional, recibir el título de abogado argentino y el grado en Derecho español.

gabriel maino, daniel herrera, miguel ángel schiavone, abel benito veiga copo, josé luis rey pérez y nicolás laferriere
La delegación española estuvo integrada por el Dr. Abel Benito Veiga Copo, decano de la Facultad de Derecho, y el Dr. José Luis Rey Pérez, vicedecano de Investigación y Asuntos Internacionales y Económicos.
El rector de la UCA, Dr. Miguel Á. Schiavone, les dio la bienvenida en la entrada del Campus Puerto Madero. Lo acompañaron el decano de la Facultad de Derecho de la Sede Buenos Aires, Dr. Daniel Herrera ; el vicedecano, Dr. Gabriel Maino , y el director de Investigación Jurídica Aplicada, Dr. Nicolás Lafferriere.
Por la tarde, visitaron las instalaciones de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación
Académica de la UCA, donde fueron recibidos por su directora, la Dra. Verónica Muñoz y por la Abg. Florencia Kuc Pleva.

florencia kuc pleva, abel benito veiga copo, verónica muñoz, josé luis rey pérez, daniel herrera y gabriel maino
A continuación, las autoridades de Comillas mantuvieron una entrevista con los responsables del Proyecto de Clínica Jurada, el Dr. Siro Luis De Martini y el Dr. Joaquín Mogaburu. Por último, en el auditorio Derisi, se realizó la presentación del programa de doble titulación. Participaron del acto el Dr. Herrera y el Dr. Maino junto con el secretario académico de la Facultad de Derecho de la UCA, el Dr. Carlos Muñiz, y el exdecano Prof. Pablo María Garat. Por Rosario estuvo presente el secretario académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Dr. Rodrigo Manuel López Molina. Asistieron directivos, docentes y alumnos. “ El convenio fue firmado el año pasado entre la Universidad Pontificia Comillas en Madrid, España, y nuestra Universidad, para la Facultad de Derecho del Campus Puerto Madero y para la Facultad de Derecho de UCA Rosario, pero venían desde
hace un tiempo las negociaciones y después vino la firma del convenio en la gestión del Prof. Pablo María Garat, exdecano de la Facultad de Derecho”, expresó Herrera.

“La Facultad de Derecho siempre tiene una continuidad total, una continuidad en su escuela y una continuidad en sus acciones, y este convenio es un logro que demuestra eso porque se comenzó a imaginar a partir del plan estratégico durante el período 2019-2022 cuando se determinó que esta Facultad debía tener una doble titulación internacional”, manifestó Garat y agregó: “Se eligió la Universidad Comillas por su excelencia, por su reconocimiento profesional, porque es la primera Facultad de Derecho en el ranking CYD de España, porque los estudiantes de Comillas son muy buscados por los estudios jurídicos de allá y porque además tiene un prestigio de internacionalización muy grande”.
“Este convenio era un sueño y una aspiración que se concretó gracias a la confianza, a la apertura del decano y vicedecano de la Universidad

Comillas, que con su generosidad nos abrieron este espacio”, declaró Muñiz y añadió: “Para nosotros este acuerdo es un logro y orgullo porque estamos uniéndonos con la mejor Facultad de Derecho de Madrid y de España, y esperamos que este sea uno de los primeros pasos de un gran camino juntos”.

“A través de este acuerdo nuestro objetivo es el de sumar y construir juntos no solo en intercambio de estudiantes, sino también de profesores, de investigaciones y de muchas otras cosas que irán surgiendo no solo en el ámbito del Derecho, sino también en otras titulaciones”, expuso el Dr. Veiga Copo y adjuntó: “La Universidad Pontificia Comillas realiza una selección donde no importa ni el apellido ni de dónde vengan los aspirantes, sino que lo único que importa es el verdadero talento de los estudiantes, tanto público como privado, y si no tienen recursos suficientes les proveemos de becas considerables para avanzar en sus estudios”.

abel benito veiga copo y josé luis rey pérez
“Este programa supone obtener dos títulos universitarios en cinco años y medio, uno por el lado de la UCA y otro por el lado de la Pontificia Universidad Comillas en Madrid, y la planificación sería a través de ocho semestres estudiados en la UCA y otros tres semestres en Madrid, es decir once semestres en total”, enunció Rey Pérez.



pablo raffa colaborando durante la donación de los materiales para incendios
DONACIÓN DE INSUMOS
CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN EL SUR DEL PAÍS
la dirección de servicios operativos entregó la donación a la brigada forestal de mallín ahogado, localidad de el bolsón, provincia de río negro, ante la emergencia ambiental.
El jueves 13 de marzo, la UCA entregó insumos a la Brigada Forestal de Mallín Ahogado en El Bolsón, para combatir los incendios en la provincia de Río Negro y otras zonas del sur del país. La iniciativa fue llevada a cabo por la Dirección de Servicios Operativos con la colaboración de organizaciones y empresas que participaron en la donación de materiales. El equipamiento, en su mayoría extintores, fue enviado por correo. La coordinadora de Seguridad Integral de la UCA, la Mg. Claudia Martínez Marcos, y el Lic. Pablo Raffa, miembro del equipo de Seguridad Integral, área de Higiene y Seguridad de la Dirección de Servicios Operativos, participaron de la acción, junto con Jorge Cancelada, líder de la brigada de emergencias de la UCA, y Daniel Horacio Plankenhorn, miembro del equipo de Obras de la UCA, quienes colaboraron en la organización y entrega de los elementos para la extinción de incendios.
“ Se clasificaron los insumos para ser donados con personal propio de UCA y luego se trasladó hasta el centro de distribución denominado Expreso Oro Negro ubicado en Villa Soldati. El material llegó satisfactoriamente al lugar y la idea fue de continuar nutriendo al Cuartel de Bomberos de la Brigada Forestal de Mallín Ahogado”, explicó Raffa.

entrega de materiales para extinguir incendios en el centro de distribución expreso oro negro, en la localidad de villa soldati

PARA AGENDAR: ACTIVIDADES DE LA UCA EN LA 49° FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
La Universidad Católica Argentina estará presente en la 49º Feria Internacional del Libro, que se realizará del jueves 24 de abril al lunes 12 de mayo, en el predio ferial La Rural, Ciudad de Buenos Aires. En su stand, el Nº 1403 del Pabellón Amarillo, se exhibirán y venderán los libros de las editoriales EDUCA y El Derecho, y se informará al público acerca de la oferta académica de la Universidad y el Ingreso 2025 y 2026.
Los estudiantes podrán acceder a la Feria sin cargo con la presentación de su credencial de lunes a viernes (excepto los días 1 y 2 de mayo) y los docentes, todos los días.
Durante la Feria se realizarán las siguientes actividades y actos de presentación de libros de las
editoriales de la Universidad y de la autoría de docentes e investigadores:
– Viernes 25 de abril, 19h. Sala Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo
• La Facultad de Derecho presenta el libro Derecho y Literatura, compilado y dirigido por Siro De Martini y Felix Lamas (h).
• Participan: Siro De Martini y Felix Lamas (h).
– Lunes 28 de abril, 19h. Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco
• El Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales presenta sus novedades editoriales.
• Participan: Dra. Silvina Luz Mansilla, Lic. Nilda Vineis, Mtro. Carmelo Saitta, Lic. José I. del Fabbro y Lic. Santiago Saitta.
• Presenta: Dr. Julián Mosca.
– Martes 29 de abril, 19h. Sala Cuenta cuentos, Zona Infantil, Pabellón Amarillo
• El Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales realizará la actividad “Cuentacuentos con kamishibai para soñar”.
• La actividad consiste en la narración de cuentos infantiles para niños de 5 a 12 años utilizando el kamishibai como recurso para contar historias de hoy y de siempre, a cargo de estudiantes del último año de los profesorados de Educación inicial y Educación Primaria.
– Martes 29 de abril, 19h. Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco
• Editorial El Derecho presenta sus últimas novedades editoriales.
• Participan: Alejandro Borda y Equipo Editorial.
• Presenta: Sofía Calderone.
–
Miércoles 30 de abril, 19h. Sala Domingo Faustino Sarmiento, Pabellón Blanco
• El Observatorio de la Deuda Social Argentina presenta su informe Situación de las prácticas de consumo de sustancias y de consumos digitales en adultos de 18 a 75 años que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Participan: Agustín Salvia (UCA-ODSA), Solange Rodríguez Espínola (UCA-ODSA), Agustina Márquez (MDHyH) y Guillermina Comas (MDHyH).
– Martes 6 de mayo, 19h. Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco
• La Facultad de Teología presenta sus novedades editoriales.
• Presenta: Lic. Ricardo Albelda.
– Miércoles 7 de mayo, 20:30h. Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco
• Presentación de los libros Romano Guardini. Un aporte para nuestro tiempo y De la Infertilidad a la fecundidad.
• Participan: Josefina Perriaux de Videla, Héctor Delbosco, Zelmira Bottin de Rey y Graciela Moya.
• Presenta: Alejandra Planker.

el evento interuniversitario fue encabezado por gerónimo nebbia, delegado del sector de egresados de la uca
DEPARTAMENTO DE GRADUADOS Y DESARROLLO PROFESIONAL
GRADUADOS UCA PARTICIPARON DE UN ENCUENTRO DE NETWORKING EN MADRID
en marzo la uca participó de un evento de networking realizado en la embajada argentina en españa en conjunto con otras universidades argentinas y con la asistencia de representantes y empresarios locales.
El martes 25 de marzo, graduados de la UCA participaron del segundo capítulo del encuentro interuniversitario se llevó a cabo en la Embajada de la República Argentina en España. El evento
tiene como objetivo crear lazos entre graduados y el público español a través del networking con el fin de generar oportunidades profesionales y académicas. En 2017 el actual delegado del Capítulo de Graduados UCA Gerónimo Nebbia comenzó sus estudios en la Licenciatura en Marketing. En 2018 realizó un curso intensivo optativo abierto a todas las carreras y facultades que duró tres meses. A raíz de este espacio, fue seleccionado para formar parte del equipo de marketing digital de la UCA, por primera vez en su historia de manera in house (anteriormente tercerizaba el servicio). Tras su paso por la empresa Nestlé, en 2022 terminó su máster en Marketing Digital Ecommerce en España. En marzo de 2024 el Departamento de Graduados y Desarrollo Profesional se puso en contacto con él para que asista al primer capítulo de graduados en Madrid. Fue entonces que recibió el título de delegado que representa a los graduados. En 2025, para que se concrete la reunión, delegados de la UCA, la Universidad Torcuato Di Tella, del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, de la Universidad del CEMA, del IAE Business School de la Universidad Austral y de la Universidad de San Andrés emprendieron el desafío de formar un grupo de graduados argentinos en el exterior. “Muchos nos conocíamos, otros no nos conocíamos, pero teníamos ganas de que hubiera un espacio para poder contar un poco qué estamos haciendo acá, conocer historias nuevas y obviamente que surjan nuevas oportunidades laborales y profesionales”, explicó Nebbia. El conector de toda esta organización nace a raíz del contacto entre Gerónimo y Cecilia Meirovich, jefa de la sección cultural y educativa de la embajada en España quien impulsa este tipo de iniciativas.
La dinámica a seguir del evento consistió en que 25 personas de cada universidad debían compartir qué posición ocupan en las empresas donde se desempeñan y cuál es su sector de interés. Así, divididos por zonas de interés, se formaron grupos de 10 a 15 personas que tenían entre uno y dos minutos para comentar cuál era su puesto laboral. Nebbia comentó sobre la experiencia: “El encuentro la verdad que estuvo increíble, todos nos destacaron la organización y estuvo muy bueno porque todos pudieron darse a conocer y a la vez conocer gente nueva, que era el objetivo principal del encuentro y obviamente que destacaron la iniciativa, que haya sido en la embajada”. A su vez, el evento contó con la participación de la Red de Acción Política (RAP), acompañada de profesionales, empresarios del grupo y pertenecientes a la esfera política.
Este tipo de eventos muestran una de las partes más fuertes de la UCA: la comunidad. Los graduados mantienen de esta manera un lazo más cercano con la institución que los formó como profesionales, abriendo puertas a nuevas experiencias de índole laboral y académico a la par que busca fortalecer las relaciones entre otras universidades públicas y privadas de Argentina.


bendición del vicerrector de formación integral, gustavo boquin
COLEGIO SANTO TOMÁS DE AQUINO
45º ANIVERSARIO DEL COLEGIO SANTO TOMÁS DE AQUINO
el acto tuvo lugar el 20 de marzo en la sede de congreso.
El Colegio Santo Tomás de Aquino celebró el 45° aniversario de su fundación, con un acto conmemorativo el jueves 20 de marzo en la sede de Congreso. Junto con las autoridades del colegio, estuvieron presentes el rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schiavone; el vicerrector de Formación
Integral, Pbro. Gustavo Boquin; la primera vicerrectora del colegio, Elvira Teijido de Suñer, y la directora pedagógica de la Dirección General de Educación de Gestión Privada de la Ciudad, Lic. Paula Olivetti.
Asistieron egresados, antiguos docentes, familias y alumnos del nivel secundario, quienes compartieron qué significó Santo Tomás en sus vidas. En nombre de los directivos fundadores, la Prof. Elvira Suñer delineó los primeros años siguiendo el mandato de la UCA: fundar un colegio de calidad académica enraizado en los principios del Evangelio.

Por los antiguos profesores, Alejandro Tresenza, que cumplía 40 años de haber ingresado al colegio, recordó grandes momentos transcurridos en
las aulas. La graduada Andrea Locane de Verdier –madre a su vez de una alumna– contó cómo el colegio puede cambiar la vida de las personas y mostrarles siempre que pertenecen a la gran familia del Santo Tomás.
Por el claustro actual, las profesoras Carina D’Albano y María Silvia Moreno manifestaron su alegría de ser parte de esta comunidad UCA. Además, hablaron los egresados Agustín Di Trento y Lisandro Ibáñez Ferrería y los alumnos Candela Greco y Bautista Pergolesi, destacando su orgullo y el fortalecimiento de los lazos con aquellos primeros años.
Para cerrar, el rector dio unas palabras y se descubrió un cuadro como homenaje al Papa San Juan Pablo II y a Mons. Octavio N. Derisi, fundador del colegio.

LOS NUEVOS INTEGRANTES DE FEUCA
el 28 de marzo asumieron las nuevas autoridades de la federación de estudiantes de la universidad católica argentina.
Los nuevos integrantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Argentina, que asumieron su cargo el 28 de marzo, son:
– PRESIDENTE: Svend Tang, alumno de la Facultad de Ciencias Médicas (Sede Buenos Aires)
– VICEPRESIDENTE: Bruno Mel, alumno de la Facultad de Química e Ingeniería (Sede Rosario)
– SECRETARIO GENERAL: Joaquín Molina, alumno de la Facultad Teresa de Ávila (Sede Paraná)
– TESORERO: Esteban Cossio, alumno de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas (Sede Mendoza)
– SECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALES: Federico García, alumno de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Sede Rosario)
– SECRETARIA DE COMPROMISO SOCIAL: Micaela Arrosio, alumna de la Facultad Teresa de Ávila (Sede Paraná)
– JEFE DE GABINETE: Santiago Tomás de Lezica, alumno de la Facultad de Derecho (Sede Buenos Aires)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Gran Canciller Jorge Ignacio García Cuerva
Rector Miguel Ángel Schiavone
Vicerrectora de Investigación Graciela Cremaschi
Vicerrector de Formación Integral Gustavo Boquin
Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Horacio Rodríguez Penelas
Vicerrector de Asuntos Académicos Gabriel Limodio
BUENOS AIRES
Eduardo Mario Pugliese Decano Delegado de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales
Carlos Newland Decano de la Facultad de Ciencias Económicas
Horacio Caviglia Decano de la Facultad de Ciencias Médicas
Roberto Aras Decano de la Facultad de Ciencias Sociales
Daniel Herrera Decano de la Facultad de Derecho
Ricardo Daniel Medina Decano de la Facultad de Derecho Canónico
Javier Roberto González Decano de la Facultad de Filosofía y Letras
José Mostany Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias
María de la Paz Grebe Noguera Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Gerardo José Söding Decano de la Facultad de Teología
MENDOZA
Horacio Rodríguez Penelas Delegado Rectoral de la Sede Mendoza
Fabiana Acerbi Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas
PARANÁ
Marcelo Adrián Agolti Decano de la Facultad Teresa de Ávila
ROSARIO
Gustavo Ilharrescondo Delegado Rectoral de la Sede Rosario
Oscar Telmo Navós Decano de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario
Lucas Salvatierra Decano de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario
Nelson Cossari Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario
CONSEJEROS POR LOS PROFESORES TITULARES
Cecilia Inés Avenatti de Palumbo
Carlos Germán Hoevel
Carlos Horacio Torrendell
CONSEJEROS POR LOS PROFESORES PROTITULARES Y ADJUNTOS
Analía Graciela Pastore
Andrea Patricia García
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Roberto Daniel Agosta
Alejandro Martín Allende
María Cristina Bomchil
Carlos Dionisio de Marcos
Pablo Javier Taussig
Revista UCActualidad
ISSN 2953-559X
© Dirección de Relaciones Institucionales
Dirección
Av. Alicia Moreau de Justo 1300 3° Piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono 0810-2200-822
Email rrii@uca.edu.ar
Propietario Pontificia Universidad Católica Argentina
Director Ignacio Tomé
Editora Agustina Ordoqui
Correctora Alejandra Pía Gestoso
Diseño editorial Santángelo Diseño