El Avión Negro N° 9

Page 34

“Grabé centenares de tangos, pero hasta que me muera me van a recordar por la marchita...”. Hugo Del Carril

un grito de corazón por Pablo Torres Sobre la marcha “Los muchachos peronistas”, uno de los símbolos más distintivos e inequívocos del peronismo, se ha escrito mucho, hasta libros inclusive. Aún así, todavía existen más dudas que certezas sobre el verdadero origen de este himno peronista. La versión definitiva de “Los muchachos peronistas” fue interpretada en público por primera vez el 17 de octubre de 1949, durante el acto por el Día de la Lealtad. Fue Hugo Del Carril quien entonó sus estrofas desde el balcón de la Casa Rosada, mien-

34

tras Perón, que se encontraba a su lado, saludaba a la numerosa multitud que allí se había congregado. Fue también este popular cantante quien grabó la versión que hoy todos conocemos. Hasta aquí, historia conocida. Si uno se fija en la contratapa de un LP o un CD que contenga “Los muchachos peronistas”, verá que figura como de autor anónimo, o como D.R., que significa “derechos resignados”, o D.A.R., sigla de “derechos de autor resignados”. En un principio, se atribuyó la autoría de la marcha a

Oscar Ivanissevich, ministro de educación por aquél entonces. Si bien Ivanissevich efectivamente contribuyó con parte de la letra, mal podría decirse que la marcha corresponde a su autoría. Ivanissevich, por su parte, cuenta en su libro “Rindo cuenta” lo siguiente: “En una de nuestras visitas al diario Democracia, subíamos la escalera, con la señora Perón mientras cantaba en voz baja mi amigo Guillermo de Prisco una tonada que él me dijo era la marcha de ‘Los gráficos peronistas’. Más tarde, al salir, la continuamos en la vereda, y la señora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.