INSTITUCIONALES
Volver al campus
El ingreso es escaneando la credencial o un código QR en los molinetes
Tras implementar las prácticas presenciales para alumnos de los últimos años de Medicina y de las carreras de Ingeniería, la Universidad anunció el regreso gradual a las aulas físicas en la Ciudad de Buenos Aires a partir del 6 de septiembre. Previamente, la UCA había presentado los protocolos para obtener la autorización del Ministerio de Educación de la Nación, la cual fue expedida el 29 de agosto (Resolución NO-2021-80178524-APN-ME). “Volver a la Universidad puede suponer, para algunos, volver a la rutina y a las responsabilidades. Pero para la mayoría también será volver a un espacio de encuentro con los compañeros, con los docentes, con la posibilidad de hacer, crear y crecer”, celebró el Rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schavione, en su mensaje de bienvenida. “Retornamos a la universidad con una presencialidad segura”, agregó. Cada unidad académica se contactó con sus respectivos alumnos para implementar el regreso. Se dio prioridad a quienes se encontraban cursando el último año de sus carreras, así como a estudiantes de primer y segundo año, que debido a la pandemia no habían podido hasta ahora asistir de forma física al Campus Puerto Madero. Gradualmente, se irá incorporando al resto de las comisiones. El protocolo implementado por la Universidad contempla puntos como el ingreso, la circulación, los procesos de limpieza y desinfección y el protocolo médico ante la presencia de síntomas compatibles con Covid-19, a la vez que garantiza las condiciones edilicias y sanitarias para un distanciamiento e higiene efectivos, ventilación adecuada de los espacios y la adopción de recomendaciones y medidas respecto de la situación epidemiológica. De esta forma,
Práctica de Química Biológica en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias
4 | UCACTUALIDAD
cada estudiante que ingresa a la Universidad debe completar una declaración jurada de síntomas y escanear su credencial o código QR obtenido a través de la app UCA para poder pasar los molinetes, instalados en todas las entradas. También se les toma la temperatura y deben sanitizarse las manos. La colocación de los molinetes de acceso para reforzar la seguridad del campus forma parte de las distintas obras que se llevaron adelante en la Universidad mientras esta permanecía cerrada por la pandemia de Covid-19 y las consecuentes restricciones impuestas por las autoridades. Entre estas obras, se destacan también la remodelación de los núcleos sanitarios en los edificios Santo Tomás Moro y San Alberto Magno y la puesta en valor de la plaza seca entre los edificios Magno y San José. Inicialmente, la cursada se desarrolla siguiendo una organización en burbujas y combinando presencialidad y virtualidad a través de las aulas híbridas. Sumando las cuatro sedes de la UCA (Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario) y los colegios Santo Tomás de Aquino (Congreso y Colegiales, Buenos Aires) y Papa Francisco (Mendoza), son más de 260 aulas equipadas con tecnología adquirida a la empresa Logitech. Las clases híbridas son impartidas con estudiantes presentes y otros que asisten de forma remota. Todo ello se realiza de manera sincrónica, online y en vivo. Asimismo, los alumnos cuentan con un LMS (Learning Management System) que complementa la enseñanza de modo asincrónico. El Departamento de Sistemas de la Universidad puntualiza que el campus de Puerto Madero cuenta con 160 aulas híbridas, de las
Aula híbrida en la Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Volver al índice