El Avión Negro N° 9

Page 22

Martín Sabbatella estuvo en Córdoba

se debate sobre quién manda en el país

El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) participó junto a la rectora de la UNC, Carolina Scotto, y Martín Fresneda, el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, de un foro sobre la Ley de Medios en Radio Nacional. El convencimiento de que, más temprano más tarde, la Ley 26522 regirá por igual para todos y los beneficios implícitos en su espíritu podrán ser apreciados por la sociedad argentina en su conjunto.

22

por Miguel Apontes fotografía Marina Miguel Martín Sabbatella desde que asumió sus funciones viene trabajando activamente para lograr, ni más ni menos, que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual entre por fin en vigencia. No oculta su convencimiento de que esta norma es fundamental para la profundización de la democracia que en Argentina nos aprestamos a cumplir 29 años ininterrumpidos. “Estamos entusiasmados con este momento histórico, de profundas transformaciones de la comunicación al calor de las profundas transformaciones que vive Argentina. La Ley, por supuesto, es una Ley que busca que haya pluralidad, diversidad, libertad de expresión, derecho a la información. Y sobre todo dotar de un conjunto de herramientas necesarias para que nuestro pueblo pueda tomar la palabra en toda la Patria; esas voces diversas, que expresan distintas tradiciones, distintas tonadas. La Ley contempla un 33 % para las organizaciones populares sin fines de lucro, las organizaciones sociales. En ese sentido, obviamente, necesitamos tener políticas de fomento que acompañen a las organizaciones comunitarias en los primeros pasos”, sostiene Sabbatella en el primer tramo de su intervención. Desde ya que no deja de ser una novedad hoy en Argentina –o una realidad que debemos asumir- que una norma, votada legítimamente en el Congreso de la Nación, no pueda implementarse en su totalidad tras tres años de promulgada. “Las cosas no comienzan cuando uno llega ni se terminan cuando uno se va. Por lo tanto hay una historia antes de que yo asuma. Si uno ve los tres años de la Ley, en lo que se pudo aplicar y no estuvo obstruido por los grupos concentrados de comunicación que querían frenar la adecuación, podemos observar que se ha avanzado mucho: las radios comunitarias existentes, las 24 radios de pueblos originarios, el canal de los mapuches que se abre el 7 de diciembre en Bariloche, las más de trescientos emisoras nuevas. Pero hay que hacer mucho más; en ese sentido hicimos un convenio con el Fondo Nacional de las Artes para pequeños créditos y subsidios de hasta 50 mil pesos para organizaciones sin fines de lucro y créditos de hasta 70 mil para emprendimientos privados a una tasa del 9%. Esto lo hicimos con el Fondo de las Artes. También trabajamos con el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.