UCActualidad 169

Page 23

INSTITUCIONALES

Nueva carrera: Licenciatura en Terapia Ocupacional La Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la UCA abrió una nueva carrera para 2022: la Licenciatura en Terapia Ocupacional, que tendrá una duración de cuatro años. La terapia ocupacional es una profesión que busca facilitar la participación y la promoción de la salud y la calidad de vida de las personas, grupos o comunidades asistidas a través del uso terapéutico de las ocupaciones. “Es una carrera que su campo laboral se ha expandido en los últimos años, porque inicialmente un terapista ocupacional solo trabajaba en la rehabilitación de personas con discapacidad”, explica la directora de la licenciatura, Mg. Cristina Mariel Pellegrini. “Actualmente su campo laboral es muy amplio, ya que trabaja con personas con o sin discapacidad desde el nacimiento. Puede trabajar en intervención temprana, disfunciones del desarrollo, salud mental, rehabilitación, discapacidad sensorial, geriatría y gerontología, empresas, educación, educación especial, cuidados paliativos, centros comunitarios, consultorios, domicilios, entre otros”, agrega. En ese sentido, Pellegrini explica que lo que diferencia el trabajo de un terapista ocupacional es el uso de las ocupaciones como medio terapéutico. “Puede desempeñarse por ejemplo en recalificación profesional, evaluando el nivel funcional del trabajador y las exigencias funcionales del puesto de trabajo, ergonomía, emprendimientos sociales, empleo con apoyo, microemprendimientos. En esta área laboral, un terapista ocupacional analiza fundamentalmente las exigencias de la tarea y puesto de trabajo, y las compara con las habilidades de la persona, con el fin de identificar si requiere algún tipo de apoyo para su desempeño, si hay riesgos posturales durante la ejecución de la tarea, etc.”, precisa.

Como distintivo, la carrera en la UCA ofrece 1.000 horas reloj de prácticas pre-profesionales desde el segundo año hasta finalizar la formación. Estas prácticas se realizan acompañadas y supervisadas por un Licenciado en Terapia Ocupacional. El plan de estudios incluye también el aprendizaje y adaptación de ocupaciones terapéuticas como juegos, actividades de la vida cotidiana, trabajo y ocio, entre otras. Por otro lado, al finalizar la formación, se ofrecen dos materias optativas para que el estudiante pueda profundizar su área de interés, por ejemplo, integración sensorial, estimulación cognitiva o intervención temprana, además de dictarse materias de terapia ocupacional en cuidados paliativos o disfunciones sensoriales. El alumnado, además, puede acceder a los programas de intercambio con instituciones extranjeras con las que la Universidad tiene convenios de intercambio. Para más información, escribir a ingreso@uca.edu.ar

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Lanzamiento virtual de la carrera

La Decana, Dra. García Ripa, desde un aula híbrida

El 10 de septiembre y dentro del marco del Día del Terapista Ocupacional en Argentina, se desarrolló el evento virtual del lanzamiento de la Licenciatura en Terapia Ocupacional. Abrió la actividad la Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Dra. María Inés

Volver al índice

La Directora de Terapia Ocupacional, Mg. Mariel Pellegrini

García Ripa, desde un aula híbrida del Campus Puerto Madero. Luego, la Directora de la carrera, Mg. Mariel Pellegrini, expuso acerca de la propuesta académica junto a la Lic. Brenda Vieyra y la Lic. Constanza Gasibe, profesoras de la nueva licenciatura.

www.uca.edu.ar | 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UCActualidad 169 by Universidad Católica Argentina (UCA) - Issuu