VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN ACADÉMICA
Graduada de la UCA integra el equipo que ganó el Nobel de Química La investigadora y graduada de la Licenciatura en Química Industrial de la UCA, Gabriela Gerosa, forma parte del equipo de trabajo de Benjamin List, ganador del Premio Nobel de Química, en el Instituto Max Planck de Alemania. En octubre, List recibió el galardón de la Real Academia de las Ciencias de Suecia junto a David MacMillan, de la Universidad de Princeton de Estados Unidos, “por el descubrimiento de la organocatálisis asimétrica”, un desarrollo que permite construir moléculas de manera más ecológica y motoriza avances importantes en el área de la investigación farmacéutica. List es el tutor académico de 30 profesionales en el Instituto Max Planck en la ciudad alemana de Mülheim an der Ruhr, entre los que se encuentra Gerosa en el marco de su posdoctorado. Luego de graduarse en la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario de la Universidad Católica de Argentina (UCA), Gerosa realizó su doctorado en el Instituto de Química Rosario (Iquir) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En 2017, mientras cursaba su doctorado como becaria del Conicet, aplicó para una beca de Bunge y Born y viajó por seis
La Dra. Gerosa
meses para hacer una estadía en el laboratorio del científico premiado. Hace dos años y medio, ya doctorada, Gerosa regresó a Alemania para trabajar de manera permanente en el Max Planck. Su trabajo se centra en la química verde de los organocatalizadores.
Nueva Directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Católica Argentina (UCA) designaron en septiembre como Directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED) por los próximos cuatro años a la Dra. Graciela Cremaschi. La Dra. Cremaschi es Investigadora Superior del CONICET y Profesora Asociada Regular con dedicación parcial en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Doctora en Bioquímica por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA (1986). Tras una larga trayectoria en el ámbito científico nacional y extranjero, se desempeñaba desde septiembre de 2016 como Vicedirectora del BIOMED-UCA-CONICET. Posee, además, una amplia experiencia en docencia de grado y posgrado y ha recibido numerosas distinciones y premios. Asimismo, ha participado en la evaluación de proyectos y programas académicos y científicos, en comisiones asesoras y mesas de expertos y como jurado de tesis doctorales, así como conferencias, simposios y exposiciones tanto en el país como en el exterior. En cuanto a su producción científica ha realizado 120 publicaciones con referato, numerosas presentaciones a congresos nacionales e internacionales y tiene varios capítulos de libros. Ha dirigido becarios e investigadores y participado en la dirección de numerosas tesis. Ha actuado como revisora de numerosas revistas científicas internacionales entre las que se destacan el Journal of Cell Physiology, Journal of
Volver al índice
La Dra. Graciela Cremaschi, en el centro, junto al equipo de investigadoras
Endocrinology, Endocrine Related Cancer, Scientific Reports, Blood Advances y Nature Medicine. Cremaschi ha recibido distintos subsidios en carácter de titular desde 1999. El último, financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y la compañía farmacéutica GlaxoSmithKline Argentina (GSK), busca identificar blancos celulares que faciliten el desarrollo de nuevas terapias tendientes a evitar la adquisición de resistencia al tratamiento oncológico. Es miembro de importantes Sociedades científicas nacionales e internacionales, desempeñándose como Presidente de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (año 2017) y actualmente es la Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Fisiología.
www.uca.edu.ar | 15